miércoles, 8 de junio de 2016

Gobernador Alexis Ramírez inspeccionó instalaciones del Iahula


Sin previo aviso, en horas de la madrugada

 

*** La visita comenzó desde las 11:30 pm del pasado martes, hasta las 4:00 am del día miércoles
Con el fin de constatar el funcionamiento del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) y sin previo aviso, el gobernador del estado Alexis Ramírez, inspeccionó la madrugada de este miércoles, diferentes áreas y pasillos del mencionado nosocomio.
Durante la visita, iniciada a las 11:30 pm del pasado martes, el mandatario merideño conoció, de primera mano, la situación del hospital y pudo constatar que la atención no está paralizada.
La oportunidad fue propicia para conversar y llegar a acuerdos con médicos residentes, pacientes, familiares, enfermeras, camareras y porteros, a quienes aseguró que a pesar de las fronteras, dará todo por el todo para seguir aportando recursos al Iahula.
El recorrido reafirma el compromiso de Alexis Ramírez  tras instalarse el Consejo Consultivo en el centro asistencial, que cuenta con la participación y apoyo de las autoridades de salud y representantes del gobierno estatal.
Inspección en áreas primordiales
El gobernador del estado visitó las áreas de emergencia, trauma shock y sala de parto, donde se está garantizando el suministrado de: alcohol, guantes, algodón y gasas.
También recorrió la unidad de cardiología, donde se encuentran 11 pacientes hospitalizados, de los cuales cinco van a ser atendidos de urgencia en clínicas privadas, asumiendo el gobierno revolucionario del estado Mérida los gastos respectivos.
Alexis Ramírez, abandonó el centro asistencial a las cuatro de la mañana del día miércoles, anunciando que se invertirán recursos en el mejoramiento del techo de la sala de parto, además de la dotación de tres camas para el área de ginecobstetricia. #Prensa Gabinete Seguridad y Paz

En la primera jornada del paro IU-ULA no descarta paralizar indefinidamente a la Universidad


Para radicalizar conflicto






*** El Ejecutivo sólo decreta mentiras, ya que el incremento del 54 por ciento no fue tal, sino una nivelación estipulada en la LOTTT***
Durante la primera jornada de este miércoles del paro nacional activo de 48 horas convocada por las federaciones que continuara hoy jueves 09 de junio, los miembros de la Intergremial Universitaria ULA (Apula, Siprula y Aeula), exigieron el respeto a la legítima representación gremial de profesores y trabajadores universitarios desde la concentración llevada a cabo esta mañana en el Rectorado de la máxima casa de estudios.
Asi lo  informó Virgilio Castillo, presidente de la Apula y líder de la IU-ULA en el marco de esta lucha gremial entre las exigencias solicitó al Gobierno nacional, el cese de su política destructora que no aporta soluciones a la crisis que afecta al país, fue mu explicito en decir que esta acción exige además, sueldos justos, presupuesto digno, becas y recursos para el comedor, que permitan una comida adecuada a los estudiantes, y que el Ejecutivo se dedique a ejercer funciones de gobierno en pro de la ULA”, acotó 
Por su parte Dionis Dávila, Secretario General del Siprula,  afirmó  que este paro activo responde, a que la universidad no tiene recursos para laborar, ya que el presupuesto alcanzó hasta el pasado mes de mayo, y destacó que la inflación in crescendo, pulveriza no sólo el “pírrico” salario sino cualquier nivelación o aumento que decrete el Ejecutivo nacional, puntualizó..   
Al  cierre Virgilio Castillo, dijo Este jueves, 9 de junio se llevará a cabo una rueda de prensa en la sede de la Apula, a las 9 a.m donde se informará de las próximas acciones a seguir  y el lunes, 13, se realizará un Consejo Superior del gremio profesoral, a las 3 p.m. para programar una serie de protestas entre las cuales no se descarta la paralización indefinida de la universidad. 

