martes, 29 de octubre de 2019

Cámara Municipal Libertador interpelará al alcalde y sus gerentes para que rindan cuenta de los casi 5 mil millones aprobados


Ojo Alcalde está cumpliendo la mitad del periodo y se le  puede activar revocatorio





Nelson Dugarte

Los concejales del Concejo Municipal Libertador  en los espacios del despacho del presidente de esta cámara edilicia  este martes en horas de la mañana emitieron un pronunciamiento  en rueda de prensa para informarle al pueblo del este municipio merideño de los ingresos que han llegado a la Alcaldía del municipio Libertador a través del gobierno nacional como son los situados constitucionales, donaciones, créditos adicionales, transferencias de recursos y de los ingresos propios  y ordinarios por parte de este ente gubernamental municipal  que son casi 5 mil millones de bolívares.

Así lo señalo el presidente de este ente legislativo municipal Concejal Leonel Matos dijo, “Que la Alcaldía de este municipio y a su Alcalde Alcides Monsalve  hasta la primera quincena de octubre del 2019 se le ha aprobado esto suma casi los cinco mil millones de bolívares 4 mil 747 millones  desglosados en ingresos ordinario y propios por esta alcaldía de 1 mil 377 millones todos estos para funcionamiento,  sueldos y salarios, y del plan que genere por cada uno de los servicios públicos y cada unos de los gastos de funcionamiento más importante, que nuestro pueblo que tenga en cuenta es hacia la empresa  que es un ente desconcentrado de gestión integral y desechos sólidos en la cual se llama  Sergidesol  esta empresa ha recibido 605 millones en base a su funcionamiento y su trabajo,  esto aprobado es para mantenimiento de compactadores, recolección de los desechos los instrumentos de trabajo que tiene que tener cada unos de los trabajadores, esto hasta el corte del 10 de octubre pasado todavía nos falta dos mes y medio para cerrar el año”, apuntó.

Despacho del Alcalde ha manejado 156 millones para su funcionamiento….

“Asimismo, importante señalar que en esta Alcaldía ha  destinado al despacho del Alcalde ojo al pueblo del Municipio Libertador 156 millones de bolívares esto para lo que son viáticos de pasajes dentro del país  y relaciones sociales, pero aparte hay una  partida de relaciones sociales por 11 millones 380 mil esos son gastos suntuarios eso está prohibido, también tiene el  tema de viáticos y pasajes a empleados  por 61 millones, donaciones corrientes a personas 51 millones, donaciones a instituciones sin lucro 20 millones, todo en materia que maneja el despacho del alcalde”, precisó.

Gerencia de Vialidad ha gastado 208 millones, Mérida sigue llena de huecos..

Del mismo modo, para que nuestro pueblo te informados la Gerencia de Administración  tiene una partida para viáticos y viajes   para empleados de 38 millones, como también importante señalar que entre las diferentes partidas como el tema de vialidad la Gerencia de Transporte y Vialidad ha tenido 208 millones  esto desglosados en productos de seguridad, herramientas maquinarias reparaciones rehabilitación vial del municipio por 63 millones, rehabilitación de la Avenida Los Próceres y Avenida Las Américas 34 millones y continuación de esta rehabilitación 40 millones más esta avenidas siguen llenas de huecos, en obras vial ha destinado 49 millones 708 mil lo que la semaforización  nosotros todavía seguimos viendo semáforos como el que está a la altura de la Plaza de Toros tiene años y entre otros que son intermitentes, el llamado alcalde que estos ingresos sean invertidos en el gasto de funcionamiento de la alcaldía y en el gasto del mantenimiento de nuestra ciudad como es  el ornato, las vías, los servicios públicos”, detalló.

La constitución nos da la instancia del revocatorio, apretase los pantalones

Finalmente Matos expresó, “El exhorto es al alcalde aquí nosotros estamos para hacer contraloría y seguimiento, no estamos aquí para tapar, ni aplaudir ninguna gestión del alcalde, al contrario nosotros somos un ente para poder hacer ese control y seguimiento, los pasos que vamos a recomendar desde el Concejo Municipal es la interpelación a base de estos gastos, no tenemos que esperar el próximo año para hacer el seguimiento a base de su memoria y cuenta, desde ahorita donde invertido el dinero, que está haciendo con él, y que sus gerentes rindan cuenta   ante este Concejo Municipal, apretase los pantalones señor Alcalde que está cumpliendo casi la mitad del periodo se le puede activar un referéndum revocatorio por la instancia que nos da la constitución  de la Republica Bolivariana de Venezuela y llamamos al pueblo para que también se active en esta propuesta”, puntualizó.




