jueves, 3 de noviembre de 2016

Hoy los Estudiantes de la ULA demostramos que los violentos son los del otro lado de la acera

Aseguró el Presidente de la FCU-ULA
 
 
 
 
*** Exhortó al gobierno nacional a que no se equivoque “porque aquí hay unos compañeros irreverentes que van a continuar movilizados en el transcurso de los días” ***
Nelson Dugarte
A  pesar de que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado no salió a marchar este 3N por estar en el marco del proceso de diálogo, los movimientos estudiantiles universitarios si se movilizaron marchando desde la  Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la ULA, bajaron  hasta la esquina del Yuan Lin, de allí atravesaron el Viaducto Campo Elías en el centro de Mérida y llegaron al Seminario San Buenaventura de Mérida, como tenían previsto de manera pacífica donde  entregaron un documento a las autoridades eclesiásticas de la Arquidiócesis representado en el Padre Kike para que sea elevado al representante del Vaticano Monseñor Claudio María Celli que están en la Mesa de Diálogo por la paz en Caracas.
 
Asi lo declaró de manera contundente y sin miedo el presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la ULA, Jorge Eliezer  Arellano, destaco hoy salieron los estudiantes de la ULA a manifestar, a los fines de exigir que en la Mesa de Diálogo se presenten diversos tópicos que son de incumbencia para el Movimiento Estudiantil, no sólo pedimos la liberación de todos los presos políticos, sino buscar la manera de salir de la situación catastrófica que está viviendo el país, que afecta a la mayoría de los venezolanos que realmente se respete la voluntad del pueblo y de los derechos consagrados en la Constitución, afirmó.
 
El presidente de la FCU señaló que los estudiantes respetan las decisiones de la MUD, siempre y cuando se entable un diálogo con la mediación de la Iglesia Católica, a través de los enviados de el Vaticano a Venezuela y por ello nosotros continuaremos haciendo las exigencias y movilizándonos, para que sean escuchados todos los merideños y todos los venezolanos, aseveró.
 
Finalmente Arellano expresó: “Vamos a exigir que en esa Mesa de Diálogo esté una representación estudiantil, debido a que en su gran mayoría los estudiantes siempre han estado en pie de lucha y han sido los protagonistas de los cambios de gobierno en Venezuela”, puntualizó.

Desarrollo Social de la Gobernación atenderá casos del sector El Rincón


 
Nelson Dugarte

Luego de la visita del gobernador del estado Alexis Ramírez e Inpradem a los sectores afectados por las lluvias en el municipio Libertador, el primer mandatario regional indico instrucciones a diversas direcciones del Ejecutivo regional entre ellas Desarrollo Social, para que inspeccionara las viviendas que se encuentran en peligro específicamente en la parte alta de El Rincón y el sector La Esperanza, donde en este último quedo una vivienda con pérdida total y otras están en zonas de alto riesgo.
Ante esta situación, Yohanna Prieto, directora estatal de la Dirección del Poder Popular para el Desarrollo Social, destacó que luego de la visita del gobernador al sector en mención, el equipo de esta dependencia  comenzó las inspecciones de las casas afectadas por las lluvias, así como otras que se encuentran en zonas de alto riesgo, para realizar un diagnostico general y de la mano con las demás direcciones buscar soluciones a estas familias, dejando claro que por consecuencias de las lluvias solo la vivienda del José Dugarte del sector La Esperanza quedo con pérdida total.
Dijo además que el ciudadano en mención logro sacar todos sus enceres antes que los sedimentos tapiaran totalmente la vivienda, por lo que están realizando los trámites necesarios para de esta manera a través de la Gran Misión Vivienda Venezuela y barrio Nuevo Tricolor, comenzar a recuperar las viviendas que fueron afectadas y a través de la dirección de Desarrollo Social, tramitar el resto de las ayudas luego que se tenga el diagnostico total de los enceres que fueron afectados por este fenómeno natural. ND

