viernes, 27 de octubre de 2017

“Gobernador Guevara no tiene facultad jurídica para intervenir dependencia nacional”


Según Director Regional del MPPS Dr. Denis Gómez:

 

 

 

*** Ni tampoco competencia para declarar esa supuesta Emergencia Sanitaria en el Estado ***

 Prensa ORMPPS-Mérida

El director regional del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS)  en el estado Mérida, Dr. Denis Gómez, se pronunció con respecto a los anuncios hechos por el nuevo Gobernador Ramón Guevara, de una posible intervención de Corposalud, aclarando que el nuevo Gobernador comenzó mal asesorado, ya que la Gobernación no tiene la competencia y  la facultad jurídica de intervenir una dependencia nacional.

 

Gómez recordó al Gobernador Ramón Guevara que desde el año 2013, el Ministerio del Poder Popular para la Salud nombró una autoridad de salud para el estado Mérida, y por ello el ascendente jurídico es el ministro del Poder Popular para la Salud, Dr. Luis López, y el Presidente de la República, Nicolás Maduro, por ello él como director regional rinde cuenta a esas dos autoridades.

 

El funcionario explicó a Ramón Guevara, Gobernador del Estado, que la Gobernación tiene facultad en algunas dependencias, más no en la totalidad de la Corporación, y eso es lo que se le va a entregar, dentro del marco de la Ley, no a través de ese decreto de intervención anunciado, "ya que un ente regional no tiene Facultad para intervenir a un ente nacional", destacó.

 

Denis Gómez alegó que la Gobernación tampoco tiene la competencia para declarar esa supuesta Emergencia Sanitaria en el Estado Mérida, ya que el único con competencia que pudiera decretar una Emergencia Sanitaria es el Presidente de la República, aseveró.

 

Finalmente el Director Regional MPPS dijo: “Le recomienda al nuevo Gobernador que trabaje en la consecución de los recursos para que la Gobernación invierta en el sector salud y de esa manera ayude en la gestión por el bien del pueblo merideño”, aseguró.  Prensa ORMPPS-Mérida

Gobierno Regional inició Plan de Limpieza “Preciosa Merideña”


Recuperación de espacios públicos

 


 

***Se extenderá por el estado Mérida la recuperación y embellecimiento de plazas, parques y fachadas de iglesias.

 

Por instrucciones del Gobernador del estado Mérida Ramón Guevara, este viernes, arrancó el Plan de limpieza denominado “Preciosa Merideña”, que tiene como objetivo la recuperación de los espacios públicos como plazas, parques, fachadas de iglesias, señalización de la ciudad, entre otras acciones.

El ente ejecutor es la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), presidido por la nueva autoridad José Gregorio Chuecos. Así lo informó, Jorge García, representante del Plan Preciosa Merideña.

 

La Plaza Bolívar de la capital del estado, será la primera en recuperarse en el cronograma de ejecución del plan.

 

“Observamos el deterioro de la misma, y se iniciará con el funcionamiento de las fuentes, limpieza general de las áreas verdes y la reubicación de los vendedores ambulantes de los alrededores de este espacio”, expresó  García.

El plan Preciosa Merideña se extenderá por el estado Mérida. En principio se activaron 30 trabajadores de las cuadrillas de limpieza de Cormetur, para luego dar trabajo directo a más de 300 personas.

 

Otra de las acciones inmediatas será el recubrimiento de pintura de la fachada de la Catedral Basílica menor Inmaculada Concepción de Mérida, y la de marcación de las aceras en las principales avenidas de la ciudad.

 

Los merideños que transitaban por la Plaza Bolívar agradecieron la acción ya que es un espacio emblemático de la ciudad y presentaban deterioro.

 

García manifestó que Mérida tendrá su encendido de luces para la época decembrina y brindar tanto a propios y visitantes, espacios recuperados y embellecidos. (OCI/Agusmir Guarache A)

Operativo Ponte al Día con tu Moto de Alta Cilindrada a beneficiado a mas de 500 moteros


Señalo el  Vicepresidente INTT M /Gral Luis Jatar en su vista a Mérida

 

 
 

*** El 24 de octubre se dio inicio al operativo y  finalizará mañana domingo 29 de octubre, donde se han a ponerse al dia con sus vehículos moteros  de los estados Táchira, Trujillo, Zulia, Barina y Mérida ***


 

 Nelson Dugarte

 

Durante esta semana se lleva a cabo el operativo Ponte al Día con tu Moto de Alta Cilindrada que se viene realizando en varias del país, organizado por la Misión Transporte a través del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT), en el estacionamiento del Estadio Metropolitano de Mérida, donde más de 500 dueños de motocicletas se han beneficiados,  con un horario de las jornadas de 8:30 am  a  6:00 pm todos los días ya que  consta de registro de matriculación de motos de alta cilindrada, motocross y cuatro ruedas, certificado médico, y renovación de licencia.

