viernes, 11 de enero de 2019

Concejal Juan Carlos Uzcategui denuncia cierre del vertedero que afecta a los merideños por parte de la Gobernación





Edil Juan Carlos Uzcategui  no permitiremos este saboteo de la gobernación con el cierre intermitente del vertedero, los camiones no puede pasar con la  basura 



Nelson Dugarte


Una semana de cierres intermitentes del vertedero de desechos sólidos en Lagunillas ha venido afectando la recolección de desechos sólidos en Mérida, con el consecuente perjuicio para los ciudadanos.  Hoy los vecinos de algunos sectores de la parroquia Osuna Rodriguez fueron los más afectados por cuanto los camiones de la Alcaldía de Mérida que iniciaron su recolección desde horas de la mañana, no pudieron completar el trabajo ya que el vertedero fue nuevamente cerrado.


El concejal de este circuito Juan Carlos Uzcategui (PSUV)  informó que el Concejo Municipal tras aprobar millonarios recursos a la Alcaldía, ha venido haciendo seguimiento al Alcalde Alcides Monsalve para que cumpla con las funciones que le fueron asignadas por el pueblo y en función de este trabajo de seguimiento se determinó que hoy el vertedero al igual que varios días de la semana, fue cerrado.


Gobernador no vamos a permitir el cierre del vertedero…


Además de esto denunció que el gobernador Ramón Guevara ha permitido el cierre del vertedero impidiendo que los desechos sólidos puedan ser llevados al vertedero afectando a nuestros compatriotas.


El concejal exigió al Gobernador que el vertedero funciones acorde a la necesidad del pueblo merideño, con horarios que permitan que la basura deje de estar en las calles la ciudad, exhortando al Alcalde a convenir con su compañero de partido el funcionamiento acorde a la ley de este vertedero porque los merideños exigen eficiencia en sus competencias.


Cumpla con su tarea del vertedero el pueblo no tiene la culpa…


"Le hacemos el llamado al Gobernador para que de inmediato solucione el problema del vertedero. Que le ponga punto y final a este problema del vertedero", concluyó diciendo el concejal Psuv Juan Carlos Uzcategui.


Cardenal Porras llevará a Roma documentos que acreditan milagro de José Gregorio Hernández

Podría ser el punto para su Beatificación




*** “En hora buena por este milagro” sentenció el Obispo Auxiliar de Mérida Monseñor Luis Enrique Rojas, quien invitó a los venezolanos a “pedir a Dios que éste hecho, sea reconocido”

Euro Lobo SSCC /CNP: 12.112

(Especial).-  Con un emotivo acto litúrgico, por demás solemne, los miembros de la Conferencia Episcopal Venezolana, suscribieron la mañana del pasado viernes 11 de enero, la legalidad que se confiere a los documentos, testimonios, informes médicos y actuaciones civiles que corresponden eclesiásticamente, para certificar el milagro que podría elevar a los altares al Venerable Siervo de Dios, Dr. José Gregorio Hernández, medico de los pobres.



Así lo dio a conocer el Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Mérida, Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz, quien también es miembro de la Comisión Permanente para las Comunicaciones Sociales del cuerpo eclesiástico.

Los documentos certificados, se embalaron en una caja que se entregó en las propias manos de Su Eminencia Reverendísima Baltazar Cardenal Porras Cardozo, Arzobispo de Mérida y Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, quien la trasladará a la ciudad eterna para consignarla en la Congregación para la Causa de Los Santos, donde se iniciará lo que se conoce como “La Etapa Romana del Proceso” el cual puede llevar a la Beatificación del Venezolano.

“Hagamos mucha oración y ofrezcamos misas  por esta intención para que muy pronto podamos despertar con la noticia y el repique de campanas que en todas las iglesias anuncien al nuevo Beato”, exhortó Monseñor Rojas Ruiz.

El milagro

El milagro que podría ser el que corresponda para cerrar el proceso de Beatificación “trata de la salvación providencial de una niña herida de bala producto de un acto delictivo, donde la víctima sería su papá, pero fue a ella a quien alcanzó la bala” aseguró el Obispo Auxiliar, quien refirió que se atribuye a la intercesión del Doctor José Gregorio Hernández, la salvación de la vida de la joven.

“Qué momento tan grande y oportuno para nuestra Venezuela en búsqueda de la libertad y en la que tanta gente ha perdido la vida producto del abuso de las armas, tantos jóvenes que se les robaron y mataron sus sueños a través de las balas”, reflexionó el prelado quien agregó que, “en un ambiente venezolano donde el profesional de la medicina ha sido maltratado, donde sus derechos se han violentado, donde el sector salud es despreciado, donde nuestra gente muere de mengua y necesidad porque no se encuentra un medicamento ni para una gripe o un simple dolor de cabeza”. 

