sábado, 14 de julio de 2018

Alcaldía de Mérida despliega 4 frentes de recuperación urbana

 
 

 
 
Prensa Alcaldía de Mérida
 
El alcalde Alcides Monsalve ofreció una rueda de prensa en la que realizó una completa exposición del proceso de reconstrucción de la administración pública municipal de cara a la ejecución del plan de recuperación de Mérida durante los próximos meses.
 
En un puntual recuento dio a conocer a los periodistas en qué se ha invertido el esfuerzo gerencial en aras de ejecutar en la mayor medida posible, su plan de gestión para devolverle a la ciudad su mejor rostro.
 
De paro técnico a trabajadores motivados
 
Ordenando la casa primero.
 
Inició puntualizando sobre la realidad interna: Alcaldía y sus trabajadores.
De sueldos miserables y tener una Alcaldía en paro técnico debido a que sus trabajadores tenían más de un año de deudas salariales, el alcalde Alcides Monsalve recordó que durante su primer mes de gestión actualizó el pago de sueldos a lo establecido por la ley y pagó la deuda que se arrastraba producto de una política hambreadora.
 
La Alcaldía paga a sus trabajadores sueldos por encima de otras instituciones públicas.
 
Anunció que la próxima semana se pagarán sueldos con el más reciente aumento y dio a conocer el otorgamiento de un bono de transporte que pudiera estar en el orden de los 500 mil bs por trabajador, así como un bono de recreación para los jubilados.
 
Esto permitió reactivar la Alcaldía de Mérida que agonizaba.
 
“No vamos a cerrar nuestras puertas ni vamos a secundar el parasitismo. Necesitamos trabajar por Mérida y así lo haremos!, acotó el alcalde Alcides Monsalve.
 
La Basura…desde cero vamos rumbo a una solución permanente
 
En torno al tema de los desechos sólidos ratificó su denuncia de cómo recibió una Alcaldía sin ningún compactador para recoger la basura.
 
“¿Dónde están los 9 compactadores que Léster Rodríguez le dejó a la gestión anterior a la nuestra? Ni la chatarra aparece”, sentenció el Alcalde.
 
De esa realidad, hizo un recuento de cómo se determinó que alquilar volteos era simplemente desangrar al Municipio.
 
Las empresas dedicadas al ramo no vieron como una opción contratar con el Municipio debido a los altos costos de reparación de unidades y el desgaste para las mismas.
 
Se realizaron numerosos planes de contingencia, se alquilaron volteos, gerentes y jefes junto al Alcalde salieron a la calle a hacer el mayor de los esfuerzos, pero nada de esto ha sido suficiente.
 
La realidad es que sin compactadores Mérida jamás estará limpia y comprar un solo compactador cuesta 150 mil dólares. Es imposible para la Alcaldía comprar compactadores.
 
Se logró que la Gobernación de Mérida alquilara a la Alcaldía 8 compactadores. (Debían ser reparados)
 
La Alcaldía de Mérida logró que estos compactadores fueran entregados en comodato al Municipio.
 
Se generó el proceso de supresión y liquidación del Inammired
 
Se impulsa la creación de la empresa privada de capital mixto SILCA de la que forma parte la Alcaldía del municipio Libertador de Mérida.
 
La empresa SILCA representa la primera y mejor opción para solucionar definitivamente el problema de la recolección de los desechos sólidos en Mérida, por estar conformada por empresas especializadas en el área.
Servicios Globales de Venezuela CA (Serglovenca; especializada en recolección), Fraka Proyectos y Construcciones en alianza comercial con Industrias Luberowi CA (especializada en construcción y reparación de compactadores) e Ingeniería de Aplicaciones Plásticas C.A (especializada en reciclaje), además del capital que representa la Alcaldía de Mérida, lo que garantiza el rol supervisor del municipio y la reinversión de la utilidad en la recuperación del ornato y paisajismo de la ciudad.  
 
Se espera en un plazo perentorio tener consolidada la empresa.
 
