sábado, 23 de mayo de 2015

MERIDA: Fetramagisterio: Aumento del 50% deja a 45.000 educadores por debajo del salario mínimo


Fetramagisterio: Aumento del 50% deja a 45.000 educadores por debajo del salario mínimo

 

Nelson González, presidente de Fetramagisterio, de visita en nuestra entidad, encabezó ayer una Asamblea General de Educadores Extraordinaria, celebrada en la sede del Colegio de Licenciados, donde afirmó que el incremento del salario mínimo otorgado unilateralmente por el gobierno del 50% es un incremento insuficiente y engañoso y no recoge las expectativas y deja por debajo del salario mínimo a más de 45 mil educadores del país.


"Y nos hemos enterado de que hay la intención de dejar por fuera de ese incremento del 50 por ciento a los educadores jubilados a pesar de que hay una sentencia del TSJ que no lo permite, ya que por ejemplo los trabajadores de la Fuerza Armada Nacional jubilados perciben los mismos ingresos que los activos".


González dijo que el próximo martes tendrán una reunión con todos los sindicatos del país en Caracas y se van a afinar estrategias porque el ejecutivo nacional no se va a salir con las suyas para dejar con salarios de hambre a 380 mil educadores nacionales y en total 600 mil, incluyendo los estadales.

MERIDA: Merideños se pronunciaron contra la violencia en las protestas


En favor de la paz

Merideños se pronunciaron contra la violencia en las protestas

 

*** Estas conductas tienen como objetivo el reinicio de las guarimbas en la ciudad, para llevar a segundo plano la derrota electoral de las primarias efectuadas en días pasados.


Un grupo de dirigentes comunales merideños, procedentes de diversas parroquias del municipio Libertador del estado Mérida, objetaron los recientes hechos violentos provocados por un grupo de encapuchados ligados a sectores de derecha en la Universidad de los Andes ULA), donde resultaron heridos funcionarios policiales, así como destruidos bienes públicos. 

 
Estas personas estuvieron acompañadas por Jesús Araque, concejal de la jurisdicción merideña, quien expresó su rechazo a este tipo de conductas, que enturbian la paz en la ciudad, con fines ajenos al bien popular.


“Nosotros como dirigentes vecinales y pueblo organizado, condenamos estas acciones originadas por grupos violentos de derecha universitaria y por el candidato a dedo William Dávila Barrios”.


Señaló que estas protestas violentas tienen como objetivo el reinicio de las guarimbas en la capital del estado andino, para llevar a segundo plano la derrota electoral de las primarias efectuadas en  días pasados: “Como en Mérida no hubo elecciones y el candidato es a dedo, quieren disimular la derrota y la poca partición popular a través de la violencia”.

 
El edil hizo un llamado a los distintitos entes del estado para que se pronuncien en contra de estos sucesos, que solo evidencian la falta de liderazgo político y las pocas ganas de encontrar solución a los problemas: “Hacemos un llamado a la paz y al civismo en beneficio del pueblo merideño”.


Fuera la violencia


Por su parte, el luchador social por las parroquias Domingo Peña y El Llano, Jorge Sandoval, expresó su descontento por el vandalismo empleado por este grupo de personas, que se escudan en su supuesta condición de estudiantes: “Estas personas están en contra de la democracia; estamos de la mano del Gobernador Alexis Ramírez para llevar el buen vivir al estado; no permitiremos que destruyan la ciudad”.


Igualmente, María Sánchez, dirigente comunal de la parroquia Milla del municipio Libertador, hizo un llamado a los padres y representantes de las personas involucradas en los hechos delictivos, para que tomen conciencia de las consecuencias de estas acciones violentas que perjudican a la ciudadanía: “Hay que ser más responsable en la crianza de los hijos; no se puede aceptar este tipo de actos contra la ciudadanía”.

 
Mientras que Danilo Escalona, estudiante de la ULA y miembro de una Unidad de Batalla Bolívar Chávez en la parroquia Arias de la misma jurisdicción, invitó a la comunidad ulandina a condenar estos hechos y retomar la esencia estudiantil, manteniendo abiertos los espacios universitarios para el debate y la lucha por la paz. (OCI/Reinaaldo Burgués).

 

MERIDA: Francisco Melero: 87% de los venezolanos votará en las parlamentarias


Primero Justicia confirma el sentimiento que hay en la calle

87% de los venezolanos votará en las parlamentarias

 
Certificando con números y estadísticas lo que han venido señalando los dirigentes del partido Primero Justicia (PJ) en Mérida y el país, el coordinador regional de la tolda aurinegra, Francisco Melero, señaló que de acuerdo a una encuesta realizada recientemente por la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), el 87% de los venezolanos votará en las elecciones parlamentarias.
Melero dijo que la cifra demuestra el compromiso de los venezolanos de participar activamente a través del voto, para comenzar a salir de la crisis que vive el país.
 
