miércoles, 19 de julio de 2017

Sindicato de transporte no se sumará al paro cívico convocado por la MUD y ni al paro nacional de transporte


Trabajarán  este jueves normalmente en el Estado Mérida

 

 

Nelson Dugarte

 

El presidente del Sindicato del Transporte del Estado Mérida, Benjamín Lara, consideró que en el estado Mérida se ha llevado una franca y fructífera conversación con las Alcaldías y el pasaje mínimo se está cobrando con aprobación en Gacetas y tarifas a un precio de Bs. 200.

 

Explicó que además hay un acta convenio con el Alcalde del Libertador para discutir 3 incrementos al año, lo que se está desarrollando armónicamente. Indicó que las propias comunidades se han acercado, han invitado y los transportistas han venido participando y de allí salen acuerdos para el ajuste de las tarifas en la cual fue enfático al decir que el llamado hecho por alguna Federación Nacional del Transporte que van a un paro por los Bs. 300, es una acción que en el estado Mérida no se va a apoyar.

 

Igualmente anunció que en el Gran Paro Cívico Nacional o Huelga Nacional de este jueves 20 de julio los transportistas adscritos a dicho Sindicato no van a participar “porque eso es algo que todo el mundo tiene que ver de la situación que hay y los transportistas no escapan, ya que lo que hacemos durante el día no lo comemos en la noche”.

 

Finalmente Lara reveló que conversó con el director de Polimerida, Álvaro Sánchez Cuellar y con los cuerpos de seguridad “ya que si hay alguna eventualidad, con algún tipo de problema de “bloqueo” de calles, “tranca” de avenidas, con todo esto que siempre se da, los transportistas resguardarán sus unidades”.

IVSS e Ipasme evalúan casos de reposos continuos de trabajadores de diferentes instituciones


En la región andina
 

 

 


***Gracias a la colaboración de los entes del Estado que se han involucrado en el operativo, este se realizará en tres días, lo que normalmente se haría en tres meses

 

OCI/Nicolás Adelfo Gutiérrez

 

Con un desempeño profesional y técnico durante tres días continuos, la Junta Médica Evaluadora del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) y el  Instituto de Prevención y Asistencia Social del Ministerio de Educación (Ipasme),  llevan a cabo la revisión de mil 400 casos de trabajadores de diferentes instituciones que por diversas razones se encuentran de reposo médico continuo por varias semanas, para de esta manera determinar cuál será su condición de ahora en adelante.

 

El operativo se ejecutó en el Centro de Convenciones “Comandante Hugo Chávez” del hotel Valle Hermoso de la ciudad de Mérida, donde participaron funcionarios del Ministerio de Educación, Policía Nacional y estadal y otras instituciones de la región andina de los estados Mérida, Táchira, Trujillo y parte del estado Barinas.

 

El director Nacional de Rehabilitación y salud en el trabajo y presidente de la comisión nacional de discapacidad residual del IVSS, Marvin Flores, agradeció el trabajo realizado por el Ministerio de Educación a través del Ipas nacional, quienes han efectuado un trabajo arduo para que “apoyemos a las personas que tienen reposos y secuelas de accidente que se han venido retrasando por diferentes factores en todo el país”.

 

“Vamos a atender mil 400 personas en tres días, lo que normalmente se atiende en tres meses, pero gracias a la colaboración de todos los entes del Estado que se han involucrado, lo vamos a hacer desde este miércoles 19 hasta el viernes 21 de julio, para cumplir con el derecho constitucional de los trabajadores de acercarlos a su seguridad social, como lo dice la Constitución, en los artículos 83 y 87”.

 

Flores informó, que después de ser evaluados, los trabajadores deberán esperar por un periodo de 15 días para que las Direcciones de Recursos Humanos de las instituciones estén informando el resultado de dichas valoraciones.

 

Destacó que este operativo ya se realizó en Caracas y en los meses subsiguientes se trasladarán a otras regiones del país para cumplir así con toda la data de personas que están en espera de esta evaluación.

 

En tal sentido, la presidenta del Ipasme, Maricela Bermúdez, señaló que esta es una situación que tienen los trabajadores de la administración pública del país y en un trabajo en conjunto con IVSS, se está resolviendo, “se va a revisar su situación médica de reposo, para así tomar la determinación de incapacitarlos de una vez o que se reintegren si la capacidad es parcial”.

 

Acotó que en este operativo está trabajando personal médico de los Bomberos, de la Policía estadal y Policía Nacional Bolivariana, así como también personal médico del Ipasme y del IVSS.

 

Excelente y exhaustiva atención

 

Anderson Guerrero, docente de la U.E. “Coronel Antonio Rangel” del municipio Tovar del estado Mérida, expresó el agradecimiento al Ipasme y al IVSS por este operativo que favorece a todos los trabajadores que están en esta situación, “la atención ha sido excelente, muy rápido y exhaustiva, yo me encuentro en cumplimiento del tercer reposo, ahora a esperar el resultado de la evaluación de mi caso”.

