![]() |
Directivos de las diferentes asociaciones de ganaderos en su pronuncionamiento ante la situacion que esta viviendo |
La
mañana de este martes directivos de las asociaciones de ganaderos AGZAM,
ASODEGAA, AGASUR, AGANACO y ARGAG, ofrecieron rueda de prensa en las
instalaciones de ASODEGAA, en la ciudad de El Vigía, donde dieron a conocer las
cifras que hoy afectan al sector agropecuario venezolano, repercutiendo
proporcionalmente sobre los niveles de producción de alimentos para el pueblo
venezolano.
Luis
Alejandro Calderón, presidente de ASODEGAA y Richard Ramos, presidente de
AGZAM, dieron lectura a un pronunciamiento de FEDENAGA, a nivel nacional, donde
los productores agropecuarios venezolanos, están preocupados por el auge que ha
cobrado los hechos delictivos en el país, y especialmente en el medio rural;
razón por han decidido manifestar a una sola voz, ante todo el país, sobre este
grave problema que agobia día a día, y que perturba significativamente la
realización de las actividades de producción de alimentos.
Cifras alarmantes
En
relación a las cifras que afectan al sector ganadero venezolano destacan,
el abigeato, que cobra aproximadamente unas 13.000 reses por mes, lo que
proyectado viene a significar el robo de 156.000 reses durante el año 2016,
esto significa que se han perdido aproximadamente unas 87.360 hembras y unos
68.640 machos.
En
cuanto a la producción de leche perdida por el abigeato, proyectada al año es
de 119.407.000 litros aproximadamente (equivalente a un mes de la producción
nacional), una realidad que afecta a 1.990.117 personas, de manera directa,
quienes no podrán consumir la bebida láctea. Por la misma causa, se produce una
pérdida de 8.408.400 kgs de carne despostada, un hecho que evita que este
indispensable alimento sea consumido por 1.051.050 venezolanos.
La
extorsión y el secuestro, se han incrementado en los estados Táchira, Zulia,
Aragua y Guárico, en estos dos últimos entre los años 2.014 y 2.015, ha sido de
un 170%, en casos denunciados de acuerdo a cifras oficiales.
En
cuanto a la afectación de tierras, las cifras oficiales hablan de más de
8.500.000 hectáreas, (expropiadas o afectadas con títulos precarios) y se
siguen generando invasiones en todo el territorio nacional.
También
predomina el robo de vehículos de trabajo, donde posteriormente los
antisociales extorsionan a los propietarios con cifras importantes para la
devolución de los mismos.
Finalizaron
haciendo un llamado al ciudadano Presidente de la República Bolivariana de
Venezuela, Nicolás Maduro, exhortándole a que gire instrucciones a las
autoridades competentes para que tomen acciones concretas y efectivas, a fin de
enfrentar y solucionar, con urgencia y carácter de Estado, el grave problema de
la inseguridad en el medio rural./Prensa
AGZAM.