 

 
Asi lo dio a conocer en rueda de prensa el Vicepresidente INTT Mayor Gral Luis Jatar  acompañado de Ileana Martínez, gerente nacional de las oficinas regionales  y directores de oficinas regionales de la zona andina dijo que gracias a la iniciativa de nuestro  presidente del INTT, Carlos Rodríguez Raban: “El objetivo principal de este operativo es lograr que motos de 450 o mayor cilindrada, estén en regla e identificadas respectivamente para asegurar su circulación de forma legal en todo el territorio nacional, ya al pasar de los años hay muchas personas han adquirido este tipo de vehículos que entraron de manera incorrecta al país y otras con documentación puro del Seniat, buen este operativo es el momento para legalizarla, detalló.

 

Trabajando como un solo gobierno

 

En este  operativo los usuarios pueden tramitar en un día todos los documentos requeridos por la Ley de Tránsito Terrestre, ya que están presentes funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), adscritos a la División de Investigaciones contra Hurto de Vehículos y a la Dirección de la Policía Internacional (INTERPOL); así como funcionarios del Cuerpo de la Policía Nacional Bolivariana (CPNB) y Tribunales Móviles, quienes trabajan junto a representantes del INTT, acotó.

 

 

Se auto sistematizando un censo

 

Asimismo, a través de las solicitudes de registro que se viene generado en los diferentes operativos de este tipo a nivel nacional, se viene  realizando  un censo digitalizado  que facilita al ente manejar una cifra sobre este tipo de vehículos, y a los cuerpos de seguridad del Estado les permite conocer las motos que están debidamente registradas ante el INTT al momento de desarrollar dispositivos de seguridad en las vías del país, aseguró.

 

Finalmente  el Vicepresidente INTT Jatar expreso que de  igual forma, los propietarios de estos vehículos de alta cilindrada, como los  de  cuatro ruedas viene logrando realizar el registro ante el INTT, que atendiendo las necesidades de todos los usuarios implementó la emisión del Registro Original a quienes posean este tipo de motos, brindando seguridad y derecho sobre su propiedad para poder trasladarla en todo el territorio nacional y para seguir atendiendo al gremio motero, el próximo evento será en Punto Fijo estado Falcón, puntualizó.

 


INTT brinda soluciones al pueblo venezolano

 

Durante el desarrollo de esta jornada, se atendieron diversos casos como el del señor Giuseppe Giacomo, quien es propietario de una moto de alta cilindrada moto honda año1975 que desde hace 42 años se encontraba sin papeles legales  y este vehículo estaba reguardado de manera original por no tener su documentos en reglas y no poderla movilizar (vehículo rezagado).

 

“Mi moto era ilegal, ya que no poseía ningún tipo de documentos legales para movilizar aquí en Venezuela, y gracias a este operativo y el esfuerzo de todos los funcionarios pude legalizar su estatus y registrarla. Seguro hay muchos casos como el mío y INTT está para ayudarnos con una solución efectiva”, declaró Giacomo.

 

En Mérida Parque la Isla retoma su valor como espacio de encuentro para la PAZ



 

 

 

 

*** El proyecto de intervención plantea además de la recuperación de los espacios, la creación de un aula ambiental comunitaria que promueva la educación cultural y social desde la perspectiva ambiental. 

 

Johana Briceño 

 

En un espacio de encuentro familiar, educativo y deportivo se ha convertido el Parque la Isla ubicado al norte de la ciudad de Mérida, en Los Andes Venezolanos, un lugar de esparcimiento que durante años ha sido emblemático tanto para merideños y merideñas como para turistas. 

 


En él diariamente y de lunes a domingo se realizan diversas actividades recreativas, sociales y económicas que agrupan a niños, niñas, hombres y mujeres de comunidades aledañas y del resto de la ciudad, quienes han encontrado un espacio propicio para el sano esparcimiento que tributa al incremento de su calidad de vida. 

 

José Nerio Rojas, entrenador de Tenis de FUNDET (Fundación para la Enseñanza del Tenis) tiene más de quince años haciendo uso de una de las canchas del parque para entrenar a diario un equipo de principiantes y otro avanzado de este deporte de raqueta.

 
 
Cada temporada, Rojas involucra diversos niños de la comunidad quienes se han animado y mostrado interesados por practicar tenis, comentó que se ha mantenido en el lugar porque cuenta con una cancha certificada y con las dimensiones adecuadas, pero además por lo atractivo y agradable, “este parque es muy bonito para hacer deporte, se respira aire puro y estamos rodeados de mucha naturaleza. Acá se han realizado varios festivales de Tenis y he tenido mucho apoyo por parte de la Corporación de Desarrollo de la Región los Andes (Corpoandes). 


El entrenador de igual forma sugiere continuar con el mantenimiento de las canchas y considera oportuno el proceso de recuperación de los espacios. 

 
La Escuela de Bartenders de Mérida, también realiza sus entrenamientos en los espacios del Parque La Isla, Saúl Ferreira, director de la escuela detalló que esta práctica, la cual se estila para exhibir botellas al momento de servir un coctel requiere de mucha concentración y el parque les es conveniente para ello. 