En paralelo se viene haciendo una inversión en la recuperación y optimización de los compactadores para ponerlos en funcionamiento cuanto antes.
 
 
El ornato: Ni un machete se recibió
 
El monte y la maleza al igual que la basura proliferan haya o no haya dinero en una Alcaldía para comprar herramientas. Sin embargo, son realidades que no se pueden resolver sin dichos instrumentos.
 
La Gerencia de Servicios Generales, al igual que numerosas áreas de la Alcaldía se recibió sin herramientas. “Ni un machete dejaron” habría precisado el Alcalde.
 
No entregaron desmalezadoras ni otras herramientas necesarias para el ornato
 
Se logró un convenio con la Gerencia de Mantenimiento de la Universidad de Los Andes y se activó el Plan Monseñor Pulido Méndez
 
La falta de lubricantes y recursos detuvo la ejecución del plan
 
Hoy día se adquirieron dos desmalezadoras y la semana entrante llegarían 3 más
 
El Plan Monseñor Pulido Méndez fue reactivado y hoy día está limpiando los enlaces viales de la ciudad como parte inicial del trabajo de recuperación del ornato urbano.
 
El motor: los recursos
 
Dejó para el final lo referente a la materia presupuestaria.
Ante una hiperinflación y  la realidad municipal de un presupuesto reconducido (trabajar en el 2018 con el mismo presupuesto del 2017), la Alcaldía de Mérida ha afrontado las severas limitaciones en materia presupuestaria que hoy día se viene superando gracias a la planificación.
 
Con un presupuesto reconducido era necesario cumplir con una meta de recaudación.
 
Recientemente la Alcaldía de Mérida logró esa meta de recaudación lo que permite que los recursos a partir de esa meta, puedan ser empleados en la recuperación del municipio.
 
De hoy a diciembre: recuperar Mérida
 
Gracias al trabajo de gerencia aguas adentro, de la reorganización de la Alcaldía de Mérida, de la planificación y delimitación de estrategias, de las alianzas y del compromiso, hoy se puede anunciar una nueva etapa: la recuperación de Mérida.
 
“Hemos sido criticados con dureza, incluso por quienes saquearon esta Alcaldía, pero nos hemos mantenido firme en el propósito de seguir adelante.
 
Han sido 6 meses de duros sacrificios para todos, pero hoy podemos anunciar que estos próximos meses serán de recuperación, de inversión en la ciudad.
 
Hemos delimitado cuatro grandes áreas de acción inmediata que atenderemos en paralelo:
 
-Recolección de desechos sólidos a través de SILCA
-Recuperación del ornato de la ciudad
-Planes de bacheo de la vialidad urbana
-Reparación de alcantarillas de la ciudad
 
A partir de la próxima semana en cada uno de estos renglones se accionarán frentes de trabajo desde la Alcaldía de Mérida para dar paso a las primeras acciones del Plan Don Tulio Febres Cordero de reordenamiento urbano y rescate de la merideñidad.
 
“Ratificamos nuestros compromiso democrático con Mérida, con sus ciudadanos a quienes agradezco el aguante y la fe que han depositado en esta gerencia y que se mantiene. Seguimos avanzando por Mérida y en muy corto tiempo los ciudadanos podrán comenzar a notar la diferencia”, concluyó diciendo el mandatario municipal Alcides Monsalve. 
 
 

Mundial “Chamos y Campeones” llego a su final

 
 
 
 
 
 
El Campeonato “Chamos y Campeones” de Fútbol Sala se llegó a su gran final este 14 de Julio después de que se disputara una primera fase eliminatoria en los 23 municipios del estado Mérida donde niños, jóvenes y adultos se enfrentaron en una sana competencia.
 
 
La gran final de este torneo de futbol sala categoría libre, se disputo en la cancha sintética Zona Fut en los Llanitos de Tabay donde los ganadores de los 23 municipios se enfrentaron para conocer el campeón estadal de esta primera edición de este torneo.
 