Destacó que el 85% de los ciudadanos cree que el voto es la salida a este gobierno, por lo que citó el resultado de la encuesta que sobre el particular resalta que la convicción democrática está sólidamente asentada en el elector venezolano y que ese 85% “cree que llegamos hasta aquí (hasta esta crisis) con el voto y saldremos de aquí con el voto”.
La encuesta concluye que hay una alta disposición a votar, según Melero, quien agregó que esa disposición se distribuye de forma muy similar entre todos los grupos independientemente de su identidad partidista.
 
Asimismo, deja por sentado que el voto es la herramienta ciudadana por excelencia y por eso se presume alta participación, sobre todo cuando la encuesta refleja que de la tensión entre el miedo a votar y el poder del voto para cambiar la realidad, se resuelve de momento, precisamente a favor de la participación.
 
Comportamiento electoral
 
El estudio de opinión pública cuantitativo de la Ucab, muestra que si las elecciones parlamentarias fueran hoy, la oposición lidera la intención de votos con 39.2%.
En segundo lugar se ubican los que no votarían por ninguno de los dos polos, con 16.4%, un 20.7% no votaría, un 15.5 sufragaría a favor del oficialismo y 8,2% están indecisos.
 
Francisco Melero resaltó que es evidente que la crítica situación del país motiva al ciudadano a votar, pues dijo que la encuesta refleja que 9 de cada 10 venezolanos piensa que el país está estancado o en retroceso.
 
El 69% de los encuestados cree que en los próximos 12 meses la situación será mucho, lo que se traduce en que 7 de cada 10 personas piensa que la situación económica del país empeorará en los próximos 12 meses.
 
El dirigente de PJ manifestó que la encuesta deja claro que la oposición lidera las expectativas de victoria en las elecciones, cosa que no es falsa, porque así lo han hecho saber los ciudadanos en cada uno de los recorridos y encuentros que los dirigentes de la alternativa democrática realizan y donde les manifiestan que votarán por el cambio.
 
 
La cobertura geográfica de la encuesta fue nacional y la misma se realizó en un universo de personas de 18 años y más, en entrevistas directas en el hogar, desde el 10 al 25 de abril de este año.
 
El tipo y clase de muestreo fue el semi-probabilístico superior, muestreo estratificado trietápico de un tamaño de 1.200 entrevistas. (Prensa Primero Justicia)
 

VIGIA: Psuv Precandidatos del circuito 1 de Mérida firmaron compromiso patrio


De cara a las primarias del PSUV

Precandidatos del circuito 1 de Mérida firmaron compromiso patrio
 

 

Este viernes, en un acto realizado en el gimnasio Oscar Ortega, del municipio Alberto Adriani en el estado Mérida, se llevó a cabo la firma del acta de compromiso patrio de los 12 precandidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), por el circuito electoral 1, correspondiente a los municipios Alberto Adriani, Pinto Salinas, Tovar y Zea, de cara a las primarias del 28 de junio.

 
La actividad estuvo encabezada por Darío Vivas, vicepresidente del PSUV para la Región Andina, acompañado por el gobernador y líder político de la revolución en Mérida, Alexis Ramírez; además de la dirigencia y militancia revolucionaria.


Darío Vivas llamó a los cuadros revolucionarios que aspiran a representar al pueblo en la Asamblea Nacional (AN) a que mantengan vivo el ideal y la lucha del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, en cada pueblo de los andes.


“En estas elecciones internas prevalecerá la unidad del partido con el propósito de conseguir la victoria contundente. El 28 de junio cuando se conozcan los resultados todos nos convertiremos en comando de campaña para ser ejemplo de democracia”, acotó.


Por su parte, Alexis Ramírez, gobernador y líder de la revolución en Mérida, resaltó que “es un acta de compromiso de transparencia, lealtad y lucha por los intereses del pueblo, el legado del comandante Chávez y respaldo al presidente Nicolás Maduro”.


“Mientras las cúpulas y cogollos de la derecha, imponen sus candidatos por la dedocracia; en el Psuv consultamos a la militancia revolucionaria, ejerciendo la democracia participativa y protagónica”, dijo.


Finalmente, Ramírez destacó que la campaña interna de la tolda roja es un ejercicio de hermandad y camaradería que debe fortalecer al bloque socialista y el estrecho vínculo que lo une a las comunidades.

Prensa PSUV Mérida

 

PÁRAMO: ULA y Alcaldía inician programación de cursos especializados


El primer módulo será dictado el próximo jueves 11 de junio

ULA y Alcaldía inician programación de cursos especializados

 

*** Estas actividades buscan crear antecedentes que permitan una pronta apertura del núcleo universitario de la Universidad de los Andes en el municipio Rangel. ***

 

En el marco del convenio ULA y Alcaldía del municipio Rangel, el pasado jueves el Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales (Igcrn), realizó una inspección de reconocimiento por los sectores de Misintá, Mitivivó, Mucuchíes y Escagüey, con el objetivo de seleccionar el espacio agrícola –adecuado- donde será dictado el próximo jueves 11 de junio, el taller de muestras de suelos con fines de fertilidad.


