viernes, 8 de noviembre de 2019

Ramón Guevara: “Mi gestión democrática es el reflejo que en el 2020 volverá la Venezuela próspera y la Mérida que queremos”


Al lado de un pueblo merideño  noble, de fe y de esperanza




Nelson Dugarte 

Al cumplir este 2019 dos años de llevar adelante su gestión del gobierno regional en el estado Mérida acompañado por su gabinete, como del ciudadano Alcalde de Mérida Alcides Monsalve y de su homóloga gobernadora del Táchira  Leydy Gómez a la salida de la misa de Acción y Gracia en la Catedral Menor de Mérida  el Gobernador Ramón Guevara señaló, “Primero, agradecerle a mi Dios por la fortaleza, por el deseo a la Virgen de la Inmaculada y al único escolta que cargo y que me ayudado a avanzar en las oscuridades de la noches a San Miguel Arcángel y a este pueblo noble, a este pueblo de fe, de esperanza que ha hecho todo los posible que a pesar de los obstáculos, a pesar de la limitaciones impuestas desde el eje central  y las financieras, hemos hecho una gestión a lo largo y ancho del estado y además que mucho camino por recorrer”.

En el 2020 Mérida tendrá otras realidades…

Asimismo, dijo yo estaba consciente cuando lo dije en la campaña electoral el 27 Oct de hace dos años cuando el camino estaba lleno de obstáculos, de espina y de piedra, que había sido formado para la lucha y el combate de la calle, y no del escritorio, no de la oficina fácil, no del burócrata, no de la comodidad sino al lado del pueblo para construir la fe y la esperanza que Mérida merece, y desde Mérida nos iremos a convertir en un punto referencial en los próximos meses para darle la fe y la esperanza y la tranquilidad del pueblo de Mérida al igual que le resto del país – en ese sentido - Mérida en estos momentos es lo que es Venezuela, es una referencia donde todos nosotros tenemos que contribuir sin limitantes  de ninguna naturaleza, sin concesiones ideológicas,    sin las situaciones partidistas, para que de Mérida contribuyamos darle el valor a la democracia y rescatar los principios básicos de la misma que es lo que el pueblo venezolano y Mérida están llorando para volver a la Venezuela prospera y a la Mérida que todos queremos, será la Venezuela y la Mérida del futuro porque a partir del primero del 2020 serán otras la realidades”, precisó.

Este es un gobierno del pueblo para el pueblo…

Por su parte el Burgomaestre Alcides Monsalve indicó, Mas que un gobierno de Acción Democrática se trata de un gobierno del pueblo para el pueblo como dice su slogan de mi hermano el gobernador, estamos acá acompañándole en representación de la ciudad por supuesto por la firme disposición de seguir avanzando pese a la circunstancias complejas en que nos ha tocado gobernar pero con un firme criterio por mantener la ciudad por mejorarla en este caso la alianza y la unidad del gobierno regional y la Alcaldía del municipio de la mano con toda la gente”, enfatizó.


Denuncian vínculo del grupo paramilitar “Los Rastrojos” y mafia del combustible en Mérida

En declaraciones de Jehyson Guzmán






***Nexo paramilitar trasciende transcurridas 24 horas desde la exitosa operación del FAES, que dió captura a 07 elementos y retuvo 08 camiones modificados, para el contrabando de hasta 110.000 litros de combustible***

Mérida, 08 Nov. El protector del estado Mérida, Jehyson Guzmán, denunció que la banda narco-paramilitar colombiana “Los Rastrojos” ha extendido sus tentáculos hacia el estado andino venezolano y toma parte en la extracción y contrabando de combustible.

“Todo indica que los receptores finales (del combustible) están vinculados a la banda 'los rastrojos', que tiene presencia en el eje Panamericano (de Mérida) y en la zona norte del estado Táchira”, informó este viernes Guzmán, en una entrevista concedida al equipo de prensa del Órgano de Dirección de Defensa Integral (ODDI), instancia que coordina el legislador estadal y presidente del Consejo Legislativo, Miguel Ángel Reyes Herrera.

Éste elemento trasciende, transcurridas apenas 24 horas, desde la exitosa operación policial venezolana que el reciente jueves 7 de noviembre dió captura a 07 ciudadanos, repelió un ataque del grupo irregular y retuvo 09 vehículos, de los cuales 08 tenían modificaciones y capacidad para transportar alrededor de 110.000 litros de combustible.

Red extendida y sinuosa

El protector de Mérida, informó que el grupo, parcialmente desmantelado, venía operando en rutas y vías terrestres que comunican a Mérida con el vecino estado Táchira, extrayendo combustible que era transportado hacia Colombia, a través de las llamadas trochas.

