miércoles, 22 de abril de 2015

MERIDA: Localizaron el cadáver de la tercera víctima de la crecida del río Las González

Localizaron  el cadáver de la tercera víctima de la crecida del río Las González

 

 

En horas del mediodía de este martes localizaron el cadáver de la tercera desaparecida quien murió por inmersión tras ser arrastrada por una crecida del río Las González.


La víctima fatal quedó identificada como Carolina Dugarte, de 14 años de edad, quien vivía en la vereda 7 del sector San Miguel en Ejido y tenía más de 36 horas desparecida.

El cuerpo de la adolescente fue localizado este martes cerca del mediodía por funcionarios de salvamento y rescate en el caudal del río Las González, específicamente en las cercanías de la finca San José, ubicada en la carretera vieja entre las poblaciones de La Mesa de Los Indios y Jají, en el municipio Campo Elías del estado Mérida.
 

Este lunes en la mañana las autoridades también localizaron a unos 400 metros del puente de La Chorrera los cadáveres de Albertina Dugarte Vega, de 33 años de edad, y Adriana Dugarte Vega, de 15 años, quienes eran madre y hermana de Carolina Dugarte.

Funcionarios del Cuerpo de Bomberos de Mérida, de Protección Civil de Campo Elías, de Inpradem y de los grupos de rescate de la zona estaban efectuando las labores rigor para rescatar el cuerpo de Carolina Dugarte, de 14 años de edad, y entregárselo a los efectivos del Cicpc-Mérida quienes lo trasladaran a la morgue del Hospital Universitario de Los Andes.
 

 

 

ULA: Denuncian cursantes que Maestría en Odontología ULA no cuenta con salón ni video beam


Denuncian cursantes que Maestría en Odontología ULA no cuenta con salón ni video beam
 


 
La Dra. Mariví Terán, conjuntamente con compañeras odontólogas, cursantes de la Maestría en Ciencias Odontológicas Mención: Odontología Restauradora y Estética, invitan al foro participativo sobre situación actual de la maestría y las alternativas para  manejarlo como progreso para todos.

"El foro será moderado por el profesor Víctor Setien, MS y PHD en el aula 3 de la Facultad de Odontología el 22 de abril de 2015 a las 2 p.m.".

Terán explicó que la situación actual es que no tienen un salón dónde ver clases, no hay video beam, por lo que es difícil que un estudio de cuarto nivel esté presentando esta situación en la Universidad de Los Andes.

"El coordinador del postgrado lleva 10 años intentando abrir esta maestría y le fue bastante difícil lograrlo para que ahora no cuente con la logística necesaria para desarrollarla".

MERIDA: CLEB- Mérida aprobó por unanimidad "mega decretó" de obras


CLEB- Mérida aprobó por unanimidad "mega decretó" de obras

 

 

El presidente del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (Cleb Mérida), José Manuel Avendaño, informó que en la sesión ordinaria de ayer por unanimidad de los bloques chavista y opositor se aprobó un mega decretó, el N° 132 por más de 266 millones 57 mil 190 bolívares, que incluye equipamiento urbano, infraestructura escolar y salud.


Equipamiento y remodelación


"En general, las obras van desde el equipamiento y remodelación de los espacios del Estadio "Guillermo Soto Rosa", continuación de la Escuela Técnica Robinsoniana de Mucuchachí hasta los 17 millones y medio de bolívares para la continuación del centro Quirúrgico del Municipio Campo Elías y un módulo de canotaje en la Laguna de Urao del municipio Sucre por 2 millones 585 mil bolívares".


Según el legislador, el "mega decretó" incluye también la atención del complejo de gimnasios de taekwondo y pesas de la avenida Las Américas y 57 millones 473 mil bolívares para infraestructura escolar, donde destaca entre otras obras: aulas y área administrativa de la U.E. "La Macarena" en Tulio Febres Cordero y sede de comedor y residencia estudiantil de la U.E. Bolivariana "Francisco Uzcátegui" en Aricagua".


Obras para Tabay y Ejido


Avendaño destacó que también se aprobó otro decreto, el N° 143, por 8 millones 233 mil bolívares, que destina recursos del ejecutivo nacional a través de la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor para las mejoras de la red de distribución del Acueducto de El Moral en Campo Elías y la construcción de las instalaciones hidráulicas y el diseño del sistema de recolección y tratamiento de aguas servidas en La Mucuy Alta, en Santos Marquina.


El presidente del CLEB-Mérida resaltó que esta aprobación de recursos demuestra que no son ciertas las opiniones de voceros de la oposición que plantean que la economía venezolana está quebrada, ya que se está invirtiendo en obras de envergadura en las áreas de infraestructura, salud, educación, deporte y cultura.