El recorrido estuvo a cargo de Luz Marina Muñoz, investigadora y profesora de la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad de los Andes, quien calificó de exitosa la jornada del jueves, “porque se amplió la visión del campo con el que cuenta Mérida, los agricultores se están abriendo a la posibilidad de usar el abono orgánico para sustituir el fertilizante inorgánico”.

 
Subrayó, que en el primer modulo de estos cursos, se van a dictar 3 temas como son: Relación suelo-nutrimento-planta encabezado por el Prof. Clifford Peña; también introducción y recolección de muestra de suelos, el primero será orientado por el Prof. Wilmer Lozada y el segundo por los profesores Mario Dávila y Jorge Manrique, respectivamente.


Así las cosas, el curso tendrá una duración de 8 horas (teórico-práctico) con un cupo limitado de 30 participantes y la finalidad del taller, es que los productores se instruyan sobre la importancia de realizar un muestreo de suelos, y “crear conciencia en el uso de fertilizantes”.

 
“El productor debe aprender a tomar la muestra del suelo, para que sea trasladada al laboratorio, quien será el encargado de dar los análisis del resultado físico-químico, para estudiar la fertilidad del suelo y posterior dar recomendaciones precisas sobre la cantidad de nutrientes que necesita un buen cultivo”, detalló la experta.


El lugar seleccionado para ejecutar el área teórica será en la Casona “Viva la Independencia” de Escagüey, diagonal a la escuela básica del referido sector; seguidamente, las 4 horas de práctica se realizarán en la Finca Llanos de Escagüey.


Es necesario resaltar, que estas actividades buscan crear antecedentes que permitan una pronta apertura del núcleo universitario de la Universidad de los Andes en el municipio Rangel. /Prensa Alcaldía del municipio Rangel

EJIDO: Unidades de transporte escolar y público serán inspeccionados en Campo Elías


Unidades de transporte escolar y público serán inspeccionados en Campo Elías

 

En el municipio Campo Elías se estará realizando una minuciosa inspección a los prestatarios del servicio de transporte escolar y público, quienes deben estar habilitados para poder garantizar un buen servicio a los usuarios.


José Morales jefe del Departamento de Vialidad Urbana del municipio, informó que se estará realizando la revisión de todas estas unidades en los próximos días, “estamos haciendo un llamado a los trabajadores del volante de taxis y transporte en general, para que se pongan al día y solventen cualquier problema que presente la unidad y así no tengan inconvenientes con estas revisiones, ya que se están realizando en pro de la comunidad”.

Explicó que los vehículos destinados al servicio escolar, tienen que ser inspeccionados de manera periódica y obligatoria, por lo que también se estará revisando el estado de estos.

 
Por otro lado, aprovechó para agradecer a los funcionarios de la policía nacional, quienes están colaborando con este departamento, en los operativos que se están realizando en esta jurisdicción, buscando que los conductores respeten la señalización, los pasos peatonales y las paradas de transporte./Prensa Alcaldía Campo Elías/ Moraima Ramos CNP 18.731.

 

EJIDO: Primero Justicia exige aplicar cronograma ante racionamiento eléctrico indiscriminado


Primero Justicia exige aplicar cronograma ante racionamiento eléctrico indiscriminado

 

 Jhon Rojas, coordinador político  de Primero  Justicia  formuló un pronunciamiento en torno  a los constantes apagones eléctricos que en los últimos días han azotado al estado Mérida  en especial al municipio Campo Elías, los cuales  se han incrementado de manera indiscriminada sin previa notificación a las comunidades.

 
 La exigencia del dirigente juvenil del partido amarillo en esta jurisdicción, obedeció a la necesidad de implementar un cronograma de racionamiento en el que la población pueda planificar sus actividades por cuanto no se justifica que corten el suministro de la energía eléctrica a cualquier hora del día, incluso de la noche, precisó Rojas.

 
De acuerdo a la información suministrada por el coordinador político  de Primero  Justicia de Campo Elías, la población de escasos recursos resulta la más afectada, por cuanto el daño de una nevera, por ejemplo, por estos cortes constantes significa una pérdida a su ingreso familiar ya que se traduce en diez salarios mínimos aproximadamente, equivalente a un año de trabajo para poder reponer este artefacto.


 “¿Quién responde por los daños a equipos que pudieran causar los racionamientos de electricidad de manera constante?”, se preguntó Rojas, razón por la cual exhortó  a la directiva de Corpoelec a emitir un cronograma serio, responsable y que en verdad se cumpla para afectar en lo menos posible a quienes con sacrificio obtienen sus equipos electrodomésticos, rogando sí, que se solucione definitivamente este problema. /C.N.P 10.817