lunes, 3 de abril de 2017

Mérida amanecerá con paro del transporte este martes


Fontur no da respuesta

 

 


Nelson Dugarte

 
Antes la situación tensa que se vivió en la ciudad de Mérida este lunes el sindicato de transporte en horas de la  tarde y noche de  este mismo dia  anunció paro indefinido del transporte en los 23 municipios del estado.

 

Asi lo dio a conocer el Secretario de Reclamos Giovanny Nieto dijo que este martes a las 10am efectuaran una asamblea con todos los presidentes de líneas urbanas, suburbanas, extraurbanas, interurbanas en la sede del sindicato de transponte para analizar los hechos de este lunes con la quemada de dos unidades de la Línea El Chama y la 14 retenidas en tres sitios diferentes  e igual con la situación que se vive con lo del pasaje estudiantil, ya que Fontur no quiere dar un respuesta seria, en la cual no vamos a seguir esperando su respuesta, la dan como tiene que ser o radicalizaremos nuestra acciones, acotó.

 

Finalmente Nieto al cierre de la noche manifestó, que todavía se mantenía  un chofer de la Línea Domingo Salazar retenido contra su voluntad en la sede de La Liria ya que es por esa razón  no se logro que nos reuniéramos este lunes para decir las acciones a tomar, manifestaron los estudiantes hasta que la policía no suelte al estudiante detenido ellos no harán lo mismo con el operador de transporte.

Este lunes Quemada dos de transporte y Retenida 14 unidades en lucha por el pasaje estudiantil



 
Nelson Dugarte

Por la acción de lucha estudiantil desde horas muy tempranas de este lunes por el cobro ilegal a la colectividad estudiantil retuvieron a 14 unidades transportes en diversos recintos universitarios como en Forestal, Faces, medicina y farmacia, motivo rechazo medida arbitraria donde pretenden cobrar el medio pasaje a los estudiantes de las rutas suburbanas extras urbana donde  fueron incendiadas dos unidades de la Línea Chama  por una acción vandálica.


Por vía telefónica nos comunicamos con el presidente de la Fcu ULA Jorge Eliécer Arellano dijo nos mantendremos en alerta exigiendo que se respete nuestros derecho al pasaje estudiantil, ya que el sindicato de transporte por ordenes de Benjamín Lara pretender cobrar 50% de pasaje a los estudiantes, rechazamos de manera contundente esta medida arbitraria de los transportista, nos verán en la calle de manera pacífica demostrando que los violentos son otros, como rechazamos las acciones vandálicas y la quema de unidades de transporte ese nuestro estilo y forma de protestar.

 

Gobernador Alexis Ramírez condena hechos de violencia en la ciudad


 
 
 

 

 
 
 
 
 

Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

 

El gobernador del Estado Bolivariano de Mérida, Alexis Ramírez, rechazó los hechos violentos registrados en Mérida este lunes por parte de sectores de la Universidad de Los Andes (ULA), que secuestraron 18 unidades de transporte y quemaron dos autobús de la línea Chama frente a la Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas (Facijup) en la avenida Las Américas.

 

Aseveró que las mismas autoridades universitarias se prestaron para desestabilizar al estado, lo que a su juicio significa “un mal uso de la autonomía que tanto defienden”, y reiteró que ese tipo de acciones no comulgan con la paz, al tiempo que exhortó al arzobispo metropolitano de Mérida, cardenal Baltazar Porras, a que se pronuncie sobre esta situación.

 

El gobernador informó que ordenó el despliegue de los organismos de orden público, que solo lograron acordonar las adyacencias del núcleo universitario La Liria, ya que los estudiantes violentos en Facijup están armados y no arriesgará la vida de los uniformados.    

  

Llamó a los merideños a mantener la calma antes estos hechos violentos y a no caer en provocaciones. Asimismo, sostuvo que el Gobierno regional hará que se investiguen las acciones vandálicas y se aplique la justicia contra los responsables del incendio de la unidad de transporte y de la generación del caos en la ciudad

 

Estudiantes tomaron Terminal de Tovar y bloquearon acceso a la ciudad por cobro del 50% del pasaje


 
 

 

Exigen a los transportistas se respete el pasaje preferencial al sector estudiantil que por derechos adquiridos no se dejarán quitar


Adán Contreras


Estudiantes de diferentes instituciones educativas tanto del nivel diversificado como universitario, que hacen vida en los municipios que conforman el Valle del Mocotíes, tomaron desde las seis de la mañana de este lunes las instalaciones del Terminal de Pasajeros de Tovar, como medida de protesta ante el aumento desmedido en las tarifas y el cobro del 50 por ciento del pasaje.


Un total de 18 unidades de transporte pertenecientes a las diferentes líneas que prestan el servicio en el eje Mocotíes fueron retenidas por los estudiantes dentro de las instalaciones, impidiendo el traslado de pasajeros hacia las poblaciones de Mérida, San Cristóbal, El Vigía, Zea, Bailadores, Santa Cruz de Mora y Guaraque, como también a las comunidades rurales de este Municipio, mientras que otro grupo de jóvenes se apostó en la entrada a Tovar impidiendo el tránsito vehicular hacia Santa Cruz de Mora, Mérida y El Vigía a las cientos de personas que utilizan a diario esta vía.

