lunes, 25 de junio de 2018

Trabajadores de la Gobernación de Mérida llevan un mes sin cobrar su salario


Fueron al banco,  sus libretas se mantienen en cero

 

Janet Aparicio vamos a seguir pagando los trabajadores Sr. Gobernador  los errores del departamento de informática, esto es saboteo
 

 

Nelson Dugarte

 

En  la mañana de este lunes la directiva Sindicato de Empleados de la Gobernación del estado Mérida se reunió  con el Tesorero Econ. Regulo Díaz y el Director de Recursos Humanos Dr. Aquiles Marcano, donde ambos inclusive, se pelotearon el pago de los trabajadores - según- para ser más exacto, la nomina de los empleados activos fue enviado a Tesorería el pasado miércoles de 20Junio para la elaboración del respectivo cheque,

 

Asi lo dio a conocer  la Secretaria General Yanet Aparicio dijo: “En en su entendido como se los dije a ambos Directores, el departamento de Informática sigue cometiendo los mismos errores y depende de la Oficina de Recursos Humanos, no fue sino hasta el pasado viernes 22 de junio cuando nuevamente envían las nominas a Tesorería, además  les informo que el cheque está pendiente por la firma del Gobernador, ahí está el meollo de la situación”, señalo.

 

“Como se entiende que a estas alturas del partido, ya que no se justifica que el Departamento de Informática de Recursos Humanos siga equivocándose en perjuicio de nuestros trabajadores, o es un sabotaje o nos están guarimbiando desde esta oficina, en la cual exhortamos al ciudadano Gobernador Ramón Guevara que no haremos eco de nuestra lucha y nuestro derecho que es sagrado como es el salario de un trabajador por las diferentes medios de prensa y  redes sociales”, expreso finalmente Aparicio.

Enfermeras de Mérida se unieron al paro nacional de este lunes


 

 

Leo León

 

Con sus improvisadas pancartas, aviso que expresan la solicitud de sueldo y las condiciones deplorables en que trabajan las mujeres de blanco salieron a las inmediaciones del Iahula; del hospital Sor Juana Ines de La Cruz,; el IPAS Nacional-Mérida.

 

También estas profesionales protestaron en Tovar y El Vigía donde la comunidad en general han expresado el apoyo a estas peticiones.

 


"Basta de tanta humillación. Lo que ganamos no alcanza ni para lavar el uniforme", dicen algunas de las pancartas que se muestran durante la protesta.

 

A pesar de que en la zona hay lluvias, las enfermeras no se han movido y continúan con su acción de protesta en la avenida 16 de Septiembre de la ciudad de Mérida, mientras que el la avda Las Américas tambie salieron a la calle.

 

Kevin Salazar Vicepresidente del Colegio de Enfermeras en Mérida informó que seguirán nuevas acciones y ha solicitado al nuevo ministro de Salud que sea tomado en cuenta y con la emergencia del caso está solicitud hecha por estás nobles profesionales del sector salud.

Promedehum mostró su preocupación ante creación de empresa mixta para recolección de basura en Mérida


 
 
 

*** El proceso  debe llevarse a cabo con la participación de los ciudadanos,  además de la comprobación fehaciente de que los particulares contratados gozan de la capacidad para prestar los servicios transferidos con base en lo previsto por el artículo 184 de la Constitución.

 

La ONG  PROMEDEHUM, (Promoción Educación Defensa en Derechos Humanos), emitió el comunicado “Democracia es consulta”,  en el que expresa su preocupación por la intención de la máxima autoridad municipal de Mérida, de suscribir contratos de sociedad con empresas privadas para el manejo de los diversos servicios prestados por el ente gubernamental

 

Según el escrito, en días pasados, el alcalde Alcides Monsalve mostró  su intención de suscribir un contrato de sociedad con tres  empresas privadas para cogestionar la mayoría de sus competencias (catastro, cobranzas, ornato, construcción de infraestructura urbana, manejo de desechos sólidos, formulación de proyectos, demarcación vial,) empleadas en los artículos 178 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y 56 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal.

 

Vale decir, que el  acuerdo societario no fue consultado con la comunidad, la cual se que ve seriamente  afectada por la precaria gestión municipal desde su inicio, cuyos resultados se han traducido en la flagrante violación del derecho humano a un ambiente sano dispuesto en el artículo 127 de la Carta Magna,  ya que el servicio de recolección de desechos sólidos es inestable, pues  las calles se encuentran inundadas de basura, consolidándose así,  el riesgo inminente de desarrollo de epidemias a corto y mediano plazo, que no podrían ser paliadas en un contexto de ausencia de medicamentos.

