domingo, 15 de diciembre de 2019

¿Sigue dormido pues…? Estado Mayor de Electricidad, en la Osuna Rodriguez 6 horas diarias sin servicio eléctrico


Y Corpoelec  de igual forma en silencio sin decir nada, y no da la cara








Nelson Dugarte

Al menos  de cuatro  a  siete  horas al día viven los habitantes de la parroquia Osuna y sus comunidades que la conforman La Mata,  Campo Claro, Pozo Azul Lomas de Los Ángeles, Sector 7,  Parte Alta, Media y Baja,  Negro Primero, Sector F,  El Entable, El Entablito esta parroquia  sin el servicio eléctrico. No hay sector que no sufra un corte diario, lo que genera desespero en sus habitantes y comerciantes, ya que en todos los informes referentes al servicio eléctrico, sale entre las primeras con la peor percepción en el servicio, y  es que no hay garantía de que cuando llegue la luz, no se vuelva a ir, pues en muchas ocasiones el servicio se va a los pocos minutos de haberse restablecido, las fluctuaciones de forma intermitente, ante situación que vive esta comunidad consultamos varios de sus habitantes, donde reservamos no publicar sus graficas de su identidad, por resguardo personal como lo contempla la Ley del Ejercicio del Periodismo.

El vecino Alberto Perozo de la Parte Baja señaló  “Esta es una de las zonas más golpeadas de la ciudad de Mérida, nos preguntamos nombraron un Estado Mayor de Electricidad  para darle respuesta al pueblo, pero su  Coordinador Regional Leg Jesús Araque como  el Gerente de Corpoelec Mérida mantiene un silencio ni siquiera se pronuncia con un cronograma, los comerciantes   necesitan corriente para trabajar, no todos no todos tienen  una pequeña planta, pues cuando se va el servicio, no se sabe a qué hora llegará”.

De igual modo, Marlene Valero del Sector Parte Media de los Curos expuso, “en los últimos ochos días se nos ha ido la luz hasta por seis horas y media, así no se puede hacer comida porque no hay gas y las cocinas son eléctricas. Toca comer pan, galletas o cualquier cosa. Ya ahora pasamos hambre porque no podemos hacer ni una arepa”, dijo.

Por su parte, Josse Uzcategui del Sector La Mata Aquí también  padecemos de estos  cortes prolongados más de cuatro a  seis horas sin servicio, además de las fluctuaciones que ponen en riesgo los electrodomésticos que aún sobreviven ya vamos  casi un año en esto, estas  navidades van a ser iguales, como también  arrancaremos año nuevo así y los del Gobierno echarán la culpa a los demás,  Ineficiencia total”, apuntó.


Plan “Fibra Óptica va al Hogar” llegará a Santos Marquina

Alcaldía realiza las gestiones ante CANTV







Prensa Alcaldía Santos Marquina

La alcaldía del municipio Santos Marquina realiza gestiones ante la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela para llevar a la jurisdicción el nuevo programa “Fibra Óptica va al Hogar”.

Producto de la delincuencia en sectores de Santos Marquina se evidencian fallas en los servicios de telefonía, derivado de la sustracción de cableado en tramos primordiales, según informó el alcalde José Balmore Otalora.

“Dadas aquellas circunstancias que ocurrieron algunos años atrás, de la guarimba, pues se robaron una cantidad de cables de CANTV y afectó considerablemente toda la zona de San Rafael de Tabay con el tema de telefonía e internet”, añadió Otalora.

Agradeció las labores de atención de Jesús Rodríguez, director estadal de CANT, “ha sido bastante receptivo, pero hay una necesidad sentida, que requiere de apoyo nacional”. Agregó que habitantes de la comunidad de Los Llanitos de Tabay han realizado los requerimientos de líneas telefónicas, también en Mucunután y La Mucuy se registran debilidades en las telecomunicaciones.

Apuntó que se posee una ventaja con respecto al paso de fibra óptica por el municipio, “esto pudiese permitir que nosotros desarrollemos un importante programa que se llama, La Fibra Óptica va al hogar”, plan lanzado a finales de agosto por el presidente Nicolás Maduro. Otalora expresó que una propuesta llevada a CANTV se elevó el pedimento de la integración de Santos Marquina a éste proyecto.


Municipio Rivas Dávila está limpio gracias a una exitosa recolección de desechos sólidos


Mediante un trabajo en conjunto





***Se espera por la reparación de uno de los camiones compactadores cuya caja de transmisión ha requerido de una fuerte inversión de recursos, para así de esta manera brindar el servicio con total normalidad***

Maury Javier Aranda

Nilson Eduardo Peña, la Dirección Municipal de Infraestructura, fueron los encargados de articular en conjunto, con la Cámara de Comerciantes y Agro-productores, un jornada de recolección de desechos sólidos, acumulados en las calles, avenidas y aldeas de ese municipio, desde hace varios meses.

La iniciativa, contó con la disposición de dos chutos con sus respectivas bateas de tres ejes cada uno… en su primera etapa desde la Aldea Las Playitas y hasta la Aldea de Mesa de Adrián.