Finalmente, destacó la aprobación de 10 millones y medio de bolívares para Fundemer, a los fines del despliegue por toda la geografía estadal para la realización de la toma cultural y otras actividades del sector.


Oposición apoyo por unanimidad al decreto de obras


Por su parte, el legislador de AD, Ramón Guevara, quien en nombre del bloque de la oposición intervino en la sesión, planteó que aprobarían el decreto para que pasara por unanimidad.


Guevara alertó que la Laguna de Urao se está secando por falta de mantenimiento, lo que se observa en los alrededores de las oficinas de Inparques y en las fuentes de soda. Además, en cuanto a los retenes policiales preventivos recordó al Gobernador Alexis Ramírez que él ofreció dos retenes para Mérida y El Vigía a finales del año pasado ante el hacinamiento que se ha producido y por falta de personal policial para esos retenes. Donde los reclusos permanecen por tiempo en los mismos y esos retenes no son para ello. Prensa  CLEBM

MERIDA: Refugiados continúan apostando al Dialogó para solucionar el tema de adjudicaciones


Rechazaron las trancas y tomas de calle

Refugiados continúan apostando al Dialogó para solucionar el tema de adjudicaciones
 

 

Ayer en horas del mediodía, el Secretario Ejecutivo del Órgano Estadal de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV)  y Presidente del Fondo para el Desarrollo Integral del Hábitat y la Vivienda en la entidad, Juan Carlos Velásquez, cumplió la palabra del gobernador, Alexis Ramírez al reunirse con los voceros principales de los refugios y parte de los beneficiarios en el Centro de Convenciones Mucumbarila para darles respuestas oportunas en cuanto las solicitudes de adjudicaciones de viviendas.

 
Durante el encuentro sostenido y con la presencia de los voceros oficiales de los refugios Valle Grande, Villa Deportiva y La Mesa; el representante de vivienda ejecutó aproximadamente seis propuestas a corto plazo para la pronta adjudicación a quienes se encuentran en condición de refugiados; a estas soluciones se sumaron las intervenciones de los portavoces, quienes apostaron seguir creyendo en el dialogo del mandatario regional para llegar acuerdos satisfactorios.


Ingrid Molina, vocera principal de Villa Deportiva, manifestó sentirse atendida en su totalidad y rechazó totalmente el tipo de eventualidades a nivel comunicacional emitidas por la prensa; desmintió que el gobierno nacional a través de los entes ejecutores de vivienda en el estado no los haya tomado en cuenta.


“Yo como vocera del refugio Villa Deportiva no he dicho que me voy a ir a encadenar en Miraflores, con lo que estamos hablando hoy en esta mesa de trabajo con el profesor Juan Carlos Velásquez, tenemos pronta respuesta que todo va a encaminarse hacia esas nuevas propuestas brindadas por él”, aseveró Molina.


Por su parte, Jenny Rondón, vocera del Refugio Centro de Capacitación La Mesa; aclaró no haber participado en ninguna tranca y retribuyó el realizar las mesas de trabajo para ocuparse en conjunto y seguir apostando a la comunicación efectiva a fin de seguir brindando soluciones.


Parte de las propuestas visualizadas por los refugiados, fueron ejecuciones de viviendas unifamiliares, bifamiliares, Tetracasas, desarrollos habitacionales en ejecución y los terrenos A vivir del estado.


El martes 28 de abril, nuevamente se ejecutará una reunión con el fin de tratar el tema de parcelamientos de los posibles terrenos que les serán adjudicados a un número de familias refugiadas; se espera que en la misma, participen los refugiados de Martín Lutero y el Cram. Prensa/Fonhvim/

MERIDA: William Dávila: “Se violan los Derechos Humanos cuando se restringe el comprar alimentos al terminal de la cédula de Identidad”


William Dávila: “Se violan los Derechos Humanos cuando se restringe el comprar alimentos al terminal de la cédula de Identidad”

 

Durante su intervención en la sesión de este martes 21 de abril, el Diputado Williams Dávila (AD) manifestó que “Violación de DDHH es que a Leopoldo López le retrasen el Juicio, los DDHH se violan en Democracia, se violan en España, en USA, en la Alemania Nazi y se violaron en la antigua URSS, pero también se violan desde el mismo momento que se pone preso a un Alcalde en Ejercicio más allá de los conceptos políticos que Uds. puedan tener se violan los derechos humanos”.