INCES ordenó descontar el 0,5% del pago de aguinaldos a los trabajadores de la Alcaldía de Mérida

Denunció Reinaldo Toro
 
 
 
*** La Alcaldía de Mérida sino llega el crédito adicional no tendrá este año para pagar aumento de sueldo y cesta ticket***
Nelson Dugarte
El Sindicato de Empleados de la Alcaldía del Municipio Libertador, a través de su Secretario General Reinaldo Toro, exhorta al gobierno nacional, ya que tras el aumento de la cesta ticket a Bs. 63.000 y el sueldo mínimo a Bs. 27.000 y a la Alcaldía llegó un crédito adicional por Bs. 132 millones que sólo alcanza para cancelar y llevar la cesta ticket a 42.000 y pagar el retroactivo de los meses de agosto, septiembre y octubre 2016.
 
El sindicalista dijo que los trabajadores están descontentos con este tipo de medidas ya que no la perciben y de paso generan un aumento de la inflación, lamentable que estos sueldos sean irrisorios y por eso llama al ejecutivo nacional para que envíe los recursos correspondientes ya que si eso no ocurre, el aumento de la cesta ticket y del salario mínimo no lo van a percibir los trabajadores este año y  afectara el bolsillo de los empleados, apuntó.
 
Por otra parte Toro  denunció al INCES del estado Mérida, quien ofició a la Alcaldía para proceda a descontar el 0,5% de los aguinaldos a cada uno de los trabajadores, a pesar de que de esa institución no han recibido ni un cursito de corte y costura o juego de metras, desde hace 15 años, con que moral vienen a solicitar este tipo descuento, y de paso de un benéfico que es intocable para el trabajador, no pueden descontar porque ningún trabajador genera ganancia con sueldo,  que sea el patrono y no los trabajadores que asume este descuento, concluyó.

Gobierno de Mérida entregó 180 viviendas con títulos de propiedad



 
 
En el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, el Gobierno del estado Mérida, dirigido por Alexis Ramírez, benefició a 180 familias de la entidad al entregarles el título de propiedad de sus viviendas.
El secretario general de Gobierno, Gerardo Molina, entregó  este jueves el documento en nombre del gobernador y manifestó que esta obra muestra una vez más el esfuerzo de la gestión del presidente Nicolás Maduro, por tal motivo continuarán acatando los lineamientos para mejorar la calidad de vida de los merideños
Molina indicó que con la entrega de estas viviendas, ubicadas específicamente detrás de la plaza de toros del municipio Libertador, han otorgado un total 24.000 de títulos
“Al pueblo chavista y revolucionario se le reconoce su derecho, con los títulos en mano de los edificios Brisas del Alba, estamos dignificando a nuestro pueblo venezolano”, expresó el secretario de Gobierno.
Beneficiarios agradecidos
Por otra parte, los ciudadanos que fueron beneficiados agradecieron al gobernador Alexis Ramírez por brindarles la oportunidad de tener una vivienda propia y digna
Al respecto, Mariela Márquez, damnificada luego de la vaguada en Tovar del pasado 11 de febrero de 2005, manifestó que se siente feliz por recibir el título de propiedad de su residencia.
“Hoy en nuestra ciudad y en nuestro país se está haciendo realidad lo que tanto anheló el comandante Chávez. Las familias venezolanas estamos siendo dignificadas y gracias a él y al gobernador del estado yo soy una de ellas”, finalizó. /Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