 
En el cierre de esta primera edición del torneo Chamos y Campeones la encabezo por el presidente de la comisión de juventud de la ANC Mervin Maldonado y miembros de la dirección estadal de la JPSUV “Estamos muy contentos de llegar a la fase estadal de mundial Chamos y campeones, donde la juventud ha demostrado su capacidad de organización y sus ganas incentivar la recreación sana y el buen vivir, haciendo deporte, haciendo patria”.
 
 
También aseguro “Seguimos impulsando el deporte como lo oriento nuestro Presidente Maduro, en todos los espacios donde la Juventud Venezolana hace vida, siguiendo los pasos de nuestro gigante Hugo Chávez”.
 
 
De igual forma destaco que para el traslado de los equipos de los diferentes municipios se puso a disposición unidades de transporte ida y vuelta para garantizar su participación, así como también hay presencia de equipos médicos e hidratación para los jugadores.
 
 
Los ganadores del campeonato Chamos Y Campeones se llevarán uniformes, medallas, balones y trofeos para que continúen la práctica de futbol sala en sus comunidades y sigan impulsando las actividades deportivas en el estado Mérida.

viernes, 13 de julio de 2018

Acompañamiento, solidaridad y cercanía son las premisas del Cardenal Porras


Nuevo Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas

 

 

 
 

*** “Debemos vencer la desesperanza desde el acompañamiento pastoral de una iglesia de salida”, afirmó el Príncipe de la Iglesia que, desde ya administra apostólicamente la Arquidiócesis de la Capital


Euro Lobo SSCC / CNP: 12.112

 

 “No se preocupen, estaré siempre con ustedes compartiendo el tiempo y las circunstancias actuales de la crisis que vivimos”, expresó Su Eminencia Reverendísima Baltazar Cardenal Porras, al encontrarse con los medios de comunicación en la ciudad de Mérida, en una reunión familiar que sirvió para dar a conocer los alcances de su nombramiento como Administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, cargo que ejercerá a la par de su ministerio como Arzobispo de Mérida.



El Príncipe de la Iglesia agradeció, al clero local en la persona del Obispo Auxiliar de Mérida Monseñor Luis Enrique Rojas Ruiz, su incondicional apoyo al trabajo pastoral y recordó a todos que continuará “siendo el Arzobispo de Mérida”.

 

La responsabilidad encomendada por el Santo Padre, obedece a la renuncia del arzobispo de Caracas, Jorge Cardenal Urosa Savino, quien al cumplir la edad que el Código de Derecho Canónigo prevé para el retiro, solicitó a Su Santidad el relevo correspondiente, recayendo esa misión sobre el Arzobispo Emeritense.

 

Qué es el administrador apostólico

 

El Cardenal aclaró que el Derecho Canónigo prevé la figura del Administrador Apostólico, quien no siendo el Obispo Residente de la Diócesis, es la persona que por mandato del sucesor de Pedro, atiende las necesidades de las circunscripciones eclesiásticas señaladas y cuyo efecto, entra en vigor una vez que la Santa Sede publica el precepto.

 

Las responsabilidades y atribuciones de este servidor, son las mismas que la ley otorga al Obispo Residente puntualizó el dignatario, quien recordó que en el ejercicio de su ministerio episcopal, una responsabilidad similar la ejerció hace dos décadas cuando fue el Administrador Apostólico de la Diócesis de San Cristóbal.

 

Acompañar al pueblo para vencer la desilusión


Al referirse a las conclusiones de la CX Reunión Ordinaria de la Conferencia Episcopal Venezolana, el Cardenal Porras aseguró que los prelados se han planteado la necesidad de acompañar al pueblo, desde el afecto fraterno de una “Iglesia en salida”, tal como lo  invita el Papa Francisco.

 

“Superar la desesperanza, el desconsuelo y la desilusión” es una obligación para los católicos, aseguró el príncipe de la iglesia quien puntualizó que, esto puede resultar en una epidemia la cual se vencerá con el afecto y el acompañamiento.

