viernes, 9 de octubre de 2015

EDUCACIÓN: Realizaron V Festival Cultural de la Discapacidad


En el marco del 15º aniversario  de la Educación Especial

Realizaron V Festival Cultural de la Discapacidad

 

En el marco de la celebración del 15º aniversario de la Coordinación de Educación Especial del estado fue realizado como actividad central el V Festival Cultural de la Discapacidad Regional con muestra del talento artístico de los estudiantes de esta modalidad, en la sala Gonzalo Picón  Febres del CC Tulio Febres Cordero, la mañana de este jueves 08 de octubre.

 

Integrados en la triada de escuela, familia y comunidad, acatando las instrucciones ministeriales  y orientaciones del año escolar 2015 -2016 la Coordinadora de Educación Estadal Marìa Eleyda Zambrano, expresó “la educación es una sola trabajamos en un bien común, con  cada una de las personas que tiene necesidades educativas especiales o con diversidad funcional” .


Gracias a ello, resaltó Zambrano,  la participación de diez escuelas, entre las que cuenta el Instituto Bolivariano de Educación Especial 'Los Andes' y el Grupo Ensamble Alegría “los estudiantes manifiestan y tiene un potencial muy grande en  áreas artísticas, la dedicación que muestran  es valorada y se traducen en las actuaciones curriculares” añadió “nosotros como educadores estamos abiertos que con esta población y le damos el realce y la atención que requieren “dijo.


La celebración comenzó esta semana, el día lunes con misa de acción de gracias en la iglesia La Tercera del Perpetuo Socorro,  luego  una 'caminata por la paz y la vida' desde la avenida 2 Lora hasta en el C.C Tulio Febres Cordero,donde la actividad integrada de la lengua de señas a través del teatro mostró a los presentes como establecer un canal de comunicación con su entorno social a través del teatro como herramienta pedagógica.


También en las diferentes instituciones educativas Convencionales y Bolivarianas, la actividad aniversario se extiende en las aulas integradas que son servicios de apoyo, con una planificación de desarrollo de conservatorios con ejes temáticos sobre la integración y la inclusión de la matricula de población especial  en las escuelas regulares,  para sensibilizar la familia y al personal de las instituciones educativas.


Es preciso mencionar que a nivel Estadal contamos con  tres Centros de Desarrollo Humano, en los municipios Rivas Dávila, Tovar y Santos Marquina, atendiendo a 180 estudiantes y en escuelas regulares estadales,  un aproximado de  700 estudiantes con discapacidad. (Prensa Zona Educativa/Texto y Fotos: Thania Rosales).

 

Un Nuevo estilo de periodismo Objetivo y Veraz