jueves, 26 de enero de 2017

Continuará paro de transporte por tercer dia consecutivo y con activación de acciones de calles

En todo el estado Mérida
 
Nelson Dugarte
 
 
Hasta  las 7:30 de la noche de este jueves en la sede del sindicato del transporte del estado Mérida se debatió y evaluó la situación del segundo dia de paro indefinido del transporte en el estado y el efecto de repercusión que tuvo, donde estuvieron presente todos los presidente de la líneas urbanas y suburbanas.
 
Asi lo señalo Yovanny Nieto Secretario de Reclamo del Sindicato  quien señalo las conclusiones de la reunión en primer lugar seguir con el paro en todo el estado en la rutas suburbanas y urbanas en su tercer dia con el agregado que  los transportistas colocaran su unidades por un canal de subida y otro de bajando dan paso por un solo canal en varios puntos de la ciudad mostrando el descontento que se tiene de parte de este sector transporte con lo no bajada de la maquinas del pasaje preferencial al estado Mérida por parte de Fontur.
 
En segundo lugar destaco Nieto  se tiene entendido que el Ministro Ricardo Molina viene este viernes a la ciudad de Mérida a una actividad o agenda prevista  que ellos llaman  Gobierno de Calles, en este caso se nombro una comisión para que se apersonen en el sitio que este, para ver si se puede reunirse con nosotros, porque no se sabe si tiene la intención de atendernos, por eso es precisamente que vamos a mantener el paro hasta que se no de respuesta, si el ministro nos va atender o no, asi para tomar una decisión al final de la tarde en la sede del sindicato  en reunión evaluativa .

Movimiento estudiantil exige la inmediata instalación de la maquinas en los 23 municipios del estado

De 350 mil estudiantes solo a carnetizado 20mil
 
 
 
*** Se mantiene la exigencia de los estudiantes  de la presencia del ministro Ricardo Molina o la presidenta Marlin Perdomo son los únicos que tiene la capacidad para resolver esta problemática ***
Nelson Dugarte
El movimiento estudiantil universitario en rueda de prensa desde la sede del rectorado en la mañana de este jueves anunciaron a través de su vocero el dirigente estudiantil José Carrero  que están  apoyando el paro de transporte y donde se mantendrán movilizados en las calles merideñas  de manera pacífica pero contundentemente los derechos para los estudiantes  que es la garantía total del pasaje estudiantil.
 
Asimismo manifestaron al gobierno nacional que este movimiento estudiantil ya perdió el miedo y que esas amenazas que viene haciendo a dirigentes de nuestra casa de estudios, pues este movimiento estudiantil está totalmente unificado y estara defendiendo a cada uno de nuestro compañeros donde lo tengamos que hacer, no van a poder desmovilizar al movimiento estudiantil ulandino y merideño.
 
Finalmente serrano expresó tenemos un solo objetivo seguir presionando a Fontur para que dé respuesta clara y serias que es lo que hemos venido diciendo que es la instalación de las maquinas de manera inmediata en los 23 municipios y los 87 parroquias del estado que sean serios en Fontur Mérida y deje de ser irresponsable como es posible hasta el dia hoy solo sean carnetizado solo 20.000 de los 350.000 estudiantes donde esta los carnet para los faltantes de compañeros donde están los operativos que dijo Josant Serrano en los diversos  centros de estudios,  es un  irresponsable en anunciar no ejecutar sus promesa , lo que ha hecho es burlarse de los estudiantes y de los transportista.

Conozca qué es y para qué sirve el Carnet de la Patria

 
Prensa Gabinete de Seguridad y Paz
Todo el pueblo venezolano está hablando del Carnet de la Patria, política de índole social que puso en marcha el Gobierno nacional liderado por el presidente Nicolás Maduro. Para entender de qué se trata este mecanismo, entrevistamos a la secretaria política del Sistema de Misiones y Grandes Misiones del Estado Bolivariano de Mérida, María Alejandra Castillo, quien de manera sencilla lo explicó.
 
¿Qué es el Carnet de la Patria?
 
Este es un proceso que ha convocado el presidente Nicolás Maduro y ha orientado en Mérida el gobernador Alexis Ramírez. Inició el 20 de enero con el proceso de carnetización de los patriotas. El carnet se utilizará a través de la banca pública, será como una cédula digital, tiene un código QR con tecnología china y permitirá simplificar trámites administrativos.
 
¿A quién está dirigido?
 
