Ver todoInformación general

Sucesos

Salud

Ultimas Noticias

domingo, 13 de julio de 2025

Habitantes del enlace Raelly Guerrero Díaz en Tovar solicitan reparación de puente que se desplomó








 

Los habitantes del enlace Raelly Guerrero Díaz de la ciudad de Tovar en el estado Mérida, denunciaron que hace varias semanas se cayó el puente que comunica a este sector con la calle que sale a la Av. Dr. Domingo Alberto Rangel.

 

Hasta el momento presuntamente las autoridades municipales no han acudido a conocer el problema. Está impedido el paso para varios hogares por el frente, ingresan por un camino de tierra de la parte posterior de la avenida. 

 

Destacaron que la referida calle era frecuentada por motorizados y vehículos livianos para salir y entrar con mayor facilidad, ahora tienen que dar la vuelta por la perimetral

 

La estructura del puente se desplomó afectando parcialmente la red de agua potable, en el sitio hay varias nacientes a las que le dan aprovechamiento y han tenido que retirar escombros por iniciativa de quienes allí viven. /Daniel Molina

 

Exigen habilitar el paso en la vía de San Jacinto de la ciudad de Mérida







Los habitantes de la comunidad de San Jacinto, parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador, en la ciudad de Mérida, denuncian problemas con la vialidad ya que se interrumpió el paso del sector El Cafetal por un deslizamiento.

Un residente de la zona, explicó que el cierre de esta vía se debió a unos trabajos que estaban haciendo con unas máquinas con el fin de ampliar la carretera por una gran grieta que existe en la zona.

“Se llevaron la máquina para otro sitio y desde el martes no hay máquinas. Se bajó el talud con un árbol y se cerró totalmente el paso. Es importante decirle a las autoridades que esta vía de San Jacinto es necesaria en la ciudad de Mérida porque es la única que tenemos como vía alternativa terrestre para llegar a otro sitio por si ocurre algún derrumbe o deslizamiento de tierra”, dijo. /José Ángulo

Delia Vera acompañó "Misa de gratitud y esperanza" en el páramo de Apartaderos

 Presidenta del CLEBM








En un acto de fe y solidaridad, la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM), Delia Vera, asistió a la "Misa de Gratitud y Esperanza" celebrada en Apartaderos, municipio Rangel, una de las comunidades más golpeadas por las devastadoras lluvias del pasado 24 de junio.

La presencia de la presidenta Vera, quien también funge como vicepresidenta de asuntos religiosos del PSUV, en un paisaje aún marcado por escombros y dolor, reafirmó el compromiso institucional con los afectados. Vera destacó el papel fundamental de la Iglesia al elevar plegarias de esperanza y fortaleza en estos momentos críticos. /HGMR

Ex Leg. Alexander Morales: “Mérida, nuestra hermosa ciudad serrana, cada día en peores condiciones”

 La única ciudad de las 5 Águilas Blancas no puede seguir más por este camino








 

La nula gestión gubernamental, sumada a la precaria formación ciudadana, especialmente en estos últimos tiempos, han trastocado a la hermosa, delicada, amable, bella, y gentil dama, nuestra Mérida Ciudad, sus calles y Avenidas en un total abandono. La capa asfáltica desapareció, alcantarillas partidas y tapadas, semáforos con fallas, paradas de transporte inexistentes.

 

Así lo dio a conocer el exlegislador Alexander Morales indicó, “Preocupante situación...sus montañas, parques, y áreas verdes son invadidas progresivamente sin control alguno, con una alta tala en sus bosques y las autoridades bien gracias, ¿qué será?... tal vez no les importe”, precisó.    

 

Son muchos más los problemas notorios, acueductos de muy alta data; además sin el mantenimiento debido, pésimo y arcaico, dígame el sistema de recolección de basura que contamina, la inseguridad, la salud privatizada, la educación politizada, etcétera, etcétera. Para culminar está breve reflexión no puedo dejar a un lado un tema que nos toca el alma, el abandono de nuestra Alma Mater la Universidad de Los Andes”, detalló.               

 

Asimismo, “Las medidas que debemos orientar y ejecutar para salir de esta inclinación permanente está aquí, somos nosotros los responsables, debemos proyectar la Ciudad de Mérida hacia el futuro”, acotó.