Continuo diciendo que “Se violan los Derechos Humanos cuando se restringe el comprar alimentos al terminal de la cédula de Identidad” puntualizó el parlamentario merideño en el Hemiciclo de sesiones de la Asamblea Nacional.

Asimismo manifestó el Diputado  Dávila que la decisión de “Maduro de llamar a consulta al embajador en España responde a las vísceras, una decisión que no es propia de un Jefe de Estado, mucho menos cuando tenemos intereses en la faja petrolífera del Orinoco” Finalizó diciendo el parlamentario (prensa WDB)

 

MERIDA: Como tiradero de basura tiene la vía hacia el sector La Pueblita


Áreas verdes afectadas

 

Como tiradero de basura tiene la vía hacia el sector La Pueblita

 

 

*****“Personas mal sanas utilizan áreas verdes como para deshacerse de sus desechos”

 

Debido a la falta de conciencia ciudadana y de mano dura de los entes municipales y regionales en vigilar las áreas verdes de la ciudad, han causado que vías como la de la parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador, específicamente un dos tramos hacia el sector la Pueblita, se hayan convertido en tiraderos de escombros, basura y resto de animales; afectando de manera directa las áreas verdes de esta zona.


Alfonzo Márquez, habitante del sector  en mención, destacó que a pesar de que hoy 22 abril se celebra el Día de la Tierra, ve con preocupación que las autoridades competentes no hagan nada para resolver esta problemática, y que los habitantes de diversos sectores tengan como sus tiraderos de basura zonas como estas, que son el pulmón de la ciudad y además a diario por cientos de personas que caminan por salud y deporte.


“Los habitantes de Mérida tenemos que tomar conciencia del daño que le estamos haciendo a nuestra madre tierra con actitudes tan bajas como estas, no es posible que habiendo tantos lugares autorizados para botar basura y sobre todo escombros, personas mal sanas utilicen áreas verdes como estas para deshacerse de sus desechos, situación que rechazo porque no solo se está contaminado la tierra, sino además los riachuelos que pasan por esta zona”, explicó Márquez.

Finalmente exhortó a las autoridades competentes para que actúen ante esta situación, y prohíban este tipo de actos que solo van en perjuicios de la naturaleza, “ante esta situación se debe aplicar todo el peso de la Ley a las personas que sean sorprendidas en este tipo de vandalismos, para de esta manera evitar que se siga dañando el ambiente de esta manera”, dijo al cierre Márquez.

 

EJIDO: Pasaje corto en Campo Elías costará 12 Bs


Pasaje corto en Campo Elías costará 12 Bs

 

 
 
Luego de una serie de asambleas de ciudadanos realizadas en todas las parroquias del municipio Campo Elías, con presencia de autoridades de la alcaldía, el Poder Popular y los operadores de las unidades de las líneas de transporte público tomaron la decisión de fijar la nueva tarifa del pasaje corto en 12 bolívares, con un incremento de 2 bolívares domingos y días feriados.
 


José Morales, jefe del departamento de Vialidad Rural y Urbana del ayuntamiento, informó que para las zonas rurales el aumento en la tarifa variará dependiendo del número de kilómetros que las unidades de transporte tengan que recorrer para llegar a sus destinos. Así por ejemplo, teniendo como punto de partida la ciudad de Ejido, hasta La Mesa costará 20 bolívares, para la comunidad de José Adelmo Gutiérrez se fijó en 18 Bolívares, hasta el Moral, La Ranchería, Salado medio y alto costará 15 bolívares y hasta Las Carmelitas los usuarios deberán pagar 17 bolívares.


Morales agradeció a todos los ciudadanos que participaron en las asambleas y agregó la importancia que reviste el hecho de que sea el Poder Popular quien tome estas decisiones, que de forma directa afectan el bolsillo de los usuarios. Dijo el representante de la alcaldía que esta nueva tarifa estará en vigencia por un año y que aún cuando se aproxima un aumento de la gasolina, este precio no variará en los próximos 12 meses.

Peregrinaje para conseguir repuestos



Representantes de las diversas líneas de transporte público que hacen vida en el municipio Campo Elías, manifestaron que para ellos resulta cuesta arriba adquirir un repuesto para mantener en funcionamiento las unidades. Señalaron que en la mayoría de los casos no los consiguen y si los encuentran, en las proveedurías limitan mucho las ventas y sólo atienden un 5 por ciento de la demanda, por ende deben viajar a Colombia para adquirir lo que necesitan a precio del peso colombiano, pagando de esta manera mucho más de lo que les costaría aquí, debido a la devaluación que actualmente tiene el Bolívar./Prensa Alcaldía Campo Elías