Víctor Rojas: Después de recuperar se perdió, por no mandar a votar, el regreso de las tarimas chavistas a la plaza Bolivar


Esto es  culpa de los partidos que conforman la  MUD






                                 Víctor Rojas  tenemos que hacer algo, sino esto seguirá igual 





Nelson Dugarte

Con los hechos acontecidos entre el miércoles, jueves y este viernes en la plaza Bolívar de Mérida, se ratifica una vez más el grave error cometido por la mayoría de la oposición que conforman la MUD  y Gobernador Ramón Guevara (AD, PJ, UNT, VP)  al entregar la Cámara Municipal del Municipio Libertador y no luchar por recuperar el CLEBM con el llamado a no votar y entregárselo al  Psuv.


Asi lo dejo bien claro el dirigente merideño Víctor Rojas dijo,  “En el Municipio Libertador el PSUV jamás será una fuerza superior a la de la oposición, sin embargo, por las incoherencias de los partidos políticos, hoy el gobierno se da el gusto de tomar nuevamente la Plaza Bolívar, sector que habíamos recuperado con el esfuerzo de muchos, que tristeza y agitación  a semejante entrega, tenemos que hacer algo, si no, esto seguirá igual, porque los partidos democráticos  tradicionales siguen en silencio  a lo que diga el gobierno”, sentenció Rojas.

Fuerte sequía y cortes eléctricos afectan distribución de agua potable en Tovar








***Juan Cardozo, director de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos de la Alcaldía de Tovar, manifestó que los caudales han mermado en un 70 por ciento generando la falta del vital líquido en algunas comunidades de la localidad***

Prensa Alcaldía Tovar

La continua sequía que se ha registrado en la región andina desde hace varias semanas, ha generado la disminución en los caudales de los principales afluentes hídricos que surten del vital líquido a los acueductos del municipio Tovar, afectando severamente la distribución de agua potable a las comunidades tovareñas.

Juan Cardozo, director de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos de la Alcaldía de Tovar, manifestó que los caudales han mermado en un 70 por ciento generando la falta del vital líquido en algunas comunidades de la localidad, debido a estas circunstancias naturales que escapan de las manos de la gestión municipal.

“Las  tomas con que cuentan los acueductos de Tovar han mermado, en primer lugar el sistema de Cucuchica ha bajado de unos 42 litros por segundo a 20 litros por segundo, el acueducto de El Chayotal que producía alrededor de 20 litros por segundo en este momento está en 8 litros por segundo, el sistema paralelo al Rincón de La Laguna, acueducto este ejecutado en la gestión de Lizandro Morales, que nos producía un poco más de 20 litros por segundo en este momento está entre 10 y 12 litros por segundo”, detalló Cardozo.

A la sequía se le suman los constantes cortes y las variaciones del voltaje del servicio eléctrico, lo que afecta a los sistemas de bombeo de la parroquia El Amparo y el embalse Wilmer Pérez, ubicado en la localidad de La Playa en el municipio Rivas Dávila, encargado de la distribución de agua potable a comunidades de las parroquias El Llano y Tovar.

“Todo esto pues nos reduce aún más la oferta que tenemos del servicio, el cual ya antes era deficitario si consideramos que tenemos unos 80 mil habitantes en el Municipio, necesitamos unos 300 litros por segundo de acuerdo a la red de distribución, hoy día hay un déficit de aproximadamente el 70 por ciento de lo que se debía ofertar para poder prestar un buen servicio”, añadió el vocero del ayuntamiento tovareño.

Con respecto a la implementación de un cronograma de racionamiento, Cardozo enfatizó que debido a que el problema obedece a un fenómeno natural, es imposible elaborar uno y colocarlo en funcionamiento, “es incierto saber si las condiciones climatológicas cambiaran, por ende la distribución del agua a las distintos sectores, dependerá única y exclusivamente de la lluvia que pueda caer en las cabeceras de las quebradas antes mencionadas”.

No malgastar el agua potable

El ingeniero municipal realizó un llamado de conciencia a los tovareños para que hagan un buen uso del vital líquido en este momento de sequía, “pedirle la colaboración a la gente de no malgastar el agua, uno ve en muchos sitios del pueblo por donde uno pasa y puede observar lavando carros, lavando las aceras, lavando el pavimento, malgastando el agua, cuando es un servicio vital, algo que es vital para la calidad de vida del ciudadano, pero mucha gente la malgasta y hace mal uso del servicio”.

