miércoles, 23 de marzo de 2016

MERIDA: Sismo de magnitud 4.0 se registró en el estado Mérida

El movimiento telúrico fue localizado a 16 Km al noreste de Santo Domingo
Sismo de magnitud 4.0 se registró en el estado Mérida



                                   

La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), informa a la población que hoy 23 de marzo de 2016 a las 03:29 HLV fue registrado un sismo de magnitud 4.0 en Santo Domingo, estado Mérida.
El movimiento telúrico fue localizado a 16 Km al noreste de Santo Domingo, con una profundidad de 8.8 Km.
La presidenta de Funvisis, Ing. Aura Fernández, hizo un llamado a mantener la calma ante hechos de esta naturaleza, que "son normales en Venezuela, ya que este es un país sísmico".
Recordemos que en Venezuela, la zona de mayor actividad sísmica corresponde a una franja de unos 100 km de ancho, definida a lo largo de los sistemas montañosos de Los Andes, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental, lugares en los que se ubican los principales sistemas de fallas sismogénicas del país: Boconó, San Sebastián y El Pilar, propuestos como el límite principal entre las Placas Caribe y América del Sur. Además de este sistema de accidentes tectónicos, existen otros sistemas activos menores como Oca-Ancón, Valera, La Victoria y Urica.
Por este motivo, Funvisis exhorta a la población venezolana a promover la cultura sísmica con el objetivo de reducir la vulnerabilidad, ya que estos temblores son eventos que se producen sin previo aviso, por lo que hay que estar preparados para afrontarlos.
Para mayor información, pueden ingresar a www.funvisis.gob.ve, seguirnos en Twitter por la cuenta @Funvisis o comunicarse a través de la línea gratuita 0800-TEMBLOR (0800-8362567), donde obtendrán información detallada y consejos de prevención.

ULA: Rector Bonucci: "Su silencio hace más ruido que sus palabras Gobernador"


Rector Bonucci: "Su silencio hace más ruido que sus palabras Gobernador"

 

Tras las declaraciones emitidas por el Gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, calificando las protestas estudiantiles por presupuesto para el comedor como "guarimbas" y a las autoridades universitarias de "mentirosos" por supuestamente ocultar el presupuesto, el Rector Mario Bonucci lamentó que el gobernador "sólo conozca el camino de la descalificación", algo que a su juicio es estrategia común del gobierno para todos los problemas.


El Rector lamentó que el gobernador del estado desconozca tanto sobre un tema tan importante para su estado. "El gobernador acusa a las autoridades de mentirosas y afirma que el gobierno ha dado los recursos para las providencias estudiantiles, bien, le invito a que revise las rendiciones de cuentas que hacemos siempre públicas en la universidad, pues nosotros sí rendimos cuentas a toda la sociedad, quisiéramos que la gobernación asumirá una actitud similar para conocer a dónde va nuestro dinero".


En ese sentido, Mario Bonucci resaltó que los estudiantes de la ULA,  por encima de las diferencias políticas, están claros en la situación que atraviesa la institución, resaltando que a la lucha por el presupuesto se han sumado grupos tanto afectos al gobierno como de movimientos democráticos, pues todos, sin distinción, están padeciendo hambre por el cierre forzoso del comedor.

 
En cuanto al accionar de los organismos de seguridad, el Rector dijo "todos los merideños escucharon las detonaciones, respiraron el olor a gas en buena parte del centro de la ciudad y vieron en las redes sociales a los estudiantes golpeados", destacando que el Gobernador sigue debiendo explicaciones a la sociedad sobre la actuación de grupos parapoliciales en la ciudad. "Desde las guarimbas que tanto recuerda hasta estos tiempos, grupos motorizados armados han atemorizado a los ciudadanos sin que nadie los detenga y sin que Alexis Ramírez diga nada, su silencio hace más ruido que sus palabras", dijo. (NE/Prensa ULA/CNP 18728)

                                                                                  

MERIDA: ONA realizo pruebas toxicológicas en Terminal de Mérida


ONA realizo pruebas toxicológicas en Terminal de Mérida
 
 

 

Contribuyendo a la seguridad de propios y visitantes, la Oficina Nacional Antidrogas (ONA) realizó pruebas de toxicología a conductores


Desde las cuatro de la tarde del domingo 20 de marzo se realizó la primera jornada de aplicación de pruebas toxicológicas, a  conductores de diferentes líneas de transporte en el terminal José Antonio Paredes, en el municipio Libertador del estado Mérida, como parte del dispositivo Semana Santa Segura 2016.
              

