viernes, 3 de octubre de 2025

Presentan en Cúcuta la Ruta Internacional de Aviturismo "Aves Sin Fronteras"

 





Cúcuta, Norte de Santander, Colombia– El Hotel Bolívar de Cúcuta fue el escenario de la presentación de "Aves Sin Fronteras", una innovadora propuesta de ruta de aviturismo internacional que busca unir las riquezas naturales y el potencial turístico de Colombia y Venezuela. El evento congregó a operadores turísticos colombianos, quienes conocieron de primera mano esta iniciativa binacional.

​La presentación estuvo a cargo de Erwin Echeverry, representante de la Asociación Nacional de Turismo y Hoteles de Colombia (ANATO), quien destacó la importancia de abrir nuevas fronteras para el turismo sostenible y de naturaleza. "Aves Sin Fronteras" propone un recorrido que abarca el departamento de Norte de Santander en Colombia, y se extiende hacia los estados venezolanos de Táchira, Zulia y Mérida, creando un corredor de observación de aves único en la región.

Estuvieron presentes: el Clúster Turismo Cámara Comercio de Cúcuta, Procolombia Norte de Santander, Secretaria de Turísmo Gobernación Norte de Santander, Secretaria de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Cúcuta, Región Administrativa de Planificación del Gran Santander (RAP), Subdirección Anato capitulo Oriente Colombiano y más de 40 operadores turísticos colombianos 

​Ventajas y especies clave


Uno de los principales atractivos de la ruta es la asombrosa diversidad de especies de aves que se pueden observar, con 38 especies endémicas en toda la zona, además de las aves migratorias, que encuentran en estos territorios su hábitat ideal.

 Los organizadores resaltaron que el programa ofrece una experiencia especializada, combinando ecosistemas de alta montaña, valles y zonas costeras.

​Participación venezolana y oferta de servicios


El panel contó con la valiosa participación de especialistas y técnicos venezolanos, incluyendo al reconocido guía turístico Ramón Molina y al operador turístico José Ángel Torres. Ambos resaltaron las bondades naturales de su país, desde los imponentes paisajes andinos hasta la riqueza de la cuenca del Lago de Maracaibo.

​Además de las maravillas naturales, los ponentes enfatizaron la disponibilidad de servicios turísticos de calidad en toda la ruta. José Ángel Torres explicó que esto incluye opciones variadas de hospedaje (desde hoteles boutique hasta cómodas posadas rurales) y una rica oferta gastronómica que permite a los visitantes degustar la cocina tradicional de ambos países, complementando la experiencia de observación de aves con un inmersión cultural completa.

​"El aviturismo es una herramienta de integración y desarrollo económico para nuestras comunidades. Venezuela tiene bellezas naturales y servicios listos para recibir a los turistas", comentó Ramón Molina, invitando a los operadores colombianos a sumarse a esta alianza estratégica.

​Con este lanzamiento, "Aves Sin Fronteras" se perfila como un proyecto clave para reactivar el turismo binacional y posicionar a la región como un destino líder en el aviturismo a nivel internacional.

​Leonardo Rodríguez Dugarte 

Un Nuevo estilo de periodismo Objetivo y Veraz