Carlos Ramos: Hiperinflación devoró valor de billetes en Venezuela

 
La emisión por parte del Banco Central de Venezuela de nuevos billetes de alta denominación, demuestra la pérdida del poder adquisitivo de la moneda venezolana, de acuerdo al pre candidato a la Gobernación de Mérida, Carlos Ramos, al referirse a los anuncios, aún no oficiales, de que el BCV emitirá billetes de 5, 10 y 20 mil bolívares.
Para el economista, el billete de más alta denominación actual de 100 bolívares ha perdido tanto valor de compra, que ha complicado las transacciones comerciales y operaciones bancarias. Los venezolanos ahora se ven en la necesidad de cargar con montones de billetes para pagar un simple artículo, y este es otro síntoma más de la hiperinflación que devora a nuestro país. Dijo que este es un problema que se ha acrecentado en los dos últimos años, pero que el régimen ha retardado su solución pues eso sería admitir el fracaso de sus políticas monetarias, cambiarias y económicas en general.
El caos y las colas en los bancos, explicó, se deben a que, para atender a una población creciente, los cajeros automáticos deben manejar enormes cantidades de billetes de 50 y 100 bolívares, lo que ha deteriorado un gran porcentaje de este sistema tecnológico de expendio de billetes, generando costos y pérdidas para el sistema bancario.
 
Para el ex parlamentario, actualizar el cono monetario que circula en el país desde el 2008, es decir, los billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares, es urgente, pues ya este bolívar, que en su momento el gobierno lo llamó fuerte, está desfasado de la realidad económica actual venezolana, cuya inflación, de acuerdo al FMI, cerrará en 2016 en 700 por ciento.
 
Recordó que el billete de 100 bolívares ha perdido un 99 por ciento de su valor desde que fue puesto en circulación en enero de 2008, es decir, actualmente, ese mismo billete equivale solo a 1 bolívar.
 
Ramos enfatizó que la emisión de billetes de más alta denominación solo aliviarían la presión de las transacciones, pero esto no significa que disminuirá la inflación, pues esta no es producto de nuestro cono monetario, sino de la incapacidad del régimen de Nicolás Maduro para atacar sus causas, como son la expansión monetaria a través de la creación de dinero inorgánico;  devaluación progresiva y racionamiento de divisas; el control de precios que solo ha creado distorsiones en el mercado, entre otros desajustes económicos.
 
“Estamos luchando por lograr un camino electoral previsto en nuestra Constitución, que nos permita a los venezolanos un cambio de gobierno urgente, para salir de esta crisis, no solo económica, sino también social, política, institucional y moral en la que nos ha sumergido el régimen socialista de Nicolás Maduro. El pueblo venezolano que sufre las consecuencias de esta hiperinflación, que no consigue alimentos ni medicinas, que padece malos servicios públicos e inseguridad personal, que ve disminuido su poder adquisitivo, sigue presionando para sacar del poder a quienes no han sabido gobernar ni administrar a un país con tantos recursos como es Venezuela”, aseguró Carlos Ramos. (Prensa Carlos Ramos)

Leg. Alexander Morales: Nicolás Maduro debe pedir perdón a los venezolanos


 
 
 
Prensa AM
 
A juicio del legislador opositor merideño Alexander Morales, el Presidente Nicolás Maduro debe pedirle perdón al pueblo venezolano. Esta aseveración la efectúa al reflexionar sobre las necesidades que confrontan día a día los venezolanos, ya que convirtió la Nación más rica de Latinoamérica en la más empobrecida, con la inflación más alta del mundo y, lo más grave, según sus palabras mató los sueños de la juventud, la cual se ve en la necesidad de emigrar a otras latitudes ante el precario estado en que se encuentra el país.
“Esto debería ser el inicio del diálogo por parte del Gobierno, no solo con los dirigentes políticos sino –además- con las personas que sufren las carencias de la improductividad de alimentos y medicina. Pasamos los momentos más difíciles en la historia de Venezuela aunque poseemos las riquezas naturales más importantes del continente”, expresó.
Antes de concluir, Morales puntualizó que el Presidente Maduro debería darle paso a una nueva clase política, la cual pueda enrumbar a la Nación, en un corto y mediano plazo, hacia un horizonte de respeto, paz, libertad, desarrollo, honestidad y progreso para todos. Prensa AM