viernes, 19 de octubre de 2018

Procurador del estado exigió respuesta al Ministerio Público por denuncias presentadas

Los hechos investigados corresponden a la gestión de gobierno anterior








*** La Procuraduría del estado Mérida ha dado seguimiento a las diferentes fiscalías que llevan las denuncias realizadas en el área del parque automotor y de infraestructura


Al cumplirse un año de las denuncias realizadas por el Gobierno regional de Ramón Guevara, a través de la procuraduría del estado, sobre hechos ilícitos ocurridos en la gestión anterior, el máximo representante de este ente, Jesús Morón, señaló que a la fecha no han obtenido ninguna respuesta.


En rueda de prensa ofrecida este viernes, el procurador Jesús Morón exigió a la Fiscalía del Ministerio Público celeridad en los procesos de investigación e imputación de los hechos ilícitos detectados, como fueron el desvalijamiento de vehículos pertenecientes a los diferentes entes de la gobernación, el caso de ventas de locales alrededor de las plazas de toro de Mérida y Tovar, así como el pago de anticipo a empresas contratistas que no levantaron ninguna obra.

Morón exhortó al fiscal superior de Mérida, Camilo Bastos, a darle urgencia a estas denuncias, ya que hay suficientes elementos de pruebas para las imputaciones.

Detalló que son más de 57 denuncias por desvalijamiento de vehículos. “Al recibir la gobernación se consiguieron y ubicaron en distintas partes de la ciudad de Mérida vehículos que aparecían en el parque automotor como operativos, pero dando un seguimiento a los mismos detectamos que no coincidía con la realidad, sino que estaban totalmente desvalijados, sin motor, caja, asientos y cauchos, entre otros accesorios”.


Con relación a las constructoras que ejecutarían obras para la gobernación del estado, que cobraron el anticipo debido y no ejecutaron ninguna de las infraestructuras, manifestó que se ha denunciado a 17 contratistas.


En el caso del distribuidor de la Vuelta de Lola, informó que al dueño de la constructora se le otorgó la mitad de anticipo y en la actualidad no se ve ni un bloque; además, precisó que en este mismo caso se les canceló un dinero de compensación a las familias de ese sector que iban a ser reubicadas para la construcción del mismo, y este no fue devuelto.


A la par recordó el caso del Complejo Recreacional de Mérida, el cual administra las plazas de toros Román Eduardo Sandia en Mérida y Coliseo de Tovar, alrededor de las cuales se edificaron locales comerciales que luego fueron vendidos.


El procurador Jesús Morón enfatizó que desde su despacho se le ha dado seguimiento a las denuncias ya formuladas en las diferentes fiscalías, pero no ha obtenido ninguna respuesta, a pesar de la receptiva disposición del fiscal superior de Mérida. /Prensa OCI 

La FCU –ULA no ha estado a la altura del momento histórico que estamos viviendo los ulandinos y los merideños






                       Así se encuentra la sede de la FCU-ULA actualmente para entrar a su oficina principal con una cadena y candado


Nelson Dugarte


Entendemos  claramente  que  hoy  la FCU  - ULA no  está cumpliendo, no ha cumplido  y no ha estado a la altura del momento histórico y la coyuntura que estamos viviendo los merideños, ni los ulandinos ni los estudiantes universitarios asi lo señalo el dirigente universitario de Liberación 23  y  Secretario General de la FCU Eloi Araujo dijo, “esto a bien hago  un llamado y un exhorto  a nuestro compañero que presidente la federación a sabiendas que la articulación y funcionamiento de la federación desde su inicio no se ha dado como una federación como tal, la estructura, ni su junta directiva”.



Agregó  Araujo como Secretario General de la FCU que este cargo lo ha asumido no como un espacio sino como un  cargo que abierto distintas posibilidades de vocería, de distintas posibilidades  de elevar la voz de protestas de los estudiantes, aun sigo siendo estudiante, en los próximos meses tenemos que cerrar con este ciclo, pero seguiremos aportando, seguiremos formando, seguiremos luchando hasta culmine con mis funciones como Secretario General de la FCU, pero hoy andamos acompañados  con un nuevo grupo de jóvenes  de los  diferentes  movimientos estudiantiles ulandinos unidos todos por una misma causa, que prometen un futuro histórico de lucha y defensa  a favor de nuestra universidad  y de Mérida”, concluyó.

