domingo, 28 de julio de 2019

Pueblo revolucionario merideño con una gran marcha celebró natalicio del Cmdte Hugo Chávez


Este domingo en su cumple de sus 65 años








Nelson Dugarte


Mujeres y hombres de distintas localidades se dieron cita con alegría, compromiso y moral revolucionaria, este domingo el pueblo Psuvista en el Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida marchó representadas  en su  militancia, UBCh, legisladores, concejales, equipos políticos de la 15 parroquias y el equipo político municipal celebró en honor al líder de la Revolución Bolivariana los 65 años del natalicio de su  Comandante Hugo Chávez Frías.

Con una marcha que arrancó del Complejo Habitacional Brisas del Alba recorriendo el viaducto Campo Elías hasta culminar en la Plaza  Las Heroínas donde se desarrollaron diversas actividades culturales y protocolares como la expo exposiciones de los Claps y disfrutaron de un Corazón Llanero, donde terminaron disfrutando un dia en familia revolucionaria, donde buscamos a los actores de esta actividad esto fue lo manifestaron:


Todos  seguimos siendo  Chávez…


Para el Coordinador Político del Eje Metropolitano Leg. Jesús Araque dijo, "contento con mucho entusiasmo estamos conmemoraron un año más del natalicio de nuestro líder la revolución bolivariana comandante Hugo Chávez,  hoy el municipio libertador está demostrando a pesar lo que haga la oposición de la derecha aquí le estamos diciendo a Chávez que lo llevamos en nuestro corazón hoy más que nunca seguimos siendo Chávez es nuestra consignas en esta calles merideñas", acotó.

Chávez sigue presente….

De igual manera, el Coordinador del equipo político municipal del Psuv en el municipio Libertador, Leonel Matos, destacó la grandeza de Chávez, quien dejó un legado de unidad en el pueblo revolucionario, advirtiendo acerca de las agresiones que estarían cometiendo la derecha nacional e internacional contra la patria,  es por eso, que "Chávez sigue presente por ser un personaje de grandes dimensiones. Un día como hoy, en Sabaneta de Barinas, hace 65 años, nació y creció para dejarnos un legado", expresó.

La juventud por Chávez fue califica como la generación de oro...

Entretanto, el dirigente JPSUV-Mérida Douglas Jover manifestó que la juventud se siente feliz  por la demostración del pueblo del municipio libertador en esta actividad tan especial al hombre que creyó que los jóvenes deben estar a la vanguardia – asimismo - "El Comandante Chávez apostó a la juventud, por eso estamos acá celebrando su natalicio, alegres, como él nos enseñó y así seguiremos adelante impulsando la Revolución Bolivariana, y ese es el mejor regalo que podemos darle", reveló.

Chavez siempre será nuestro guía…

Finalmente el Presidente del Clebm Miguel Reyes expresó, “En nombre del Psuv les digo hoy a 65 años de su de nuestro guía y máximo líder de esta revolución nacimiento que sigamos el ejemplo e ideas de Chávez, en lo profundo, en la solidaridad, en lo humano y en el respeto por la gente. Chávez fue un hombre de gran ética y moral revolucionaria, por lo tanto, no puede haber un revolucionario haciendo lo contrario", aseveró.


Ramón Guevara en nombre del pueblo merideño:“Cardenal, gracias por 52 años de servicio y enseñanza”





Prensa OCI

 “Nos ha dado prestigio, solvencia, moral, servicio y formación a la Iglesia merideña”, así se expresó el gobernador del estado Ramón Guevara al referirse a la efeméride que celebra los 52 años de sacerdocio del Cardenal Porras Cardozo.

El primer mandatario regional acompañó a la grey católica merideña el domingo XVII del tiempo ordinario, cuando aparte de celebrar este cumpleaños, la eucaristía fue el marco para que los seminaristas Ricardo José Vielma Martínez e Iván Maldonado, recibiera el primero la Orden del Diaconado y el segundo la orden del lectorado.

“Su ejemplo nos ha enseñado que todo se puede”, ratificó el gobernador quien en nombre del pueblo merideño, hizo llegar a Su eminencia, una palabra cálida de gratitud “por el servicio prestado en estas tierras”.

Puntualizó que “los merideños nos sentimos orgullosos de contar con la calidad humana, religiosa y académica de un hombre como el Cardenal”, de quien también dijo que “como Arzobispo de Mérida, como administrador apostólico de Caracas y como Cardenal, es un ejemplo que admira y para quien pido una larga vida, fortaleza y fuerza para que siga adelante con su misión. 