Alcalde Alcides Monsalve: Concejal Leonel Matos sabotea la inversión municipal






Ante los señalamientos hechos por el concejal Leonel Matos, el alcalde Alcides Monsalve, señaló que este personaje "de inteligente no va a morir", parafraseando al diputado Henry Ramos Allup, quien según el mandatario local han tenido que lidiar con la insensatez y limitaciones intelectuales de algunos personeros del chavismo.

El burgomaestre de Mérida, aseveró que de los montos aprobados por la Cámara Municipal, de acuerdo a la ordenanza del año 2008; este organismo se queda con el 10% de los créditos adicionales otorgados para el municipio para gastos de funcionamiento. 

“Si a nosotros nos dan 5 mil millones de bolívares, ellos se quedan con 500 millones de bolívares. También debemos aportar un 5% para el funcionamiento de la Contraloría Municipal y aunado a esto se debe restar el 16% de IVA”. Asegurando, que el gasto de funcionamiento del personal activo y jubilado de los diferentes entes supera los un mil millones de bolívares.

Del mismo modo el Alcalde de Mérida, recordó a los merideños que el primer crédito adicional del año 2019, la Cámara Municipal tardó cerca de mes y medio en aprobarlo, lo que llevó al proceso de devaluación de ese dinero destinado para la recuperación de dos compactadores, en ese momento y con ese atraso no se logró arreglar ni medio camión.

“Hoy en día tenemos un crédito adicional que reposa desde hace ya cuatro semanas, por 169 millones de bolívares, que incluye el plan de asfaltado del municipio Libertador, cuando se envió ese dinero, el marco referencial del precio del dólar estaba en 18.000 bolívares, por lo que hoy se está perdiendo el 40% del valor a ese dinero, afectando de esta manera directamente a los merideños”, apuntó Monsalve.

Al finalizar, informó que han realizado un gran esfuerzo para ofrecerles un servicio óptimo a la ciudad, pese a las adversidades económicas que atraviesa el país. (Prensa Alcaldía de Mérida. OF. 24.002/Fotos: Ramón Pico)

Ejecutada plenaria del Gabinete móvil correspondiente al eje metropolitano

Para el plan de inversión del 2020


Culminación de obras en las áreas de educación, servicios públicos y vialidad son las principales demandas de los ciudadanos merideños

Mérida 29 octubre (Prensa OCI).- Desde el salón Tulio Febres Cordero del Palacio de Gobierno, este martes se realizó la plenaria de Gabinete móvil con la presencia del gobernador Ramón Guevara, quien escuchó los planteamientos de los representantes y alcaldes del eje metropolitano del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Cepcpp) para el plan de inversión del año 2020.
En este sentido, la primera autoridad direccionó una reunión para el mes de noviembre con representantes de las alcaldías, del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (Clebm), del Consejo Federal de Gobierno y el secretario del Cepcpp para finiquitar obras de gran envergadura, ya sean por situado constitucional y o vía Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).
A esta plenaria también asistieron representantes del Clebm, como el legislador Douglas Jover; asimismo, el representante del Consejo Federal de Gobierno en el estado, Guillermo Altamar; además de estar acompañados por el secretario de gobierno, Arquímides Fajardo; la jefa de Gabinete, Elsa Gámez, y el secretario ejecutivo del Cepcpp, Alirio Carrero.

Planteamientos de los representantes del eje metropolitano
Por su parte, el alcalde del municipio Sucre, Julio Guillén, expresó que una de las deudas que tenemos es con los ciudadanos de los sectores adyacentes al vertedero Lomas del Calvario, por ello, elevamos la petición de la rehabilitación del acueducto de este espacio, lo que beneficiará a pobladores de Puente Real, Puente Viejo, Los Limos y Los Araques, como primera solicitud.
Igualmente, el alcalde del municipio Santos Marquina, José Balmore Otalora, señaló que, en el área de educación, las escuelas estadales del sector Mucunután, Antonio Francisco Zerpa, y en los Llanitos de Tabay la Unidad Educativa Aquiles Nazoa, son parte de las peticiones para ser presupuestadas para el año 2020.
En representación del alcalde del municipio Libertador, Alcides Monsalve, asistió la secretaria de Cepcpp, Mayelín Díaz, quien expuso que luego de las asambleas realizadas en las 15 parroquias las demandas más señaladas son la mejora de la calidad de los servicios públicos, en especial, el alumbrado, la recolección de los desechos sólidos y vialidad.
Por el municipio Campo Elías, en representación del alcalde Simón Figueroa, el vicepresidente de la Cámara Municipal, Freddy Flores, demandó la culminación de obras educativas, vialidad y la cancha deportiva Carlos Sánchez. /Agusmir Guarache A. /Fotos: William Muñoz

