jueves, 4 de octubre de 2018

GNB detiene hombre por pretender desviar camión cargado como de 100Kg de carne en Las González

El conductor quedó a la orden de la Fiscalía del Ministerio Público


Agustín Volcanes

Por intentar desviar más de 1000 kilos de carne de bovino de la ruta, fue detenido un hombre por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana en el Punto de Atención al Ciudadano "Las González", Municipio Campo Elías, Estado Mérida. Así lo dio a conocer el G/B Héctor Pernía Perdigón, comandante del Comando de Zona para el Orden Interno 22 Mérida de este componente militar.

El procedimiento fue ejecutado por militares pertenecientes al Destacamento 221, adscritos a este Comando de Zona, acciones ejecutadas por el capitán Elvis Pedrique, comandante de la Segunda Compañía PAC Las González.

Expreso el general Pernìa  que “por el referido lugar circulaba un camión y  los militares le manifestaron que detuviera la marcha para realizarle una inspección”.

Afirmo el general Pernía que los efectivos efectuaron la requisa a un Ford, modelo F-350, color azul, año 2010, placas A62BL1A, el camión transportaba carne de bovino, específicamente 4 reses en canal, con un peso aproximado de  mil kilos con 61 Gramos".

" Los efectivos le preguntaron al conductor del camión sobre el destino que tenía la carne y este dio una dirección muy extraña, para verificar dicha lugar salió comisión al sitio de destino de mencionado producto, y constataron que no existe ninguna razón social, ni establecimiento constituido el cual tenía como destino la carne”, Apuntó el general.

Dijo el general Pernia que " por esta situación se procedió a efectuar la retención preventiva del producto cárnico, quedando en calidad de depósito y resguardado, en el 'Frigorico Fridulmer C.A. ubicado en la avenida principal de Santa Juana, parroquia Domingo Peña, municipio Libertador, por desviación del producto cárnico de la cadena alimenticia".

Por su parte, el teniente coronel, Jhoncar Sánchez Nava, comandante del Destacamento 221, GNB, informó que el procedimiento fue enviado al Fiscal 16 del Ministerio Público.

Viernes de protestas: Ulandinos marcharán y docentes merideños realizarán un gran Pupitrazo









Nelson Dugarte



Este viernes 05 de octubre será movido se empiezan a calentar las calles merideñas, ya que en una primera función los trabajadores, profesores, estudiantes, autoridades de la Universidad de Los Andes saldrán a marchar en defensa  a  lo  no supresión de los tabuladores salariales  y un presupuesto justo para  las universitarios asi lo señalo el presidente de Apula Dr. Virgilio Castillo “en primer lugar nos concentraremos a partir de las 9am de hoy en la Plaza Bolivar donde luego partiremos hasta  a la sede de la  inspectoría de trabajo donde vamos a entregar un documento en que denunciamos la violación de nuestros derechos laborales por las últimas acciones que el gobierno ha pretendido hacer donde desconoce las contrataciones colectivas, las normas de homologación, las actas convenios, en fin desconocen nuestros derechos laborales”.


Por su parte, los docentes nacionales, estadales y municipales  realizaran un gran Pupitrazo  asi lo dio a conocer el coordinador de la Coalición Sindical Francisco Davila “esta acción gremial nació en propuesta de la propia base magisterial que son nuestros colegas maestros,  a raíz del gran éxito de la marcha el pasado martes, es decir, este viernes todos los docentes realizaremos este gran Pupitrazo en rechazo al paquetazo macabro impuesto por el gobierno, al querernos suprimir nuestros  beneficios logradas en las convenciones colectivas abaladas por ellos mismos, pero también en la lucha para que envíen los recursos a los docentes estadales para que se le homologuen sus salarios como esta establecido en la  C.C.UU. MPPE en la clausula 61, es por eso saldremos a la calle a realizar este Pupitrazo frente a cada escuela y liceo  de 10 am hasta 11 am una hora de protesta para decirle al gobierno que si existimos y vamos a defender nuestros contratos colectivos hasta final”, puntualizó.

CLEBM aprobó tercera parte del pago del aumento de salario a pesar de las complejidades técnicas de la gobernación








Nelson Dugarte


A pesar de las complejidades técnicas, pues no fueron consignados, por parte del Gobernador Ramón Guevara, todos los recaudos  para la revisión de los Decretos 341 y 343, el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM), aprobó  de manera inmediata los Decretos señalados.