Indagaciones preliminares por parte de los cuerpos policiales, practicadas a elementos capturados, arrojan pistas sobre la participación de líneas del transporte público y conductores independientes, que estarían aportando hasta un 40% del combustible a éstos grupos irregulares; carburante que el Gobierno Bolivariano subsidia, para la prestación del servicio de transporte al pueblo merideño, detalló Guzmán.

No obstante, sostuvo que algunos elementos de la investigación, a cargo de la Fiscalía Séptima del Ministerio Público, tienen carácter clasificado, para permitir que los cuerpos de seguridad y de inteligencia, obtengan más detalles y resultados en la detección de centros de acopio, puntos de despacho y receptores finales del contrabando de extracción.

Exhorto ético

Jehyson Guzmán exhortó a que la colectividad tome distancia de los grupos dedicados al contrabando y al mercado negro del combustible, al tiempo que llamó a que toda irregularidad en la distribución y expendio de hidrocarburos sea denunciada oportunamente.

Asimismo, reiteró su preocupación por el nivel de violencia y el uso de armas por parte de éstos grupo, dedicados al contrabando,factor evidenciado en el operativo de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), llevado a cabo éste jueves, en inmediaciones del puente sobre el río Guaruríes, municipio Alberto Adriani.

“Hubo un fuerte intercambio de disparos. Sin embargo no hay bajas, ni de los cuerpos policiales, ni de los irregulares. Una operación impecable, en contexto de altos riesgos para las personas involucradas”, observó.

Sostuvo que las investigaciones continúan su desarrollo y que se tomarán acciones para mayor control y seguimiento al expendio de gasolina y gasoil, en todo el estado, donde hasta 30 gasolineras operan a diario. PRENSA CLEBM/ODDI.

“Un canto a Mérida” estremeció el Centro Cultural Tulio Febres Cordero

“Entre ruanas y colores”



La actividad se realizó con la finalidad de rescatar la cultura y valores de la entidad andina y también sirvió como vitrina para mostrar el talento merideño

(Prensa OCI).- En el marco de la celebración de los 461 años de fundación de Santiago de los Caballeros de Mérida —popularmente la Ciudad de los Caballeros—, capital del estado Mérida, el Gobierno regional que lidera Ramón Guevara, a través de la Oficina Estadal Antidrogas (OEA), llevó a cabo el evento musical “Entre ruanas y colores: Un canto a Mérida”.

La actividad cultural se desarrolló en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero y contó con la participación de las escuelas estadales pertenecientes a los municipios Libertador, Campo Elías, Santos Marquina, Rangel y Sucre, en donde alumnos y docentes demostraron sus capacidades artísticas y musicales.

El director de la OEA, Libardo Contreras Rivas, agradeció el apoyo de la Dirección de Educación, Imprenta de Mérida C. A. (Immeca) y Relaciones Interinstitucionales del Ejecutivo regional, quienes aportaron su grano de arena para la realización de esta importante jornada musical.  

El jefe de la Red Estadal de la OEA, Honeidy Márquez, expresó que “Un canto a Mérida” busca rescatar la cultura y valores de la entidad andina y también sirvió como vitrina para mostrar el talento merideño y próximamente se desarrollará una actividad similar en el municipio Tovar.

Por su parte, Ana Chacón, del equipo de Cultura y Área Académica de la Dirección de Educación, aseguró que el evento fue todo un éxito y se cumplió con el objetivo de integrar a la comunidad estudiantil, como parte de las políticas en materia de educación y cultura que adelanta el primer mandatario regional en la geografía merideña.

Entre las instituciones educativas que participaron están: E. E. Simón Rodríguez, E. E. Hipólito Elías González, E. E. Fermín Toro, E. E. Juan XXIII, C. E. Ramón Reinoso Núñez, E. E. Santiago Hernández Milanés, E. E. Alfredo Dini, E. E. Gran Mariscal de Ayacucho, E. E. El Moral, E. E. Mahatma Ghandi, E. E. Cases y E. E. Misinta.        

Docente agradecida

Por otra parte, María Yulibeth Molina, docente de la Escuela Estadal La Huerta, ubicada en el municipio Sucre, manifestó: “Me siento muy contenta por este tipo de iniciativa para el desarrollo integral de los niños y niñas, quiero agradecer al gobernador Ramón Guevara, a la Oficina Estadal Antidrogas y a la Dirección de Educación, por tomar en cuenta a los municipios foráneos y que sigan adelante en pro del bienestar de la educación, cultura y valores”. /Oscar Madrid /Fotos: Carlos Hernández

A.C. PSICODEHU presenta este sábado su tercer MasterClass Impacto Emocional del Divorcio en Niños, Niñas y Adolescentes


En el Centro de Formación Monseñor Antonio Salas






Nelson Dugarte

Desde la Asociación Civil PSICODEHU, dedicada a la Psicología y Derechos Humanos, cuya misión es reducir la vulnerabilidad de las personas a través del acompañamiento psico-socio-afectivo-emocional con enfoque de Derechos Humanos y Democracia, invita  a los merideños  a su tercera MasterClass gratuita.

