Jader Delgado
Este
miércoles, familiares y pacientes oncológicos del Hospital Universitario de Los
Andes (Iahula) de Mérida lamentaron padecer largos periodos de tiempo sin
realizarse sus tratamientos, debido a la falta de insumos. Según los médicos,
el Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss) no los envía desde hace
siete semanas a los estados andinos por la falta de transporte, situación que
complica la salud de los enfermos, quienes piden ayuda para continuar viviendo.
En sus caras se reflejaba la angustia e impotencia por la limitante que
existe en Venezuela para acceder a un sistema de salud óptimo, otros temen
morir y dejar solos a sus descendientes, mientras que los familiares también
solicitaron ayuda ya que los gastos son exorbitantes. Así lo
certificó Carolina Ruso durante su relato: “mi esposo se llama Alirio
Uzcategui y padece cáncer de garganta, no tenemos para los alimentos, el
pasaje, la quimioterapia, de verdad es muy costoso”, dijo.
La señora Ruso explicó que
vive en Barinas, razón por la que debe pagar posada en Mérida y pasajes para
viajar cada fin de semana. El costo del traslado por persona es de Bs. 160.000;
ellos son dos y ameritan cuatro pagos que suman Bs. 640 mil semanales, pero el
tratamiento de su esposo es Vinorelbine, fármaco que debe traer de Colombia
porque en Venezuela no existe y tiene un valor de 110 millones de bolívares;
mientras que el Fluorulacilo cuesta 3 millones y se necesitan 8 ampollas, cifra
que suma los 24 millones de bolívares. En total el gasto supera los 135
millones de bolívares, sin incluir los gastos de hospedaje en la ciudad,
servicio de taxi, alimentación y el viaje al país neogranadino cada vez que
debe comprar el medicamento.
“Esto afecta
emocionalmente y también la salud, él no consume sólidos sino
cremas y líquidos, la comida está muy costosa, la situación es muy fuerte de
verdad”, solicitó ayuda.
1.500 pacientes oncológicos
son afectados
Son más de 1.500 pacientes en espera de
medicamentos para la aplicación de quimioterapias y tratamientos vía
oral; escenario que mantiene preocupados a los médicos del nosocomio, pues
aseguran que pueden recaer, “sabemos
muy bien que ellos están trayendo medicamentos de Colombia por la falla desde
hace un año y son sumamente costosos”.
Equipos averiados desde hace años
Existen tres disciplinas para combatir el cáncer; quimioterapia, radioterapia y braquiterapia, el acelerador lineal para las radioterapias tiene tres años averiado por falta de mantenimiento y desde Caracas no dan solución, actualmente el centro de salud no cuenta con este tratamiento, situación similar presenta la fuente para braquiterapia que tiene más de un años inoperativa, la única alternativa que se pudiera ofrecer es la quimioterapia, sin embargo no tienen insumos