Así lo dio a conocer  la titular del CLEBM, legisladora Niloha Delgado, “quien dijo además que la aprobación de estos Decretos fue solicitada por parte del Gobernador de nuestra entidad, aprobación que consiste en la tercera parte del pago del aumento de salario, equivalente al cincuenta por ciento del sueldo de los trabajadores, convenido por parte del presidente Nicolás Maduro- afirmó - que a pesar de las complejidades técnicas, pues no fueron consignados todos los recaudos para la revisión de los Decretos 341 y 343, por lo que la plenaria legislativa hizo una revisión en detalle y exhaustiva, en tiempo récord, es decir, en el propio día se hizo la aprobación del mismo,  a través de las resoluciones 125 y 126, esto entendiendo las necesidades que tiene el pueblo merideño, el pueblo trabajador”, agregó.



Finalmente la legisladora Delgado, destacó “la importancia de los beneficios para los trabajadores, señalando además, que hay viabilidad absoluta para que se hagan esos pagos en las próximas horas, a favor de los merideños laboriosos - expuso - no podemos convalidar pretensiones que quieran hacer ver de alguna manera que hay retardos injustificados por parte del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida, pues, como revolucionarios y chavistas, tenemos plena empatía con los trabajadores por lo que nuestro propósito es continuar impulsando el Programa de Recuperación Económica, Crecimiento y Prosperidad señalado por el  presidente del pueblo,  Nicolás Maduro Moros”, puntualizó

Empresario conocieron instrumento de financiamiento por Bolsa Pública de Valores Bicentenario


La intención es otorgar créditos a estas empresas






Agustín Volcanes


Empresarios merideños se reunieron con el presidente de la Bolsa Pública de Valores Bicentenario para conocer planes de financiamiento por medio del mercado de valores.


La actividad se desarrolló en los espacios de un conocido restaurant de la entidad, donde asistieron Javier Valeri en representación de la empresa Vevalca, Álvaro Calderón de panificadora Calderón y Alex Nava de las empresas Alex Fashion, así como otros empresarios representativos de esta jurisdicción Andina.


Alex Nava en representación del gremio Gente Productiva seccional Mérida  expreso que “en esta importante reunión donde participó el presidente de la Bolsa Pública de valares Bicentenario,  Rodolfo Medina del Rio, se habló lo referente a los créditos para las empresas productivas de la entidad, donde se utilizaran el instrumento de mercado de valores como vía para financiar proceso productivo que consiste en que las empresa emitan deudas por medio de esta institución y ella la vendan a inversionistas de capital”.


Indico Nava que “Los empresarios plantearon que esta Bolsa Pública instale oficina en Mérida para facilitarle a los empresario la tramitación de gestión para de esta manera facilitarle la tramitación de los  instrumento de financiación que ofrece y así evitar que tenga que viajar a caracas a solicitar los mismos”.


Gobierno de Alberto Adriani - banca pública y privada sostuvieron mesa de dialogo

Para fluidez de ambos conos monetarios





Prensa alcaldía Alberto Adriani 

En una reunión sostenida con el primer mandatario municipal y gerentes de la banca pública y privada se evaluó de manera respetuosa el modo o manera en que estas dependencias bancarias vienen prestando los servicios a la colectividad en general.

El  alcalde bolivariano y jefe político del municipio Alberto Adriani Mezin Abou Assi, indico que con el fin de afianzar las estrategias en beneficio del pueblo se estableció esta mesa de trabajo con los gerentes de la banca y sostuvo la importancia y necesidad de hacer un llamado a todos los sectores de la economía formal e informal para que tomen en cuenta que el viejo cono monetario está vigente al igual que el nuevo soberano, por lo que exigió que todo billete mayor de 1000 bolívares fuertes (BF) en adelante deben ser recibidos, pues están en circulación.

Abou Assi dijo que el viejo cono monetario no está suspendido y fue un acuerdo sugerido por la banca, por lo que las gerencias están al tanto y explico “aun teniendo mecanismos de seguridad deben ser recibidos, si una persona va al banco a realizar un deposito en moneda del viejo cono debe ser depositado sin ningún tipo de obstaculización”.

Precio en efectivo, débito o transferencia

Del mismo modo ratifico Abou Assi, que los costos de cualquier artículo no presentan precios diferenciales si la compra se hace en efectivo, con debito, crédito o transferencia, pues quien realice estas operaciones estaría cometiendo un delito.

El mandatario dijo que es necesario apegarse a las normas y depurar las mafias que vienen atacando de manera anárquica, desordenada y confusa contra la población adrianista y en general.

Transportistas
Del mismo modo pidió a los transportistas aceptar y permitir circular libremente la moneda, para atender el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica, implementado por el presidente Nicolas Maduro,  para potenciar la capacidad productiva de Venezuela y afrontar la coyuntura económica, pues son muchas las personas que hacen uso de este servicio y son los pasajeros quienes vienen denunciando la inconformidad y a veces mal trato de algunos conductores, quienes se niegan aceptar el viejo cono monetario vigente.