A todo el mundo, todo aquel que ha recibido un beneficio de la Revolución, desde una vivienda, haber obtenido su título de bachiller por la Misión Ribas, haber aprendido a leer con la Misión Robinson, Sucre; el que su mascota es atendida por la Misión Nevado; aquel que hemos sacado de la calle por estar en estado de indigencia y que hoy lo tenemos en centros de rehabilitación; es decir, todo aquel que ha sido tocado por la Revolución. Y, en especial, es para aquel al que aún le falta llegar su pensión, su vivienda, entre otros beneficios.
 
¿Por qué el proceso de carnetización?
 
El proceso de carnetización se realizará porque tenemos distintas datas a nivel del país y la idea es contar con una data única, de manera que cuando llegue un beneficio para la Revolución, no le llegue a la misma persona todo el tiempo; por ejemplo, hay personas que tienen 5 o 6 beneficios distintos y otras no tienen nada. La inversión social este año será de 60% del presupuesto de la nación y estará destinada al sistema social, salud, educación, protección del pueblo, como la tarjeta Hogares de la Patria, las pensiones, y debemos asegurarnos de que los beneficios no lleguen siempre a las mismas personas, ese error debemos corregirlo y lo haremos en la medida de que tengamos una sola data. Nos permitirá saber, por ejemplo, a cuántas personas nos falta entregarle la pensión, a cuántas nos falta entregarle la tarjeta Hogares de la Patria y que no coincida en el beneficio.
 
¿Cómo se llevará a cabo?
 
Para llevar a cabo este proceso, en Mérida contamos con 1.251 carnetizadores, conformados por los integrantes del Sistema de Misiones, el Frente Francisco de Miranda, la juventud revolucionaria y las comunas.
En Mérida funcionarán 10 puntos para obtener el carnet: uno en la plaza Bolívar y otro en el urbanismo El Galerón; esta será una unidad con 5 computadoras que estará moviéndose en las parroquias Jacinto Plaza y Arias; dos puntos en el municipio Alberto Adriani; uno en la Base de Misiones Primicia y otro en el urbanismo Caño Seco III; un punto en el municipio Caracciolo Parra y Olmedo en el urbanismo Freddy Ascanio; un punto en el municipio Tulio Febres Cordero, en la  Base de Misiones 24 de Julio; un punto en Tovar en la urbanización Villa Edelmira; dos puntos en el municipio Campo Elías, uno en La Ranchería y el otro en Aguas Calientes.
 
¿Es una manera de controlar?
 
No es para controlar a nadie. Es un proceso para organizar a nuestro pueblo, control y organización son cosas distintas. Todo aquel que falta por recibir un beneficio de la Revolución puede carnetizarse siempre y cuando sea patriota y lo es todo el pueblo venezolano.
 

Colegio de Abogados -Mérida viola derecho al deporte de más de 120 niños

Al impedirles acceso a cancha de beisbol
 
Nelson Dugarte
Padres y representantes de niños que entrenan en la Escuela de Beisbol Wister Márquez, denunciaron que la directiva del Colegio de Abogados del estado Mérida, presidida por Eliseo Moreno, viola el derecho al deporte y la recreación de más de 120 menores de edad entre 4 y 16 años al impedirles “injusta y arbitrariamente” el acceso a las instalaciones deportivas, ubicadas en el sector Zumba de Libertador, donde los infantes practicaban la mencionada disciplina desde hace al menos cinco años. Así lo dio a conocer Winston Márquez, entrenador jefe de la escuela que lleva el nombre de su progenitor.
 
Explicó Márquez que la decisión de la directiva de impedirles el acceso a los niños al campo de beisbol del Colegio de Abogados se produjo unilateralmente sin previo aviso ni razón explícita desde el pasado mes de noviembre de 2016, afectando los entrenamientos de niños y adolescentes, quienes llevan más de dos meses practicando en el estacionamiento de las instalaciones del mencionado cuerpo colegiado.
 
Márquez aseguró que el acuerdo con la directiva del Colegio de Abogados para que los niños pudieran practicar en el campo, era el pago de alquiler, mantenimiento de la grama y buen uso de las instalaciones, condiciones que según Márquez, “nunca fueron incumplidas por la Escuela de Beisbol Wister Márquez”.
 
El entrenador jefe dijo al cierre que esta violación fue denunciada en el Consejo Municipal para la Defensa de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (CMDNNA), y pidió la atención del caso a la Fundación del Niño y Defensoría del Pueblo para que se haga cumplir la Lopnna en el particular.