MPPE impulsa sistemas de producción en escuelas de Mérida


En su Visita el Ministro Rodulfo Perez

 
*** El Ministro citando como ejemplo esta escuela que hasta hoy no estaba dentro del programa de alimentación escolar y con su producción agroproductiva  presta un servicio alimentario a la población estudiantil***
En el marco del programa  los cien días de siembra, en su visita al Municipio Alberto Adriani del Estado Mérida,   el  Ministro de Educación, Rodulfo  Pérez, en compañía del director de la Zona Educativa Nº14  Prof. Nelson Ruiz, realizaron un abordaje en la Escuela Básica “12 de octubre”,  para conocer el avance en materia de sistemas agro urbanos de los conucos escolares y donde constató su extraordinaria labor de producción.
Asi lo manifestó el titular del despacho educativo nacional Rodulfo  Pérez en su  recorrido hacia el patio de producción con los pequeños agricultores, comunidad y personal de la institución educativa. Luego de ofrecerles una  muestra cultural de bienvenida por parte de los estudiantes y el personal del plantel  a los rectores educativos nacional y zonal. 
Resaltó sobre el llamado del  presidente Nicolás Maduro a trabajar con los motores económicos, siendo éste el primer motor agrícola “vinculamos el estudio con el trabajo y la siembra, desde el punto de vista pedagógico, en cuatro meses  hemos tenido una extraordinaria respuesta”, señalando que más de 4 mil escuelas están sembrando, sumadas al  proceso de producción.
Por su parte Ruiz, felicitó a los estudiantes, docentes y comunidad por estos  logros que darán paso a la factibilidad de incorporar otros rubros como la cría de  gallinas, conejos y codornices en el ámbito de los conucos, enlazado con lo manifestado por el ministro se harán intercambios con otras escuelas del país. 
“Hemos logrado la  universalización de la educación, es un derecho en este país, nos planteamos un nuevo logro un nuevo objetivo vincular la educación con el trabajo con los proceso productivos, concluyó Ruiz. Prensa Zona Educativa

Consulado de Colombia realiza este sábado jornada especial de trámites


Atenderán las solicitudes de colombianos residentes en Mérida

 

 
 
 
--- El Cónsul Baudilio Peñaranda destacó que durante la jornada se difundirán y se darán a conocer la ley 15-65 del año 2012 y la ley 14-48 del año 2011 ---
 
Nora Sanchez CNP 9.303

Este sábado 11 de junio, desde las 8:00 de la mañana y hasta las 2:00 de la tarde, el Consulado de Colombia en Mérida realizará una jornada especial de trámites para los colombianos residenciados en la entidad.
El cónsul de Colombia en Mérida, Baudilio Peñaranda, informó que este tipo de jornada se realiza con la intención de que los conciudadanos que no pueden acercarse los días de semana a la sede del Consulado para hacer trámites ordinarios, lo puedan hacer el día sábado, sin tener la presión del tiempo o el permiso en el centro de trabajo.
 
Registros civiles de hijos de colombianos nacidos en Venezuela, cédulas de ciudadanía por primera vez, duplicado, renovación y expedición de pasaportes, son algunos de los trámites que se estarán realizando en la jornada consular de este sábado 11 de junio.
Asimismo, el Cónsul Baudilio Peñaranda destacó que durante la jornada se difundirán y se darán a conocer la ley 15-65 del año 2012, conocida como la  Ley Retorno y la ley 14-48 del año 2011, conocida como la Ley de Víctimas.
Dijo que estarán recibiendo declaraciones de las personas que se consideran victimas del conflicto en Colombia y se puedan apegar a la Ley de Víctimas.
Baudilio Peñaranda resaltó que este sábado 11 de junio la jornada comienza a las 8:00 de la mañana en la sede del Consulado de Colombia, ubicado en la avenida Universidad, sector La Vuelta de Lola, zona norte de la ciudad.
 
El Cónsul extendió la invitación a todos los colombianos residentes en el estado Mérida a participar y resaltó que las jornadas de sábados consulares comenzaron a realizarse este año 2016 y se realizan aproximadamente cada dos meses.

Subido el telón a la 1era Feria de la Ciencia juventud Mérida 2016



 
 

Como se tenía previsto este miércoles en horas de la mañana se le subió el telón como estaba planificado la apertura por dos días 08 y 09 de junio de la Primera Feria de la Ciencia Juventud Mérida 2016,  donde participa más de 49 instituciones educativas de Educación Básica - Diversificada  del eje metropolitano con la presentación de 20 proyectos y la participación de 53 expositores, donde contara con la presencia de visualización de más 4000 estudiantes en el evento, que se lleva a cabo en las instalaciones del Museo de Ciencia y Tecnología  con el apoyo de la Dirección de Educación del Estado, Zona Educativa Mérida, INJUVEM, del mismo Museo de Ciencia y con la colaboración de la movilización estudiantil de Tromerca.
Asi lo dió a conocer la Directora de Educación Olga Escalona, dijo estamos aquí dándole apertura a esta actividad de la ciencia acompañada con una cantidad de estudiantes, esta feria es el despertar de los estudiantes  de educación media general, en el conocimiento de los experimentos de la ciencia y de todo que la tecnología que nosotros podamos desarrollar en nuestros liceos de Mérida, detalló
Finalmente Escalona expresó,  este es un gran avance en la cual le damos ese reconocimiento integral que debe tener a nuestros estudiantes, asimismo reiteró  la invitación a  que los acompañen,  ya  que hasta el dia de hoy será  el segundo dia de jornada de la Feria de la Ciencia, esto es el despertar del conocimiento y la curiosidad que vienen desarrollando todos nuestros estudiantes en sus instituciones.