El llamado dijo es para todo el comercio en general desde el terminal de pasajeros, mercado campesino, comercio del centro de la ciudad, bodegas de las comunidades, venta de gas, transportistas y otros, pues una vez comprobado este mecanismo ilegal e irregular será sancionado. Del mismo modo aclaró que los bancos están en la obligación de otorgar según la capacidad económica del cliente hasta 1000 soberanos si tiene la solvencia.

Gobierno regional espera respuesta definitiva para pagos de docentes estadales

Por parte del Ejecutivo nacional



*** Los recursos solicitados ascienden a un monto de 5 millones 308 mil 794 bolívares con 63 céntimos

Pese a los esfuerzos hechos por el Gobierno regional para conseguir ante las instancias nacionales los recursos presupuestarios y financieros que permitan la cancelación de las deudas con los docentes activos, jubilados y pensionados, originadas por los aumentos salariales por contratación colectiva, la respuesta ha sido negativa.


“Hasta ahora no hay recursos para saldar las deudas con los docentes adscritos al Ejecutivo regional”. Así lo hizo saber la directora de Presupuesto y Planificación, María Antonia Altuve, quien, junto al director de Educación, Jorge Carvajal Callejas, y el representante de los sindicatos que amparan a los educadores, Humberto Atencio, acudió tanto al Ministerio del Poder Popular para la Educación para hacer las gestiones pertinentes, como a la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre). 


Luego de la visita al Ministerio de Educación y por recomendación de la directora de Asuntos Gremiales, la comisión acudió a la Onapre para la solicitud de recursos donde indicaron que esta oficina no otorga créditos a los entes públicos si no están autorizados por el Gobierno nacional.


“Allí fuimos atendidos por el responsable de dirigir las entidades político-territoriales, Lara Ferrer, quien manifestó que la Onapre no aprueba créditos adicionales a los organismos públicos, solo se encargan de hacer las estimaciones o cálculos de los recursos que ordene la vicepresidencia y el presidente de la República”, informó Altuve.


Los recursos solicitados, que ascienden a un monto de 5 millones 308 mil 794 bolívares con 63 céntimos, serán distribuidos en el pago por deudas contempladas en las cláusulas de la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria de los trabajadores del sector educación, que por homologación les corresponde a los docentes activos y jubilados de la Gobernación del estado Mérida.


Estas obligaciones están consideradas desde el mes de marzo del presente año, fecha en la que fue aprobada la referida convención, hasta el 31 del mes de agosto de 2018, precisó la directora de Presupuesto y Planificación.


Recordó María Antonia Altuve que los trámites en busca de estos recursos se han hecho en reiteradas oportunidades. En el mes de abril el gobernador Ramón Guevara entregó el primer punto de cuenta relacionado con la solicitud de los recursos para la homologación de docentes activos y jubilados con los beneficios contemplados en la referida Convención Única y Unitaria, durante la gestión del ex vicepresidente Tareck El Aissami, y no hubo respuesta.


Luego, en el mes de mayo se introdujo otro punto de cuenta ante los ministerios de Interior, Justicia y Paz y Educación.


Posteriormente, en el mes de junio, en una reunión conjunta entre la gobernación, los representantes de la Onapre y el Viceministerio de Economía y Finanzas fue tratada y analizada esta deuda, así como otras demandas importantes del Ejecutivo regional y tampoco hubo respuesta.


El punto de cuenta presentado más recientemente ante la Vicepresidencia de la República se hizo el 3 de septiembre, signado con el número 017-2018, “igualmente no se ha recibido una respuesta, ni siquiera han llamado al gobernador a pesar de haber solicitado varias audiencias para tratar estos aspectos”, expresó Altuve.


Es importante destacar que este jueves el gobernador Ramón Guevara informó a la vicepresidencia a través de una comunicación sobre el pliego conciliatorio que introdujeron ante la Inspectoría del Trabajo los representantes de los sindicatos Sitraenseñanza, SILE, Sinprodo y Suma, miembros de la tercera convención colectiva de trabajo, contrato colectivo suscrito por la Gobernación del estado Mérida.


Este petitorio plantea —detalló Altuve— que una vez la Inspectoría del Trabajo admita el pliego conciliatorio, declare la inamovilidad laboral de los trabajadores adscritos a la Dirección de Educación con el objeto de activar la participación de las partes para armonizar los puntos de vista e intereses con el fin de que este conflicto no derive consecuencias irreparables o de difícil reparación. “Ante esta situación pido al Ejecutivo nacional tome el interés debido para no perjudicar a los niños y jóvenes escolares”. /Prensa OCI