sábado, 17 de noviembre de 2018

X Hablemos de emprendimiento: emprender en Venezuela es posible


Foros-conversatorios y networking







Motivar e incentivar el emprendimiento, conectar a los sectores Empresa-Estado-Universidad-Comunidad para conocer y dar a conocer sus proyectos de apoyo, y propiciar la creación de una red de sustento que sirva a los emprendedores del estado, es el propósito del X Hablemos de emprendimiento: emprender en Venezuela es posible, que se realizará en el marco de la Semana Global del Emprendimiento 2018.


La actividad que organizan la Cátedra Libre de Innovación y Emprendimiento ULA (CLIE-ULA), la Cámara de Comercio e Industria del Estado Mérida (Cacoime), Catálisis Liderazgo e Imnova, se realizará en las instalaciones de la Cacoime, los días 21 y 22 de noviembre.
El miércoles 21 se realizará un conversatorio con emprendedores de la ciudad, entre los que destacan: Aliados Mérida, Cerveza Mitos, Equilátera Kids, La Rama Dorada, Academia Emeritense, Marie Dermoestetic, Farmacias Farmabien y Andrés Ramírez Omaña. El jueves 22 habrá un foro-conversatorio sobre el “Manejo emocional para emprendedores en Venezuela”, el panel de expertos en sicología y sicoterapia espiritual, estará conformado por Elizabeth Gonzales, Jennifer Rojas, Luis Caraballo, Pedro Hernández, Magdalena Moreno y Juan Vicente Pinto.


El evento finalizará con una exposición y networking integrado por emprendedores merideños con la intención de promover el encuentro entre los diferentes actores del emprendimiento, espacio que contará con la participación de presentaciones culturales que hacen vida en la ciudad.


El profesor de la ULA, José Antonio Tinto, miembro fundador de la CLIE-ULA, ha enfatizado que “el objetivo es mostrar el otro lado de la Venezuela que silenciosamente construye nuestro país con el emprendimiento, (…) servir de espacio de encuentro y vitrina con los emprendedores exitosos de la región, en donde se muestre de viva voz de los protagonistas que sí es posible emprender en Venezuela, a pesar del complejo y turbulento ambiente que tenemos”.


Las inscripciones se formalizarán en el sitio entre las 7:30 y las 8:30 de la mañana, hora en la cual se dará inicio al evento. Organizadores invitan a seguir la cuenta de Instagram @clieula para mantenerse informados acerca de todas las actividades relacionadas.


Mérida celebra la Semana Global del Emprendimiento, desde el lunes 19 y lo hace con la IV Jornada de Emprendimiento Gastronómico del Departamento de Gestión de Gastronomía ULA, con conferencias y conversatorios hasta el martes 20, dando antesala al “Hablemos de Emprendimiento: emprender en Venezuela es posible”.


Actores del ecosistema emprendedor y patrocinadores de este evento se mantienen en actividades permanentes durante el año; en el caso de la Cacoime, destaca el Club de Emprendedores que se reúne semanalmente, la CLIE-ULA dicta las charlas “Emprendiendo en las Escuelas” en diferentes instituciones educativas y poblaciones del estado, y patrocinadores organizan “ExpoMarket”, un espacio para la recreación y comercialización de productos hechos a mano, que este año se celebrará el 20 y 21 de diciembre en el Complejo Deportivo Metroatletik.
Salomé Higuera/Prensa HDE

Fallas en servicios afecta al turismo en Mérida

Entre otros factores








El sector empresarial, operador y prestador de servicios turísticos en todo el Estado Mérida, acusa severas pérdidas y alejamiento de la afluencia viajera, visitante, turista, cuyos factores predominantes, entre otros, han sido en primera instancia el flujo de efectivo y ahora, las intermitentes fallas de energía eléctrica, agua, gasolina, gas, telefonía fija y móvil, internet, punto de venta, transporte urbano y extraurbano, acumulación de la basura, inseguridad reinante en cualquier sector de la entidad.  


Yelipza Hernández, Presidente de la Cámara de Turismo del Estado Mérida (CATUREM) interpretando la preocupación que tienen los inmersos en la industria del turismo en Mérida como la comunidad en general, expresa que esta situación es intolerable, ha influido considerablemente en la recepción de la corriente turística hacia el Estado, genera incertidumbre en lo que pudiera ser la temporada alta, por las festividades de Navidad y Fin de Año.


