viernes, 2 de agosto de 2019

Director del Iahula atendió invitación a conversar con legisladores merideños

Disertaron sobre los pormenores del caso del bebé raptado








La falta de seguridad por parte de los organismos del estado en las áreas del centro asistencial más importante de los Andes, es un reclamo justo ante cualquier instancia


Prensa OCI

Atendiendo la invitación hecha por los miembros del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (Clebm), el director del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), Ignacio Sandia, acudió este viernes en horas de la mañana al salón de reuniones del ente legislativo, con el fin de aportar la información que los legisladores requirieron para mejorar su percepción sobre el funcionamiento del hospital merideño.

Así lo hizo saber Ignacio Sandia, quien precisó que cumpliendo con todas las leyes y formalidades que lo ameritan, asistió junto a sus asesores legales al Clebm, con el propósito de colaborar en el esclarecimiento de las dudas que los legisladores pudieran tener sobre casos puntuales, tal como el que ocupa la atención pública sobre el rapto del menor Jael Isaac Rivas Sánchez.

En el encuentro participaron junto al director Ignacio Sndia y sus asesores legales, el presidente del ente legislativo, Miguel Reyes, y parte del cuerpo colegiado. Sandia informó —al concluir el encuentro— que este fue satisfactorio y que fue una gran oportunidad para aclarar puntos álgidos sobre la realidad del hospital.

Manifestó el director del centro hospitalario que desde el momento en el que se produjo la infausta desaparición del menor, “nos pusimos a la orden de los familiares, bajamos y hablamos con ellos, tomamos las medidas necesarias para tratar de ubicarlo en un edificio que no cuenta con la vigilancia necesaria por parte del estado”.

Por otra parte, Sandia indicó que el encuentro fue propicio para conversar sobre las necesidades del hospital que inciden de manera directa en su operatividad y destacó la urgencia de contar con un presupuesto justo.

El galeno aclaró que la falta de vigilancia policial deja en evidencia una de las minusvalías más importantes del centro de atención: “El Gobierno regional no maneja el órgano policial, esto es importante, porque un área tan grande y un edificio tan transitado requiere de vigilancia policial, con la cual no contamos”, afirmó.

De igual manera, le informó a los legisladores la necesidad de que Mérida cuente con el manejo propio de policía en el área operativa y administrativa “para así garantizar la seguridad ciudadanía en la entidad y en los centros de salud, ya que actualmente la Policía regional está intervenida por parte del Gobierno nacional”.

Para finalizar, Sandia hizo un llamado a la población que asiste a los centros hospitalarios, a cumplir con las normas internas del ente, respetando debidamente las áreas restringidas al personal no autorizado.  /Grissell Tirado /Foto: Euro Lobo

Municipio Guaraque instaló Estado Mayor del Combustible*

Con el apoyo de las Fuerzas Revolucionarias






El pasado jueves 1ro de agosto en  las instalaciones del Concejo Municipal de Guaraque sirvieron de escenario para que las distintas organizaciones de la revolución en el estado bolivariano de Mérida y del municipio sostuvieran una muy productiva reunión para coordinar todo lo relacionado con el mejoramiento y eficiente distribución del combustible para toda la población guaraquera.

La información fue suministrada por el legislador Duglas Lobo, quien además resaltó que con la iniciativa presentada por el concejal de la revolución, René Ruiz, el apoyo incondicional del Ministerio de Petróleo, a través de su directora regional, María Teresa Marrufo, la coordinación del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida y la excelente organización del Estado Mayor de Alimentación del municipio, entre otras instituciones revolucionarias, se establecieron varios acuerdos para que mejore la periodicidad de las unidades de transporte de combustible para el municipio.

"Con articulación directa con los jefes y jefas de calle estaremos iniciando en los próximos días un censo pormenorizado en relación al parque automotor que hace vida en el municipio, lo cual nos permitirá conocer la cantidad de vehículos, cantidad de litros de gasolina y gasoil que se requieren para que nuestras familias guaraqueras no sigan pasando vicisitudes por esta problemática que afecta a toda la población, esto es gracias al bloqueo económico que, de manera unilateral y desproporcionado el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en contra el pueblo venezolano", aseguró.

Todos unidos por Guaraque

Destacó el legislador Duglas Lobo que el alcalde Rommel Sánchez atendió responsable y directamente el llamado hecho por el Concejal Ruiz, ya que a pesar de ser un burgomaestre de oposición, priorizó que las necesidades de la población, están por encima de las diferencias ideológicas y políticas. 

"Sería bueno que los otros alcaldes de la derecha sigan este ejemplo y en lugar de seguir apoyando y pidiendo más sanciones y bloqueos contra el pueblo venezolano, deberían ponerse a trabajar junto a Nicolás Maduro,  Jehyson Guzmán y las instituciones de la revolución para que de una vez por todas comencemos a buscar el bienestar de las familias merideñas y especialmente las de Guaraque", culminó.