Investigan manipulación no autorizada de válvulas que suspenden el agua al IAHULA

Los estanques que surten al hospital han tenido agua





´´´´Aplicarán todo el peso de la ley a los responsables de estas acciones inescrupulosas que afectan el funcionamiento del centro asistencial´´´´

Ante las constantes denuncias recibidas por la falta del suministro del agua potable  en el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (IAHULA), la junta interventora de la empresa Aguas de Mérida realizó una visita institucional al hospital para aclarar que la interrupción del servicio en este centro asistencial, se debe a acciones inescrupulosas  de personas que están manipulando las válvulas de forma no autorizada con la mala intención de cortar el fluido del vital líquido.

En este sentido Oswaldo Ferrer, presidente de la junta interventora, informó que la Zona de Defensa Integral (ZODI) en articulación con el Sebin, están realizando las investigaciones correspondientes, para aplicar todo el peso de la ley a los responsables de este hecho irregular que afecta el funcionamiento de la institución de salud.

Ferrer fue enfático al señalar que la línea de aducción de la avenida 16 de septiembre, que surte al IAHULA, siempre se mantiene abierta, tomando en cuenta que es un sistema independiente al que se le presta especial atención, “el agua de esta línea proviene del dique toma Santa Rosa, que es procesada en la Planta Potabilizadora “Dr. Eduardo Jáuregui” ubicada en la zona norte de la ciudad, aquí no hemos tenido problemas, las últimas emergencias se han presentado es en la planta Bourgoin, por lo tanto es imposible que el hospital no tenga agua, porque los estanques que lo surten han funcionado en condiciones normales”.

El presidente explicó que en aras de mantener el suministro del agua al hospital en buena cantidad y de forma permanente, muchas veces en la planta Bourgoin también son manipuladas algunas válvulas que incrementan el envío del vital líquido a esta línea, “en los inicios de estas investigaciones hemos podido constatar que el sistema de válvulas que circunda el IAHULA ha venido siendo manipulado en horas nocturnas y han  generado los cortes, de forma inescrupulosa,  en el hospital  universitario”.
Detalló que los estanques de la ciudad que abastecen de agua al hospital han estado llenos en un 75 %, pues en los últimos días ha ingresado 180 litros de agua por segundo  con normalidad, por ende es imposible que a esta institución no este ingresando el vital líquido.

Acciones irregulares dentro del hospital

En  el marco del encuentro sostenido con la directora la directora del hospital, Estrella Uzcategui, los integrantes de la junta interventora realizaron un recorrido por el centro de salud y visitaron el sistema de bombeo en donde constataron que los tanques de 250 mil litros se encontraban totalmente llenos “la misma doctora evidenció que la entrada de agua al hospital está garantizada, por eso se presume que hay una persona que está generando manipulaciones de las llaves internas, que han evitado que el agua se distribuya en las distintas áreas del hospital”.

Hizo un llamado a la conciencia de los ciudadanos, sobre todo a las personas mal intencionadas que están tratando de interrumpir el servicio, puesto que la salud no tiene color político y el hospital siempre ha sido atendido de forma especial por Aguas de Mérida, “nosotros tenemos instrucciones precisas para sancionar a los responsables de este hecho que lamentablemente está afectando a los pacientes, quien atente con el derecho fundamental de los ciudadanos, como lo es el agua, tendrá que enfrentarse a las acciones penales necesarias,  que no piensen que con esto harán una comparsa política”.

 Trabajo en conjunto

El presidente de la junta interventora de Aguas de Mérida Oswaldo Ferrer, exhortó a la directora Estrella Uzcategui para que realicen un trabajo de supervisión y contraloría en conjunto, “debemos trabajar juntos para determinar qué es lo que está pasando, nosotros haremos las investigaciones necesarias de la manipulación de las válvulas dentro de las plantas, pero también debe investigarse que es lo que pasa dentro del hospital”./ Prensa Aguas de Mérida

Alcalde Alcides Monsalve llama a Aguas de Mérida a evaluar soluciones conjuntas ante botes









El alcalde de la ciudad, Alcides Monsalve mostró preocupación ante el inminente daño que vienen ejerciendo los botes de agua sobre la capa asfáltica en diversas zonas de Mérida, razón por la cual invitó a los representantes de la hidrológica regional a sumar esfuerzos en aras de brindarle una respuesta a los merideños.