Cardozo puntualizó que la red de tuberías del sistema de acueductos es de vieja data por lo que se generan bastantes fugas, “se puede notar en cualquier parte de Tovar que frecuentemente se presentan botes”, los cuales son reparados por la gestión del alcalde Luis Márquez, “de acuerdo a las posibilidades con que contamos”. 

Carteles de categoría para una Feria de Altura





 Giovanni Cegarra, CNP. 2229

Cinco matadores de toros venezolanos, uno debutante y cinco españoles, uno también debutante, dos figuras del toreo mundial, el español David Fandila “El Fandi” que vuelve tras cinco años de ausencia y el venezolano Jesús Enrique Colombo, ambos con dos tardes de actuación y la lidia después de doce años en la arena taurina merideña de un encierro de la ganadería venezolana Laguna Blanca, conforman los carteles taurinos de la Lª Feria Internacional del Sol, Carnaval Taurino de América 2019, ciclo que comprende cuatro corridas de toros y una novillada, del viernes primero al martes cinco de marzo venidero.    

La Empresa Taurina “Ramguertauros C.A.” al inicio de la tarde del viernes 11, oficializó vía red social, dichos carteles que están ajustados a la realidad país, Carteles de Categoría para una Feria de Altura, la del Sol, en sus 50º años de vida, siendo el escenario del deshoje de la margarita taurina, la también cincuentenaria Plaza de Toros Monumental “Román Eduardo Sandia” de Mérida, Municipio Libertador del Estado Mérida, Región Andina venezolana.

Los carteles del Carnaval Taurino de América 2019 son:

Viernes 01.03.2019 - Encierro de  Rancho Grande para los matadores de toros españoles David Fandila “El Fandi” y Rafael Serna, el venezolano Jesús Enrique Colombo.

Sábado 02.03.2019 - Encierro de El Prado para los matadores de toros españoles Domingo López Chaves y David Fandila “El Fandi”, el venezolano debutante Edgar Antonio Díaz “El Victoriano”.

Domingo 03.03.2019 - Encierro de Los Aranguez para los matadores de toros venezolanos César Vanegas y Alexander Guillén, el español debutante Angel Sánchez.

Lunes 04.03.2019 - Encierro de Laguna Blanca para los matadores de toros, el venezolano Rafael Orellana, el español Antonio Nazaré, el venezolano Jesús Enrique Colombo.

Martes 05.03.2019 - Novillada con Picadores para seis novilleros por designar   .     

Funcionarios de la OEA recibieron actualización en materia penal y educativa

En el marco de su décimo tercer aniversario







*** Durante el año 2018 la Oficina Estadal Antidrogas atendió un promedio de 34 mil personas

////

En el marco de su décimo tercer aniversario la Oficina Estadal Antidrogas (OEA) Mérida, desarrolló un foro para fortalecer los conocimientos de los servidores públicos de la institución en materia penal y educativa de niños, niñas y adolescentes. La actividad se llevó a cabo en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero.

Las ponencias estuvieron a cargo de Katherine Pérez y Noylexis Vázquez, representantes del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna), quienes ampliaron el conocimiento sobre los derechos y garantías de los jóvenes. El acto también contó con la presencia de la prefecto de la parroquia Arias del municipio Libertador, Iris Pérez Oropeza, y la presidenta del Cmdnna – Mérida, Sonia Di Guisto.

Por otra parte, el jefe de la OEA, Libardo Contreras Rivas, expresó que “la Oficina Estadal Antidrogas está a la orden para todo el estado Mérida y hemos demostrado ser un ejemplo de lo que el gobernador Ramón Guevara quiere para la entidad, que es sembrar valores dentro de la familia para obtener mejores ciudadanos en este país”.

Del mismo modo, Contreras afirmó que para el año 2019 tiene una amplia planificación con el objetivo de abordar los 23 municipios de la geografía merideña. “Sabemos que no contamos con recursos suficientes, pero Dios mediante el gobernador Ramón Guevara nos va apoyar para poder desarrollar nuestras actividades que son bastantes grandes”.

34 mil personas

El coordinador de Estadística e Información de la OEA, Víctor Ramírez, destacó que la institución atendió un promedio de 34 mil personas durante el año 2018.
“A nosotros nos llena de mucho orgullo y alegría porque generamos un impacto social positivo dentro de la comunidad merideña, en el 2018 realizamos actividades muy importantes como el Mundialito de Fútbol Mérida por Mérida, Poesía para Mérida y para este 2019 venimos con mucho ánimo y muchos proyectos”. Prensa OCI