viernes, 6 de diciembre de 2019

Feligresía merideña celebró los 75 años de vida del cardenal Baltazar Enrique Porras


Ejecutivo regional participó en la Eucaristía








El gobernador Ramón Guevara hizo entrega al cardenal de un retrato de óleo y lienzo, del artista Wilmer Rivas, al estilo de las obras que engalanan el Salón del Trono del Palacio Arzobispal Merideño.

Mérida, diciembre 06 (Prensa OCI).- Con motivo de celebrarse los 75 años de vida del Cardenal Baltazar Enrique Porras Cardozo, este viernes  en horas de la mañana la feligresía merideña de la iglesia católica le rindió un homenaje en la Catedral de Mérida, por su gran trayectoria dentro del estado.


El momento fue propicio para que el primer mandatario regional, Ramón Guevara, junto a su tren ejecutivo hicieran entrega al cardenal de un retrato de óleo y lienzo, del artista  Wilmer Rivas, al estilo de las obras que engalanan el Salón del Trono del Palacio Arzobispal Merideño.


Guevara expresó que este fue un día especial para la comunidad católica, por tener en el año jubilar a un extraordinario hombre de la cultura y letras, quien además representa al pueblo merideño ante la Santa Sede de la ciudad del Vaticano.


El gobernador mostró su orgullo en este importante día, donde la feligresía asistió masivamente con sentimientos de fe y esperanza en un año tan difícil como ha sido este.


Por su parte, Baltazar Enrique Porras enfatizó en el discurso de la homilía, la necesidad del rescate de la libertad del pueblo merideño y de los venezolanos, igualmente agradeció a los presentes por ac
ompañarlo en la celebración. Grissell Tirado / Fotos:   Fernando Moreno

“Aquí cierta gente salta la talanquera de un bando a otro con la misma facilidad con que se cambia de camisa”


Según el dirigente Nacional de Alternativa 1 Jorge Lepage afirma:








 Nelson Dugarte

Hay una degeneración del ejercicio de la actividad pública y, por tanto, es urgente tomar medidas para adecentar la política, hoy en dia se sabe no es verdad que no hay hueso sano, así lo señaló por vía telefónica  Jorge Lepage Dirigente Nacional de Alternativa 1 dijo, “La corrupción es un mal que carcome todas las instituciones del país y, por supuesto, la política no se escapa de esta realidad, pero me consta que hay mucha gente honesta en el campo opositor y también algunos entre los afectos al gobierno, esto al referirse a las denuncias por corrupción contra varios diputados de la Asamblea Nacional”.

El dirigente político afirmó, “que esas denuncias pueden hacerle mucho daño a la oposición en su conjunto, es necesario reafirmar que la política debe estar marcada por los principios. Aquí cierta gente salta la talanquera de un bando a otro con la misma facilidad con que se cambia de camisa, por eso  es urgente tomar medidas para adecentar la política”, aseguró.

El líder de Alternativa 1 explicó, “que es necesario abordar con seriedad el tema del financiamiento de la política, hemos abogado, durante años, por un financiamiento transparente de la actividad política en general, y de las campañas electorales en particular, ya que es imprescindible un financiamiento exclusivamente público, moderado y auditable; solo así combatiremos de verdad la corrupción”, enfatizó.

 Por último, Lepage indicó “que hay que ser optimistas, “podemos salir renovados y fortalecidos de este lamentable episodio, mucho depende de lo que Juan Guaidó haga o no, de esa manera podemos saber si habrán acciones encaminadas a combatir el flagelo de la corrupción”, sentenció.

Estudiantes y docente de la Universidad de las Ciencias de la Salud de Mérida denuncian irregularidades






(Mérida 06/12/2019).- El pasado martes 26 de noviembre los estudiantes del curso introductorio de Medicina Integral Comunitaria (MIC) de la Universidad de las Ciencias de la Salud (UCS), núcleo Mérida, realizaron una asamblea para exponer ante periodistas y medios de comunicación varias irregularidades presentadas en la institución. El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) asistió a la convocatoria, donde una docente también informó sobre violaciones a sus derechos laborales.

Alejandra Millán, estudiante del referido curso introductorio, denunció que al inicio del mismo, en septiembre, ni a los profesores ni a los alumnos se les entregó el pensum de estudio. En consecuencia, algunos docentes y estudiantes acordaron planes de evaluación propios. “Ahora la universidad exige desde Caracas que los profesores apliquen a los alumnos una evaluación con todos los temas de cada materia, con un porcentaje de evaluación del 30%, lo cual no estuvo establecido en ningún momento”, indicó.

Por su parte José Gregory Dávila, estudiante y vocero de la UCS ante la Federación Venezolana de los Estudiantes Universitarios, informó que el núcleo Mérida de esta casa de estudios no está registrado ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPSALUD), ente al que la UCS está adscrita. De acuerdo con lo informado por Dávila, esta situación se debe a que la directiva del núcleo, que en principio formó parte de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), no ha desarrollado las políticas que establece el MPPSALUD para el registro en los diferentes estados.