 

Finalmente, Morales expresó, “Existen proyectos técnicos e ideas innovadoras para relanzar la ciudad, vencer los males que nos aquejan y dejar a un lado la ineficacia, el populismo, la mentira, la corrupción; se encuentran desde hace tiempo archivados, ¿A dónde?, en la academia, gremios, ONG, y ciudadanos merideños algunos profesionales otros no, si se activan estos proyectos con diligencia vamos a encontrar las soluciones”, puntualizó. / Nelson Dugarte

Presentan 1678 proyectos para la Consulta Popular Nacional Juvenil en Mérida








*** Se han propuesto 345 planes económicos, 376 deportivos, 180 científicos y tecnológicos, 77 ecosocialistas, entre otros. ***

La Consulta Popular Nacional de la Juventud en Mérida presenta a los electores 1678 proyectos para las elecciones del 27 de julio próximo. La información fue suministrada por la directora del Instituto de la Juventud del estado Mérida, Estefani Valero.

Valero precisó que 132 son proyectos políticos, 376 deportivos, 150 educativos, 130 de seguridad, 180 científicos y tecnológicos, 345 económicos, 44 de vivienda, 77 ecosocialistas, 80 de servicios públicos, 59 de transporte, 36 de salud y 69 culturales, vinculados a las 7 líneas de transformación del plan estratégico del Gobierno bolivariano.

Valero señaló que la juventud merideña está comprometida con el bienestar común, y explicó que la discusión de los planteamientos se llevó a cabo en 240 circuitos comunales de la entidad en los que se eligieron proyectos según las necesidades.

Añadió que para el proceso de la votación el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha dispuesto 542 centros electorales para la elección, en los que también se elegirán las autoridades municipales.

La directora del Instituto de la Juventud reseñó que los jóvenes de las zonas afectadas por lluvias postularon proyectos para participar de manera directa en las soluciones. "La juventud del páramo ha sido muy consciente en el replanteamiento de los proyectos luego de las emergencias por lluvias para así aportar en la restauración de las áreas de infraestructura y servicios públicos, entre otras", agregó Valero.

Proyecto 

La juventud de la Comuna Bicentenario 16 de Septiembre de la parroquia Domingo Peña, municipio Libertador, presenta el proyecto “Ciudad Joven Digital".

Un proyecto que incluye cuatro áreas: videojuegos, sala de reuniones, un laboratorio tecnológico y zonas digitales de formación, además de la activación de las zonas deportivas, informó el equipo promotor de la juventud de la Comuna Bicentenario 16 de Septiembre, en la vocería de Sebastián Marquina.

Agregó Marquina que esta propuesta beneficiará a aproximadamente 31 000 personas y 6900 familias; el proyecto tiene un enfoque innovador que no solo busca el entretenimiento, sino también la formación, ofreciendo talleres y promoviendo el trabajo en sectores tecnológicos que actualmente no están disponibles en la comunidad.

 Añadió que uno de los espacios que podrían desarrollar es la Casa del Costurero.

El vocero juvenil invitó a la comunidad a cumplir este sueño con el ejercicio del voto el 27 de julio. "Es un sueño que será realidad, es un gran reto, pero tampoco imposible, estamos trabajando en eso", finalizó Marquina. /Prensa Gobernación de Mérida /Agusmir Guarache 

Gobernador Arnaldo Sánchez inspecciona trabajos de recuperación vial en el eje Páramo

 El paso desde Mérida hacia Barinas y Trujillo se encuentra operativo









Con el apoyo de la empresa estatal Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor), avanzan los trabajos de rehabilitación de tramos viales en diversos sectores del páramo merideño, informó el gobernador del estado Mérida, Arnaldo Sánchez.

Más de 60 soldadores de Sidor, enviados por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se encuentran desplegados en la región atendiendo la emergencia vial. 

Sánchez señaló que las labores se concentran en la rehabilitación y construcción de puentes en las zonas de La Vega, Escagüey y Pueblo Llano. "Continuamos inspeccionando todos los puntos. El batallón de Sidor ha estado presente en los momentos más complejos", afirmó el mandatario regional.

Asimismo, destacó que el objetivo es restablecer la conectividad vial para garantizar el traslado de las cosechas y productos agrícolas desde las zonas de producción hacia las principales ciudades. Estas obras permitirán unir a los productores con toda la ciudad, "para garantizar que puedan sacar las cosechas", agregó.