MIULA: No hay que solo llamar a elecciones a Cogobierno estudiantil sino a Gobierno y Autoridades Universitarias








Nelson Dugarte

Definitivamente está ha sido una semana de gran éxito para nuestra universidad… Con pocos recursos pero con la moral en alto está demostrando que cualquier decisión que atente contra nuestra casa de estudios encontrará siempre la más férrea defensa como autonomistas de elevada moral ética e intelectual. Y como responde nuestra casa de estudios?, siempre tomando decisiones trascendentales.


Asi lo señalo el líder estudiantil universitario de MIULA  Héctor Araujo expuso,  “Esta semana fue la Comisión Electoral y la reserva estudiantil, para nadie es un secreto que se estaba gobernando en diversas instancias sin esa importante aportación, de por sí fundamental como lo constituye el sector estudiantil, por ese llamado de Elecciones de Cogobierno para noviembre constituye de por si la mayor muestra de defensa de la maltratada autonomía por parte del sector gubernamental a nuestras casas de estudio”, exteriorizó. 


“Es la primera clarinada y con un poco de reflexión pudiéramos decir que para la próxima semana se completaría tan magno evento con un llamado esperado también a elecciones para gobierno estudiantil y a si mismo también muy anhelado cómo sería el tan esperado llamado a elecciones de Autoridades Universitarias”, afirmó.


Concluyó Araujo, “Y esto porque?, muy fácil ya que sería la mayor demostración de que somos demócratas de hecho y no de palabra y aún más: defensores a ultranza de parte de nuestra razón de ser como lo es el de verdaderos defensores de lo que queda por defender: la razón de ser de nuestro proceso autonomía. El camino comenzó, no podemos parar, esto no será labor de uno sino de todos”. Puntualizó.

Alejandro Cichero: “Hoy no es posible ir al mundial, no veo un fútbol convincente”


El defensor central jugó  torneos Copa América con la selección nacional






** El central vinotinto de la era Páez respondió cuestionamientos sobre el fútbol nacional, habló sobre su futuro y la posibilidad de ir a una Copa Mundial de Fútbol

Guillermo A. Villet Matheus
Estudiante Unica

Alejandro Cichero, pieza fundamental de la era de Richard Páez, explicó el por qué cree que Venezuela no está lista para ir al Campeonato Mundial de Fútbol que se efectuará este 2022 en Qatar, además hizo referencia al fútbol venezolano y de su paso por equipos como el Trujillanos y el Italchacao.
Alejandro Enrique Cichero Konarek, nació en Caracas Distrito Capital, Venezuela 20 de abril de 1977, es un ex defensa central, hijo del también futbolista Mauro Cichero, ex capitán de la selección de los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980. Tiene un hermano llamado Gabriel Cichero, futbolista y defensa central que actualmente juega en el Lorca FC. Durante su estada en Montevideo brindó esta entrevista en el conocido café Expreso Pocito, ubicado en el sector de Pocito, uno de los más reconocidos de la ciudad capital de la República Oriental del Uruguay. Fue claro en sus palabras, habló del fútbol y de su paso por esta disciplina deportiva.

-       El fútbol venezolano es un fútbol que ha pasado, con el transcurrir del tiempo, de lo físico a lo táctico y de ahí a lo técnico, aunado a una innumerable cantidad de jugadores que hoy en día militan en el exterior. ¿Cómo ha sido el impacto que estos jugadores han generado en los respectivos países donde juegan?

-       Siempre cuesta, es difícil generar un impacto, siempre te van a ver como venezolano. Cuando yo llegué, llegué al país de los centrales. Es bueno lo que está pasando con Soteldo, con Salomón Rondón, con Josef Martínez. Lo que yo creo es que, como la economía mundial ha bajado, encuentras un jugador venezolano muy bueno y a un costo menor. Ahora, yo a veces me cuestiono. En la época de nosotros éramos siete los que estábamos en el extranjero en ligas de menor nivel. Ahora hay 99% de los jugadores en ligas top. La única forma de cambiar la forma en que os ven y quitarnos esa cruz, es ir a un Mundial.

-       Tocando el tema del futbol venezolano en el exterior, se hace referencia a que usted jugó en varios equipos de afuera entre ellos, los más conocidos están el Nacional de Uruguay, al Benfica B, el Litex Lovetch y el SD Luneng. ¿Por qué tomó esa decisión de irse del fútbol búlgaro a la que es hoy la Súper Liga China?

-       A mí me criticaron como hacen ahorita con Salomón. Todo cae en la parte económica. Tienes que irte a donde te sientas bien y te paguen. En Bulgaria jugaba en uno de los grandes. Teníamos un equipazo. Jugué 3 Copa UEFA contra los mejores equipos como el Liverpool, el Shalke 04 entre otros. En China juegan 10 millones de chinos, imagínate la competencia que hay. Las condiciones y los utensilios son de primer nivel. Nosotros teníamos un average de personas que iban por partido y era de 60 mil personas. Me fue muy bien porque yo era muy agresivo. Es una liga muy competitiva porque los extranjeros que van son top.