 

“Lo hemos seleccionado porque nos parece agradable y cómodo. También contribuimos dejándolo limpio como lo encontramos o mejor” agregó 

 

Abilio Sosa, usuario y habitante de los Pueblos del Sur contó que llevó a sus hijos al parque para que se diviertan y expresó que dicho espacio recreacional es oportuno para estimular el contacto con la naturaleza y la actividad física. “Es muy bonito y grande, deben tratar de mantenerlo para que los niños y las niñas tengan un lugar adecuado donde divertirse” detalló.

 

Por las amplias dimensiones que posee, algunos jóvenes practican Parkour, un deporte o arte de desplazamiento libre, tal es el caso de Fabian Fernández, quien desde hace algunos meses escogió este escenario para entrenar “esta actividad me gusta mucho, sin embargo la preparación física que se requiere es bastante y de mucha importancia para lograr destrezas y evitar lesionarse” afirmó 

 

“En Mérida no hay muchos lugares para practicar este deporte y este lugar nos ha permitido desempeñarnos mejor y lograr nuevos trucos” expresó Fernández, quien junto a Jesús Gómez forma parte de la academia Movimiento Natural. “Llevo poco tiempo entrenando, pero me siento muy contento porque ya logré sacar una mortal (giro extremo), además parque me queda cerca de mi casa y se me facilita el traslado para los entrenamientos” comentó Gómez. 

 

Los jóvenes sugirieron a los usuarios contribuir en mantenerlo limpio y cuidado pero además instaron a los organismos de seguridad a incrementar la vigilancia en estos espacios. 

 

Bondades para la vida

 

Cabe resaltar que el Parque “La Isla”, además cuenta con áreas forestales y de una extensión importante de terreno sin intervención, allí se encuentran diversas especies de árboles forestales como Araucarias, Guayacán, Cínaros, Bucares, Fresno, Pomarrosa, Trinitarias, Cipreses, Apamate, Caoba, Eucaliptos, entre otros. 

 


También posee una Casona de la época colonial que formó parte de una antigua finca productora y procesadora de Café, idónea para el desarrollo de actividades formativas y recreativas. Espejos de agua, una concha acústica, canchas deportivas, un parque infantil y un orquideario, sin embargo en la actualidad la mayoría de los espacios requieren de rehabilitación y recuperación.

 

Proyecto de Intervención 

 
Tomando en cuenta la magnitud e impacto social, cultural y recreativo que representa el Parque “La Isla”, la Corporación de Desarrollo de la Región los Andes (Corpoandes), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Planificación y actual custodio del parque está diseñando un plan que tiene como propósito central crear condiciones que contribuyan al cultivo de un ambiente de encuentro, convivencia y paz en la ciudad de Mérida. 
 
El proyecto de intervención apunta a la recuperación de todas las áreas que permita propiciar la paz y la vida, ya que se trata prácticamente del único espacio recreativo público y gratuito del centro y norte urbano de la ciudad de Mérida. 
 
Kely Rivera, arquitecta de la Oficina de Gestión de Corpoandes, ofreció algunos detalles sobre los avances en la puesta en valor y recuperación del mismo. “El propósito es tratar de recuperar todo” afirmó 
 
En tal sentido detalló que han desarrollado diversas mesas de trabajo con las comunidades organizadas cercanas que hacen vida dentro del atractivo, de lo cual ha resultado un Plan Maestro de Paisajismo con el apoyo de la Fundación Viridis. 
 
“Se ha logrado incentivar a las personas para que estén más interesadas en el uso del parque” detalló Rivera, quien reseñó que junto a la Misión Árbol se trabaja en la recuperación de Orquideario. 
 
Por otra parte explicó que se están actualizando y digitalizando los planos y se prevé la creación de un Paseo a instalarse entre el área del Parque Infantil y la Casona que permita la exhibición, estimulo y fomento de la artesanía local, aunado a ello la recuperación del Mirador que permite tener una vista de 360º de toda la zona. 
La arquitecta reseñó que el plan también contempla recuperar el área de juegos, toboganes y columpios que se han venido deteriorando por tanto uso, las canchas, así como el área verde que está en la zona de estacionamientos. 
Otro aspecto es la recuperación de los espejos de agua y acuarios que incluye la construcción de un nuevo desarenador, la recuperación de tuberías y mantenimiento de los ya existentes que permiten la alimentación de agua del río Albarregas hacia los espejos de agua. 

 


Este trabajo mancomunado que ha sumado el aporte y trabajo de la población y diversas instituciones apunta al cuidado y protección de un espacio común, que permite repensar el paisajismo del parque desde un punto de vista ético, funcional y sostenible pero que además promueva un programa educativo comunitario pensado como una gran aula ambiental, de ciudadanía, cultivo y crecimiento de valores socialistas, con espacios recreativos, culturales y de paz.