martes, 17 de julio de 2018

Hampones dejaron sin luz los túneles en Mérida


Robaron más de 130 metros de cables

 

 

 

 

 

A pesar del esfuerzo que ha realizado la Gobernación del estado Mérida a través del Servicio Autónomo de Peajes y Vialidad del Estado Mérida, S.A.P.V.E.M., los amigos de lo ajeno siguen perpetrando crímenes contra los conductores que utilizan la Local 008 que une a la ciudad de capital con el occidente del país.

 

La noche del pasado lunes, los cacos violentaron las puertas de la Sub Estación Eléctrica ubicada en la salida del Túnel Santa Teresa en la Local 008, y se llevaron 50 metros de cable 750 MCM y 81 metros de cable 350 MCM dejando sin luz los túneles de Estanques y Santa Teresa, afectando también el sistema de extracción de gases.

 

El anuncio fue hecho por Jesús López, presidente del Servicio, quien ratificó que el material hurtado hacia la conducción eléctrica entre los transformadores y las barras del breaker principal, y entre los breakers secundarios hasta los interruptores de ventilación e iluminación.

 

En repetidas oportunidades las autoridades estadales han solicitado a los organismos de seguridad, que mantengan el patrullaje preventivo en la zona, puesto que la inversión es cuantiosa y permite mantener iluminada esta importante arteria vía, pero las mismas se han hecho de la vista gorda, lo que ha permitido que los bandoleros actúen a sus anchas causando daños irreparables al estado y llevando a una situación delicada a la gran cantidad de conductores que utilizan esta vía.

 

Recuperar la iluminación en estos espacios, había requerido de una inversión cercana a los 30 millardos de bolívares, aseguró López, quien recordó que con anterioridad ya los trabajadores del servicio, habían logrado evitar un hurto similar en esas instalaciones.

Según Leonel Matos:“En seis meses de Gobierno, el Alcalde Monsalve fracasa en sus políticas de recolección de desechos sólidos”



 


 

Nelson Dugarte

 

Como  merideño hemos visto con preocupación, primero el tema de salud  ya que esta Alcaldía de Mérida en seis meses de gobierno se ha comprobado su ineficiencia en lo que respecta a la recolección de los desechos sólidos y orgánicos asi lo señalo el Protector del Municipio Libertador Leonel Matos  añadió “vemos como se visualiza está inundada de basura los brocales,  las aceras, en las avenidas, en los poblados mas retirados como El Rincón, El Valle, Los Curos, Chamita, El Morro donde no notamos una política acertada en el tema de recolección”.

 

En tal sentido, el Protector de Libertador  dijo “que el Alcalde ofreció un mejor servicio lo que hizo fue engañarnos  a los merideños, hemos visto que cada dia es mayor la acumulación de basura y la proliferación de los roedores, los zamuros,  ni miedo le tienen  a la gente  -asimismo - esto también es un tema de salud publica ya que se ha presentado cuadro de enfermedades en algunas comunidades, pero también nos afecta en el tema del turismo ya que han llegado turistas a nivel nacional se han asombrado de cómo está la ciudad de deteriorada, que antes la veían como la Mérida turística y preciosa, como la ciudad mas limpia de Venezuela, hoy la ciudad más sucia”, expresó.

 

Finalmente Matos señalo “que también he visualizado con preocupación la destrucción del ornato de la ciudad, la maleza se está comiendo las aceras y los brocales las personas no tiene por donde caminar, las avenidas parece abandonadas de hace muchos tiempo, parece verdaderamente una ciudad fantasma, esto es debido que no hay una política tanto de la Alcaldía como de la Gobernación del Estado  en mantener nuestros espacios acorde de Mérida como una ciudad turística, será que se les olvido gobernar”, afirmó.  

 

CLEBM aprobó con moción de urgencia recursos para pago de personal de la gobernación



 

Nelson Dugarte

 

En sesión ordinaria encabezada por la titular del Consejo Legislativo  del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM), legisladora Niloha Delgado, la Cámara Legislativa de la entidad aprobó con Moción de Urgencia los Decretos 262 y 263, emanados del Ejecutivo regional, inmediatamente a través de la Comisión Permanente de  Legislación, Finanzas y Contraloría procedió a su revisión y estudio, para que esta Cámara Legislativa  pudiera aprobarlos con la mayor celeridad posible y, así, darle siempre prioridad a los sueldos y salarios de los trabajadores de la Gobernación merideña.

 

En tal sentido, el presidente de del CLEBM, legislador Douglas  Jover, subrayó que dichos Decretos ingresaron en horas de la mañana del martes 17 de julio al CLEBM, y hoy en sesión con todos los legisladores bolivarianos y patriotas de  Mérida, lo que permitió la aprobación de una gran cantidad de recursos a  la Gobernación de la entidad para el pago de sueldos y salarios de los  trabajadores de la Gobernación, del Consejo Legislativo, de la  Contraloría y de la Procuraduría -  explicó el legislador -  acotando que el Decreto de mayor monto fue el número 262, por la  cantidad de Bs. 1.030.792.675.660,00

 

Del mismo modo, el presidente de la Comisión Permanente de  Legislación, Finanzas y Contraloría del CLEBM con motivo de haberse celebrado el Día Nacional del Policía el 16 de julio, indicó que para el IAPEM, fue aprobado (con Moción de Urgencia) el  Decreto 261, por un monto de Bs. 170.561.759.633,00. “Son recursos  bastante importantes asignados por el Presidente Nicolás Maduro y ya,  a tan solo un día de la aprobación por parte del Presidente de la  República,  fueron aprobados por el CLEBM”, aseveró.

