jueves, 24 de mayo de 2018

“Urge un plan de contingencia de emergencia efectivo y licitar este servicio recolección de desechos sólidos”


Señalo el concejal José Luis Vázquez en el municipio Libertador  

 

 

 

*** Estamos a un paso de una posible emergencia sanitaria sino se aplicar un plan de emergencia pata la  recolección de los desechos sólidos en el municipio**

 

Nelson Dugarte

 

Es urgente licitar el servicio de recolección de desechos sólidos no solamente en el municipio libertador, sino en todos los municipios del país, ya que dicho servicio debe ser autosustentable, es ahí donde está el fracaso de este servicio en el país al pretender los gobiernos locales asumir un servicio que debe ser manejado por una empresa con capacidad técnica y profesional asi señalo el concejal José Luis Vázquez Crespo saliendo al paso con esta  declaración  en respuesta a la comisión estatal de desechos sólidos y autoridades municipales dijo: “Lo que debe garantizar el gobierno local es la recaudación de las tasas por prestación del servicio”.

 

Asimismo,  lo urgente es crear un plan de contingencia y emergencia efectivo y mancomunado para retirar la acumulación de basura de la ciudad que esta insoportable por falta de concientización de la población, pero también por falta de un plan serio del mismo, la constitución nacional establece claramente en su artículo 4 (es espíritu de colaboración, solidaridad, concurrencia y corresponsabilidad en el logro de los fines del estado), en consecuencia todos los poderes públicos deben demostrar  solidaridad con esta ciudad, concluyo Vázquez Crespo.

Realizarán en la ULA operativo para llenar variación ARI y declarar el ISLR


Desde el lunes 28  hasta el miércoles 30 de mayo

 


El Vicerrectorado Administrativo de la Universidad de Los Andes, a través de la dirección de Administración Central, organiza un operativo, a efectuarse entre el lunes 28 y el miércoles 30 de mayo de este año, para llenar la planilla ARI (junio 2018) y declarar el impuesto sobre la renta año 2017, dirigido a todo el personal docente, administrativo, técnico y obrero (activos y jubilados), que se realizará en el salón de reuniones de la DSIA, en el primer piso del Edificio Administrativo de esta casa de estudios.  

 

Información que dio a conocer la máxima autoridad administrativa, profesor Manuel Aranguren Rincón, quien manifestó: “a fin de agilizar el proceso de recepción de planillas, el operativo estará a cargo de un equipo profesional y técnico experimentado, el cual siempre ha demostrado durante su gestión gran interés y apoyo hacia el bienestar de todos los trabajadores sobre esta materia. Todos somos potenciales contribuyentes, por lo tanto, la comunidad debe llenar y consignar la planilla y así evitar retención de impuestos en exceso”.

 

Por su parte, el director de Administración Central, Econ. Alberto Camacaro y la Lic. Dannerys Méndez, Jefe de Impuesto de la Universidad, destacaron que, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 7 del Decreto 1808 (Reglamento Parcial de la Ley Impuesto Sobre la Renta en Materia de Retenciones), la comunidad universitaria debe cumplir con este requerimiento tributario. 

 

No habrá prórroga, dicho operativo se realizará en el salón de reuniones de la DSIA, en el primer piso del Edificio Administrativo, de 8:00 am a 12:00 am. Estará dirigido a personal universitario activo (para la variación junio 2018 y declaración definitiva de rentas) y personal jubilado (para la declaración definitiva de rentas exentas).  

 

Es importante señalar que todo el personal debe presentar algunos requisitos para el formulario ARI, tales como: cédula de identidad, comprobante ARC 2017, usuario y clave del Seniat. Estos dos últimos requisitos son indispensables para la operación correspondiente. Prensa Vicerrectorado Administrativo ULA / RDF / CNP: 6032   

Hospital recaudará fondos con la Caminata 5K “Una curita para nuestro Iahula”


Promovida por la Fundación Mundo de Valientes

 

 

 

*** La actividad, que cuenta con el apoyo de la sociedad civil merideña, se desarrollará el domingo 3 de junio desde las 8:00 de la mañana, para recabar fondos que serán destinados al principal centro asistencial del estado

 

Con el fin de recabar fondos en beneficio del principal centro de salud en la región, la Fundación Mundo de Valientes y las autoridades del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), invitaron a la Caminata 5K denominada “Una Curita por Nuestro Iahula”, actividad recreativa y participativa que se desarrollará el próximo domingo 3 de junio.

 

La representante de la Fundación Mundo de Valientes, Verónica Serrano, dijo que están apoyando junto a otras organizaciones al hospital y esperan la colaboración de todas las comunidades.

 

Para las inscripciones dispondrán de varios puntos de información en algunos comercios de la ciudad, en los que el personal estará plenamente identificado.

 

Serrano detalló que la caminata partirá desde la Facultad de Medicina y desde allí recorrerá la avenida Don Tulio Febres Cordero hasta la Esquina de Amador, en la calle 26; luego bajará por la avenida Las Américas, cruzará en el Mercado Principal hacia el viaducto Sucre, y pasará las canchas del Complejo Deportivo Luis Ghersi Govea hasta culminar en el punto de partida. En el trayecto los participantes contarán con varios puntos de hidratación.

 

Solidaridad

 

 

Por su parte, la directora del Iahula, Estrella Uzcátegui, afirmó que es un gesto positivo la unión con la Fundación Mundo de Valientes y cuestionó que la gran labor que realizan junto a la nueva gerencia del hospital sea subestimada. Aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la población merideña a fin de que contribuya con este tipo de actividades.      

 

Asimismo la directora de Atención Médica del Iahula, Marlene de Salcedo, agradeció a todas las asociaciones civiles y organizaciones no gubernamentales por esta ardua tarea en la que deben sumarse todos, por ser el hospital el lugar donde acude gran parte de la población cuando así lo amerita.

 

 Explicó que los fondos que se recolecten de esta jornada serán destinados para la compra de insumos médicos para el hospital. Prensa OCI

 

 

Alcaldía de Mérida actualizará la Ordenanza de Mercados Municipales



 

 

 

Prensa Alcaldía de Mérida

 


La Alcaldía de Mérida  a través de la Gerencia de Servicios Públicos y la Cámara Municipal del Libertador, vienen realizando mesas de trabajo con el propósito actualizar la Ordenanza municipal de los pagos de arrendamiento en los mercados y espacios públicos de la entidad.

 

Mary Guerrero, gerente de esta dependencia y parte de la comisión, señaló que dicho grupo de discusión está integrado por los concejales Leonardo Briceño y Luis Millán, así como por Zulay Rodríguez, jefe del Departamento de Mercado Municipales.

 

Explicó, que los montos pagados en la actualidad por los comerciantes de estos mercados y locales son irrisorios respecto a los gastos de servicios y mantenimiento que generan estos mercados a diario y que la municipalidad debe realizar.

 

Agregó Guerrero que la comisión se encuentra estudiando y realizando las correcciones a la ordenanza que será evaluada y discutida con los comerciantes sobre los pagos y cánones de arrendamiento de los locales, para luego ponerla en vigencia en los próximos días.

 

Al concluir, aseguró que el alcalde Alcides Monsalve y el equipo gerencial continúan realizando esfuerzos que permitan solventar y dar respuesta de inmediato a las solicitudes y necesidades de los merideños.