-       ¿Qué piensa de la salida de Salomón Rondón de Inglaterra a China?

-       El fútbol es un negocio, nosotros tenemos que hacer el mayor dinero posible en el menor tiempo. La decisión que tomó es buena, le van a dar 24 millones de dólares por 3 temporadas, aseguraste la buena vida tuya, la de tus hijos, la de los hijos de tus hijos y la de tus papás.

-       ¿Qué se sintió vestir el color vinotinto?

-       Yo venía buscando jugar en la selección, por eso fui a Trujillanos. Ahí estaba Richard (Páez) y me llevó para las eliminatorias. Perdimos contra Ecuador y después fuimos al estadio de la Universidad Central de Venezuela (UCV) a jugar contra Argentina y perdimos 3 - 0. Yo me quería matar, no puede ser que este tipo no me meta de titular. Fue ahí cuando metió contra Colombia en Barranquilla y ganamos 1-0. Mucha gente me pregunta que cual ha sido el mejor partido y piensan que es el 3-0 contra Uruguay en Montevideo, y no es así; el partido que siempre llevaré es ese partido contra Colombia, en Colombia, y con la Colombia que era en ese entonces.

-       ¿Cuáles eran los problemas con Rafael Esquivel?

-       Con Rafael Esquivel tuve problemas siempre, no de la parte personal sino como gerencial, con la selección. Era un tipo muy habilidoso, pero yo luchaba por los jugadores de fútbol. En los viáticos a los que jugaban les daban 100% a los que entraban 75% y a los que no 50%. Entonces todas estas cosas no eran así pues a todos les tenían que pagar por igual porque el técnico recoge a los 20 mejores en ese momento y que no hayan entrado era por decisión técnica, no porque no era bueno. Vi el mensaje cuando Esquivel le dice a Richard (Páez), “tráeme a todos menos a Cichero”.

-       Ahora de forma anecdótica en Puerto La Cruz, en el empate 1-1 contra Panamá, hubo una trifulca justo después del gol de Giancarlo Maldonado. Habla de ese momento.

-       Mucha gente me criticó, que no era la manera de reaccionar. Yo creo que de la manera en que fuimos criados si yo no hubiese reaccionado así mi papá, cuando llegue a la casa era él el que me iba a dar a mí. Es una ley, primero es Dios, segundo esta tu familia, después tu país y después todo lo demás. Reaccioné como un hermano mayor. Me arrepiento de no haber pegado más. Son cosas que pasan en el fútbol.

-       Después del cambio generacional que hizo Dudamel con una selección sub-20 subcampeona del mundo

-       ¿Cree posible ir al Mundial de Qatar 2022?

-       No es posible ir al Mundial. No veo un fútbol que convenza. No sé porque Dudamel cambió el esquema en el cual se crió, lo que es el buen fútbol merideño con Richard Páez. La sub 20 no existe, a los sub20 déjalos con la sub 20. En Venezuela es ley que un sub 16 juegue, por lo tanto lo estas metiendo porque es obligado, no le estas enseñando nada.

-       ¿Cómo ve actualmente la LigaFutve?

-       Está hecho un desastre. No puedes tener una liga con 20 equipos, la situación del país no te permite. La mayoría de equipos son públicos y siempre hay conflictos que el jugador de fútbol termina pagando.

-       De lo que ha podido mirar, ¿Qué piensa de Estudiantes de Mérida?

-       Me da alegría por el fútbol merideño. Mérida es un estado que respira fútbol. Mi papá jugó en la ULA, era el capitán y por lo tanto yo viví en Mérida muchos años. Cuando había clásico de ULA vs Estudiantes de Mérida, eso era como decir un Barcelona vs Real Madrid. No había espacio.

-       Después de hablar sobre los diversos temas que abarcan el fútbol venezolano ¿Cómo fue su comienzo en Trujillanos?

-       Yo jugaba en Portugal. Estuve 2 años en el Benfica me fue relativamente bien, jugué 6 partidos en primera, por lo tanto me parecía irónico que no me llamaran a la selección, entonces por decisión de familia, y decisión propia, me vine a Trujillanos gracias a Rafa Santana. Me fue muy bien, jugué una pre-libertadores y de ahí me fui al Italchacao. Teníamos un trabuco ahí, pero no le ganamos a nadie.

-       Toma vuelo al sur. Llega a Cerro. ¿Cómo es la llegada de Alejandro Cichero a suelo charrúa?

