jueves, 15 de diciembre de 2016

Luego 96 horas de paro de transporte de rutas nacionales levantan el paro

Desde el  terminal de pasajeros de Mérida
 
 
 
*** Solo los destinos nacionales eran lo que  estaban afectados, mientras que las rutas inter y sub urbanas están cumpliendo con los traslados ***
Nelson Dugarte
Luego  de cuatros días sin prestar el servicio transporte extraurbano d las 12 líneas extraurbana que hacen traslado de personas con destinos nacionales desde el Terminal Terrestre “José Antonio Paredes” de la ciudad de Mérida, ya que   las empresas de transporte venían  solicitándole al gobierno nacional la aprobación de un incremento justo que le permitiera mantener en óptimas condiciones las unidades y el pago oportuno al personal que labora para los expresos, ante la falta de respuesta, estas líneas decidieron aplicar un nuevo aumento a los pasajes, lo que trajo como consecuencia que por órdenes del Ministro de Transporte, el INTT suspendiera el cobro de estos precios en la boletería, lo que  ocasiono un cierre técnico y una paralización del sistema de transporte extraurbano.
 
En horas finales de la tarde de este jueves consultamos Alexander Molina Director de esta Terminal Terrestre Merideña  detalló, que luego de la suspensión de este paro técnico por lineamiento de la Federación   Nacional de Transporte de las líneas extra urbanas con destinos nacionales es decir, Caracas, Maracay, Valencia,  Maracaibo entre otras llegaron a un acuerdo esta misma tarde con el Ministerio de Transporte y INTT quedando las tarifas incrementadas en 100% como ejemplo la Tarifa  por kilometraje para Caracas-Mérida y Mérida-Caracas 8.600 Bs en Buscama y 12.760 en Poltrona, afirmó.
 
Finalmente Molina manifestó, que a partir de este viernes en la mañana los usuarios se podrán movilizarse  a los distintos destinos del país, ya que los precios de la tarifas   quedaron bajo criterio del kilometraje del recorrido pautado por el Ministerio de Transporte, también quedando que el pasaje se vende el mismo dia, y que  no recibirán los  billetes de 100 para adquirir los boletos, puntualizó.

5.425.425.854, 27 Bolívares será el presupuesto para la Alcaldía del Municipio Libertador para este 2017

Aprobado a  base del 90% de la recaudación de impuestos
 
 
 
 
Nelson Dugarte
La cámara municipal del municipio libertador como lo tenía previsto en segunda discusión aprobó la ordenanza de presupuesto de gestión para el 2017 con la presencia de seis concejales de los nueves que la conforma, un presupuesto que fue laborado en función en más de un 90 por ciento de la recaudación de los impuestos, ya que es un municipio que esta sustentado sobre la base de la contribución de sus ciudadanos.
Asi lo dio a conocer al culminar esta sesión ordinaria de este jueves a horas del mediodía el Presidente de la Cámara Municipal  José Luis Vázquez  dijo que este municipio esta dependiendo definitivamente de factores como la inflación y de la crisis económica que nos llevara al traste con la inversiones que aquí se está dando , por eso que el presupuesto de gestión para el funcionamiento de la Alcaldía de Libertador para este 2017 es de 5 millardos 425millones 425 mil 854 bolívares con 27 céntimos, afirmó.
Por otra parte Vázquez manifestó que también aprobaron esta semana por el Fondo de Compensaciones intergubernamental  mas de cuarentas obras que van estar siendo desarrolladas  en todas y en cada una de la parroquias de este municipio, pero el éxito de esta inversión  va depender de la velocidad y de la oportuna entrega de los recursos que debe ser el gobierno nacional a las alcaldías.

FEDENAGA: Consumo de carne bajó de 23 a 6 kg al año per cápita en el país

Aseguró Rafael Araque
 
 
 
Nelson Dugarte
 
Este sábado 17 de diciembre siempre será recordada como una fecha  donde prácticamente acabaron con la producción en los municipios Colón, Alberto Adriani, Obispo Ramos de Lora y Andrés Bello se conmemorara los  7 años de las expropiaciones de fincas productivas, fincas que  en algunos casos todavía  no le han reconocido todavía la indemnización.
 
Asi lo recordó Rafael Araque, tesorero de la Federación Nacional de Ganaderos especificó, “Que el consumo de carne bajó de 23 kg a 6 kg al año per cápita, ya que la producción nacional de leche está en 3 millones 800 mil litros diarios y el rebaño nacional está en 9 millones 600 cabezas de ganado”, aseguró.
 
Finalmente Araque  exhortó, al gobierno para que esto que se  está viviendo no se vuelva a repetir, sino más bien  que se le abre las puertas con sinceridad  y seriedad a la promoción y  a la producción nacional, puntualizó.

Según Vente Venezuela: “8O% de los venezolanos está en pobreza extrema”

 
 
Prensa Vente Venezuela-Merida
En rueda de prensa en la mañana de  este jueves el Movimiento Político Nacional Vente Venezuela a través de  Vente Joven expresaron que el porcentaje de hambruna en Venezuela aumentan siendo el 80% de los venezolanos en una pobreza extrema asi lo dio a conocer su coordinador estadal Luis Villareal sosteniendo que un  8% de los venezolanos está comiendo de la basura.
"Esas cifras se reflejan en casi 2 millones y medio de venezolanos que comen de la basura y se observa como familias enteras agarran los camiones de basura en los vertederos estadales, para así poder conseguir los alimentos y satisfacer la alimentación con los desechos orgánicos que encuentran en la basura" afirmó Villarreal.