domingo, 2 de septiembre de 2018

Trabajadores del Ejecutivo regional recibieron beneficios laborales

Luego de superar los obstáculos de la reconversión monetaria
 
 
 
 
 
*** El Gabinete Económico del Ejecutivo regional está a la espera de los lineamientos por parte del Gobierno nacional para el pago del último aumento salarial
 
 
Luego de superados los inconvenientes registrados en los sistemas administrativos existentes en la Gobernación del estado Mérida, a propósito de la reconversión monetaria que entró en vigencia el 20 de agosto pasado, finalmente el Ejecutivo regional honró los compromisos laborales con sus más de 30 mil trabajadores quienes cobraron sus sueldos y salarios con el mismo incremento de 200 por ciento otorgado por el Gobierno nacional para el mes de julio pasado.   
 
 
El mandatario regional Ramón Guevara, junto al Gabinete Económico, planificó para el mes de agosto el pago de una remuneración adicional a los sueldos y salarios, como compensación laboral para empleados y obreros, como parte de las políticas implementadas con el fin de mitigar los efectos de la situación económica inflacionaria que vivimos actualmente todos los venezolanos.
 
 
El director de Recursos Humanos, Aquiles Marcano, detalló los pagos realizados. Precisó que en el caso de los empleados fijos y contratados cancelaron sueldos, además de las siguientes primas: asistencia social a la familia por 120 bolívares soberanos (Bs.S), prima responsabilidad en el cargo de Bs.S 90, prima de responsabilidad de servicio administrativo Bs.S 180 y prima de jerarquía 60 bolívares soberanos.
 
 
Igualmente, se pagó a todos los trabajadores el bono de alimentación por 21,96 bolívares soberanos, y el bono único sin incidencia salarial, solo por el mes de agosto.
 
 
Referente a los obreros fijos y contratados indicó que cancelaron salarios correspondientes a las catorcenas del mes de agosto, incluyendo la prima de asistencia social a la familia, bono de alimentación, bono único sin incidencia salarial de Bs.S 200, dotación de uniformes para obreros fijos y contratados, y beneficios a obreros del primer trimestre.
 
 
Sector educación
 
 
En el caso de los docentes adscritos a la gobernación del estado, recibieron sus sueldos correspondientes al mes de agosto y, adicional a ello, el pago de la prima geográfica, la carga horaria, el bono bolivariano, bono de familia, bono nocturno, bono Simoncito, gastos generales, antigüedad y jerarquía, agregó Marcano.
 
 
María Antonia Altuve, responsable de la Dirección de Presupuesto y Planificación (Dipreplan), acotó que lo correspondiente a los beneficios por homologación de la Convención Colectiva Nacional Única y Unitaria de los Trabajadores del sector Educación, los docentes activos adscritos a la Dirección Estadal de Educación, Cultura y Deportes no han sido aprobados por la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).
 
 
En cuanto a los docentes jubilados y pensionados, Marcano refirió que ellos no perciben sueldos ni salarios, sino una asignación por concepto de jubilación, por tanto “se les canceló la asignación más el incremento que se establece en los decretos presidenciales”.
 
 
Al día pago del sector salud
 
 
Para el sector salud, destacó la directora de Dipreplan que se canceló todo lo demandado por estos trabajadores. “En esta oportunidad, lo que corresponde a la normativa laboral se le canceló en su totalidad, es decir, hasta los momentos no tenemos deudas con este sector”.
 