Importante mencionar qué, “el pasado días lunes 09 y miércoles 11, se cumplió con la jornada dentro del casco urbano de Bailadores, ahora resta esperar la reparación y culminación de uno de nuestros camiones compactadores, cuya caja de transmisión ha requerido de una fuerte inversión de recursos” dijo Peña (…)

Por último el burgomaestre Bailadorese, Nilson Peña agradeció a los habitantes de Rivas Dávila, por su comprensión y paciencia, ratificándoles el compromiso de “Seguir trabajando juntos, por el municipio que nos merecemos” sentenció la autoridad al concluir.

Trolcable de Mérida totalizó casi 22 millones de usuarios movilizados al cumplir siete años de operaciones








Prensa Tromerca .- Este sábado, cuando se cumplen siete años de la puesta en servicio del sistema Trolcable, la estatal Trolebús Mérida (Tromerca), ente que administra y opera a este transporte vertical, totalizó 21.984.673 usuarios movilizados, desde diciembre de 2012.

Fue en ese año, cuando los merideños celebraron la implementación de este novedoso sistema de teleférico continuo, constituyéndose como la Línea 3 de Tromerca, e integrándose de manera directa al Trolebús, en la estación Domingo Peña, en pleno centro de la capital del estado, para posteriormente hacerlo con el sistema Bus Mérida, en el año 2014 y conformar así, la red de transporte público masivo más grande de la Región Andina.

Edward Rojas, quien preside la organización estatal, dijo que el Trolcable no sólo se convirtió en la solución a la problemática de movilidad que padecían los habitantes de la cuenca baja del río Chama, por las características geográficas de la zona, sino que además se erigió como una obra de atractivas dimensiones, estableciéndose como ícono turístico de la entidad andina junto al Teleférico de Mérida, Mukumbarí y al Trolebús como tal.

Tras superar miles de horas de uso de este sistema y cumplir cabalmente con los protocolos de mantenimientos preventivo y correctivo, exigidos por la empresa fabricante, el presidente de Tromerca destacó el ingenio, el talento, la capacidad y la voluntad de cada uno de los trabajadores, al ejecutar acciones de sustitución de piezas y componentes, por otros fabricados en el territorio nacional, y así garantizar la continuidad de las operaciones, de manera permanente.

“Sin duda alguna, la labor titánica de nuestros trabajadores merece ser enaltecida constantemente. Grandes esfuerzos realizan nuestros muchachos, evadiendo el bloqueo imperial, para evitar interrupciones del servicio que puedan ser ocasionadas por la no sustitución de piezas o repuestos que no se puedan adquirir en el exterior, motivado a las medidas económicas del gobierno norteamericano” explicó Edward Rojas.

Dijo que se han sustituido correas originales por otras fabricadas en el país, además de diseñar un sistema de tensado similar al original, para garantizar mayor estabilidad de la cabina; al igual que un sistema que permite alargar el rendimiento de las chumaceras o rodamientos.

También indicó que ejecutaron una técnica de soldadura especial a una de las planchas de fuerza y que actualmente programan la reparación de la tarjeta del motor principal.

“Son esfuerzos de nuestra clase obrera que van de la mano con los esfuerzos que realiza nuestro Presidente Nicolás Maduro de manera conjunta con nuestro ministro de Transporte, Hipólito Abreu y nuestro protector Jehyson Guzmán” puntualizó el titular de Tromerca.

Para conmemorar el séptimo aniversario del Trolcable, fue celebrada una misa de acción de gracias en sus instalaciones, se entregaron reconocimientos a los trabajadores, quienes a su vez diseñaron una estatuilla en forma de telecabina, que fue entregada a los más destacados.  

También fue ofrecido un concierto por parte de la orquesta Núcleo La Gran Infantil de San Jacinto, del Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Mérida y, finalmente, se bendijo un terreno ubicado dentro de las instalaciones del sistema, donde funciona un emprendimiento agro productivo de los trabajadores y se planificaron además, actividades culturales durante este fin de semana para toda la comunidad. 


TROMERCA/FY

Fotos: Prensa Tromerca. 

Imderural optimizó producción agrícola en la entidad durante el 2019

A pesar de la crisis



Durante el presente año,  el Gobierno regional, a través del Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural), apostó por el mejoramiento de la calidad genética del cacao, café y árboles frutales.

 (Prensa OCI).- En su empeño por mejorar la producción agrícola en la entidad andina, el Gobierno regional a través del  Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural), durante el 2019 apoyó al sector agrícola en distintas áreas para la optimización de este sector.

En un balance dado a conocer por el titular de la cartera agrícola en la entidad, Rafael Araque, se informó que el estado apostó por el mejoramiento de la calidad genética del cacao, café y árboles frutales.

“En concreto hemos apoyado a los productores a través de nuestros técnicos y especialistas de la institución, así como los diferentes convenios que ha establecido la Gobernación de Mérida con otros entes, tal es el caso de  la alianza con  la Asociación de Ganaderos del municipio Alberto Adriani (Asodegaa)”, dijo.

Araque agregó que, pese a la crisis por la que atraviesa el país, el estado no escapa de ello y presenta amenazas como la caída de producción de leche. Señaló, además, que debido a la falta de financiamiento agrícola por parte de la banca comercial, este importante sector no tuvo el peso necesario para el otorgamiento de recursos para la producción de papa, tomate y pimentón, entre otros rubros.

“Existe gran preocupación por la falta de  insumos agrícolas, puesto que paulatinamente han cerrado los establecimientos de venta de suplementos agrícolas en Agropatria”, puntualizó el representante de Imderural. /Keyla  Araque /Foto: OCI