***15%
de los individuos merideños tienen algún grado de intolerancia a los
carbohidratos incluida la diabetes mellitus tipo II.
El
médico residente del servicio de Endocrinología del Instituto Autónomo Hospital
Universitario de Los Andes (Iahula), Gustavo Hernández, comentó un estudio
bastante resiente sobre la incidencia de la diabetes en el estado Mérida,
realizado a finales de 2016, determinó que aproximadamente 15% de los
individuos merideños tienen algún grado de intolerancia a los carbohidratos
incluida la diabetes mellitus tipo II.
El
médico residente explicó que cuando se determina que un individuo tiene alto
riesgo a desarrollar diabetes o algún tipo de complicación metabólica, lo principal
es que la persona cambie los estilos de vida, a los fines de que lleve una vida
saludable que incluya la realización de actividad física regular y ciertos
cuidados que debe tener el individuo para evitar la obesidad, sobretodo la
alimentación saludable, que corresponde al 90% de la prevención de la diabetes.
Instruyó
sobre qué se debe desarrollar una alimentación balanceada que incluya todos los
nutrientes proteínas, grasas y carbohidratos en unas proporciones adecuadas y
seleccionando cuál de esos macronutrientes debe tener mayor prevalencia en la
dieta actual.
Es
recomendable que los individuos eliminen o disminuyan de su dieta los
carbohidratos refinados, que es la azúcar de mesa, con la cual se endulza el
jugo, café, ya que ese tipo de nutrientes deben ser restringidos de la dieta en
aquellos individuos que están en mayor riesgo de desarrollar diabetes.