“La UCS núcleo Mérida no es reconocida a nivel político. Jehyson Guzmán, protector del estado, ni sabía que nosotros existíamos, y tampoco tenemos buenas relaciones con otras universidades, como la Universidad Politécnica Territorial Kléber Ramírez (UPTM”, detalló Dávila.

Los estudiantes asistentes a la asamblea también denunciaron que las condiciones de la infraestructura de la UCS no son adecuadas. Entre otras fallas, no cuentan con sanitarios.

Denuncias no atendidas

Desde enero de 2019 los estudiantes han denunciado ante el ministro de salud, Carlos Alvarado, los atropellos e irregularidades en los procesos administrativos y de admisión estudiantil cometidos por Yeny Sánchez, directora del núcleo Mérida de la UCS. Los alumnos aseguran que existe una nómina de docentes que no trabajan en el núcleo, así como el ingreso de estudiantes sin haber realizado el curso introductorio.

Ante estas irregularidades, los estudiantes solicitaron al Consejo Académico Bolivariano Estadal de Salud (CABES) realizar una auditoría en el núcleo, pero su petición no ha sido atendida.

Finalmente la profesora Iraida Rangel, jefa de la división para el Buen Vivir Estudiantil de la UCS, denunció que fue destituida de su cargo el pasado 25 de noviembre por denunciar las constantes irregularidades que ocurren en la universidad, como la falsificación de su firma en trabajos de grado. Rangel afirma que fue notificada de su destitución solo verbalmente por Pablo López, abogado de la UCS.

El ODH-ULA ha denunciado en reiteradas ocasiones las deficiencias e ilegalidades que presenta el sistema paralelo de universidades al que pertenece la UCS, cuya creación menoscaba la autonomía universitaria, consagrada en la Constitución nacional. Así mismo, este observatorio universitario ha insistido en la responsabilidad que tiene el Estado venezolano en implementar políticas que promuevan la educación de calidad, deber que, como muestran las denuncias aquí expuestas, no solo no es cumplido sino que es transgredido.




Equipo de Prensa
Observatorio de Derechos Humanos
Universidad de Los Andes. Mérida - VE

Alcalde Alcides Monsalve llama a unificar esfuerzos para retornar orden en la ciudad






"Mérida y sus habitantes no merecen que se siga expandiendo la anarquía en la ciudad, producto de la falta de cooperación con la municipalidad por parte de la fuerza pública y de los organismos competentes, que permitan retornar el orden urbano que nuestros ciudadanos reclaman". 

Tal señalamiento fue hecho por el alcalde Alcides Monsalve tras evaluar la situción del casco central merideño en sus diferentes calles y avenidas. 


"Hemos hecho esfuerzos a través de la Gerencia de Servicios Públicos para reubicar los comerciantes informales de la Av. 2 y se ha solicitado al Zodi en diversas oportunidades el apoyo institucional pero no se ha concretado", señaló el burgomaestre. 


Expresó además su rechazo a la situación que se vive en la Av. 3 donde se pretende establecer un estacionamiento a cielo abierto, irrespetando las leyes de Tránsito Terrestre y las ordenanzas municipales. 


"Nos toca hacer un llamado al civismo de nuestros ciudadanos, a no ser partícipes de la caotización de la ciudad. Usted no puede exigir una ciudad en orden si se presta a estas situaciones, si irrespeta las leyes, si se estaciona donde no debe, si contribuye al desastre", destacó el Alcalde. 


Aclaró que desde la municipalidad se han hecho todos los esfuerzos necesarios, desde la suspensión de los permisos para comerciantes informales, un censo para su reubicación, el desalojo en el viaducto Campo Elías, etcétera, pero aseveró que solo con la acción de la fuerza pública es posible restablecer el orden en la ciudad. 


Asimismo refirió que desde la municipalidad se seguirán haciendo todos los procedimientos al alcance de sus gerencias para evitar la expansión de este caos.


"Debo finalizar haciendo un llamado a quienes compete, a las autoridades de Tránsito Terrestre, al Zodi, a la Policía del estado y la Policía Municipal, a unir esfuerzos en pro del orden en Mérida, actuaciones en las que como autoridad municipal, estamos dispuestos a coordinar esfuerzos, siempre pensando en el bienestar de nuestros ciudadanos", cerró diciendo el mandatario municipal. (Prensa Alcaldía de Mérida)

Aviso corpóreo da la bienvenida a Mérida en la redoma 5 Águilas Blanca

En la entrada a Mérida por la zona norte



El aviso corpóreo forma parte de la marca “Estado Mérida, tierra de emociones”, creada por Cormetur para promover la actividad turística

Mérida, diciembre 6 (Prensa OCI).- A diecinueve días para la llegada de la Navidad, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, inauguró en compañía del pueblo y de los integrantes del gabinete regional, el aviso corpóreo ubicado en la redoma 5 Águilas Blancas, ubicada en el sector Vuelta de Lola, entrada a Mérida por la zona norte de la ciudad, para darle la bienvenida a los turistas en una de las temporadas más hermosas, como es la Navidad.