“Estamos en presencia de un fenómeno que viene afectando sin duda a nuestros ciudadanos y que debemos corregir sobre la marcha. Se ha hecho evidente que el tiempo de vida útil de las tuberías de la red de aguas blancas y negras de la ciudad está llegando a su final y de allí los numerosos botes de agua que se presentan en la ciudad, teniendo como agravante el daño que están ejerciendo sobre el asfalto y el pavimento rígido en distintas zonas”, señaló el mandatario local.


En virtud de esta realidad, el Alcalde hizo un llamado a los miembros de la junta interventora de Aguas de Mérida con la finalidad de evaluar soluciones conjuntas que permitan ir solucionando estos botes.


“Estamos en la mejor disposición de hacer un trabajo que permita unificar esfuerzos en aras de brindarle respuesta a los merideños. Hemos girado una comunicación a Aguas de Mérida hace algunas semanas expresando nuestra disposición al respecto y esperamos que sobre la marcha se pueda concretar algún escenario que permita ir corrigiendo estas situaciones”, aseveró Monsalve.


Asimismo destacó que donde ha sido posible para la municipalidad con las herramientas, equipos y personal con que cuenta, se ha hecho el trabajo de reparar algunos botes pequeños o destapar alguna cloaca obstruida pero insistió en que en otros sectores existen situaciones que requieren atención especializada y de allí la necesidad de generar esta respuesta para la ciudadanía. (Prensa Alcaldía de Mérida)

CATUREM impulsa la Mérida que queremos

En mancomunidad del sector turismo






Cuando las responsabilidades se comparten, las voluntades se suman, se trabaja en conjunto, todo es posible y factible y más, cuando el norte no es otro que impulsar un sector como lo es, el turismo, que constituye en la Venezuela de hoy, un factor predominante en el desarrollo socio económico cultural de una ciudad, Estado, como es el caso de Mérida, una entidad a la que Dios y la madre naturaleza le ha dado atributos y recursos naturales incalculables, un gentilicio noble, humilde, trabajador, tenaz. 


Se expresa así, Liliana Masini, de la Junta Directiva de la Cámara de Turismo del Estado Mérida (CATUREM),  al referirse al trabajo mancomunado que viene desarrollando dicho gremio merideño junto a sus agremiados, emprendedores, empresarios, prestadores de servicios turísticos, bajo la premisa de impulsar la Mérida que queremos, con marca turística, destino y mercado turístico a nivel regional, nacional e internacional.


Nuestra ciudad y Estado, sus 23 municipios, agrega, lo tienen todo para el disfrute y recreación del viajero, visitante, turista, no solo hospedaje y servicios sino su cultura, arte, idiosincrasia, folklore, tradiciones, leyendas, rutas históricas, museos, típica gastronomía, que lo posesionan como un Estado Turístico por excelencia, que con el esfuerzo de todos, podemos fortalecer y proyectar hacia los destinos nacionales e internacionales, buscando indudablemente, formar parte de la oferta “Venezuela Multidestino”. 


En la Cámara de Turismo del Estado Mérida  (CATUREM) estamos bien claros y plenamente convencidos que con el esfuerzo y voluntad de todos los inmersos en la industria del turismo, fortaleceremos al sector y entre nuestros próximos pasos gremiales, está el fomento de talleres de formación profesional, incentivos para nuestros afiliados, la rehabilitación de los Capítulos de la Cámara en otros Municipios, activar nuestra oficina sede como una de permanente atención al turista, crearemos un Calendario Anual de actividades culturales y artísticas, un trabajo, indudablemente, finaliza diciendo Liliana Masini, en el que es necesario la participación de todos, sin distingos de clase y posición, para alcanzar nuestro propósito, tener la Mérida que queremos y lo vamos a lograr (PRENSA CATUREM, Giovanni Cegarra, GC. CNP. 2229).