Carlos Paparoni: "No hay más tiempo para la corrupción y el subversión, llegó la hora de la libertad"






(Washington, DC; 29.10.2019).- En el marco de la Reunión de Parlamentarios en Defensa de la Asamblea Nacional para analizar  las posibles medidas que a través del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) podrían aumentar la presión contra la dictadura venezolana, fue designado el Presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, Carlos Paparoni como representante de Venezuela en el exterior para seguir protegiendo los activos de la nación y participar en la oficina de cooperación regional contra el lavado de dinero y la corrupción, con la finalidad de ejercer más presión financiera contra los usurpadores, así lo anunció el presidente de Venezuela, Juan Guaido a través de las redes sociales.

Tras sostener el primer encuentro con representantes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Perú, el diputado Carlos Paparoni explicó que esta sería la coalición de inteligencia más grande después de la segunda guerra mundial, en la que distintos países democráticos de la región se unen para combatir la corrupción y el régimen de Nicolás Maduro.

“El TIAR nos ha dado el marco para iniciar el esfuerzo coordinado más grande de la historia de nuestro continente para identificar, bloquear bienes y cuentas de los ladrones que se han enriquecido a costas del pueblo venezolano. El hambre del pueblo venezolano tiene nombre y apellido y nosotros vamos a llevarlos ante la justicia,” dijo el parlamentario al concluir la reunión.

Desde la Organización de Estados Americanos, Paparoni asumió con responsabilidad la tarea para la que fue asignado y expresó ante los países de la región que existen pruebas que muestran que el régimen de Maduro se encamina a ser el foco de promoción y financiamiento del terrorismo y desestabilización más importante del hemisferio, “no detenerlo ahora podría será el error más grande y más costoso de las Américas,” agregó.

Durante su discurso, el parlamentario venezolano enfatizó que ejercerá justicia, desde su nuevo rol. A la dictadura que encabeza Maduro  la sostiene la corrupción y los terroristas, por eso venimos a impartir justicia, llevándolos a la justicia le abriremos las puertas a la libertad”. 

Llamados a vivir la fe y dar testimonio de vida cristiana

Asistieron cerca de 300 delegados



 En medio del verdor de San Rafael de Mucuchíes, pueblo agrícola por excelencia y el frío característico del páramo merideño, se desarrolló el pasado domingo 27 de octubre la Asamblea Eucarística N° 136, en la que participaron cerca de 300 cofrades de las distintas zonas pastorales de la Arquidiócesis de Mérida para nutrirse de formación espiritual y ser parte del recorrido de Jesús Eucaristía por las calles del pueblo.

Esta Asamblea estuvo enmarcada por otras actividades religiosas y culturales: una jornada misionera durante los días previos por los caseríos de la parroquia; las fiestas patronales en honor a San Rafael Arcángel; el Concierto Eucarístico “Adorando”; además del Festival del trigo, recordando que en la zona también se cultiva este cereal.

Cada Asamblea Eucarística representa un encuentro entre los hermanos Cofrades del Santísimo Sacramento, para reafirmar su amor y adoración a la Eucaristía, pero esta ocasión fue especial, pues el tema formativo significó un llamado a reconocerse en el primer sacramento que recibe todo católico, el bautismo, y a entender que desde ese momento todo cristiano es consagrado como sacerdote, profeta y rey, condiciones que no son más que un compromiso de vida. Ese compromiso es la misión, el propósito que Dios tiene para cada uno de sus hijos, al que todos están llamados, para eso ha sido enviado el cristiano, llevar la buena nueva a cada rincón del mundo.

El presbítero Douglas Briceño, párroco de la iglesia anfitriona, fue el de facilitador del tema propuesto por el Papa Francisco para la jornada misional de octubre 2019, Bautizados y enviados. Al respecto, Briceño acotó que “no se puede hacer misión desvinculándose de la realidad que cada uno experimenta, antes hay que dejar en orden la casa, evangelizar primero allí donde vivimos, llenando el vacío espiritual que algunas veces tienen las personas con quienes compartimos la cotidianidad”.

Briceño, elevó una acción de gracias al Todopoderoso “por permitir reunirnos, encontrarnos y compartir lo que somos y lo que tenemos”. Agradeció además la compañía a los largo de la semana al grupo de misioneros que visitaron las comunidades foráneas de la parroquia, pues su presencia reavivó la fe y la esperanza en la gente. “Una oportunidad para profundizar en el amor de Dios que ha conducido a nuestra Cofradía durante tantos años, pues celebramos el 40 aniversario de su fundación”, concluyó. (Uacssm / CNP: 16.687 / Fotos: Karely Altuve)