Al son de la gaita zuliana, la parranda venezolana y la música llanera, interpretadas por las agrupaciones Gaiteros de San José Obrero, Son Tradición, Gaikary, Richard Urbina y Carol Ángel, se dio además el encendido de luces para iluminar el ángel ubicado en la referida redoma, así como la puesta en funcionamiento de la fuente de agua de este espacio turístico, trabajos ejecutados por el equipo de la Corporación Merideña de Turismo (Cormetur).

En esta oportunidad, el gobernador Guevara —al dejar en servicio estos atractivos— resaltó que este es un corpóreo que representa el sentimiento natural de nuestras bellezas, como es el enfoque de la redoma de nuestras 5 Águilas Blancas, a la que se le hizo una recuperación como parte de la acción y gestión de gobierno.

“Estamos comprometidos para seguir avanzando a pesar de la crisis y de todas las circunstancias vividas este año, que no han sido positivas, desde el punto de vista económico y de la institucionalidad democrática, porque en Mérida tenemos por encima de todo la esperanza que con Dios y la Virgen, el próximo año nos dará lo que tanto añoramos y que todas las personas que la diáspora absorbió, allende de nuestras fronteras, el próximo año estarán compartiendo la cena familiar para empujar los destinos de Venezuela y Mérida que merecemos”, aseguró el mandatario regional.

El presidente de Cormetur, Luis Millán, explicó que en la redoma de Vuelta de Lola instalaron un aviso corpóreo alusivo a lo que es la marca estado para potenciarnos como entidad turística a nivel nacional e internacional. “Estamos muy contentos con el apoyo que hemos recibido del gobernador del estado para hacer posible esta actividad y devolverle a Mérida, en su principal entrada turística, una ambientación tanto de fuentes de agua, aviso corpóreo e iluminación que le dará la bienvenida a los turistas, pero, sobre todo, animará mucho a los merideños en estas navidades junto a la familia y a los jóvenes y niños de nuestra ciudad”.

El aviso corpóreo forma parte de la marca “Estado Mérida, tierra de emociones”, creada por Cormetur para promover la actividad turística. Los colores de la marca Mérida están inspirados en la sierra nevada y sus paisajes, en cómo el sol se refleja en las diferentes horas del día. Los aspectos a resaltar con la marca Mérida para atraer al turista son: naturaleza, bienestar, gastronomía, aventura, convención y eventos. /Lenny Aldana /Fotos: Euro Lobo

Unidad Educativa Bolivariana "Simón Rodríguez" calificada como Escuela Autónoma en Cardenal Quintero









Nelson Dugarte

La  comunidad de Alto Carrizal en conjunto con los Consejos Comunales, Comunas Profesores, Estudiantes y Autoridades de la Parroquia Las Piedras del Municipio Cardenal Quintero, con una misa de acción de gracias y presentación de bailes folclóricos enaltecieron el nombramiento como Escuela Autónoma la Unidad Educativa Bolivariana "Simón Rodríguez" de esta comunidad.


 Así lo dio a conocer el Alcalde Armando Lobo dijo, “Escuela que en sus inicios comenzó como un proyecto de grado de estudiantes de educación de la UNELLEZ Cardenal Quintero en el año 2007, que con una lucha incansable por parte de profesores de esta escuela y del Gobierno Bolivariano Municipal, hoy en día gracias al apoyo de nuestro Presidente Nicolás Maduro, nuestro protector Jehyson Guzmán y el jefe de la Zona Educativa Mérida, podemos decir que contamos con una escuela más en nuestro municipio llegando a cada rincón educando a nuestros niños y niñas de la patria”, apuntó.


Alcalde Mezin Abou Assi celebró Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Al ritmo de la música y el baile






Entre cantos, bailes y al ritmo de la música campesina, la alcaldía bolivariana del municipio Alberto Adriani, realizó este martes la celebración del Día Internacional de las personas con Discapacidad, la actividad se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental "Simón Rodríguez y en la misma también pudieron disfrutar los adultos y adultas mayores.

Mezin Abou Assi, alcalde bolivariano de la mencionada jurisdicción, en compañía de la primera combatiente, Sonia de Abou Assi, tren ejecutivo y miembros del equipo político parroquial y municipal, expresó, "que esta es una fecha muy importante y la celebramos con la agrupación musical Integración Andina, quienes han demostrado durante varios años, que la discapacidad no ha sido obstáculo para ellos, cantar, tocar y bailar al son de sus melodías, acotó, que la misma se ha convertido en un icono de nuestro jurisdicción".

Abou Assi, resaltó que dicha agrupación musical, ha representado a El Vigía y a todo el estado Mérida, en Caracas y fuera de del territorio nacional.

Manifestó, el primer mandatario local, que gracias a la revolución bolivariana y al apoyo del Presidente, Nicolás Maduro, las personas con discapacidad siguen siendo tomadas en cuenta y desde el Gobierno nacional se crean políticas para impulsar su talento y bienestar social.

Cabe destacar, que en el evento, los presentes se deleitaron con música, bailes, almuerzos y los homenajeados recibieron combo de alimentos.

Para finalizar, Abou Assi, destacó que su gestión seguirá trabajando por el desarrollo integral de las personas con discapacidad y adulto mayor. (Prensa Alcaldía Alberto Adriani/ Luis Uzcátegui)