domingo, 3 de marzo de 2019

Se apagó otro micrófono del deporte... El merideño Omar “Tury” Agüero









Falleció hoy en Mérida el amigo Omar "Tury" Agüero, Locutor y Abogado, vinculado a honorables hogares de nuestra ciudad. El Tury enalteció el gentilicio merideño. Paz a su Alma


Fue el primer narrador de fútbol en Mérida, además fue principal promotor y a la vez narro para la radio merideña, las carreras de motocicleta y automovilismo en Lagunillas, que después fueron válidas para los nacionales de ambas especialidades. Después que egreso de la ULA se radicó en Caracas, donde durante varios lustros se destacó como narrador deportivo en el canal 8, cuando esta televisora tenía los derechos del futbol español e italiano. Fue gran hincha y colaboró en la fundación de Estudiantes de Mérida!


El Tury Agüero, también fue pionero de las transmisiones en radio y televisión de los campeonatos mundiales de motociclismo cuando nuestros pilotos descollaban en esas competiciones, Jhonny Cecotto, Carlos Lavado, Ivan Palazzese. Así mismo con las primeras transmisiones de las carreras de Formula Uno en Venezuela. Paz a sus restos!


Jefe Del Distrito Escolar Alexis Rodriguez amedrenta a sus docentes políticamente en El Vigía







Jorge Galvis Jr -Cortesía Diario Frontera 

Los profesionales de la educación del municipio Alberto Adriani alzaron su voz de protesta en contra del jefe Intercircuital de educación, Alexis Rodríguez, quien de manera “descabellada” organizó un desfile de carnaval en El Vigía, sin dialogar antes con los docentes, quienes aseguran no tienen nada que celebrar debido a la crisis salarial que sufren en la actualidad.

Elizabeth Rodríguez, docente del NER S/N Los Pozones, manifestó que Alexis Rodríguez mantiene un constante amedrentamiento con los educadores, de allí que hizo el llamado al resto de los profesores que hacen vida en la jurisdicción a sumarse a la protesta en contra del jefe Intercircuital, quien intenta violar el derecho a los trabajadores.


“Entre sus amenazas aseguró que el Sindicato de Docentes era un organismo ilegal, le puedo recordar a Alexis Rodríguez que los docentes no le tenemos miedo, hoy día estoy sin zapatos, mis hijos no tienen leche líquida y tampoco en polvo, no toman tetero, que le quede claro al jefe del Distrito Escolar, no me voy de mi país”, dijo Rodríguez.


Por su parte Jackeline Mora, docente de educación especial, recordó que todos los educadores se formaron para brindar buena enseñanza, pero lamentablemente en la actualidad están trabajando como los esclavos, para medio comer con el pírrico salario que devengan, en la actualidad no tienen derecho para vestir a las familias, pero si los llaman para formar parte de un desfile político.


“Nosotros queremos vivir dignamente en este país tan hermoso como es Venezuela, queremos rescatar el nivel de vida de años atrás, por esa razón salimos a protestar, no nos vamos a dejar doblegar por el jefe del Distrito Escolar, ni por nadie, hoy representamos la esclavitud en nuestro país, no podemos vivir para comprar una mortadela y medio kilo de queso”, acotó.

Ramón Guevara supervisó el inicio del plan de seguridad integral carnavales 2019

285 efectivos se sumaron al operativo



*** Prevención, protección y seguridad son los ejes centrales de del plan carnavales 2019.

Con un despliegue humano y motorizado para el resguardo y la atención de la ciudadanía, el pasado viernes 1 de marzo, se inició el plan de seguridad integral carnavales 2019.

Desde la estación de seguridad y prevención de El Anís, ubicada en el municipio Sucre del estado Mérida, el gobernador Ramón Guevara, paso revista al personal adscrito al ejecutivo regional que se  desplegó para ayudar a los temporadistas que en esta época de asueto, han optado por visitar estas tierras.

14 Unidades de doble tracción y transporte, 3 ambulancias, una motocicleta de respuesta rápida y 285 efectivos adscritos a Protección Civil estadal, se han ubicado estratégicamente en diversos puntos del estado, prestos a brindar seguridad a los visitantes que vendrán a pasar días de solaz esparcimiento en Mérida.