 
Para el pago del mes de septiembre, en donde se deberá percibir el aumento salarial decretado por el Gobierno nacional, Marcano señaló que “hasta el día viernes no había ninguna información de qué, ni cuándo, ni dónde va a llegar lo que el presidente estableció del incremento salarial”; de igual modo, se desconoce cómo va a quedar estructurado el nuevo tabulador de sueldos y salarios para los trabajadores de la administración pública estadal. /Prensa OCI

Jehyson Guzmán: Activación del puerto La Ceiba economizará traslado de cajas Clap a Mérida

 
 
 
*** El Presidente Maduro autorizó al buque Doña Josefa para transportar los productos de la cesta básica a la entidad, lo que permitiría atender oportunamente a las comunidades
 
Prensa Jehyson Guzmán
 
Con la activación del puerto de La Ceiba, en Trujillo, se lograría economizar el costo del traslado de las cajas Clap a esta entidad y Mérida, ya que actualmente una gandola donde caben unas mil 400 cajas, cobra 60 mil Bolívares Soberanos, para traerlas de La Guaira a Mérida.
 
Esto representa un costo de cuarenta bolívares  soberanos por familia. “Es una locura y obviamente nosotros no vamos a hacer eso”, aseguró el protector de Mérida Jehyson Guzmán.  
 
Es por ello que, junto al gobernador de Trujillo Henry Rangel, inició una campaña en la capital del país para lograr, lo antes posible, que esa activación se haga realidad; propuesta que ya le hicieron al presidente Nicolás Maduro, el cual está ganado a la misma.
 
Esto debido a los problemas que se vienen presentando para atender oportunamente al pueblo a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). El Protector de la entidad dijo que con tesón, esfuerzo y mucha insistencia se logran las cosas, por eso están empeñados en activar ese puerto estratégico recuperado por el comandante Hugo Chávez.
 
Guzmán y Rangel ganaron otros aliados en esta campaña, el gobernador del Zulia Omar Prieto; y Freddy Bernal de Táchira y Jefe Nacional de los Clap. El objetivo es empezar desde La Ceiba el cabotaje en el Buque Doña Josefa, para traer a Mérida las cajas, lo cual ya fue autorizado por el presidente Nicolás Maduro.
 
Principal puerta de comercialización de Mérida
 
EL Protector de la entidad andina aseguró además, que a partir de la activación del puerto y el inicio de operaciones de esa embarcación, la principal puerta de comercialización de todo lo que se produce, sale y entra a Mérida ya no será El Vigía (municipio Alberto Adriani) sino Tímotes en el municipio Miranda.
 
Explicó que los productores se ahorrarían también en el costo del flete para llevar sus productos a Caracas, el Zulia, Barquisimeto, sin alcabalas ni riesgos. “Tenemos que pensar en un modelo distinto de comercialización (…), aprovechamos ese buque para que no se regrese vacío”. Por tal razón, dijo que requería el apoyo de todos para comenzar a organizar a los productores que quieran aprovechar la “cola” en el navío para llevar sus cosechas a Caracas.
 
Y a los que están pensando sembrar en la entidad para llevar sus rubros a Colombia, les dice que no pueden seguir extrayendo la riqueza del pueblo merideño y que se las paguen a precio de “gallina flaca”. “Con todo el cariño que nosotros le tenemos al pueblo colombiano, ustedes tienen muchísima tierra para sembrar allá”.
 
 
Jehyson Guzmán destacó que los campesinos de Mérida cuentan con él. “Nosotros tenemos que defenderlos y exigir que se les pague el precio justo por lo que producen y pensar en una forma de comercialización distinta es también parte de la dignificación del pueblo”.

Clebm otorgó la orden Don Tulio Febres Cordero en su primera clase al embajador del Corea del Norte


En su visita a la ciudad de Mérida

 
 
 
 

Nelson Dugarte

Con motivo  del 70 aniversario  de la nación Asiática como es Corea del Norte la ciudad de Mérida tuvo la grata y excelentísima visita de su embajador en Venezuela  Ri Sung Gil para engalanar el I Encuentro Cultural entre la República Popular Democrática de Corea y Venezuela, del 31 de agosto al siete de septiembre que lleva a cabo en el salón Mucutirí del Centro de Convenciones Mucumbarila evento abierto al público de 9:00 am a 5:00 pm.
 