Seis líneas de transporte extra urbanos cerraron sus destinos al estado Mérida


Por falta de insumos y repuestos

 



 

Darwin Nava

 

Según declaraciones de Yiovanni Nieto, secretario de reclamo del Sindicato de Transporte del estado Mérida, en la actualidad seis líneas de transporte extra urbano que prestaban sus servicios desde la terminal de pasajeros “José Antonio Paredes” en la ciudad capital y hasta otros destinos del país, dejaron de prestar sus traslados ante la grave situación que los ha estado acosado en los últimos años, de no contar con divisas para poder renovar sus flotas de vehículos o comprar repuestos para alargar el uso de las unidades que ya cumplir con su vida útil.

 

 
Ante esta situación Nieto destacó su preocupación ya que  en la actualidad solo quedan dos líneas que hasta los momentos están sobreviviendo a esta penosa situación, “esto es algo muy penoso y preocupante porque se avecina una temporada alta, y vemos con preocupación que seis empresas hayan paralizaron sus servicios hacia la ciudad de Mérida y desde nuestra ciudad hacia  otros estados vecinos. Las empresas que cesaron sus funciones en las oficinas de la terminal de Mérida fueron, Global Express, Aerobuses de Venezuela, Expresos Occidentes, Expresos San Cristóbal, Expresos Mérida y Expresos Alianza; quedando solo operativas dos entre ellas Expresos los Llanos y Flamingo”, expresó Nieto.

 

Explicó que el cierre de estas líneas tan importantes en la entidad se debió a la falta de repuestos para las pocas unidades que ellos todavía mantenían en servicio, ya no les era rentable seguir prestando el servicio hacia el estado Mérida por lo poco que estaban cobrando, por lo que algunas decidieron cambiar las rutas para evitar que por el largo destinos se continuarán deteriorando.  Por lo que concluyó pronosticando que ante esta situación de la falta de unidades acordes para las rutas extra urbanas, la venidera temporada de vacaciones será muy baja para la ciudad de Mérida.

Médicos salvan responsabilidad ante Fiscalía por situación del IAHULA


 
 

 

Un grupo de médicos del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), tras manifestar públicamente desde la sede del principal centro asistencial del estado en la avenida 16 de septiembre, se concentraron en la sede de la Fiscalía del Ministerio Público en el centro de la ciudad avenida 4 Bolívar, donde entregaron un documento a funcionarios de ese ente del Poder Ciudadano.

 

El Dr. Rafael Contreras, urólogo del Iahula, acompañado de un grupo de médicos, informó que la concentración se produjo con la finalidad de declarar y salvar responsabilidades de todos, desde el punto de vista de la infraestructura, medicinas y material médico quirúrgico del nosocomio.

 

A su criterio el Iahula “está agonizando después de 48 años de fundado, donde se observan servicios que ya no pasan consultas debido a “filtraciones” en su infraestructura, y tuvieron que guardar los equipos y resguardarlos, apara poder preservarlos y se pueden dañar por el agua y por el moho”.

 

Contreras aseguró que los pisos del Iahula están llenos de pacientes que deben comprar todo para poder ser atendidos. “El paciente que tiene dinero es el que puede ser atendido, ya que le piden que compre los medicamentos por vía oral y ya hoy una sultamicilina está costando Bs. 80.000 e incluye apenas 7 pastillas”.

 

También ejemplificó “que en 24 años que tiene el servicio nunca se habían muerto 3 pacientes en una semana por falta de antibióticos y eso es grave”. Hizo un llamado al gobierno, “si es que todavía quiere a los venezolanos, que tome conciencia, porque el país se está destruyendo”.

 

Rafael Contreras dijo que los médicos del Iahula salvan su responsabilidad y por eso entregaron a la Fiscalía del Ministerio Público un documento donde la Sociedad Médica de los diferentes servicios exponen que no se cuenta con nada, ya que no es responsabilidad de un especialista que un paciente se muera o que en emergencia un paciente reciba en el piso una hidratación, sino que es responsabilidad del Gobernador y del director del Iahula”.

 

Por su parte, el cirujano general Dr. Alfredo Ramírez, indicó que los médicos tenían la necesidad de documentar y denunciar lo que vive el Iahula, ya que se había informado por los medios de comunicación y ya es hora de formalizar ante los organismos competentes lo que está sucediendo por falta de medicamentos, equipamiento en los diferentes servicios, ya que algunos prácticamente están en cierre “técnico” por falta de insumo y material “el paciente debe comprar prácticamente todo lo necesario para su tratamiento en sala”.

 

Aseguró que el paciente vive una suerte de “ruleta rusa” cuando se va a operar porque depende de lo que la dirección del Iahula disponga en el momento, el resto deben comprarlo los familiares”.