Una conmemoración de resistencia indómita
***Un acto cargado de un profundo sentido histórico y de reencuentro con las raíces ancestrales de nuestros pueblos originarios
Este domingo 9 de octubre se desarrolló el acto conjunto de conmemoración por los 464 años de la fundación de Mérida, que desde Lagunillas, capital del municipio Sucre, cobró un especial significado en un evento liderado por el alcalde, Arón Varela y el gobernador, Jehyson Guzmán.
En dicha actividad participó el legislador Pedro Álvarez, quien reiteró la condición reivindicativa de este encuentro y dónde señaló la necesidad de reforzar la resistencia y la identidad revolucionaria de nuestros ancestros, palabras que a su vez fueron vindicadas por su homólogo municipal, Alfredo Méndez, para dar paso al anfitrión y burgomaestre local, Aron Varela.
"Que orgullo pertenecer a esta estirpe de gente guerrera y luchadora" esbozó el Alcalde, al tiempo que rescató el ideario Bolivariano de especial significancia en la toma de las banderas antiimperialistas promovidas por Hugo Chávez.
Rodolfo Vivas, historiador de amplia trayectoria y orador de orden, rescató de viejos documentos las crónicas de la humillación Española, "documentaron a su favor el exterminio y en contra de los pueblos originarios su derecho a defenderse de invasores impulsados por el vil afán de la riqueza" relató Vivas.
Para el gobernador Jehyson Guzmán la vindicta comienza por reconocer el verdadero rostro de los que mancillaron el esplendor de aquellos pueblos y hoy nuevamente, "cualquier parecido con la realidad no es pura coincidencia" pretenden someter a quienes cómo aquellos resisten las injerencias y pretensiones económicas de subyugación y exterminio.
Alcaldía Renovada
Al cierre del encuentro conmemorativo de los 464 años de Mérida, se dispuso el despeje de cintas en el acceso al nuevo ayuntamiento, mejorando en sus instalaciones frisos y pintura. Techos e instalaciones eléctricas, iluminación y áreas sanitarias cuentan entre las prestaciones que el ejecutivo local coloca al alcance del pueblo.
Un Alcalde orgulloso, guió el recorrido de la comitiva encabezada por Jehyson Guzmán a espacio del nuevo edificio mejorado, con sendas pinturas en su recepción, cuya autoría corresponden a Manolo Reza y retratan momentos icónico de la historia independentista y del abolengo cultural de los sucrenses.
Así, frente a los convencionalismos históricos que parecían adormecer el recuerdo latente de un pueblo indomable y resuelto a ser libre, Sucre levantó sus banderas como cuando los Timotes, Cuicas entre otros, resistieron el abominable exterminio de los depredadores.que más criminales conocidos en la historia. Prensa Alcaldía Sucre CNP 18196.-