martes, 20 de junio de 2017

Gobernador de Mérida entregará cinco ambulancias de soporte avanzado


Inversión en salud avanza

 

 

 

 

*** El gobernador Alexis Ramírez aprobará 400 millones más para el Iahula con el fin de completar los 800 millones que serán invertidos en insumos para los pacientes

 

La próxima semana el gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, entregará ambulancias nuevas con soporte vital avanzado al Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), al cuerpo de Bomberos y al hospital tipo II de El Vigía.

 
El primer mandatario regional anunció que gracias a la buena administración de los recursos pudo comprar las tres unidades. Asimismo, dio a conocer que también gestionó una ambulancia para Canaguá, municipio Arzobispo Chacón, que será entregada muy pronto, y que ya tiene los recursos para reparar la del cuerpo de Bomberos que está dañada, lo que elevará a cinco los vehículos de traslado para el pueblo en casos de emergencia.

 

El gobernador refirió que Bomberos Mérida tiene tres ambulancias y con esta serán cuatro, de las cuales tres quedarán operativas en el municipio Libertador y una será destinada a los Bomberos de Campo Elías. De igual modo, informó que luego hará las gestiones para hacer la dotación respectiva a Alberto Adriani, municipio que contaría con dos nuevas unidades porque ya se le entregó una a los Bomberos Aeronáuticos de El Vigía.

 

Por otra parte, anunció que de los 400 millones de bolívares que aprobó por crédito adicional para el Iahula, ya fueron entregados 200 millones y que dentro de 15 días entregará el resto de los recursos, en tanto que a principios del mes de julio aprobará 400 millones más para completar los 800 millones que serán invertidos en insumos para los pacientes.  #MéridaActivaConLaConstituyente /Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

Universitarios marchan este miércoles contra la ANC y en apoyo al artículo 350 de la Constitución


 
 
 

La comunidad de la Universidad de Los Andes, marcha este miércoles 21 de junio desde la Capilla Universitaria ubicada en la Avenida Alberto Carnevalli del sector La Hechicera, parroquia Spinetti Dini del municipio Libertador, hasta la Facultad de Medicina ubicada en la avenida Don Tulio Febres Cordero de la ciudad capitalina, en rechazo a la convocatoria a la Asamblea nacional Constituyente Comunal propuesta por el Presidente de la República, Nicolás Maduro Moros.

 

Así lo dio a conocer el presidente de la Apula y coordinador del Frente para la Defensa de la Constitución y la Democracia en Mérida (DECODEMER), profesor Virgilio Castillo Blanco, quien añadió que la protesta también va enmarcada en el llamado de activación del artículo 350 de la Constitución nacional hecho por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en voz del presidente de la asamblea Nacional, Julio Borges, este martes 20 de julio, como parte de las acciones de protesta ante los constantes ataques que ha efectuado el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la Asamblea Nacional, sus diputados y ahora, contra la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, al haber admitido un antejuicio de mérito contra la representante del Poder Moral “por la presunta comisión de faltas graves en el ejercicio de su cargo”.

Aseguró Alexis Paparoni: “Pagando una página de prensa no cambiarán lo sucedido en santa cruz con los colectivos”






 

El parlamentario nacional lamentó que el gobierno regional quiera seguir ocultando la realidad, responsabilizando a otros de lo que ellos son culpables

Prensa Alexis Paparoni

El diputado a la Asamblea Nacional Alexis Paparoni, rechazó y condenó que el sector oficialista intente ocultar la verdad y cambiar los acontecimientos vividos el pasado sábado 17 de junio en la población de Santa Cruz de Mora, municipio Antonio Pinto Salinas, cuando un grupo de personas afectos al gobierno nacional, atacaron a los jóvenes de esta localidad, que realizaban una marcha pacífica en el mencionado lugar, por lo que lamentó que ahora quieran decir,  que a dichas personas las agredieron los habitantes de esa jurisdicción.

Aseguró el parlamentario, que lo sucedido en Santa Cruz de Mora no es como lo quieren hacer ver, “por más que intenten cambiar la realidad, no podrán, ese día el diputado Carlos Paparoni y yo, acompañamos una marcha promovida por los jóvenes estudiantes de mi pueblo natal, que partió desde el barrio El Mamón y recorrió las principales calles, luego llegaron los grupos violentos a atacar, a amedrentar e intimidar a los muchachos y la sociedad civil que había salido a protestar pacíficamente, eso fue lo que en realidad allí sucedió”.