 

Actividad que contó con la presencia el agregado cultural de ese país, Hang Drago; además, Yoel Cuevas, presidente de la Fundación Mario Briceño Iragorri; el protector del municipio Libertador Leonel Matos y el protector de la entidad Jehyson Guzmán; Niloha Delgado, presidenta del Consejo Legislativo estadal; y Hernán Lucena, director del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de los Andes (ULA), entre otros.
 
 

Por su parte la titular  Niloha Delgado en nombre del Clebm entregó al Embajador de Corea la Orden Don Tulio Febres Cordero en su primera clase, como parte del apoyo del pueblo merideño a esa nación dijo, “En el reconocimiento al Embajador se va el reconocimiento a la resistencia de ese pueblo de mujeres y hombres de los cuales tenemos tanto que aprender los venezolanos”.

 

Hoy a 36 años Televisora Andina de Mérida, sigue siendo la pionera de la televisión regional


 




Nelson Dugarte
 

El 2 de septiembre de 1982, fue inaugurada por el presidente Luis Herrera, la Televisora Andina de Mérida TAM, hoy a 36 años de este acontecimiento histórico para Mérida, asi lo señalo el periodista Luis Carlos Benedetto que es parte de esta familia dijo, “recordamos y agradecemos a quienes integraron el equipo fundador de TAM: Mons. Miguel Antonio Salas (Motor principal desde la Arquidiócesis de Mérida, actualmente Siervo de Dios en proceso de Santificación), Padre Ugo Anzíl Zoz (Creador de la idea (nacida en la Parroquia San Juan Apóstol de Santa Juana, avalada por el Consejo Parroquial, impulsor, pilar fundamental y Primer Director de TAM) y José Crispín Barroeta Osorio (Técnico merideño, chiguarero, quien planificó, diseñó y montó la televisora)”.


Benedetto expresó “como mucha satisfacción  hoy siguen esta pantalla abierta a los merideños  al frente personajes como Nelson Aguilera, Enrique Torres, Leo Do Campo a todos ellos nuestro homenaje en estos 36 años de la Televisora Andina de Mérida de la que tuve la dicha de participar desde la misma gestación de la idea de su creación. Feliz Aniversario a la Familia TAM, La Pionera de la Televisión Regional en Venezuela, Orgullo de Los Andes, Una Alternativa en su Televisor, tan Nuestra como Siempre!”, concluyó.

Gilberto Ruiz y Nury León llevaron su colorido artístico al páramo denominado “Andares del Páramo Mágico”






Nelson Dugarte

Los espacios de La Posada Maria Laura, sirvió para el andar maravilloso de lo que es el arte merideño y abrió sus puertas para recibir a  lo interno de la sala expositiva, para que los habitantes del páramo como turistas puedan apreciar el gran colorido del artista Gilberto Ruiz, quien expresa fuerza y movimiento en sus trazos, y la seducción del colorido de las obras de Nury León, quien aprovecha el arte del tejido para enmarcar sus trabajos, dándole un toque original.



Asi lo señalo José Ángel Colmenares indicó “que lo más sorprende que, esta mujer haga acompañar sus obras con un poema, producto de lo que siente e inspira a esta artista, como también  la simpleza lineal en los dibujos de Genrry Flores que al igual que el artista Ruiz  descontruyen el paisaje, es por eso, que en mis andares por el maravilloso "Páramo Mágico", disfrute de la compañía de estos tres artistas plásticos que me deleitaron el alma con sus pinceladas, cada uno con estilo propio”, precisó.
 
 

Finalmente Colmenares añadió, “Esta presentación artística - literaria titulada ANDARES, se desarrolla, en el ya mencionado lugar con la picardía del Sr. Chico y un grupo de la Asociación Páramo Mágico, que nos arropa con esa "cosa", que no podemos definir del andino del páramo merideño, que se debate entre manos duras, rostros geométricos, risas cortas y humor extraño, para mí. Es decir, lo mágico del páramo, es lo mágico de sus habitantes.