domingo, 1 de abril de 2018

PSUV-Libertador postuló 35 precandidatos a concejales antes al equipo político estadal del Psuv


 

 

 

Nelson Dugarte

 


A la espera que CNE  dictamine la fecha para el proceso electoral para la escogencia de los candidatos a concejales en los 23 municipios merideños, sin contratiempo y adelantándose para tener listos sus nueve candidatos principales y  nueve suplentes  por circuitos y lista el Partido Socialista Unidos de Venezuela en el municipio Libertador, encabezados por su coordinador municipal Jesús Álvarez en conjunto con los demás directivos Jorge Sandoval, Javier Araujo, Gerardo Molina, Alirio Liscano,   entre otros, decidieron enviar un oficio con fecha del 03 de marzo 2018 postulando a 35 precandidatos a concejales  para los cincos circuitos y dos por lista ante el equipo político estadal del PSUV-Mérida. 

 

La fuente del PSUV nos manifestó que en esta nueva jornada a la espera de la fecha que anunciara próximamente el CNE sea en entre el mes de junio a julio de este mismo año, que los nombres de los precandidatos a concejales asumir un curul en Concejo Municipal Libertador debemos hacer mención en un 100 %  y están esperando confirmación de la Dirección Regional y Nacional del Psuv  de su escogencia, por Lista   Leonel Matos, Jorge Sandoval, Maria Carolina Arias, Luz Mayeli Molina, Vladimir Pineda, Luis Belisario;  Circuito 1: José Benito Dugarte, Elizabeth Izarra, Mileydi del Carmen Vielma; Circuito 2: Marlibeth Colina, Luis Alberto Ramírez, Nelly Gutiérrez, Maribel Briceño, Blanca Villareal, Yohana Andrade, Yosmar Rincón, Socorro Rangel, Joan Alexander Cuevas, Pablo Andrade, Jesús Contreras; Circuito 3: Neyra Boni Peñaloza, Evelin del Valle Quintero; Circuito 4: Luis Carlos Dávila, Salvador Amara, Meyling Maria Díaz, Thael Segundo Romero, Erixon Gavidia,  Vanesa Duran, Jhonder Rangel; Circuito 5: Yesenia Plaza, Javier Antonio Araujo, Nelys Margarita Ventura, Daniel Ángel Escalona, Pablo López, Ivonne Maria Parra,  dejando claro que estos nombres son 100%  es oficial.

 

“Sin anestesia”, NetUno aumento sus tarifas de tv-cable en un 500% a los merideños


 


 
 
Nelson Dugarte

 

De un solo brinco dieron las tarifas de tv por cable por parte de la compañía cablera NetUno, cuando en el mes de enero 2018 estaban en 28.600Bs, de repente en el mes de febrero a 83.500Bs y para marzo sin anestesia a108.000 Bs, pero eso no es todo cuando los usuarios solicitan el servicio de mantenimiento por dificultad de la señal le cobran 120.000Bs de mas, cuando debería ser gratuito el servicio, esto no es un atraco, los usuarios dejan su salario en el pago de este servicio…¿Dónde están los organismo reguladores de estos servicios?.

 

“Usuarios de  este  servicio como la señora Luz Mejías denuncio que en el último pago realizado en el mes de enero 2018 las tarifas se mantenían congeladas y los montos no superaban los 29.000 Bs –sin embargo-  cuando fui a cancelar en la oficina del Puente de  La Pedregosa de NetUno, logre constar que tuve que cancelar la diferencia  de 54.000 del mes de febrero que ya había cancelado con anterioridad como estaba congeladas las tarifas esa fue la sorpresa , pero eso no quedo ahí tuve que pagar por el mes de marzo 108 mil bolívares”, detalló.

 

Finalmente la usuaria Mejías expreso: “Esto es alarmante con el aumento inconsulto de estas tarifas, donde está  Sundde o Conatel que son los reguladores de estos servicios, mi salario se me va puro para pagar solo esto, cuando la ley de servicios sociales dice que las tarifas de servicio sociales como esto no debe pasar del 30% del salario del trabajador, esperemos que estos organismos actúen”,  afirmó.

 

Sintraenseñanza: Ivss y Saime cruzará base de datos de certificados de incapacidad a trabajadores



 

Nelson Dugarte

 

 

El Secretario General de Sintraenseñanza-Mérida Lic. Humberto Atencio   anuncia según información  oficial  del  Ivss y Saime (migración)  que a partir de  este 1 de abril ellos cruzará base de datos de certificados de incapacidad, (reposos médicos), lo cual conllevará aplicar medidas disciplinarias administrativas  y penales a médicos y empleados (educadores, empleados públicos), tenga cuidado especialmente los educadores prevén ese mal rato o momento.

 

 Señalo Atencio dijo: “Que en caso que el Sistema de Migración arroje que  el paciente (trabajador o empleado) este fuera del país, esto debido al gran número de personal de las instituciones públicas que se encuentran en incapacidad y que en casos hay sospechas de sus jefes inmediatos que no están en el país, aparezcan en ese cruce que certifica que están fuera del país, se le puede aplicar esa medida sancionatoria administrativa que les puede acarrea o costar su empleo”, apuntó.