A juicio del legislador Alexis Paparoni, la versión contada por el sector oficialista, no tiene ningún tipo de sentido ni lógica, “cómo es qué personas que aseguraron  y confesaron ser habitantes de El Vigía, fueron  a validar un partido en otro Municipio, y qué hacían con morteros y todo ese material que fue puesto en evidencia, pagando una página de prensa no cambiarán lo sucedido en Santa Cruz con los colectivos, que fueron a generar violencia”.

Resaltó Paparoni que los principales dirigentes oficialistas del estado Mérida quedaron en evidencia, “no les quedó otra opción que inventar esa historia, ya que los colectivos confesaron con nombre y apellido quienes los habían mandado para Santa Cruz eso ya se sabe, aquí los principales responsables son el gobernador Alexis Ramírez, Rodolfo Zerpa y las pruebas están”.

Finalizó Paparoni, lamentando que los recursos del gobierno regional, sean gastados en pagar páginas de periódicos para, “publicar mentiras e inventar historias, cuando el estado Mérida presenta tantos problemas que deben ser solucionados por el Gobernador”.

 

267 personas se han operado a través del Plan quirúrgico Nacional en el IAHULA


Ferrer: “Cava de desechos orgánicos fue desincorporada y se instalará una cava nueva”    

 

 
 

*** Desde esta instancia hospitalaria se activó una sala situacional que trabaja en conjunto con el equipo de atención médica para hacer seguimiento a cada caso a la espera de intervención quirúrgica. Autoridades de salud  se mantienen activas junto al ejecutivo regional  para resolver la adquisición de antibióticos, anestésicos y relajantes.   

 

El Hospital Universitario de los Andes (IAHULA) continua sumando soluciones quirúrgicas semanalmente, así lo puntualizó  José Ángel Ferrer, director de este centro de salud  quien detalló que desde el 22 de mayo cuando inició del Plan Quirúrgico Nacional se han operado 267 personas con diversas patologías.

 

Recordó que la prioridad es atender a los pacientes hospitalizados en torre y las diversas emergencias, citando que la deuda quirúrgica pendiente en los pisos de hospitalización es de 130 personas, los cuales se han venido atendiendo progresivamente, a quienes además se les tienen garantizado los kits quirúrgicos enviados por el Ministerio de salud totalmente gratuitos. 

 

Con cifras auditables en mano Ferrer precisó que quien quiera corroborar la veracidad de información puede dirigirse al Departamento de Registros  y Estadísticas de Salud de la institución, al tiempo que enumeró un total de  cuatro mil 201 consultas externas, 1.468 partos, 1.331 cesáreas y dos mil 632 nacimientos.

 

El galeno resaltó que “esta labor ha sido gracias a la dedicación y voluntad de algunos médicos especialistas, traumatólogos y cirujanos que sí están operando y haciendo su trabajo, sin embargo hay otros que sólo están tratando de desacreditar lo que hace nuestro gobierno revolucionario pero no todos andan montados en la agenta terrorista de la oposición, hay muchos médicos que tienen ética y mística de trabajo, para ellos nuestro reconocimiento, agradecimiento y respeto”.

 

De igual manera detalló los 52 tipos de insumos y material que viene incluido dentro de los kits quirúrgicos disponibles para las cirugías electivas y recordó que las fallas en antibióticos, relajantes y anestésicos se deben a la guerra económica inducida.

 

Para resolver esta situación acotó que el gobernador Alexis Ramírez en conjunto con el Ministro de Salud Luis López a través de la Corporación de Salud se ha montado en la tarea para adquirir  estos insumos, incluso con recursos propios, por lo cual el ejecutivo regional asigno recientemente 800 millones de bolívares al IAHULA, presupuesto que será entregado en diversas asignaciones. “Nosotros estamos todos los días tratando de gestionarle a usted usuario y paciente los insumos que le hagan falta”  dijo Ferrer

 

Cava de desechos orgánicos fue desincorporada la semana pasada

 

El director del IAHULA, José Ángel Ferrer  desmintió las informaciones publicadas en medios regionales sobre la supuesta contaminación de algunas áreas y dijo “esto es una información  desfasada que se suma al guion de la derecha fascista que busca generar caos en la institución”.

