miércoles, 18 de diciembre de 2019

Carlos Guerrero (Sunep-sas): Dolarización de la cesta básica en más de un 60% en sus productos a cabo con el sueldo








Nelson Dugarte


El Secretario General del Sindicato de Empleados Públicos de la Salud en el      Estado Mérida (Sunep-sas) Carlos Guerrero  señaló, “es lamentable como  esta  hiperinflación acaba con nuestros sueldos, está primera  quincena de Diciembre vale más del 60% del salario, debido a que el sobre precio de los mismos está por encima como es el caso de un  cartón de huevos ( 87,98%), el corte de red de primera (84,90%), las caraotas ( 74,35%), los muslos de pollo (71,57%), el corte de res de segunda (71,03%)los granos (63,45%), las alitas (61,08%) y la margarina (60,31%), el queso blanco semiduro (57%) y la pechuga de pollo (49%) el arroz blanco (+25%) estos alimentos aumentaron demasiado”, denunció.

El líder sindical de la Salud explicó, “sin contar el aumento en las verduras y  hortalizas,  que se puede hacer con una economía dolarizada y sueldo básicos que no pasan de tres dólares sin incluir otros tres dólares por cesta tickets, hasta cuándo ese régimen en lugar de proteger nuestro salario nos condena cada día más”, concluyó Guerrero.


Sergidesol recupera sus espacios para el servicio de los merideños







Trabajando arduamente por ofrecerle un servicio óptimo a los merideños, fueron recuperadas las oficinas, del Servicio Desconcentrado de Gestión Integral de los Desechos Sólidos.

Así lo informó Oscar Di Giusto, director de Sergidesol quien señaló, "con la optimización de los recursos que ingresan al ente, no solo hemos trabajado en la recuperación de los camiones, también logramos el acondicionamiento de nuestros espacios físicos para ofrecerles a los usuarios un servicio de calidad".

Del mismo modo, agradeció a los merideños que se han puesto al día con el pago del servicio del aseo urbano domiciliario, gracias a este aporte se han podido materializar los arreglos correspondientes. (Prensa Sergidesol. OF. 24.002)

I Expoferia de Emprendimiento 2019


Este sábado 21 y domingo 22 de diciembre






Organizada  por  la Fundación Civil Casa Apostólica Mérida, este fin de semana se llevará a cabo la I Expoferia de Emprendimiento 2019, actividad que reunirá a emprendedores de los municipios Sucre, Campo Elías y Libertador.


La pastora Sonia de la Rosa, directora de esta organización en Mérida, señaló que la actividad será inaugurada este sábado 21 de diciembre a las 11 de la mañana  y  continuará el  domingo 22  desde las 9am hasta las 4 pm,  con invitación abierta a la toda la comunidad merideña.


El evento se realizará en la sede de la institución ubicada en el sector Milla, Quinta Casa Grande, calle principal de San Juan de Lagunillas, metros abajo del Liceo “Estado Portuguesa”, con la presencia de 15 emprendedores  en las áreas de gastronomía, tecnología, servicios educativos, salud, estética, textil, mueblería entre otros.


Sonia de la Rosa señaló,  que  “nos encontramos en el mejor tiempo de Venezuela, entendiendo que las  crisis representan oportunidades y es ahí cuando  resplandece la luz que  Dios ha colocado en cada uno de nosotros a través de  dones y talentos para hacer  de una idea un proyecto productivo”.


Finalmente, hizo la invitación a  toda la colectividad a estar presente en este evento apoyando al emprendimiento local como fuerza que construye a un país, disfrutando de un fin de semana diferente, aprovechando los productos y servicios que allí se ofertarán .

(Jesús A. Peña/ CNP.14.027)

El Cida mostró su experiencia en “Encuentro Nacional sobre Semillas”

Venezuela vive un momento histórico




Dada la importancia del proyecto iniciado por la Fundación Centro de Investigaciones de Astronomía “Francisco J. Duarte” (Cida), relacionado con la producción de semillas de papa, Pedro Grima, presidente de la misma, fue invitado a compartir la experiencia en el “Encuentro Nacional sobre Semillas”, que se desarrolló del 12 al 14 de diciembre en el Campo Experimental Mucuchíes del Instituto Nacional de Investigaciones Científicas (Inia), en el municipio Rangel de Mérida.

El funcionario inició su ponencia en el evento haciendo una pregunta: “¿Por qué el Cida siembra semillas de papa?”, lo que muchos se preguntan, dada la naturaleza del ente que dirige, respondiendo inmediatamente que Venezuela es otra y el momento coyuntural así lo exige, que todas las instituciones se involucren en la producción.

Recordó una frase del comandante Hugo Chávez que lo impactó y tiene presente: “…En la Academia aprendí lo que Napoleón llama ‘la flecha del tiempo’. Cuando un estratega planifica debe pensar de antemano en el ‘momento histórico’, luego en ‘la hora estratégica’, después en ‘el minuto táctico’ y por fin en ‘el segundo de la victoria’. Nunca olvidé ese esquema de pensamiento”.

Grima destacó que el momento histórico es este y al Cida le ha correspondido producir. “Por fin lo logramos, Ubaldo”, dijo con orgullo dirigiéndose a Ubaldo Sánchez, responsable de la producción de semilla de papa en el Observatorio Astronómico Nacional (OAN), asistente científico del Cida, que lo acompañó al evento junto al director ejecutivo de la fundación Jerson Castillo.

“El proyecto que estamos desarrollando, va a terminar en 2020 con la recolección de semillas que ya van para la producción de papa para consumo”. Recordó que en 2018 se hizo la primera vuelta (de prebásica a básica); este año se le dio la segunda (de básica a registrada); y el próximo será la tercera (de registrada a certificada). (Prensa CIDA/CS).

Retienen camión con tanque de combustible modificado










Agustín Volcanes


Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, lograron la retención de 500 litros de gasoil y un camión Cargo con el tanque de combustible modificado.

Los castrenses pertenecientes al Destacamento 221, adscritos al Comando de Zona 22 Mérida, lograron la retención del Combustible y el vehículo en el Punto de Atención al Ciudadano, ‘Las González’, municipio Campo Elías, del estado Mérida.

La información la dio a conocer el G/B José Betancourt Moya, comandante del Comando de Zona 22 de la GNB- Mérida, expreso que los militares realizaron una inspección a un camión Ford, modelo: Cargo, color: Blanco, placa: A43DU3A, y observaron que el tanque de combustible estaba modificado para mayor capacidad.

Dentro del tanque había un total de 500 litros de gasoil que iba a ser sacada de forma ilícita del país.
La autoridad identifico al conductor del camión como: Zerpa Reinaldo.
Por su parte, el teniente coronel Jerry Camacaro Salazar, comandante del Destacamento 221, dijo que la Guardia Nacional Bolivariana, está desplegada a lo largo y ancho del territorio merideño para combatir a las mafias dedicadas al contrabando de extracción de combustible.
Procedimiento fue enviado al ministerio Público