 

Reconoció que el impulso de la religiosidad popular “tan vigente en Venezuela”, debe tener un mensaje de solidaridad que haga ver que “mi necesidad es grande pero probablemente quien está al frente, tiene una necesidad mayor”, invitándonos a orar “por la paz, por el agua, por los servicios, por los seres que se han ido” generando así pequeñas acciones, “recordemos que los grandes cambios en el mundo no vienen de arriba, sino que vienen de abajo”.

 

“Somos protagonistas y no simplemente nos toca padecer lo que vivimos”, aseguró el Cardenal quien reafirmó la invitación a no perder la alegría y la ilusión “como nos dice el papa” de quien también citó la invitación a que hagan oración diaria “por la misión que se le ha encomendado”.

 

Gobernación de Mérida pagará sueldos a sus trabajadores con aumento de 200%


El sector Educación también será beneficiado

 

 

 


*** El Gobierno nacional envío este viernes los recursos económicos para cancelar los compromisos laborales de todas las nóminas del Ejecutivo regional

 

 Prensa OCI

 
La directora de la Oficina de Presupuesto y Planificación (Dipreplan), María Antonia Altuve, ente adscrito a la Gobernación del estado Mérida, informó que los trabajadores dependientes del Ejecutivo regional cobrarán la próxima semana, entre miércoles y viernes, su salario con el último incremento presidencial de 200%.
 
 
Indicó que esta cancelación en específico, corresponde al retroactivo de 15 días pendientes del mes de junio y el mes de julio completo, y sobre el bono de alimentación o cesta ticket, anunció que las nóminas para su ejecución están en proceso de elaboración.
 
 
Altuve señaló que los educadores fijos, contratados, jubilados y pensionados de la gobernación están incluidos en este pago y que también devengarán el bono vacacional. Añadió que a quienes laboran en escuelas bolivarianas y Simoncitos, le cancelarán las semanas 49, 50, 51 y 52 con base a la convención colectiva regional.
 
 
Por otra parte, explicó que el personal fijo, contratado, jubilado y de planta, así como los funcionarios públicos de los entes descentralizados, recibirán sus pagos respectivos, por tanto, pidió a los trabajadores la comprensión necesaria debido a que el retraso obedeció a la asignación tardía de los recursos por parte del Gobierno nacional.
 
 
 
La directora de Dipreplan afirmó que ya el Gabinete económico está elaborando el decreto presupuestario, que debe ser revisado, considerado y aprobado por el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida, es decir, que ya el pago de los trabajadores de la gobernación y sus dependencias depende de la celeridad del Parlamento regional.

Coalición del magisterio merideño aportó su grano de arena con el trabajo del recalculó de la deuda a maestros estadales



 

Nelson Dugarte

 

La  coalición del magisterio merideño, integrado por Suma, Sintraenseñanza, Sindi Samen, Sinprodo y el Sindicato de Licenciados en Educación, (SILE) donde su vocero y coordinador Lic.  Nelson Pineda “le manifiesta a los docentes activos, jubilados, pensionados dependientes  de la Dirección de Educación del estado que el trabajo realizado por nosotros junto a Dipreplam con el recalculó de las deudas acarreadas por la homologación de la II C.U.U. por extensión según la clausula 61 de beneficios está concluida”.

 

“En ese sentido, cumplimos con nuestro aporte conciliatorio con el gobierno regional y en especial con nuestros maestros, ahora le corresponde al patrono cumplir con el magisterio, porque ya los sindicatos hicimos el trabajo solicitado, al  Gobernador Ramón Guevara ahora le corresponde hacerle la prosecución de los recursos para honrar estas deudas”, agregó.
 
 
Asimismo añadió, “nosotros como Coalición Sindical hacemos del conocimiento al ciudadano gobernador que si el 15 de septiembre no se le ha pagado a los docentes, lamentablemente las clases no comenzaran, realizaremos las acciones sindicales pertinentes, además de introducir un pliego con carácter conciliatorio ante la Inspectoría regional del trabajo para la protección y estabilidad laboral de nuestros agremiados”, concluyó Pineda