Con el apoyo de la dirección de Tránsito Terrestre (INTT) y La Policía Nacional Bolivariana (PNB), se aplicaron más de 50 pruebas a 16 conductores de las líneas extraurbanas, dando un resultado negativo en el cien por ciento de ellas, esta actividad es avalada por el artículo 39 de la ley antidrogas.
                                                                                                             

Fueron aplicadas pruebas para Cocaína, THC o Marihuana y Morfina, durante la actividad los transportistas se mostraron muy atentos y participativos a los resultados de los análisis químicos, que realizaron los servidores públicos de la ONA, estas pruebas se realizaran en el transcurso de la Semana Mayor.

Prensa/MPPRIJP/ONA/21.03.2016/Lorena Carrillo/fotos: Arturo Pérez

MERIDA: Día Mundial del Agua en la naciente de una nueva visión ambiental


22 de marzo

Día Mundial del Agua en la naciente de una nueva visión ambiental

 

 
Con un llamado responsable, reivindicación de la conciencia ambiental y una nueva visión del resguardo de los recursos naturales, hoy martes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, fecha que arriba en medio de un profundo llamado de reflexión ante la incidencia demarcada por el fenómeno natural “El Niño”, que mantiene a la población en medio de una sequía severa, todo con la consigna de trabajar por “El Agua y la Eficiencia Energética”. Así lo manifestó Omar Gutiérrez, presidente de Aguas de Mérida C.A.

 
El servidor recordó que el Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil, del 3 al 14 de junio de 1992, celebrándose desde el 22 de marzo de 1993. Citando a la propia instancia de concertación global, se coincide en definir que “el agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente”.


Gutiérrez destacó que el gobernador del estado Alexis Ramírez, de manera muy acertada conformó en Mérida el Estado Mayor del Agua, con el propósito de integrar un equipo multidisciplinario que rindiera trabajo eficiente en la lucha contra este fenómeno, a la vez que propusiera alternativas para el cuidado de las nacientes hídricas que conlleven a garantizar el agua a la población. Pero es necesario un trato consciente ante este recurso vital para la humanidad y hacer énfasis entusiasta en nuestra campaña, por “El Agua y la Eficiencia Energética”.


Este es un día para destacar la función esencial del agua y sugerir alternativas que conlleven a lograr mejoría para la población mundial, que debido a malas posturas humanas sufre de problemas relacionados con el agua. Este 22 de marzo es fecha para debatir acerca de cómo se debe gestionar los recursos hídricos en el futuro y para eso, el Estado Mayor del Agua ha emprendido sin descanso, diversas acciones que deriven en un mejor ciudadano con provisiones de responsabilidad para asumir la actual crisis derivada por la sequía, a la vez que se comprometa en la acción para proteger las nacientes hídricas en todo el estado.


Siembra cultural

 
Omar Gutiérrez comentó que durante los días recientes se han cumplido diversas actividades enmarcadas en una agenda de amplio espectro que involucró a las instituciones educativas, ya que la siembra cultural permitirá contar con hombres y mujeres influenciados en perspectivas definidas de protección ambiental y sumará herramientas de cara al futuro. “Hoy día sabemos que el fenómeno El Niño es un asunto serio, que obliga un trabajo extraordinario de parte del Estado Mayor del Agua, a la vez que reconocemos a un pueblo bien informado, que sabe la dificultad actual para generar agua, pero más allá de identificar el problema, es tarea de todos que se capacite para contribuir a disminuir el impacto en tiempos de contingencia”.


En los próximos días se seguirán aplicando planes de sectorización o racionamiento del agua como parte de las políticas de distribución del preciado líquido para poder surtir de manera equilibrada a las distintas comunidades, con la esperanza de que las lluvias dobleguen los pronósticos meteorológicos y lleguen antes de lo científicamente previsto, concluyó Omar Gutiérrez. (Prensa Aguas de Mérida)