martes, 7 de agosto de 2018

Diputado Alexis Paparoni: Ley Semillas garantizará una justa distribución de ingresos para los productores


 

 

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Un Nuevo Tiempo (UNT), Alexis Paparoni, declaró acerca de la Ley Semillas, el cual este martes, se llevó a segunda discusión para posteriormente ser promulgada con la finalidad de reivindicar a los agricultores  y a su vez “estimular la producción nacional”.

 

Paparoni aseguró que la Ley aprobada por la AN anterior, presidida por Diosdado Cabello, que según su criterio, legislaba en función del retraso a la producción nacional, por lo que te atribuyó parte de la responsabilidad de la escasez de alimentos, al cerciorar “el derecho a producir de forma justa”, beneficiando únicamente al consumidor, ya que “prohíbe la utilización de semillas mejoradas”.

 

En tal sentido, afirmó que a nivel mundial las semillas son trabajadas con alta tecnología, por lo que criticó que en “Venezuela la Ley vigente aprobada el pasado 23 de diciembre del 2015, retrasa al país 120 años”, al no permitir el desarrollo y utilización de semillas transgénicas, “sino que obliga al trabajador a limitarse con las agro descendientes”, declaró.

 

Asimismo, el parlamentario afirmó que con la Ley actual, los venezolanos no podrían “sembrar zanahoria por ser europea, ni café por ser árabe, no podrían sembrar mango por ser proveniente de la India”, por ende, insistió que todas esas condiciones retrasan al país en el desarrollo de alimentos producidos en Venezuela.

 

El también titular de la Comisión de Ciencias y Tecnología de la AN, informó que se le ha confiado la responsabilidad de coordinar el proyecto de Ley desde la presidencia de la subcomisión de desarrollo agroalimentario, con la finalidad de beneficiar de forma justa a los productores y consumidores.

 

“Con esta ley estamos garantizando una justa distribución de ingresos para los productores y entregando a los consumidores calidad de productos agrícolas a precios accesibles, cumpliendo con nuestra responsabilidad como diputados y cumpliendo los agropecuarios venezolanos”, finalizó.     

Gobernador de Mérida y gremios del sector salud iniciarán mesas de trabajo


A partir del próximo lunes

 

 


 

 
*** El mandatario regional anunció que, a partir del mes de enero, los 560 médicos adscritos a la gobernación pasarán a la nómina de Corposalud
 
 
Este martes, en el despacho del Palacio de Gobierno, el mandatario regional, Ramón Guevara, se reunió con representantes de los gremios del sector salud y escuchó sus preocupaciones laborales, salariales y algunas propuestas.
 
 
El secretario general de Relaciones Laborales del Colegio de Médicos, Freddy Prieto, manifestó que entre las partes han acordado iniciar mesas de trabajo, sin exclusión de color político, a partir de este lunes 13, en horas del mediodía, con el objetivo de cuantificar las deudas y los beneficios que debe percibir un trabajador regional homologado a escala nacional, además de discutir los aumentos consagrados en la contratación colectiva.
 
Sostuvo Prieto que desde el punto de vista médico, el mandatario regional anunció que, a partir del mes de enero de 2019, los 560 médicos adscritos a la gobernación del estado pasarán a formar parte de la nómina de la Corporación Merideña de Salud (Corposalud).
 
Por su parte, el coordinador del Bloque Intergremial del sector salud, Carlos Guerrero, manifestó que tuvieron la oportunidad de conversar con el gobernador, quien mostró su disposición para hacer un trabajo mancomunado con el fin de engranar todas las solicitudes que le han presentado.
 
“No tenía conocimiento administrativo de las diferencias que existen entre la Corporación Merideña de Salud, el Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) y la red ambulatoria”, dijo.
 
La idea –explicó Guerrero– es que los trabajadores del gremio salud reciban los beneficios salariales al mismo tiempo que otros entes. “Vemos con preocupación que siempre existen retardos burocráticos por parte de algunos analistas que manejan las nóminas en este ente corporativo, y esto repercute en los trabajadores que no reciben su salario a tiempo”.
Bono especial
 
En cuanto al bono especial de 20 millones de bolívares, otorgado por el Ejecutivo regional, resaltó que el gobernador ha girado instrucciones a la directora de Presupuesto y Planificación, María Antonia Altuve, para que finiquite este trámite administrativo y en los próximos días puedan ser beneficiados todos los trabajadores que aún no lo han cobrado. Prensa OCI
 
 

Alcaldía de Mérida inició el desmalezamiento del Parque Beethoven


 

 

 

Como parte de las labores de recuperación urbana que se adelantan desde la Alcaldía de Mérida, se inició el desmalezamiento del Parque Beethoven, ícono merideño del turismo.

 

El alcalde Alcides Monsalve acompañó al equipo que inició estos trabajos de limpieza, enmarcados en el Plan Monseñor Pulido Méndez.

 

La cuadrilla municipal se trasladó hasta el parque para realizar los trabajos de recuperación y limpieza, que se vienen adelantando en diversas zonas de la ciudad y que buscan devolverle a Mérida un rostro limpio y ordenado los 365 días del año.

 

El Alcalde aseveró que hoy día, gracias a un duro trabajo de recuperación interna de la Alcaldía de Mérida, que permitió poner orden en muchos aspectos, iniciar la inversión en herramientas y equipos, pero sobre todo; recuperar la motivación del personal gracias a una política de justicia salarial, se puede hoy adelantar este trabajo por Mérida.

 

Anunció que estas labores se mantendrán el tiempo que sea necesario para recuperar la ciudad y una vez lograda dicha nivelación, se convertirán en acciones permanentes como parte de la política de atención integral del municipio. (Prensa Alcaldía de Mérida)