Asi lo señalaron los miembros de PSICODEHU, “Conoceremos a cargo de la integrante del equipo profesional, nuestra psicólogo Marilina Chourio que nos impartirá el tema: Impacto Emocional del Divorcio en Niños, Niñas y Adolescentes, la cual tendrá un espacio para preguntas y respuestas luego de la ponencia, dándole las mejores herramientas para enfrentarse en estas situaciones – reiteramos  nuestra invitación  - para este  Sábado 09 de noviembre de 2019 de 9:00 am a 12:00 pm en el Salón Fray Juan Ramos de Lora del Centro de Formación Monseñor Antonio Salas, al lado del estacionamiento de la Basílica Catedral de Mérida”.


“Finalmente manifestaron,  que la entrada es totalmente gratuita, en el cual se invita a toda la población merideña a unirse a dicha invitación, el propósito es fomentar los conocimientos en el ciudadano, en la cual nos pueden seguir por nuestras redes en Instagram cómo @psicodehu y en Twitter cómo @psicodehu”, acotaron.


Supervisaron obra del falso cajón en el sector Garibaldi

En la carretera Mérida – El Vigía




Autoridades del Gobierno revolucionario, realizaron el pasado jueves, una supervisión a la obra del falso cajón, la cual se construye a la altura del sector Garibaldi en la trocal 008 Mérida – El Vigía.


El Alcalde Mezin Abou Assi, junto con el Protector del Estado Mérida, Jehyson Guzmán, el presidente del Clebm, Miguel el coco Reyes, la vicepresidenta de la mencionado ente, Sorainnel Castillo, además del ingeniero Carlos Peña, encargado de la obra, ejecutaron una supervisión para constatar el desarrollo de la mencionada construcción.
En el lugar, Guzmán, expresó, que en la vía se visualiza que los vehículos tienen muy poco espacio para transitar por el referido lugar, acotó que a 800 metros del sector, existían cuatro canales, que se estaban hundiendo y la gobernación del estado Mérida no hizo nada para evitar dicho acontecimiento.
Aseguró, Guzmán, que por esa razón se debe reactivar la construcción del falso cajón, ya que es necesario prevenir, que en cualquier momento, colapse la carretera que comunica la capital emeritense con la ciudad de El Vigía.
En el recorrido Guzmán, aclaró, que no es un túnel falso como lo están llamando, es un falso cajón que se debe continuar, que debemos cuidar y resguardar la dirección de obras públicas, tránsito, transporte terrestre, la alcaldía Alberto Adriani, la maquinaria de Barrio Nuevo Barrio Tricolor y Protección Civil.

Guzmán, mostró que hay un informe de protección civil que dice; que es un paso al riesgo que en cualquier momento puede ceder, “será que la gobernación está esperando que eso termine de derrumbarse para continuar con los trabajos”.

Asimismo, Guzmán, mencionó, “que el gobierno regional, no debe estar esperando que esto suceda, porque la vía tiene una concepción otorgada por el Estado, enunció, “donde están los recursos invertidos por el peaje, que no se ha atendido esta obra pública, donde preventivamente se debe comenzar a reactivar, para evitar el deslizamiento, que no se siga socavando”.

Guzmán, expresó, “deberíamos haber terminado estos 154 metros de vía, ni está, ni aquella por aquel lado, se ha culminado”, “hay que pedirle a la contraloría del estado, que haga los procesos de control y previa al cumplimiento de las obras que no afecten ni genere algún tipo de daño patrimonial al estado”. 

Informó, Guzmán, que, “nosotros podemos fácilmente decirle al Alcalde de El Vigía, para que haga una evaluación de, ¿cuántas cabillas van hacer utilizadas en el tramo?, ¿qué hay que recuperar? y ¿cuántas de ellas no van hacer utilizadas? y puedan ser reutilizadas.

Para finalizar, Guzmán, agregó, que se solicite la autorización correspondiente vía contraloría, Consejo Legislativo y vía Cámara municipal para que algún día se tenga los recursos y se termine los 140 mts del falso túnel, que en realidad es un falso cajón de 154 mts. (Prensa Alcaldía Alberto Adriani/Luz Quintero)