miércoles, 22 de noviembre de 2017

Gestion anterior dejó completamente endeudado el IAHULA solicitaron presupuesto justo a Presidente Maduro y Vicepresidencia


Denunció la Dra. Estrella Uzcátegui Directora del IAHULA

 






*** Ante grave crisis del Iahula gasto mas de lo presupuestado de Bs 1.200.000.000Bs supero los  1.500.000.000
 

 

La Directora del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (IAHULA), Dra. Estrella Uzcátegui, acompañada de los integrantes del Consejo Directivo y equipo de trabajo, conformado por Médicos que hacen vida Hospitalaria, presentó en rueda de prensa, el Diagnóstico de la Institución, luego de 10 días hábiles de haber asumido el cargo, indicando que se consiguió con un hospital con serios problemas de infraestructura, equipamiento de insumos médico quirúrgicos y de fármacos.

 


Destacó que las carencias incluyen hasta los antineoplásicos (tratamiento del cáncer), con equipos y servicios de gran importancia inoperativos, como son los utilizados para los trasplantes renales, la Radioterapia para pacientes Oncológicos, Quimioterapia para niños y adultos e insulina y anticonvulsivantes para pacientes diabéticos y epilépticos, demandado por un grueso número de pacientes con este tipo de complicaciones.

 

Uzcátegui resaltó que recibió un hospital completamente endeudado, donde la deuda es de Bs. 1.500.000.000, cantidad que supera el presupuesto aprobado para el año 2017 de Bs. 1.200.000.000, por lo que espera contar con el apoyo de todos los entes que corresponden, con el fin de sacar adelante el hospital.

 

La servidora pública, advirtiendo que quiere ser la solución y no el problema, solicitó a la Presidencia de la República y a la Vicepresidencia, que se comprometieron con el área de salud, "un presupuesto justo para que  el hospital no termine de hundirse".

 

Ejemplificó que en el área de Quirófano general solamente está el 37% de los quirófanos operativos y los pabellones de sala de parto y ginecología, el 50% está inoperativo, los ascensores el 50% inoperativos, las áreas de Hemodinamia y cirugía cardiovascular completamente cerradas, no hay equipos de Laparoscopio, Artoscopio, resonador, tomógrafo, no está operativa la radioterapia, es más lo que falla que lo que tienen.

 

Estrella Uzcátegui, a quien la  rige  la verdad por delante, autonomía, presupuesto y cuentas claras, indicó que hay un déficit de medicamentos de más del 82% y una mortalidad infantil anual de 248 menores de un año para el mes de noviembre de 2017, con un promedio de muertes mensual de 23 infantes.

 

Indicadores de la crítica situación del Iahula

 

El presupuesto de funcionamiento actual presenta las pírricas sumas de Bs. 33.863 para productos farmacéuticos y se estima un gasto mensual de Bs. 140.000.000; Bs. 9.264 para compra de material médico quirúrgico; Bs. 100.000 para compra de material de limpieza y aseo y se requieren Bs 70.000.000; Bs. 27.000 para alimentación y bebidas de los pacientes y se requieren Bs. 40.000.000 mensuales, y para laboratorio y materiales menores dejaron Bs. 9.261 y se requiere 300.000.000 mensuales.

 

En infraestructura hay un problema serio de filtraciones de 12.619 metros cuadrados, deterioro general en pintura y obra limpia, daños en la subestación eléctrica, en 2 generadores eléctricos, 10 UPS dañados que protegen equipos de alta tecnología, 1.828 bombillos y fluorescentes dañados, daños severos en tanques de agua y calderas, incinerador en un 40% operativo, daños en 606 elementos de la red de distribución de aguas blancas, central telefónica con el 25% de capacidad, flota de (10) vehículos todos inoperativos, compresores de aire están inoperativos en un 50% con 64 tomas dañadas entendiendo que el aire comprimido es lo que le suministra el oxígeno a los pacientes y áreas verdes invadidas por la buhonería, lo que colapsa el acceso al hospital y pacientes graves no han tenido por dónde entrar y carencia de vigilancia por todos los organismos de seguridad.