Se suma a esto, acota, la inoperatividad del Aeropuerto “Alberto Carnevali”, los escasos vuelos comerciales que aterrizan en el Aeropuerto “Juan Pablo Pérez Alonso” en El Vigía, la mínima conectividad aérea y venta de boletos, elevados costos del pasaje vía terrestre entre ciudades, factores que inciden en cualquier iniciativa que se adelante para darle impulso al turismo en esta Entidad Andina, que pareciera no tiene dolientes en el sector gubernamental  municipal regional y nacional, además de que algunos operadores ya piensan en bajar las santamarías de sus empresas.


La cruda coyuntura socio económica política del país, afecta a todos, el turismo no escapa de ella, finalizó diciendo Yelipza Hernández, Presidente de la CATUREM, por mucho que pongamos de nuestra parte por echarlo adelante, nuestros esfuerzos e inversión se frustran, la corriente turística se la piensan en venir para disfrutar de nuestros recursos y atributos turísticos, a sabida cuenta de las fallas en los servicios, lo que va en detrimento del sector, no se vislumbran acciones por parte de los entes responsables en corregirlas (PRENSA CATUREM, Giovanni Cegarra, GC. CNP. 2229).

Estudiantes de Mérida renovó a Jesús “La Pulga” Gómez por 2 años

El referente continúa




*** El balance para La Pulga es más que positivo ya que el conjunto Rojiblanco clasificó a 3 liguillas consecutivas y además después de 17 años regresó a una competición internacional

La junta directiva de Estudiantes de Mérida renovó por 2 años más al capitán Jesús “La Pulga” Gómez, de cara a la próxima temporada 2019 del fútbol profesional venezolano.

Gómez, quien llegó a la institución en junio de 2017, se mostró muy contento de poder extender por dos años su vinculo con el equipo del pueblo merideño” Quiero compartir mi alegría total, al haber llegado a un acuerdo por 2 años más con mi casa, mi familia, mis colores Estudiantes de Mérida FC”.

El balance para La Pulga es más que positivo ya que el conjunto Rojiblanco clasificó a 3 liguillas consecutivas y además después de 17 años regresó a una competición internacional.

Igualmente, en el 2017 el capitán sirvió 8 asistencias y anotó un gol, mientras que en la temporada 2018 aumentó su cuota goleadora con 7 tantos en 33 partidos y sumó 2757 minutos, esto son algunos de los números que mantiene a Jesús Gómez con el académico y en el 2019 espera seguir sumando éxitos con la institución.

“Agradezco a la junta directiva por la confianza de contar conmigo para este nuevo proyecto, estoy con más ganas que nunca de hacer las cosas bien y seguir creciendo junto con todos mis compañeros, cuerpo técnico, directiva y afición, para lograr los objetivos que nos propongamos en este 2019,” cerró, Gómez. (Departamento de Prensa Estudiantes de Mérida FC/ Oscar Madrid). 

Pequeño y media industria desasistida en programas crediticios en Mérida


Gobierno Nacional tienen que descentralizar los programas





Agustín Volcanes


"Gente Productiva de Mérida" están preocupado por el poco apoyo  que reciben del Gobierno Nacional en materia crediticia, así lo dio a conocer  Alex Nava, Coordinador de este gremio en la entidad.


Dijo que “a los pequeños y medias industriales del estado Mérida no tenemos acceso a los programas que ejecuta el Gobernó Nacional en lo referente al programa crediticio y a las divisas para la importación de la materia prima”.


Expreso que “ el Gobierno Nacional cuenta con los programas de financiamiento pero estas centralizados a nivel de Caracas y no están  llegando a las regiones”.


Aseguro que” hay un auge  a nivel local de fabricación de productos motivados a la poca importación de estos bienes, pero las empresa no pueden realizar sus labores normales por la falta de recursos económicos para la compra de la materia prima”.


“La banca pública y privada no atiende estos casos ya que los créditos que ellos otorgan son de corto plaza dando solo de 6 a 12 meses para pagar y los entidad bancaria  no son flexibles en cuanto a los condiciones y requisitos que exigen, impidiendo así que los
pequeños industriales accedan a estos agentes financieros ”.