jueves, 21 de junio de 2018

“Con este nuevo aumento presidencial más deuda para docentes de los estados y municipios”


Señalo Humberto Atencio Sec. General de Sintraenseñanza

 

 


***Desde ya pedimos celeridad en la homologación contractual porque los docentes estadales y municipales se están muriendo de hambre por el pírico salario

 

Nelson Dugarte

 

A partir de hoy se debe ajustar el salario mínimo a todos los venezolanos el cual pasó por decreto presidencial de 1 millón a 3 millones y el salario integral pasó a 5.196.000 bolívares, esto  equivale a un 103% de aumento integral, el cual debe procederse de manera inmediata al ajuste de todas las tablas de administración pública que ascienden al 200%”.

 


Esta información la dio a conocer el Prof. Humberto Atencio Secretario General de SINTRAENSEÑANZA. Añadió: “Que el magisterio venezolano amanece desde hoy con un nuevo tabulador salarial que deberá ser pagado por el Ministerio de Educación tal como se aprecia en el gráfico adjunto y estaremos a la espera del ajuste contractual para el mes de julio que equivale al 40% adicional” acotó..

 

“Continuó explicando el dirigente sindical, que ahora crece la preocupación Sr. Presidente Nicolás Maduro  con el magisterio regional y municipal porque a la fecha no han llegado los recursos a los estados para que los gobernadores y alcaldes honren el compromiso nacional en cada región - en ese sentido - exigimos la aplicación del artículo 89 de la CRBV con el numeral 5 y  desde ya el magisterio regional se declara en franca lucha en cada región para hacer valer los derechos laborales y contractuales que por justicia social les pertenece”, finalizó Atencio.

 

Jesús Araque propuso reformar la Ley Estadal de Salud


Realizaran consultas en las comunidades

 


 

***Consultarán a expertos y profesionales en materia de salud pública para perfeccionar esta ley***

 

Desde que asumió sus funciones como legislador, el presidente de la Comisión de Desarrollo Integral del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM), Jesús Araque, ha hecho un trabajo de revisión de todos los instrumentos legales regionales que allí reposan; en el marco de esta labor constató que la Ley Estadal de Salud no ha sido revisada desde el año 1995, por ende, propuso que sea reformada parcialmente.

 

Araque expresó que tomando en cuenta que el sistema público de salud ha tenido varias modificaciones de la distribución de las áreas sanitarias y de la atención médica personalizada, es prudente hacer una revisión para impulsar una reforma en articulación con el Estado Mayor de Salud y la sub comisión de salud del parlamento legislativo.

 

Dijo el presidente de la Comisión de Desarrollo Integral del CLEBM que para realizar la reforma de esta ley invitarán a profesionales versados en la materia que tengan experiencia en los aspectos de gerencia de salud pública y medicina en general, esto con el propósito de presentar una propuesta integral que sea sostenible en el tiempo, pero que sobre todo beneficie al pueblo merideño.

 

Indicó Araque que iniciarán jornadas de consulta popular en todas las comunidades para que los ciudadanos propongan planteamientos de acuerdo a las carencias y necesidades que tengan en cada sector y se pueda consolidar así un proyecto final que sea presentado al parlamento regional para que posteriormente sea aprobado. /PJA IARR

Gabinete económico inició conversaciones con el magisterio sobre contrato colectivo


La próxima reunión será el próximo miércoles 27

 


 


***La coalición sindical de docentes activos y jubilados se reunió con los representantes de la Gobernación de Mérida para concretar la firma de la convención colectiva ante el Ministerio de Educación

 


Este jueves 21 se desarrolló una reunión de trabajo entre el Gabinete económico de la Gobernación de Mérida y representantes de la coalición sindical que agrupa a docentes regionales activos y jubilados, para tratar la homologación del tercer contrato colectivo con la segunda contratación colectiva nacional.



La directora de Planificación y Presupuesto del Ejecutivo regional, María Antonia Altuve, señaló que el inicio de este ciclo de conversaciones dará sus frutos lo más pronto posible, para que el sector educación comience a percibir los beneficios que le otorga esta convención colectiva, mientras que informó que pautaron el próximo encuentro para el próximo miércoles 27.


 

Exhortó a los educadores a que mediante las organizaciones gremiales realicen sus propuestas a esta nueva firma de la convención colectiva, que los beneficiará socialmente como trabajadores.

 

Por su parte, el coordinador de la coalición sindical del sector Educación en Mérida, Nelson Pineda, señaló que formalizaron un planteamiento de una tabla pormenorizada de las deudas que acarrea la segunda convención colectiva unitaria del magisterio nacional con respecto a los docentes del estado. /Prensa OCI

 

 

"Con la verdad ni ofendemos solo estamos ajustados al marco legal de la LOPPM, todo por Mérida”


Asi lo señalo el Concejal José Luis Vázquez

 


 

 

Nelson Dugarte

 

Así comenzó el concejal del municipio Libertador José Luis Vásquez, su posición en torno a las declaraciones emitidas por el Presidente del Concejo Municipal en torno a una supuesta votación contraria a la aprobación de la empresa Silca servicios integrales, donde lo vinculan junto al concejal del Psuv en actuar en contra de la gestión del Alcalde de la ciudad Alcides Monsalve  y donde me tildan junto a los concejales Leonardo Cerrada y Henry González como traidores y militantes del chavismo el tiempo nos dará la razón, en torno a esto declaro:

 

"Primero el Presidente del Concejo  Leonardo Briceño no asistió a la sesión del martes, segundo, en la sesión no se tocó el tema de la empresa, tercero lo que se aprobó con 4 votos a favor y tres votos salvados, fue el diferimiento, es decir suspender la entrada en discusión de la ordenanza de supresión o eliminación del Inammired ente encargado de la recolección de la basura en el Municipio Libertador, en consecuencia las declaraciones del Presidente del Concejo hablan desde la ignorancia y son ofensivas en contra de los ediles que lo único que queremos es salvaguardar los intereses de la ciudad”, aseguró el concejal de Copei .

 

Finalmente Vázquez expresó: “Que vamos a ajustarnos al marco legal de la ley Orgánica del Poder Público Municipal en sus artículos 72 y 73 relacionados a la competencia de entregar en concesión por medio de una licitación el servicio de la recolección de los desechos sólidos reciclables y desechables, por la vía de licitación y no por la vía de canto de gallo y media noche, no nos prestaremos para eso, queremos mucho a Mérida, es mejor esperar y debatir  que más adelante seamos señalados por colectividad merideña”, agregó.

Realizaron levantamiento de información en el Mercado Campesinode Alberto Adriani


Alcaldía organismos competentes y cuerpos de seguridad

 
 

Prensa alcaldía Alberto Adriani

La alcaldía del municipio Alberto Adriani a través de la Superintendencia del Servicio Autónomo Municipal de Administración Tributaria, acompañado de otros organismos competentes y cuerpos de seguridad realizaron un levantamiento de información en el mercado Olinto Vera (campesino) de la ciudad de El Vigía, a los fines de determinar el modo de venta y costos que se están ofreciendo al público.



Las declaraciones fueron emitidas por José Neptali Gonzales, superintendente del (Samat) quien informo que por orientaciones del alcalde bolivariano Mezin Abou Assi y acatando las instrucciones a nivel nacional se ejecutó la medida para levantar minuciosamente la información y evaluar su funcionamiento actual.



Destaco que la intención es incentivar y motivar a los 183 trabajadores que hacen vida en el mercado campesino e incluso a los productores para iniciar la venta sana en cuento a precios se refiere, tanto en verduras, frutas, hortalizas, carnes blancas y rojas, granos, especias y otros alimentos que allí son expendidos a la población en general.



González manifestó que en compañía de funcionarios de la GNB, Contraloría Sanitaria, Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral, Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria, Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) y el Samat, ejecutaron la acción, tomando en cuenta que el gobierno bolivariano a nivel nacional realiza el abordaje a los mercados con el fin de rescatar el carácter original, restituir la capacidad para ofrecer, asegurar, promover y proteger el abastecimiento, acopio, almacenamiento, distribución y comercialización de todos los alimentos de primera necesidad a precios solidarios, tal cual como lo ha direccionado el Presidente Nicolás Maduro en su segunda línea del plan de gobierno y Tareck El Aissami Vice Presidente para el área económica.



Para finalizar índico el funcionario que la invitación es para todos los productores de la zona y vecinos municipios para que se sumen y coloquen sus productos en este espacio, para aumentar las ofertas reales y bajar los costos descontrolados, pues aseguro se ha detectado la venta con diferentes costos por punto y efectivo, además de la exagerada variabilidad en precios de un mismo producto en diferentes puestos de ventas, algo que dijo “no se explica” y la intención es acabar con la especulación y ataque al pueblo, sentenció.


Aseguro que de igual manera el trabajo se hace en función de proceder al mantenimiento y saneamiento del mercado municipal en mención por parte de la alcaldía bolivariana adrianista y sus trabajadores.

El sector salud del MPPS y Gobernación se visualiza una masiva de renuncias ante la falta de pago y deudas laborales


Señalo Carlos Guerrero de Sunep-sas—Mérida

 

 

Nelson Dugarte

 

Que lamentable hasta cuando continuaremos aceptando esta situación , la indolencia por parte de las autoridades llamarse regionales o nacionales como pretenden que el trabajador este motivado a cumplir con su labor asi lo dio a conocer el Secretario General de Sunep-Sas-Mérida Carlos Guerrero dijo:  “Como motivas a que cumpla con su deber si es vulnerado su derecho sagrado que es el de recibir su salario para tratar de llevar el sustento a su hogar a tiempo como lo establece la ley, nos deben la quincena, nueva normativa laboral y ahora  este nuevo aumento del sueldo, nadie puede sobrevivir con este salario”.

 

“Será que los grandes jerarcas como reciben beneficios económicos no se dan cuenta del daño que están causando en cada uno de los hogares en Mérida por culpa de la ineficiencia y en eficacia administrativa, señores a quien competa cancelen y dejen de escudarse en excusas!... Ya basta los trabajadores de la salud tanto del Ministerio de la salud y la Gobernación del Estado exigen lo que por derecho les corresponde o vamos hacia una renuncia general incontrolable y los afectados van hacer los usuarios que no tendremos quien nos preste atención médica en todos los centros asistenciales”, concluyó el líder sindical Guerrero.