jueves, 12 de abril de 2018

Arrancó Plan Nacional Textil en El Vigía


Con presencia del ministro Aristóbulo Istúriz

 




 

Prensa Alcaldía de Alberto Adriani

 

En una emotiva actividad que se llevó a cabo en ayer jueves en el Liceo Alberto Adriani de El Vigía, Aristóbulo Istúriz Vicepresidente del Socialismo Territorial y ministro del Poder Popular para Las Comunas y Movimientos Sociales dio inició al “Plan Nacional Textil”.

 

Dicha actividad también contó con la presencia de Pedro Infante ministro de la Juventud y Deporte, Jehyson Guzmán Protector de Mérida, Mezin Abou Assi Alcalde Bolivariano del municipio Alberto Adriani, Omar Sánchez, Sorainel Castillo y Douglas Jover candidatos del circuito número 1 al Consejo Legislativo del estado Bolivariano de Mérida, junto a las diferentes organizaciones de comunas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

 

El plan se basa en la elaboración de uniformes escolares para los niños y niñas del estado Bolivariano de Mérida, ya que muchos niños necesitan adquirir los uniformes, es por ello que él Presidente Nicolás Maduro ha pedido que los uniformes sean construidos por las comunidades.

 

Explicó, que en medio de la guerra económica el Presidente de la República adquirió e invirtió una gran cantidad de dólares para adquirir la comprar del hilo y luego transformarlo en tela, para distribuirlos como uniformes escolares en el territorio nacional.

Para este año tienen previsto construir un millón de kits de uniformes escolares y cada kits tiene 4 piezas, en el estado Mérida las comunas van a construir unos 35 mil kits es decir unas 145 mil piezas, dijo el ministro.

 

En el municipio Alberto Adriani hay aproximadamente unas 300 unidades de producción y unos 425 productores organizados, en Unidad de Producción Familiar (UPF), con las comunas estamos cambiando las relaciones de una unidad de producción de propiedad privada a una de propiedad social, es decir del pueblo.

 

De acuerdo a las estructuras de costos puedan ser adquiridos por las personas, y aquellas que no la pueda adquirirlos la alcaldía junto al Gobierno asume el costo y se le entrega al beneficiario.     

 

Para finalizar el ministro Istúriz agradeció al alcalde Mezin Abou Assi por su atención y pidió que junto al bloque comunero, hagan seguimiento a este trabajo para que el próximo 16 de septiembre cuando inicie el nuevo año escolar todos puedan tener sus uniformes escolares.

Dirección de Educación y Corposalud articulan trabajo para la prevención y promoción de salud desde las escuelas



 

Nelson Dugarte

 

En una tercera mesa de trabajo  entre los  equipos de Dirección de Educación Mérida y la Corporación de Salud para avanzar en la aplicación del Proyecto "Enfoque axiológico de los programas de salud para el Estado Mérida".

 

Asi lo dio a conocer el Director de Educación del Estado Luis Loaiza  destacó: “En su primera etapa este proyecto contempla el curso para "Facilitadores de información en Programas de Salud" que formará la primera cohorte de 60 docentes que desarrollarán el proyecto durante tres años, contando con criterios de la Organización Mundial de Salud OMS y la Organización Panamericana de Salud OPS”, aseguró..


“De esta forma la prevención y promoción en salud se convierte en un nuevo espacio formativo en las escuelas del Estado Mérida”, señalo.

 

Finalmente Loaiza  expuso: “Con la formalización de un convenio entre los órganos de la Gobernación de Mérida, y el inicio del curso en los municipios Sucre y Libertador, en un mes se concreta el arranque definitivo del proyecto, que beneficiará a la población merideña”, afirmó.

Licoreros de Mérida se reunieron con el Alcalde Alcides Monsalve



 


 

Prensa Alcaldía de Mérida

 

El alcalde de Mérida, Alcides Monsalve; recibió en las instalaciones del ayuntamiento local, a los representantes de la Asociación de Licoreros del  municipio, en compañía de Alfredo Conteras, presidente de Inammired; quienes solicitaron al burgomaestre la reconsideración del pago de los impuestos en la recolección del aseo urbano.

 

En la reunión que estuvo dirigida por el burgomaestre local, hizo un llamado a todo el sector licorero de la ciudad a que se pongan al día con los pagos de este importante impuesto, debido a que es esencial para que el municipio pueda efectuar una eficaz labor ya que hay más de un 85% de morosidad.

 

Asimismo hizo referencia a que la falta de recursos económicos que vive en este momento la Alcaldía de Mérida ha contribuido al retraso en la operatividad de la recolección de los desechos sólidos.

 

Señaló que la propuesta elevada por los licoreros será evaluada, sin embargo, recordó que la prestación del servicio de recolección no es cobrada en función de la cantidad de desechos sólidos que se origina en un local comercial, sino en función de la gestión integral que se requiere desde el origen hasta la disposición final.