lunes, 6 de marzo de 2017

Avanzada Progresista logro un 44% por encima meta impuesta por el CNE en Mérida






 Nelson Dugarte

Cómo el CNE hizo un corte en el 2015 muchas personas inscritas a partir del año 2016 no pudieron validar, pero la constancia y el esfuerzo del pueblo merideño como de la  militancia de esta organización logrando su validación con sabor  a democracia, ya es un partido inscrito en el Consejo Nacional Electoral (CNE), superando la meta del 0,5%.

En rueda de prensa en la mañana de este lunes el Secretario General de Avanzada Progresista en Mérida, Rafael Rondón, agradeció y felicitó al pueblo merideño por su participación, aunque no se cumplió la meta en el municipio Libertador no porque no tuvieran la capacidad de movilización, sino por el tiempo de las dos (2) máquinas en operación morrocoy, se cumplió la meta en el estado Mérida, con la ayuda del resto de las jurisdicciones, logrando una cifra oficial del 144% es decir 4862 militantes y lo solicitado era 2983 militantes, lo que nos indica que hay un 44% por encima del "colchón" o meta impuesta por el CNE, detalló.

Finalmente  Rondón indicó que a nivel nacional se validó el partido en 15 estados, de las 19 entidades en las que la organización hace presencia, y el CNE puso la meta en 12 estados y se logró validar en 15 entidades, ahora nos toca seguir luchando para mantener a Venezuela en democracia.

Gobierno bolivariano inicia mesas técnicas para transferencia de recursos a consejos comunales


 


 

*** Las mesas técnicas se realizarán en los 23 municipios del estado Mérida y con ellas se busca designar de manera eficiente los recursos destinados al poder popular

Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

Como parte del Plan de la Patria Campaña de Carabobo 2017-2021 orientado por el presidente Nicolás Maduro específicamente a la construcción de un nuevo poder popular, comenzarán las mesas técnicas para atender el proceso de transferencia de recursos a los consejos comunales, instancias fundamentales para la Revolución.


En rueda de prensa celebrada en los espacios de la Corporación de los Andes (Corpoandes), el presidente del Fondo Merideño para el Financiamiento de los Consejos Comunales (Fomfic), Juan Carlos Quintero, explicó que bajo las directrices del ministro del Poder Popular para las Comunas, Aristóbulo Istúriz y del gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, desarrollarán a partir de hoy martes un trabajo integral con los consejos comunales; para ello cuentan con el apoyo de la Contraloría del estado Mérida, del Consejo Federal de Gobierno, del Servicio del Fondo Nacional del Poder Popular (Safonap) y de Corpoandes, instituciones involucradas con el poder popular.

El titular del Fomfic informó que trabajarán con los consejos comunales en dos etapas. La primera será una gran asamblea de voceros de los consejos comunales para informarles sobre los requisitos que deben consignar a cada institución para que preparen y organicen todo el material. En la segunda etapa, una semana después de la primera reunión, se realizará en cada municipio una jornada de atención integral y acompañamiento al poder popular para la consignación de requisitos o rendición de cuentas ante los entes respectivos, según sea el caso, y de esta manera, designar de manera eficiente los recursos destinados al poder popular.

Las instituciones participantes comienzan el despliegue informativo hoy martes en la zona Sur del lago de Maracaibo. Por la mañana, atenderán al municipio Julio César Salas, y por la tarde estarán en Tulio Febres Cordero. Mañana miércoles en Justo Briceño y en Caracciolo Parra y Olmedo, jornadas que se efectuarán hasta visitar los 23 municipios de la entidad.

“Todo esto está planteado en el Plan de la Patria Campaña Carabobo 2017-2021, que busca renovar nuestro poder popular. El presidente Nicolás Maduro y el ministro Istúriz decían que no se trataba de sustituir este poder popular por otro, sino de consolidar y reforzar los procesos que desde hace 10 años se están dando en nuestro pueblo con los procesos de organización de la gestión pública”, señaló Quintero.


Al ser consultado con relación a la caducidad del periodo de muchos consejos comunales, Quintero expuso que el Ministerio del Poder Popular para las Comunas ha establecido un Estado Mayor denominado Comando Victoria Patria, que establecerá un proceso de acompañamiento integral para la actualización de las vocerías de manera gradual.

Funcionarios OPSU consideraron óptimo funcionamiento del IPP ULA


Tras visita realizada este lunes en la sede
 

 

El objeto de la visita fue generar un vínculo entre ambas instituciones para mejorar y ampliar las coberturas.
Prensa Apula

Funcionarios de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) en Mérida, visitaron la mañana de este lunes 06 de febrero, la sede del Instituto de Previsión del Profesorado de la Universidad de Los Andes (IPP-ULA) como parte de los acuerdos alcanzados entre la APULA, las autoridades de la ULA y esta institución dependiente del MPPEUCT en la ciudad de Caracas para la búsqueda de soluciones que ayuden a fortalecer los servicios de salud del IPP-ULA.

El presidente de la APULA- IPP-ULA, profesor Virgilio Castillo Blanco, informó que la visita de carácter institucional sirvió para que los representantes de la OPSU, tuvieran conocimiento del funcionamiento del instituto, de cada uno de los programas de salud y de los excelentes niveles de atención que ofrece el IPP-ULA.

En la búsqueda de mejorar las coberturas

“El objeto de la visita fue generar mecanismos que permitan vincular los programas de salud de ambas instituciones, sobre todo para mejorar y ampliar las coberturas que son administradas directamente por la OPSU, a las cuales los profesores universitarios nunca hemos tenido acceso”, destacó el catedrático de la Facultad de Medicina ULA.