-       En cerro la rompí. Fue el club que me catapultó. Cuando jugamos contra Nacional le ganamos 2 a 1 en el Centenario y ahí me miraron y me llevaron. En Cerro jugábamos Godín y yo, pero él era más irregular en la titular. Cuando yo llego a Nacional, sacan a Lugano por mí. El otro día fuimos a visitar a la “celeste” y yo sigo manteniendo contacto con Godín, mi hijo lo conoció y Diego le dijo que gracias a que tu papá se fue, yo pude jugar.

-       Un año después sale a Bogotá y gana la Copa Colombia en el 2011. ¿El mejor momento de Cichero?

-       En todos lados me fue bien, no es por ser egocentrista pero gane 5 títulos en 5 diferentes equipos. Lo que me gusta es y lo que me hace sentir agrandado, es ¿Por qué el único jugador que se lleva Richard (Páez) después de su hijo es a mí? Era como yo le rendía en el campo.

-       Finalmente, el futuro de Alejandro Cichero ¿En Uruguay como último destino o hay más planes?

-       Estoy acá por mi hijo, aquí es el camino para que él se convierta en mejor jugador, estoy estudiando para ser técnico pero me quiero enfocar en formativas porque hay muchas carencias. Yo soy de la Escuela de Richard, de educar al futbolista y que se sientan indestructibles para que sea mejores jugadores. Además voy a estudiar gerencia deportiva para futuro. Cuando haya un cambio en Venezuela, seguramente yo vuelvo. Hay un grupo importante para hacer buenas cosas.

Culmina de esa forma, clara y frontal, el encuentro con Alejandro Cichero catalogado, por muchos, uno de los grandes defensa central de todos los tiempos del fútbol de Venezuela y marca un párrafo “Cuando haya un cambio en Venezuela, seguramente yo vuelvo. Hay un grupo importante para hacer buenas cosas”.
Al final un buen café con Cichero en medio del frío invierno austral.

Articulo de Opinión: A oscuras









Texto: David Torres
Columnistas Vente Mérida

A oscuras nos tienen los que saquearon a la nación, esa es la realidad venezolana luego de unos cuantos años.





Llevamos más de una década padeciendo el terrible azote que implica el racionamiento eléctrico en Venezuela, pero que no quede duda, a pesar de que hoy el Estado Zulia es uno de los mayores afectados por esta calamidad, los andes venezolanos llevan una enorme cruz desde ya hace tiempo.

Hablar de racionamiento es simplemente justificar la corrupción por parte de quienes se robaron todo. Estamos hablando de que en estos últimos años se destinaron 100.000 millones de dólares y la realidad en cuanto al servicio eléctrico es otra. Lamentablemente hemos visto como la culpa de la debacle energética se la quieren achacar a un "incremento" de la demanda eléctrica por parte de los venezolanos, pues para ellos fuimos nosotros los culpables del colapso ocasionado por no hacer “consumo eficaz”.


La falta de un servicio tan importante como la electricidad y el evidente deterioro que ha sufrido el país, deja en descubierto la cara de los ladrones que durante años estuvieron haciendo de las suyas en Miraflores. Hoy, este “pequeño” caso aceleró y destruyó por completo la calidad de vida de los venezolanos, no solo dejándonos sin electrodomésticos, sino quitándonos también la vida y  apagando la posibilidad de emprender, pues esto afecta directamente al desarrollo de la nación.

Mientras el mundo moderno consume y produce nuevas formas de energía, incrementando la calidad de vida del ser humano junto a la producción de bienes y servicios, hoy los rojos nos llevan a la época de la colonia bajo la luz de las velas. Tendrá que haber justicia para quienes tienen responsabilidad en el robo de los recursos del país.

Venezuela a pesar de contar con tantas riquezas minerales, es uno de los países con mayor pobreza en el mundo, esto no debe sorprender a nadie, pues la izquierda se apodero del estado venezolano. El socialismo es oscuridad, corrupción, muerte, desempleo, atraso… Vivir la peor de la crisis jamás antes vista nos deja un mensaje claro; debemos enterrar el socialismo para que haya luz de nuevo en esta tierra de gracia. En un país libre y rico de verdad, no existen limitantes para trabajar o tener mejor calidad de vida, nadie puede negarte a usar los electrodomésticos que desees ni mucho menos paralizar tus negocios porque los servicios no funcionan, por supuesto que debemos pagar por ellos, pero con la certeza de que en manos privadas todo será mejor.

En la Venezuela de todos pa’ arriba venceremos la oscuridad derrotando a los corruptos para siempre, dejando atrás el socialismo y apostando verdaderamente a un modelo de libertades que promuevan el desarrollo del país.

La energía hoy en el mundo representa avance, un país puede vivir sin petróleo pero no sin energía. Para hablar de una economía prospera, tendremos que vencer la oscuridad de la izquierda corrupta, y así apostar a la energía que representa la libertad.

Twitter: @DavidATorres
Instagram:@DavidAleTorres