miércoles, 22 de marzo de 2017

“Motoencapuchados” emboscaron y golpearon a estudiantes y profesores del Núcleo Las Hechicera


 
 

Prensa ULA

La madrugada de este martes 22 de marzo de 2017, vio una vez más en los acceso al Núcleo Universitario de La Hechicera, la actuación de encapuchados que, con cauchos y obstáculo violentan de nuevo el derecho al estudio a unos 7 mil estudiantes, el derecho a la labores académicas de cientos de docentes y el derecho al trabajo de los empleados, todos de la Universidad de Los Andes.

Igualmente la  populosa comunidad de Santa Rosa, ha manifestado gran malestar porque estos actos vandálicos no permiten la movilización a sitios de trabajo y en el caso de los estudiantes a sus liceos cercanos. Los también afectados, han expresado que son víctimas de cobro de “peaje” para poder pasar la barricada.

El caso es que para este martes en horas de la mañana los afectados del Núcleo La Hechicera intentaron realizar su encuentro en espacios de un centro comercial de la Avenida Alberto Carnevali. Cerca de las 9 de la mañana se encontraban en el lugar pautado unos 100 miembros de la comunidad universitaria cuando arribaron al lugar unos 15 motorizados encapuchados, quienes según testigos, arremetieron de manera violenta con morteros, piedras, botellas y el consabido verbo altisonante.
 

La violencia sacó al grupo del lugar y le obligó a bajar tras las acciones amenazantes y hostiles, solo que al intentar pasar los predios de las Residencias Domingo Salazar fueron nuevamente interceptados por otro piquete de encapuchados quienes, agredieron, golpearon, robaron pertenencias y hasta despojaron de sus vestimentas a algunas mujeres. Los testigos y víctimas de estos actos delincuenciales aseguran que las bandas se identificaron con el Sindicato de Obreros de la Universidad de Los Andes.

El dirigente estudiantil Carlos Ramírez, informó vía llamada telefónica que en medio de la arremetida salieron a relucir armas de fuego de las manos de estas bandas, golpearon a estudiantes.  “Un piquete policial estaban apostado en cercanías de los hechos, le pedimos actuaran, se echaron a reír, subieron a sus motos y se fueron del lugar” dijo Ramírez. Esta actitud viola  de manera flagrante el artículo 55 de la Constitución de La República Bolivariana de Venezuela (CRBV)


El bachiller Humberto Araujo también acudió al medio radiofónico para expresar que la intención de la asamblea era buscar solución, pero fueron emboscados por estas bandas armadas sin ver la acción policial.

El decano Rubén Chacón  quien estuvo presente en ese encuentro de universitarios, fue agredido y se mantuvo retenido por largo rato por parte  de estas bandas, ratificó cada una de las denuncias de los estudiantes.


El bachiller Avilio Trejo conminó al Secretario General del Soula, Ruben Chacón a responder quiénes son estas personas que, armadas arremetieron contra una comunidad universitaria. En respuesta Rubén Chacón se deslindó de los hechos violentos en llamada al programa radiofónico de ULA FM 107.7.


El bachiller José Carrero informó que fue golpeado con un arma de fuego y aseveró que a ootros compañeros los despojaron de sus ropas y se las quemaron en frente de las Residencias Domingo Salazar. Carrero manifestó que sufrió traumatismo en su cuerpo, fue tratado por médicos del Camiula.

 
El profesor Angel Andara, reconoció que la situación es sumamente grave y un reflejo de un plan que ya se experimenta en todo el país de dejar a manos de bandas armadas parapoliciales las acciones violentas contras los ciudadanos. Dijo que los pronósticos de este tipo de vandalismo desbordado son realmente preocupantes y de altas probabilidades fatales.

Gobernador Alexis Ramírez: Rector de la ULA debe resolver problema del comedor universitario

 
 
 
 
 Prensa Gabinete de Seguridad y Paz
El gobernador del Estado Bolivariano de Mérida, Alexis Ramírez, hizo un llamado al rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci, para que resuelva en el menor tiempo posible el problema del comedor universitario, sobre todo por el malestar causado a la población merideña por las protestas estudiantiles.
“No puede ser que cada vez que se genere un problema interno en la ULA todo el pueblo de Mérida deba sufrir las consecuencias con el cierre de vías y el caos que esto implica. Esto no puede ser, y lo que más molesta a la población merideña es la incapacidad del rector para enfrentar las circunstancias”, señaló el gobernador.
Ramírez denunció la situación que ahora se presenta con el comedor universitario: “Que si lo licita, que si lo concesiona o privatiza; lo cierto es que en cualquiera de los casos, lo único que está demostrando el rector Mario Bonucci es que no tiene capacidad para administrar el comedor universitario”.
El gobernador aclaró que el Ejecutivo regional respeta la autonomía universitaria, pero agregó: “Estamos seguros de que detrás de esa licitación está todo un negocio, y aunque quieran confundir a la población estudiantil, todos estamos claros en que detrás de esta licitación o concesión, como quieran llamarla, lo único que existe es la privatización”.
La máxima autoridad del estado lamentó que el rector de la ULA no tenga suficiente voluntad para administrar un comedor universitario, aclarando que si ni siquiera puede con eso, sería mejor que renunciara para que otra persona asuma el reto.
“En el caso de la Gobernación, nosotros tenemos tres comedores que funcionan a través del Instituto Autónomo de Alimentación y Nutrición del estado Mérida, y en ellos atendemos de manera integral todos los días, aproximadamente a cinco mil personas, incluyendo a los estudiantes de la Unefa y de la UPTM, sin necesidad de estar buscando empresas privadas”, enfatizó el gobernador. 