 

Explicó que la cava cuarto donde se almacenaban los desechos orgánicos generados en el hospital, provenientes del Seguro Social de Mérida y de algunas clínicas privadas, a la que hizo referencia Gustavo Vílchez, jefe del servicio de anatomía patológica, fue clausurada el miércoles de la semana pasada.

 

Sin embargo detalló  que la demora en la incineración se debió a que  los camiones de gas que surten los cilindros del incinerador no lograron pasar al hospital a tiempo producto de las manifestaciones, por lo cual el proceso de incineración se retrasó cerca de 72 horas, no obstante al resolver y cargar el tanque de gas, se incineraron inmediatamente 2,5 toneladas de desechos orgánicos.  

 

Por otra parte Ferrer anunció que tras un acuerdo con el Servicio Nacional de Medicina Forense (Senamef) se instalará una nueva cava para el resguardo de los desechos orgánicos el cual será reubicada en las áreas del incinerador para lo desde el hospital se pondrán los materiales y la mano de obra necesarios para su  instalación

.

En otros temas anunció que en los próximos días el ejecutivo regional entregará una nueva ambulancia con tecnología y soporte avanzado

 

Avances en Infraestructura

 

En torno a la recuperación de algunas áreas José Ángel Ferrer  anunció que en los próximos días será inaugurado el piso 6, obra en la cual están  finiquitando la instalación de las puertas y los trabajos de plomería e iluminación. 

 

De igual manera informó  que  la Unidad de Mezcla de P-28 o Unidad de Alto Riesgo Neonatal tiene una ejecución del 90%, y la creación de la Exclusa de esta misma área tiene un avance del 45%.  También hizo referencia a los avances en la sala de Hemodinamía del Instituto de Investigaciones Cardiovascular. Prensa IAHULA

Denuncian detención ilegal de estudiantes universitarios en las afueras del Circuito Judicial


 
 


 
 
Varios jóvenes, entre ellos estudiantes de la Universidad de Los Andes, fueron detenidos por funcionarios del Cicpc y del Sebin en horas de la mañana de este martes 20 de junio cuando se encontraban en las afueras del Circuito Penal Judicial de Mérida, así lo denunció Sara Montiel, abogada del Foro Penal de Derechos Humanos, quien manifestó que la detención se practicó justo cuando se realizaba la Audiencia  del dirigente de la Unidad, Lenin Ojeda, quien fue detenido el pasado viernes en Residencias Independencia.  Agregó la experta en Derechos Humanos que algunos de los presentes, incluyendo activistas en derechos humanos, intentaron conversar con el jefe a cargo del Cicpc quien les dijo que los seis jóvenes detenidos solo iban a ser interrogados y que de no conseguir ningún indicio que los relacione con la muerte del policía asesinado la semana pasada en manifestaciones en el Viaducto Sucre, serían puestos en libertad en las próximas horas.

 

Dijo Sara Montiel que se mantendrán alertas a lo que suceda con estos jóvenes estudiantes, que no estaban cometiendo  ningún delito sino que solo manifestaban su apoyo a Lenin Ojeda  con su presencia y fueron detenidos de manera ilegal sin una orden de aprehensión por estos funcionarios del Cicpc.

 

Responsabilizan al gobernador por la integridad física de los estudiantes

 

Por su parte Daniel Briceño, presidente del Centro de Estudiantes de la Escuela de Derecho, manifestó que en los últimos días funcionarios del Cicpc y  del Sebin han venido practicando allanamientos y detenciones sin orden judicial en varios sectores de la ciudad por el solo hecho de salir a protestar. Briceño dijo que esta actuación manifiesta el temor del Gobernador de Mérida, Alexis Ramírez, y del mismo presidente de la república, Nicolás Maduro, por el descontento que hay en la población que exige que se restablezca el hilo constitucional y rechaza la propuesta de la Asamblea Nacional Constituyente.

 

El dirigente estudiantil de la Universidad de Los Andes señaló que se mantendrán firmes y con mayor fuerza en las calles exigiendo el restablecimiento del hilo constitucional, así como la libertad de todos sus compañeros estudiantes universitarios y dirigentes políticos detenidos sin argumentos legales y presos en diferentes cárceles del país. María de los Ángeles Pérez. 9795. Prensa ULA.