 

Concluyó  el legislador Jover indicó que  también  fueron aprobados algunos Decretos para el FONHVIM, entre los cuales destacó el número 250  por la cantidad de: Bs. 45.535.714,27  para cubrir a gastos de funcionamiento.

 

Gobernación del estado realiza trabajos de refacción vial en el Valle de El Mocotíes


En conjunto con las alcaldías del sector - ConstruMérida

 


 

 Nelson Dugarte

 

Con 100 toneladas de asfalto, la Gobernación del estado a través de la empresa ConstruMérida, inició este martes 17 de julio, el trabajo de bacheo de las vías en el municipio Rivas Dávila.

 

Elías De León, presidente de la empresa estadal, aseguró que los trabajos se iniciaron desde la parroquia La Playa, hasta la parroquia Bailadores, casco central del turístico pueblo, donde se espera cubrir las necesidades de refacción de la calzada con el material conseguido.

 

El trabajo se ha hecho de la mano con la alcaldía de Rivas Dávila, siguiendo instrucciones del Gobernador Ramón Guevara, quien en diversos encuentros con los vecinos del sector, se ha comprometido con la rehabilitación vial, para mejorar las vías de acceso al poblado, permitiendo el fortalecimiento del turismo y garantizando la transitabilidad agrícola de la zona.

 

 De León aseguró que estos trabajos se enmarcan en el trabajo de mantenimiento de la vialidad del eje del Mocotíes, programa que también contempla una importante inversión en el municipio Tovar, donde se ha iniciado el trabajo en conjunto de la alcaldía de la Sultana del Mocotíes.

Nicolás Maduro aprobó más de 1.4 billones para construcción de viviendas en Mérida


Serán culminadas más de 1800 en cierre de ciclo

 

 

 


 

***Culminarán viviendas y construirán nuevas en edificaciones verticales y en terrenos con la factibilidad constructiva***

 

El presidente de la república Nicolás Maduro aprobó más de 1. 4 billones de bolívares para la construcción de viviendas y la culminación de otras en Mérida durante este segundo semestre del año 2018, así lo informó Pedro González, responsable de la Gran Misión Vivienda Venezuela en la entidad.

 

Durante su participación en el programa, “Legislando con los Merideños” moderado por el legislador Jesús Araque, que es transmitido cada lunes a través de Studio 102. 7, González informó que dentro del Plan Operativo Anual del Ministerio de Hábitat y Vivienda, está contemplado la culminación de más de 1800 viviendas en la primera fase de los cierres de ciclo.

 

Dijo que en los próximos días estarán recibiendo los primeros recursos para la culminación y construcción de nuevas viviendas, que serán distribuidos en los distintos órganos ejecutores que tienen competencia en la materia en el estado, “a través de las alcaldías también vamos a estar recibiendo el financiamiento para alrededor de unas 467 viviendas, esto por medio de los Institutos Municipales de Vivienda”.

 

El representante de la Misión Vivienda en la entidad explicó que se ejecutará un plan especial de nueve desarrollos, priorizando la matriz 796 de 21 terrenos que cuentan con factibilidades constructivas en el estado, “estamos trabajando con la Fundación Misión Hábitat el tema de la implementación de los proyectos y estamos gestionado recursos a través del Plan Petro Incentivo al Constructor, para los planes asociados de vivienda a estos terrenos.

 

La prioridad siempre de ser el pueblo

 

Por su parte el legislador Jesús Araque, felicitó esta iniciativa del presidente de la república Nicolás Maduro de construir viviendas para los merideños, pues la prioridad siempre debe ser el pueblo, “el gobierno revolucionario no descansa en su trabajo para llevar la mayor suma de felicidad posible  a nuestras familias más necesitadas y en este caso es a través de la construcción de viviendas dignas”.

 

Dijo Araque que en una primera fase del proyecto construirán unas 500 viviendas para beneficiar a aquellas personas que ya tienen un terreno, de igual forma hizo referencia a la construcción de nuevas viviendas en edificaciones verticales. / PJA IARR

CORPOLEC irrespeta a Mérida


 

 

 Giovanni Cegarra, GC. CNP. 2229

 

Regresaron, sin son ni ton, los intempestivos cortes de la energía eléctrica en toda la ciudad, lo que conlleva a cuantiosas pérdidas en el sector habitacional comercial empresarial industrial turístico, sin que CORPOLEC ofrezca una clara explicación a los merideños, del por qué de las sucesivas suspensiones del servicio ¿será acaso un aplique por ser Mérida es un Estado opositor o qué?.

 

CORPOLEC irrespeta a Mérida a sus anchas, resulta imposible lograr comunicarse con el Gerente Regional que como reza el dicho “lo conocerán si acaso en su casa” ni siquiera su Departamento de Relaciones Públicas/Prensa, si lo tiene, se digna emitir información que explicase de los cortes que al menos satisfaga a los habitantes de esta urbe andina, que no pega una, con el suministro de los servicios básicos públicos: telefonía e internet, agua potable, recolección de desechos, seguridad, transporte público y por supuesto, energía eléctrica.

 
 
Van y vienen, a cualquier hora del día, los cortes de luz, CORPOLEC irrespeta a Mérida y a todas estas, se registran pérdidas incalculables en artefactos electro domésticos, en locales comerciales, restaurantes, hoteles, empresas, en fin, en todos los sectores e imagino, que dicha empresa no se le ocurrirá practicar cortes del servicio a quienes no paguen a tiempo el recibo mensual, por un servicio del que goza como debe ser.