 

Obras inconclusas: la Unidad de Alto Riesgo Neonatal, Servicio de Anatomía Patológica, Impermeabilización apenas 1.500 metros cuadrados de 12.000 metros cuadrados dañados, Instituto de Cardiología, Reumatología y Quirófanos de Sala de Parto y Ginecología.

 

Equipos inoperativos: 40 equipos de alta tecnología (tomógrafos, resonador, equipos de rayos x, ultrasonido, endoscopio, monitores, ventiladores, máquinas de anestesia, desfibriladores, radioterapia con 5.200 pacientes oncológicos en espera, planta de ósmosis de diálisis, entre otros).

 

Tiempo de inoperatividad de los equipos: Unidad de Resonancia Magnética desde 2009, Tomógrafo desde 2015, Radioterapia desde 2015, el de braquiterapia desde 2017, densitometría ósea desde 2015, Radiología de Cirugía Ambulatoria, Anatomía Patológica desde hace 15 años no procesa una biopsia a los pacientes y 10 años sin realizarse autopsias clínicas.

 

Falta de insumos: Adhesivos: cero y se requieren 5.000 mensuales. Guantes: 4.000 de 14.000 requeridos al mes. Productos Farmacológicos fallan en un 82%. Neoplásicos con un 82% de deficiencia. Antibióticos 90% de deficiencias. Deficiencia del 98% de soluciones parenterales. No hay insulina, lo que produce ingreso de pacientes diabéticos descompensados.

 

En Unidad de Larga Estancia hay ausentismo laboral y de manera ilegal fue tomado un piso, que está siendo ocupado por la Policía, y se consiguieron insumos porque el personal desconocía la existencia de los mismos.

 

Recursos Humanos: 3.685 trabajadores de los cuales 2.300 son fijos, 1057 obreros fijos, 14 contratados y suplentes 312. Con 2,5% de trabajadores con permiso. Déficit de 450 enfermeras  y de 100 médicos.

 

Casos de Difteria

 

Reveló que se tienen 35 casos de difteria con 6 muertes y el último caso de difteria en adultos es autóctono o de la localidad, cosa que no había comenzado a suceder, ya que eran casos que venían del interior del estado.

 

Indicó que esta realidad debe llamar a la reflexión y a tomar en serio lo que es el abordaje del tema de la difteria.

 

Novedades de la gestión

 

Anunció que queriendo retomar el tema de las infecciones se ingresaron a 2 personas reconocidas a nivel regional, nacional e internacional, como especialistas en el área de Infectología, para tratar el problema de infecciones, que es un recurso que no estaba en la institución.

Hoy maestros municipales tomarán la Cámara Municipal Libertador en busca de una respuesta seria


Batallaran sin descanso hasta lograr su objetivo

 
 
 
 

*** Está previsto dijo  Máximo Briceño el miércoles 29Nov una asamblea de docentes estadales y municipales con el Gobernador Ramón Guevara dentro de la gobernación, donde se va precisar algunos asuntos de interés para el gremio, donde vamos plantear el descomunal descuentos del Ipas estadal a los docentes***
 

Nelson Dugarte
 

En la mañana de este miércoles en la plaza adyacente a la Biblioteca Bolivariana realizo una asamblea comité de conflicto  de los maestros municipales del municipio libertador apoyado por un grupo de docentes estadales y del líder sindical Máximo Briceño definiendo cuales son las acciones que van emprender en busca de mejorar su situación laboral, para nadie es un secreto que el docente municipal hoy en dia está viviendo una situación bastante  precaria.
 

Asi lo dio a conocer Jesús Rojas vocero del Comité de Conflicto  de los Maestros Municipales del municipio Libertador dijo que la semana pasada  a raíz de esa lucha el Alcalde Melero le asigno un mísero monto de sueldo de 80 mil Bolívares como sueldo mínimo o como sueldo de un docente 1  y un sueldo para el docente 6 de 160 mil bolívares que es la máxima categoría, es imposible que un maestro pueda vivir con este sueldo sórdido, no nos  va tapar la boca ni callar  con eso señor Alcalde queremos que se nos respete nuestro presupuesto  por situado constitucional del 8% y que se nos actualice nuestra situación laboral y salarial, afirmó.
 