Castillo resaltó que la impresión que se llevaron los funcionarios de la OPSU con el funcionamiento del IPP ULA fue muy positiva, al conocer la magnitud del nivel de gestión que existe en la institución, la cual “se ha consolidado y ha logrado crecer gracias al arduo trabajo del gremio durante muchos años, por eso hoy se cristaliza entre los mejores institutos de previsión social, siendo referencia a nivel nacional”.

Los representantes de la OPSU recorrieron las diferentes áreas y departamentos del IPP ULA y conocieron su recurso humano, así como los procesos de recepción de solicitudes hasta el procesamiento de pago de las mismas.

“Desde nuestras perspectivas, a los funcionarios de la OPSU les pareció que tenemos un excelente manejo en la institución y estamos buscando mecanismos que nos permitan mejorar cada día más los servicios que prestamos a los profesores universitarios”, dijo Castillo.

Solicitud de actualización del 5% para previsión social 

Con la visita, la APULA - IPP cumple por su parte con los acuerdos de la reunión realizada en Caracas, quedando pendiente por la OPSU, la revisión de los recursos  del 5 por ciento de la nómina de salarios básicos de los docentes y  que recibe el instituto para la previsión social de los profesores, cuyo monto aún no ha sido actualizado a pesar de varios aumentos salariales que ha decretado el Ejecutivo Nacional en los últimos años.

“Ya tenemos los informes que también fueron entregados a estos funcionarios de la OPSU, para que se revisen los montos que han sido asignados al IPP en los últimos años, y esto, resulta muy importante porque nos permite desarrollar todo el sistema de previsión social de los profesores universitarios”, comentó el dirigente profesoral al tiempo de recordar que la farmacia del IPP ULA así como el Centro Recreativo El Crucetal y las instalaciones del Colegio CEAPULA, también fueron visitadas por los funcionarios OPSU en el marco integral de lo que comprende el sistema de previsión social de los profesores ULA.

Contemplan incluir odontología, oftalmología y servicios funerarios

Tanto los funcionarios OPSU como los representantes del IPP ULA contemplaron agregar al informe de presupuesto, los servicios de odontología, oftalmología y funeraria de acuerdo a la Convención Colectiva Única de Trabajadores Universitarios (II CCU), en vista que aún los profesores ULA no gozan de estos tres programas.

Proceso del IPP “muy completo”

Por su parte, Ibrahim Kawssan, representante de la OPSU en el Centro de Atención del Trabajador Universitario, destacó que la visita obedece a instrucciones dadas directamente por el coordinador de salud de la OPSU a nivel nacional, Valmore González, e informó que el proceso del IPP, tanto el organigrama, como la infraestructura física y las coberturas que ofrece, “están muy completos, manejan un sistema de seguros con todas las funciones tanto para la parte de atención primaria como de HCM (…) una de las debilidades que hemos encontrado es con las coberturas que difieren a las coberturas que recibe el personal ATO de la ULA, pero en general el funcionamiento del IPP ULA es óptimo, tiene todos los departamentos que corresponden al área de seguros y salud, por ello  haremos llegar al viceministro, al director de OPSU y demás personas que corresponda, un informe que describa todo este proceso con toda la documentación y su respectivo respaldo”, concluyó Kawssan.

Más 200 familias serán Beneficiadas con los Precios Solidarios de la “Feria de Hortalizas”


 

Paola Bastidas – Pasante UNICA

En las adyacencias de la Plaza Bolívar de la Parroquia Juan Rodríguez Suarez se establecerá la Feria de Hortalizas, en pro del desarrollo y bienestar de la comunidad. “Trabajaremos en conjunto con la Prefectura para traer el servicio de Feria de Hortalizas a las personas residenciadas en la Parroquia y vecinos adyacentes a la zona”, fueron las palabras del Responsable de la Feria de Hortalizas,  Yoandré Caraballo.

De esta manera Caraballo destacó que la Feria se instalará el miércoles 8 y jueves 9 de Marzo, con la cual se podrán beneficiar, aproximadamente, 200 personas pertenecientes a la comunidad. “Nuestros rubros son de calidad, y serán ofrecidos con precios solidarios para la colectividad”, puntualizó Caraballo haciendo un llamado a los habitantes de la zona de la Parroquia Juan Rodríguez Suarez a acercarse a la Feria los días estipulados.

Inicia recuperación de espacios y alumbrado público en la parroquia Jacinto Plaza






Paola Bastidas – Pasante UNICA

Desde el  Concejo Municipal Libertador a través de la Fracción del Psuv con el apoyo del Gobernador Alexis Ramírez, Corpoelec y Cormetur se ha  iniciado gestiones para la recuperación de los espacios y el alumbrado público pertenecientes a la Parroquia Jacinto Plaza.

Asi lo dió a conocer el Concejal Jesús Araque dijo: “Las avenidas limpias y con su correspondiente alumbrado nocturno ayudarán a disminuir los índices de delincuencia en la cuenca del Chama, ya que el 70% se encuentra a obscuras”, haciendo referencia al bienestar en materia de seguridad de los ciudadanos que transitan y viven en esta zona, detalló.

Finalmente, Araque expresó que a partir desde este lunes 6 de marzo se iniciarán reuniones con el Director Encargado de Corpoelec y Cormetur para elaborar un plan estratégico que pretende atacar la problemática de los desechos sólidos, en los tramos más afectados. “El Programa dará inicio el día miércoles en las zonas que hoy se determinen en la reunión e irá abarcando, progresivamente, a toda la Parroquia Jacinto Plaza”, puntualizó.