PRENSA APC PSUV MÉRIDA

Gremios de la Salud situación de los horarios de trabajo de contingencia una tela que sigue sin respuesta por Corposalud





  


Nelson Dugarte


En la sede de Corposalud específicamente en el despacho del Director se realizo una reunión de trabajo sobre la situación que se está presentando con los horarios de trabajo de contingencia a nivel de Corposalud, red ambulatoria y IAHULA, donde estuvieron presente  el Dr. José Gregorio Morales director de Corposalud con  la Directora de Talento Humano Corposalud Dra Rosa Vega y la Directora de Talento Humano IAHULA y Consultoría Jurídica, las diferentes organizaciones sindicales  como  SUNEP-SAS, Hospitales y Clínicas, SESTRASALUD, SITRASSMERIDA Y SITRA SALUD.


Asi lo dio a conocer el Secretario General de Sunep-sas Mérida Abg. Carlos Guerrero señalo,  “todos los presentes por la organizaciones tuvimos el derecho de palabra y argumentamos para tratar de mantener el horario especial o de contingencia  y dejando propuestas para ser ejecutadas en función de mejorar las condiciones actuales de todos los trabajadores –asimismo-  luego de un largo debate que llevó por cuatro horas se tomo la decisión de elevar una consulta al Director de Talento Humano de la Gobernación Abg. Antonio Díaz Garcia  la situación planteada y que este a su vez convoque a una ultima reunión para decidir sobre los horarios de trabajo del sector salud (se rectifica o se suspende el horario laboral  especial) ante esto les informamos que no hay una solución definitiva y se mantienen los horarios y se deben cumplir hasta lograr un acuerdo entre las partes… Matan el tigre y se asustan con el cuero”, destacó Guerrero.

Ayuntamiento capitalino inició *Plan Vacaciones con la Alcaldía*






Con el fin de ofrecer durante la temporada vacacional a la población infantil del municipio Libertador actividades, culturales, recreativas y deportivas el alcalde Alcides Monsalve a través de la Dirección de Educación, inició con total éxitos el plan ¨Vacaciones con la Alcaldía¨.

En ese sentido Yuriannia Pereira Directora de dicha dependencia señaló; que fue iniciada esta actividad en la parroquia Juan Rodríguez Suarez, con el apoyo del burgomaestre de la ciudad, la Gerencia de Desarrollo Social así como, el resto de departamentos, gerencias e institutos autónomos del gobierno local, contando además con la logística por parte la Oficina Estadal Antidrogas.

Agregó, que en este evento, ofrecieron actividades recreativas, deportivas, culturales y pedagógicas que permitieron que un gran número de niños y niñas disfrutaran de un día de diversión al tiempo que degustaran de golosinas, tizana y cotufas.

 Al concluir Pereira dijo, que este plan ¨Vacaciones con La Alcaldía¨ estará recorriendo el resto de las 14 parroquias de la geografía local, para llevar alegría y diversión durante esta temporada; continuando con las políticas sociales, compromiso adquirido por el alcalde Alcides Monsalve, con los merideños. Prensa Alcaldía de Mérida. 

CATUREM: Hagamos turismo sin salir de casa






La Cámara de Turismo del Estado Mérida (CATUREM) sin estar ajena a la situación circunstancial compleja reinante en el país, continúa llevando adelante su iniciativa de hacer turismo sin salir de casa, lo que supone de parte de quienes están inmersos en el sector, como Empresarios y Prestadores de Servicios, el ofertar productos turísticos a un costo más bajo a los merideños, de tal forma, de que puedan disfrutar, distraerse, recrearse, junto a sus hijos y familia, de los recursos y atributos naturales con que cuenta esta Entidad Andina Venezolana.
   
Directivos de la CATUREM dejan saber que en estos tiempos de crisis, que mejor alternativa de que se haga turismo sin salir de casa, contando con el apoyo incondicional de los Empresarios y Prestadores de Servicios Turísticos, quienes en esta temporada por demás atípica, lo que no puede negarse, estamos llamados a ofrecer y brindar descanso, relax, recreación, conocimiento, a través de los paisajes, paseos, excursiones, experiencias, por lo que debemos buscar que nuestra gente de casa, disfruten de todo ello, en la medida de sus propias disponibilidades.

Mérida lo tiene todo y para todos, unificando voluntades y esfuerzos, podemos incentivar que los merideños hagan turismo sin salir de casa, brindándoles ofertas solidarias, conozcan lo que no conocen, disfruten, se recreen junto a su familia, de nuestros atributos turísticos regionales, una iniciativa que representa una valedera alternativa en medio de esta realidad país que vivimos, finalizaron diciendo, los de la Cámara de Turismo del Estado Mérida (CATUREM) (PRENSA CATUREM,  Giovanni Cegarra GC CNP. 2229).