Al cierre Rojas expresó  que este jueves desde horas muy temprana tomaremos la sede la Cámara Municipal Libertador   junto con todos los docentes municipales afectados donde vamos a exigir que se nos reivindique y dignifique nuestra labor y salario, no es posible que un docente con este salario no le alcance para pagar el servicio del transporte y mucho menos con dinero para sustentar a su familia y solventar sus gastos personales, donde también haremos seguimientos   a las acciones que sea emprendidas  a nivel de fiscalía  y del ministerio publico ya que no puede ser que esta situación se esté presentando en una Venezuela que está en crisis y pasando hambre.   

Hoy CLEBM en sesión ordinaria debatirá quien será el nuevo Procurador General del Estado Mérida


 
 
 
 
Nelson Dugarte

En sesión ordinaria de  hoy  jueves  el CLEBM  debatirá quien de la  terna enviada por el Gobernador de la entidad Ramón Guevara, mediante la cual postula a  tres ciudadano merideños como Alexander Camacho, Javier Pulido y Jesús Antonio Morón, al cargo de Procurador General del Estado Bolivariano de Mérida y su respectivo  suplente.

Asi lo señalo el Legislador opositor Alexander Morales: señalo  “El día de hoy  estaremos discutiendo según el informe que presentara  la Comisión Permanente de Legislación,  Finanzas y Contraloría -como está establecido en la normativa vigente- para que allí revisaron las credenciales y los documentos consignados  por estos ciudadanos para optar a ser Procuradores de la entidad”, dijo.

El legislador Morales explico, que esta institución es la única que autoriza el nombramiento del Procurador y su suplente al Gobernador, luego de verificar que las credenciales están apegadas a derecho, para lo cual el CLEBM conto con 30 días hábiles, razón por  la cual –afirmó- en la sesión de este jueves se decidirá y será anunciado por nuestra presidente de este ente legislativo Leg Niloha Delgado  quien será el nuevo Procurador del Estado, culminó.

Comités de Sustanciación rescataran la meritocracia del docente estadal en cada escuela en Mérida


Señalo el Prof Humberto Atencio

 
 
 
 
 
 

*** Los profesionales de la docencia somos profesionales de carrera que pasamos ocupar los cargos por concursos como lo dice la disposición 4ta de la ley de educación **
 
 

 Prensa Sintraenseñanza-Mérida


El comité de sustanciación es un órgano colegiado que está en todas las instituciones educativas que debe ser nombrado y conformado por personal docente de la institución con categoría Dos, Tres, Cuatro, Cinco y Seis y está conformado por cuatro integrantes que tienen la función anual de revisar la curricula del plantel de realizar el proceso de evaluación y entregar los certificados de eficiencia en cada año escolar.

Asi lo informó el secretario General de Sintraenseñanza Mérida Prof Humberto Atencio destaco  que en este comité de sustanciación está integrado como miembro nato  el director o directora del platel que no es el presidente del mismo sino son los docentes que coordinan y organizan este comité bajo la presencia del director del plantel  

Esto con la finalidad de evaluar también la funciones del director del plantel que está en calidad de encargado y actualmente de acuerdo a las conversaciones que hemos sostenido con el director de educación se nos da la oportunidad ahora de respetar el reglamente del ejercicio de la profesión docente (REPRODO)  para que se acabe los directores a dedo o los directores político partidista en las diferentes instituciones educativas estadales y devolverle a las instituciones educativas y a las comunidades educativas el director por meritos académicos de acuerdo a un curso de formación capacitación y preparación de que debe estar organizando el Centro Regional Atención Maestro (CRAM) para luego llamar a un concurso y darle la titularidad a los ganadores de esos cargos que ahora no serán 99 o cargos de confianza.