Guevara expresó que “estamos en el lugar más estratégico, dando inicio a  este plan de seguridad 2019,  lugar donde hay mayor tránsito de vehículos, cerca del 60% de temporadistas que visitaran nuestro estado, entran por acá”.

 Reconoció el primer mandatario regional que “aún con las limitaciones financieras y económicas de la gente, entendemos que también hay muchos venezolanos con ganas de descansar y siempre Mérida será una alternativa natural, seremos un soporte, un apoyo para que tengamos unos días de placer, disfrute y descanso”.

En el acto se hizo presente el director de Protección Civil regional, Germán Gómez Mora, quien al lado del personal a su cargo, tendrán la responsabilidad de hacer del estado Mérida, un sitio seguro para los que escogieron tomarse un tiempo en estos pueblos merideños. Prensa OCI

“Adorando 2019” enalteció a Jesús Eucaristía





Con la mayor devoción y demostración de fe, los grupos musicales presentes en “Adorando 2019”, que tuvo como escenario la iglesia Santiago Apóstol de La Parroquia en la ciudad de Mérida, regalaron a los feligreses una tarde alegre, y así recordar que cantando se ora dos veces. Omar Alexander, interpretó el tema central del evento “En medio de todos, delante de Jesús”, bailarines acompañaron las interpretaciones a este artista merideño quien ha entregado su talento a Dios. Dakapo, también católico y en representación de la población de Ejido, cuyos géneros son el rock y el ska, hizo bailar a todos.


Fueron las agrupaciones corales, Alaba, Padre Ugo Anzil y Consagrados, esta última formada por sacerdotes y religiosas, las encargadas de sumergir en la oración a quienes asistieron para darle gloria al Todopoderoso. De rodillas agradecieron a Jesús Sacramentado todos los dones y bendiciones recibidos cada día. La solemne entrada del Santísimo llevado en la custodia, estuvo en manos del padre Edduar Molina, párroco anfitrión, luego dos adoradores más dirigieron la oración.

Impulsando la fe en Venezuela y celebrando la vida
La tarde estuvo llena de emociones, en principio Mons. Luis Enrique Rojas, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida, también formó parte de “Consagrados”, interpretando dos temas, “Cómo no creer en ti” y la que causó mayor sentimiento de la jornada, “Venezuela” pues recordó a la gran cantidad de compatriotas que han tenido que dejar su país y sus familias. 

Por otra parte, el homenaje a los 93 años de vida de una mujer ejemplo de perseverancia y amor a Jesús Sacramentado, la señora Porfidia González quien entregó su vida al servicio del Señor como catequista, misionera, Legionaria y Cofrade del Santísimo, fue suya la idea de “Adorando”. La señora Porfidia recibió de manos de Mons. Rojas, una Bendición Apostólica en pergamino enviada desde el Vaticano por el Papa Francisco y que es otorgada a los fieles que durante largos años entregan parte de sus vidas a servir a la iglesia.

Fue Monseñor, quien oficio la eucaristía luego del concierto, dejando un claro mensaje del amor que Dios tiene para todos, por eso recalcó que la fe y confianza en las promesas del Señor debe fortalecer los corazones en momentos de mayor dificultad y que eventos musicales como “Adorando”, invitan a mantener la mente fija en esa imagen del Dios salvador y misericordioso. Mons. Rojas, enfatizó en una frase que dejara para la feligresía Cardenal Porras “Estamos en el peor momento de lo bueno que va a suceder”.

A pesar de haber comenzado el evento un tiempo después de lo previsto, debido a la prolongada falla en el servicio de energía eléctrica, “Adorando” pudo desarrollarse de acuerdo a lo pautado.  El joven equipo organizador se esmeró en atender en todo momento y de la mejor manera posible al público asistente, músicos, técnicos, cantantes e invitados especiales entre los que se encontraban sacerdotes, seminaristas y destacados periodistas de la ciudad que se hicieron presentes.