El gobernador subrayó la calidad de las obras ejecutadas, resaltando que se trata de mano de obra venezolana: "Nos va a durar muchos años porque lo está haciendo la mano de obra venezolana". /Prensa Gobernación de Mérida /Jhon Guerrero.

Agrollano y la ULA desarrollan producto orgánico para combatir plagas agrícolas





 

La empresa privada venezolana Agrollano, en alianza con la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), avanza en el desarrollo de soluciones innovadoras para enfrentar las plagas que afectan los cultivos productivos del país. Así lo informó su director general, Bernardo Bolívar.

 

Bolívar destacó que actualmente trabajan en un producto 100% orgánico destinado a combatir una enfermedad que afecta al cultivo de plátano.

 

“Ya hemos avanzado con el decano de la ULA para ampliar nuestras capacidades. Este producto está en proceso de certificación por parte del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai)”, explicó. Redacción RDM Con información de VTV

jueves, 10 de julio de 2025

Alto costo de hortalizas golpea el bolsillo de los merideños







Merideños manifiestan que los productos alimenticios, como las verduras y hortalizas en general, han incrementado sus costos afectando aún más su poder adquisitivo.

Xiomara Santiago, habitante de la ciudad, expresó  que cada día los alimentos aumentan. Ante esto, indicó que debe “hacer milagros” para poder llevar el sustento a su hogar, reduciendo la compra de productos de la cesta básica debido a que su sueldo no compensa la realidad económica.

Por su parte, Onay Molero indicó que en comparación a los precios de hace dos semanas, hay un alza de aproximadamente un 30 a un 40 % en diferentes rubros. Sin embargo, mencionó que otros han incrementado hasta en un 100 % como son el caso del tomate y del cebollín.

Las entrevistadas indicaron que al momento de comprar, deben recorren varios locales buscando precios, pero ahora llevan menos productos, lo que afecta la calidad de vida en las familias.

Comerciantes también son afectados por alto costo de las hortalizas

Por otro lado, los comerciantes de verduras y hortalizas también expresaron su preocupación ante el alto costo de los diferentes rubros que comercializan en sus locales.

Por ejemplo, Zulmar Sánchez, propietaria de una frutería, indicó que trabajan con un tabulador de precios “solidarios” para ser más asequibles al público de menos recursos. Sin embargo, los clientes se han quejado por el alto costo de las hortalizas

Señaló que desde hace dos semanas, luego de la situación que se presentó a causa de las lluvias, los precios han incrementado de manera exorbitante, afectándolos también como expendedores.

En su caso, resaltó que “un kilo de cebollín costaba 60 bolívares hace dos semanas y al día de hoy, tiene un costo de 250 bolívares. Esto perjudica al consumidor y a nosotros los comerciantes, porque al no vender los rubros, tenemos pérdidas económicas”.

Varios de los entrevistados destacaron que uno de los problemas que se presenta se debe a las lluvias que han afectado la producción y traslado de rubros. Además, indicaron que la especulación por parte de proveedores es otro de los factores que inciden en el alza de los precios de los productos. /José Angulo


La contaminación que generan muchos autobuses “urge revisar, regular y actuar” en Mérida

 No se trata solo del humo que se ve, sino del aire que respiramos

 




 

 

Hoy le volvemos a traer otra reflexión… esta vez los transportistas que no quiere entender que: “La contaminación que generan muchos autobuses debería ser una alarma para las autoridades, pero están y andan en el limbo, como la ordenanza en los concejos municipales sobre este tema, se debaten y se aprueban, luego se engavetadas y no se ejecutan”.

 

Señores autoridades es el momento y hora que urge revisar, regular y actuar. No se trata solo del humo que se ve, sino del aire que respiramos todos. / Nelson Dugarte con información Voces de Mérida 

Viceministra de Obras Públicas inspeccionó avances de los trabajos que se realizan en la carretera Trasandina

 Se construye un muro de 60 metros 









Con el objetivo de mejorar las condiciones para la temporada turística del año 2025 en el estado Mérida, el Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas inspeccionó los avances en los trabajos que se realizan en la carretera Trasandina del páramo merideño.

En esta oportunidad, el equipo enviado por el presidente Nicolás Maduro, liderado por la viceministra de Articulación Social del Ministerio de Obras Públicas, Marjorie Moreno, constató la obra que se ejecuta en las cercanías del Centro Recreacional Valle Hermoso, donde se construye un muro de contención de 60 metros.