 
Estudiantes reclaman su derecho


Manuel Reinoza, estudiante de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez, núcleo Bailadores, expreso su rechazo a lo que consideró un incremento injusto por parte de los transportistas, “nos parece muy injusto el incremento que están haciendo y que no están validando ni las constancias ni los carnés para establecer como se había estipulado la mitad del pasaje a partir del primero de abril”.


Por su parte Jorge Contreras, estudiante de la misma institución, indicó que se les hace muy difícil trasladarse hasta la universidad “es difícil para todos los estudiantes estar costeándose los pasajes diarios, hay una gente que viene de Caño El Tigre, de Santa Cruz, y es difícil, las medida más viable es que activen lo más pronto la nueva tarjeta”

 
Deserción escolar

 
Yeibi Carrero, docente de la Unidad Educativa Genoveva Montero de Vega, ubicada en la zona rural de El Amparo (Tovar), indicó que como profesores tienen que cancelar el pasaje de algunos estudiantes para evitar que los mismos se retiren de las escuelas, “nos vemos afectados porque nos subieron abruptamente el pasaje a 500 bolívares, al día serian 1 mil bolívares, sacando la cuenta son 7 mil bolívares semanales que nosotros tenemos que pagar, yo me pregunto donde están las autoridades competentes para que den solución a este problema, donde está el alcalde de Tovar Yvan Pulitti, nos estamos enfrentando pueblo contra pueblo, pues los transportistas forman parte del pueblo, de donde yo vengo los estudiantes deben pagar 500 bolívares, muchos de ellos no tienen con qué comer, a veces los docentes debemos pagarle a los estudiantes el pasaje para que no haya deserción escolar”.

 

Transportistas exigen pago

 
Juan Carlos Moreno, Presidente de la Línea Félix Román Duque, puntualizó que el Estado les adeuda desde octubre de 2016 algunos pagos por concepto del pasaje estudiantil y aún esperan por la activación del nuevo sistema de pago, “no ha habido algún tipo de respuesta clara y concreta en estos momentos por parte del Estado, por ello el transporte se ha tomado como quien dice la necesidad de cobrar el medio pasaje a los estudiantes, eso va a regir a partir del 6 de abril, no solamente en el eje Mocotíes, va a ser a nivel estatal y a nivel nacional, ya que el servicio si no nos lo paga el Estado bueno tiene que pagárnoslo el usuario que es al cual se lo prestamos”.

 
Moreno aseveró que lo recibido en el mes de enero no alcanza para adquirir una sardina en cualquier abasto, “muy claro salió a través de las redes y medios de comunicación que el Presidenta había aprobado 14.38 millardos de bolívares para el pago del subsidio estudiantil, pero hasta los momentos no hemos obtenido ningún pago a ninguna organización de transporte, los pagos que se dieron fueron los del mes de enero y muy bien claro están publicados a través de las unidades donde solamente se le cancelaron 635 bolívares a algunas líneas a otras líneas 1400 bolívares ni siquiera lo que equivale a una sardina hoy en día”.

Residentes del hospital universitario levantaron parcialmente el paro tras acuerdo con el Gobierno


 
 
 
Los médicos residentes de postgrado del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) acordaron levantar parcialmente el paro tras una reunión sostenida con el consejo directivo del hospital, en la cual se les informó que el Gobierno regional, liderado por Alexis Ramírez, gestionó ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud el pago de los compromisos salariales con los residentes para el próximo 12 de abril.
 
La información fue suministrada por el director del Iahula, José Ángel Ferrer, quien por instrucciones del gobernador convocó la asamblea que tuvo lugar en el auditorio del hospital, donde además se acordó viajar este martes a la ciudad de Caracas para confirmar que el pago se ejecute en la fecha convenida.
 
En ese sentido, Ferrer refirió que –hasta este lunes– los residentes de postgrado estuvieron en paro porque no se les ha cancelado la beca salario; pero que gracias al compromiso adquirido se levantó el paro de manera parcial. Las áreas quirúrgicas están operativas y en las próximas horas se reactivarán la parte académica y las consultas internas.
 
Gobierno responsable
 
Por otra parte, dijo que aunque la ministra para la Salud, Antonieta Caporales, se comprometió a pagarles el 12 de abril, “nosotros, como Gobierno responsable, nos vamos este martes a la ciudad de Caracas con una comisión de residentes de postgrado y el cuerpo directivo del hospital, para sentarnos nuevamente en Recursos Humanos y en el despacho de la ministra, y traernos otro compromiso refrendado que corrobore que los residentes del Iahula aparecen en sistema, que están en la nómina especial y que el 12 de abril se les va a pagar”, acotó Ferrer.
 
Al respecto, señaló que recibió un primer correo electrónico de parte de los analistas del Ministerio para la Salud, en el cual se le comunica que ya se elaboró la nómina especial, que todos los residentes del Iahula están allí y que van a cobrar su retroactivo de acuerdo a los aumentos decretados el presidente de la República, Nicolás Maduro.