 

El comunicado de la Promedehum explica que, el ornato y embellecimiento urbano es inexistente en las vías principales de la ciudad, por lo que el tránsito de peatones y de vehículos se ve obstaculizado por la ausencia de alumbrado público y la presencia de vegetación, escenario que impide la circulación normal de los ciudadanos. Aunado a ello, el transporte público se ha convertido en una pesadilla por la falta  de unidades.

 
La  legislación autoriza a los municipios a conducir su gestión de la mejor manera posible a través de la creación de empresas de economía mixta de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 69 y 70 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, también es cierto que ello debe llevarse a cabo con la participación de los ciudadanos además de la comprobación fehaciente de que los particulares contratados gozan de la capacidad de prestar los servicios transferidos con base en lo previsto por el artículo 184 de la Constitución, requisitos que no fueron observados por la máxima autoridad municipal al suscribir el cuestionado contrato de sociedad.

 

 

Asamblea de agremiados de Siprula ratifica acciones de protesta presentadas por la Fenasipruv




 Golfredo Lobo / Prensa ULA

Este lunes en horas de la mañana, el Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad de Los Andes (Siprula), realizó una asamblea de agremiados en la Facultad de Medicina, en la cual se llegó a un consenso de trabajo, destacando entre ellos la lucha que han mantenido hasta ahora como exigencia por un salario digno ajustado al Artículo 91 de la Constitución de la República de Venezuela, el cual este acorde con las necesidades que tienen cada uno de los trabajadores universitarios.

 

“Estamos exigiendo nuestros servicios fundamentales, por lo que se aprobó en la asamblea un petitorio que está haciendo la Federación Nacional de Sindicatos de Profesionales Universitarios de Venezuela (Fenasipruv) al Ejecutivo Nacional, específicamente al Ministro de Educación Universitaria, el cual debe ser resuelto a la brevedad posible y de no ser positivo seguiremos con estas diferentes acciones que hemos venido realizando en los últimos días. Entre otras propuestas la asamblea aprobó que se le solicite al Rector de la ULA, como máxima autoridad y que sea de mutuo acuerdo, que los trabajadores laboren en bloque, esto en vista de la difícil situación por la que estamos atravesando en estos momentos, de manera de poder mantener la universidad abierta y nuestros trabajadores puedan tener una flexibilidad, ya que son los trabajadores quienes prácticamente están manteniendo a la ULA con sus propios recursos y a pesar de la falta de transporte, efectivo, insumos y principalmente un buen salario, ahí están presentes”, indicó Dionis Dávila, secretario general del Siprula.

 

Dentro de la asamblea también se aprobó seguir apoyando las acciones que se vienen realizando a nivel nacional por las diferentes federaciones, principalmente Fenasipruv y Siprula, de manera de poder seguir apostados en la lucha por mejores reivindicaciones laborales. También se ratificó la decisión hecha a nivel nacional por la federación, con un acuerdo de todos los sindicatos de las universidades del país, para realizar un paro este martes 26 de junio por 24 horas, en vista de que el gobierno no ha cumplido con los establecido en las mesas de trabajo que han sostenido y adicionalmente, porque no ha aceptado las reuniones el ministro en los últimos días, a pesar de haber sido ya un compromiso.

 

“Luego de la actividad que vamos a realizar en la ciudad de Caracas el día miércoles 27 de junio, en donde estaremos los representantes de Siprula de las tres sedes –Mérida, Táchira y Trujillo- participaremos en la toma del Ministerio de Educación Universitaria junto con otros gremios, para seguir exigiendo a la brevedad posible lo que el ministro prometió y que debe cumplir de inmediato. De tal manera que hasta tanto no tengamos una respuesta satisfactoria, como es que aún nos violentan el 50 por ciento aprobado por el Presidente de la República en el mes de abril de este año, estaremos llamando a un paro este jueves 28 y viernes 29 de junio y posteriormente estaremos tomando otro tipos de acciones que las estaremos decidiendo con los trabajadores, de manera de exigir nuestros derechos y mantener la universidad abierta”, dijo finalmente Dávila.