Médicos marcharon entre el Iahula y la Inspectoría del Trabajo






Con una marcha desde el Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula) hasta la sede del Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social del Trabajo, donde funciona la Inspectoría del Trabajo, médicos residentes del Iahula continuaron las acciones de protesta que desarrollan desde el pasado jueves.

A la salida del ministerio, Cristian Pino, informó que luego de 5 días de protestas exigiendo al nivel central de que se les cancele lo antes posible las deudas como becados del Poder Popular para la Salud (MPPS), introdujeron un pliego conflictivo, por la no cancelación de los sueldos por parte del Ministerio a más de 100 médicos y la deuda a más de 300 médicos del bono nocturno.

Pino dijo que con el Ministerio del Trabajo se acordó hacer mesas de trabajo con todas las partes involucradas para buscar la solución lo antes posible, ya que hay residentes que están renunciando a su postgrado, que comen una vez al día o que se desmayan en el quirófano.

Indicó que están apenados con los pacientes y no les gusta la figura de paro o de asamblea permanente porque es el paciente el que realmente sufre.

Informó que hoy parten 2 médicos residentes a Caracas a hablar con la ministra Antonieta Caporale, acompañados de una licenciada de UCI y otra de nutrición, ya que estos últimos trabajadores no médicos ganan la irrisoria quincena de Bs. 3.700.

Alexis Ramírez ha sido garantista de los derechos de los privados en la construcción del Oncológico de Mérida







Prensa PGEBM

En todo momento ha sido una orden del Gobernador ser garantista de los derechos de los privados que se han visto afectados con la adquisición forzosa de los terrenos del Centro  Oncológico de Mérida. 

En ese sentido, el Procurador del Estado Juan Luis Suarez señalo que una vez iniciado el respectivo procedimiento administrativo a través de la Procuraduría del Estado según Decreto Nº 443 y la demanda de expropiación por ante el respectivo tribunal; los propietarios en fecha 23 de febrero, amigablemente en aras de facilitar las actuaciones, colaborar y coadyuvar a los fines del Estado en el desarrollo de los proyectos de infraestructura que se tienen previstos sobre dichos lotes de terreno de casi 4 hectáreas, apuntó.

Finalmente Suarez expresó, los propietarios del terreno autorizaron su ocupación previa y además manifestaron su absoluta conformidad y beneplácito con el desarrollo de un proyecto de tanta sensibilidad social y humana como es el hospital oncológico de Mérida para lo cual se pusieron a disposición y expresaron que brindarían su colaboración permanente al Gobernador Alexis Ramírez durante la realización de las negociaciones amigables a que haya lugar para lo cual concertaron reuniones en los próximos días cual, siendo que son merideños y ejidenses que quieren aportar en el buen vivir del pueblo, precisó.

Antes del 31 de marzo Alcaldía anunciará ajuste de pasaje urbano


 Culminaron asambleas de ciudadanos en Mérida

 


 

Prensa Alcaldía de Mérida

Por lo menos un centenar de personas participaron el pasado martes 21 de marzo, en la 3ra y última Asamblea de Ciudadanos convocada por la Gerencia de Vialidad y Transporte de la Alcaldía de Mérida, con el fin de disertar sobre el ajuste del pasaje urbano que comenzará a regir a partir del 1ro de abril, así lo dio a conocer Alirio Zambrano, Gerente de esta dependencia municipal.


En esta oportunidad, se hizo presente el Defensor Adjunto del Pueblo José Luis Colmenares, Benjamín Lara y la Directiva del Sindicato y Transporte en pleno, los vecinos organizados y el presidente de la Cámara Municipal el concejal José Luis Vásquez, quienes, acompañados de los técnicos de la Gerencia de Vialidad de la Alcaldía local, discutieron las posiciones para determinar el nuevo pasaje urbano.


Recordó Zambrano que será antes del 1ro de Abril, cuando el Alcalde Carlos García, luego de evaluar los estudios técnicos, las propuestas de las partes y el asesoramiento de los expertos, emitirá un decreto, tal como lo prevé la ley, fijando la nueva tarifa de transporte urbano, instrumento jurídico en el que también constará que será en dos oportunidades más durante este año 2017, cuando se evaluará y se ajustará la tarifa, de acuerdo a los parámetros técnicos que arrojen los estudios y las discusiones ciudadanas.


Destacó el Gerente que, en esta reunión los miembros del sindicato de transporte, dejaron claro a los asistentes que “ellos no están recibiendo ningún tipo de subsidio de parte del gobierno nacional”, señaló también que los profesionales del volante acusaron que “las proveedurías y suministros anunciados por el gobierno nacional no les están llegando y esto causa una presión adicional a la hora de solicitar el incremento en el pasaje urbano”.


Aseguró Zambrano que antes de finalizar el mes de marzo, el decreto con el ajuste estará listo y publicado de tal forma que los profesionales del volante y el pueblo, deben apegarse a las tarifas y así convivir hasta que se hagan los nuevos estudios.