Desde la Unión Arquidiocesana de Cofradías del Santísimo Sacramento de Mérida (Uacssm), se extiende el agradecimiento sincero a quienes atendieron la invitación para disfrutar de este primer Concierto “Adorando 2019”, también la colaboración de grupos de apostolado, la parroquia anfitriona, adultos y jóvenes que prestaron su tiempo en la logística y especialmente a los medios de comunicación, periodistas, locutores de Mérida quienes cedieron sus espacios para la promoción y animación del concierto. (Prensa Uacssm / CNP: 16.687)







Vulneración del derecho a la salud no tiene dolientes en Mérida








La crisis hospitalaria en Mérida cada día evidencia la violación sistemática al derecho a la salud y a la vida por parte del Estado venezolano con un centro asistencial que, por donde se le mire, no puede ya garantizar los derechos fundamentales de la población enferma.

El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) publicó recientemente un informe sobre la situación del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), el cual deja al descubierto la emergencia en la que se encuentra el sector y la falta de respuesta del Estado para resolver la misma.

Un presupuesto anual para el año 2018 de 7.375,04 dólares, lo que apenas alcanzó para cubrir 1,1 días de gastos de funcionamiento; 18 servicios médicos cerrados por falta de equipos, personal, insumos y medicamentos; una deuda quirúrgica que sobrepasa el centenar de personas, muertes por falta de medicinas; una infraestructura deteriorada y que pone en riesgo a pacientes, personal de salud y trabajadores del Iahula, son algunas de las situaciones plasmadas en el informe del ODH-ULA que dan cuenta de la emergencia humanitaria que vive la salud en el estado Mérida.

Tras varios años de seguimiento al deterioro del servicio y acceso al sistema que brinda el Estado y que constitucionalmente debe garantizar, el ODH-ULA concluye que este derecho es vulnerado sin que lo ocurrido cambie para bien de quienes padecen enfermedades, por lo que preocupa que la crisis se agudice al punto de ni siquiera brindar asistencia primaria a una persona.

En ese sentido, el ODH-ULA exigió al Estado venezolano la dotación permanente, necesaria y oportuna del  Iahula, a fin de que el centro asistencial cumpla con el rol para el cual fue creado.

Asimismo solicitó el mantenimiento, reparación y actualización de la infraestructura, toda vez que las instalaciones se encuentran en un estado deplorable, sin que se les realice los trabajos de ingeniería respectiva desde hace años, lo cual hace imposible su operatividad e impide la prestación de servicio a los usuarios.

Sobre el informe, la directora del ODH-ULA, Mayda Hocevar, también señaló los desgarradores testimonios de pacientes, familiares y trabajadores del sector, los cuales dan cuenta de la severa crisis del hospital.

De esa crisis, Hocevar manifestó su preocupación, en virtud que durante años el Observatorio ha registrado la destrucción progresiva a la que fue sometido el principal centro de salud de los Andes, sin que se vean acciones ni buenas intenciones por parte del Estado para darle solución a la misma.

Otra exigencia del ODH-ULA para quienes les compete resolver lo que sucede en el Iahula es la inspección de todas sus áreas, a fin de que se apliquen los correctivos y determinar responsabilidades en las situaciones donde se vulnera la seguridad y salud en el trabajo, ya que eso no sólo afecta a los trabajadores, sino igualmente a los usuarios.

 La justicia debe responder

De los casos registrados y denunciados por el ODH-ULA referidos a la vulneración del derecho a la vida, la institución exigió al Fiscal Superior del Ministerio Público, José Rafael Bastos, informar el status de los mismos, pues transcurre el tiempo y no hay responsable por las muertes de niños y adultos en el principal centro de salud del estado Mérida.

Gobernantes locales también son responsables

Al gobernador de Mérida, Ramón Guevara el ODH-ULA solicitó la implementación de los mecanismos a que haya lugar a los fines de garantizar la seguridad en las instalaciones del Iahula y conociendo de la intervención de la Policía del estado Mérida, la exigencia fue elevada con especial énfasis al Ministro del Poder Popular de las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.



Entendiendo la emergencia humanitaria en salud de forma integral y preocupado por la contaminación que generan los desechos sólidos y la crisis en la recolección de los mismos, el ODH-ULA solicitó al alcalde del municipio Libertador (Mérida), Alcides Monsalve, implementar los mecanismos idóneos de recolección de desechos biológicos, tóxicos, orgánicos, entre otros, de las áreas del Iahula.

El informe del hospital de Mérida en el que se recopila la crisis de este centro durante el año 2018 se encuentra publicado en el portal del Observatorio de la ULA, www.uladdhh.org.ve. (Prensa ODH-ULA).