En este aspecto, la funcionaria enfatizó que este punto es importante para el sector turístico, por eso se busca consolidar y mejorar las condiciones de la carretera Trasandina, la cual cumple cien años. Moreno expresó que el presidente Nicolás Maduro y el gobernador Arnaldo Sánchez han dado el apoyo necesario en la recuperación de esta importante vía, afectada por el río Chama en 86 puntos. Gracias al Gobierno bolivariano se edifica un muro de gavión que finalizará su base en los próximos días. /Prensa Gobernación de Mérida/ Keyla Araque

Gobernador Arnaldo Sánchez entregó viviendas en el municipio Rivas Dávila

 




 

El gobernador del Estado Bolivariano de Mérida, Arnaldo Sánchez, para mejorar la calidad de vida de varias familias en el municipio Rivas Dávila, hizo entrega de cuatro soluciones habitacionales. 

 

La presidenta del Fondo para el Desarrollo Integral de Hábitat y Vivienda del estado Mérida (Fonhvim), Brenda Albornoz, destacó el compromiso y el liderazgo del gobernador Arnaldo Sánchez para brindar soluciones en materia de vivienda a la población -asimismo - recalcó se entregaron cuatro viviendas dignas, ejecutadas a través de un convenio entre la gobernación y la alcaldía. /Johan Contreras

Mérida presente en la fase zonal en Táchira de los Juegos Estudiantiles con 96 atletas

 





El estado Mérida se hace presente en la fase zonal de los Juegos Estudiantiles con la participación de 96 niños y niñas en distintas disciplinas deportivas colectivas, quienes viajan al estado Táchira con el firme compromiso de representar con orgullo a la entidad andina.

 

Así lo dio a conocer el secretario de la secretaria de Deporte Lic William Uzcátegui indicó, “A pesar de las afectaciones climáticas que recientemente impactaron a nuestro estado, hoy nos levantamos con fe en Dios, espíritu de superación y la fuerza que nos brinda el apoyo del presidente Nicolás Maduro y del gobernador del estado Bolivariano de Mérida Arnaldo Sánchez, comprometidos con el desarrollo del deporte como herramienta de transformación y futuro para nuestros jóvenes. / Nelson Dugarte

 

De 110 estudiantes de enfermería 80% fueron reprobados en la materia de fisiología, sin derecho a una revisión u otro método de evaluación

 





 

Un gran grupo estudiantes de la escuela de enfermería A-2025 dependiente de la facultad de medicina ULA como lo demuestra la gráfica, en la mañana de este jueves realizaron una denuncia pública contra los docentes de la Cátedra de Fisiología Dr. Marina Puig y Ebertho Sosa, como también al decanato de la Facultad De Medicina.

 

La historia se inició su relato por los estudiantes, el día jueves 10 de julio del 2025 se llevó a cabo una junta en el Consejo de Facultad donde los estudiantes de enfermería presentaron sus inconformidades debido a que el semestre pasado más del 80% 110 de los estudiantes fueron reprobados en la materia de fisiología sin derecho a una revisión u otro método de evaluación, donde se impartieron clases mayormente clases virtuales y solo se llegaron a dar 4 clases presenciales.

 

Sin  embargo, en el relato manifestaron que  el profesor Ebertho Sosa recalcó, que como profesor de la cátedra estaba en derecho de impartir la metodología que mejor la favoreciera a él y que no podíamos oponernos al respecto, causando así una baja en los parciales de más del 80%, luego de esto al inicio del semestre con todos los estudiantes se llevó a cabo una reunión el pasado lunes 7 de julio en donde también la Dra. Marina Puig alegó delante de los estudiantes que si reprobaron más de la mitad de los estudiantes eso no era culpa de ella y no tenía por qué hacernos recuperativos,

 

Fin del relato, “Lo más inquietante es que, mientras nosotros, los estudiantes, nos esforzamos por defender nuestros derechos, encontramos una barrera casi insuperable: el respaldo legal que parece proteger a quienes abusan de su autoridad”. ¿De quién es la culpa? De la vaca no. Ojo con esto Dr. Tovitto, Consejo Universitario y Sr Rector. Asi como nos llegó se está publicando. /Redacción RDM