*** La
unidad consta de un jefe, seis registradores, un carnetizador, un técnico en
informática y un traductor de lenguaje de señas, quienes garantizan la fluidez
del trabajo.
OCI/Gilson Rojas
Este fin de semana
miles de merideños se abocaron sin ningún contratiempo a las
inmediaciones de la Plaza Bolívar del municipio Libertador del estado Mérida,
para continuar con el proceso de carnetización de la patria.
Así lo informó Luis Martínez, presidente del Fondo
Merideño para el Desarrollo Económico
Sustentable (Fomdes) y miembro del buró político estadal del Partido Socialista
Unido de Venezuela (Psuv), quien calificó la jornada como exitosa, ya que el
pueblo ha atendido el llamado del presidente de la República Nicolás Maduro.
“El Carnet de la Patria va hacer un gran vehículo para
la integración de todo el sistema de misiones y lo que son las políticas
públicas para beneficiar al pueblo venezolano (…); hemos puesto el mayor interés
en lo humano y es allí donde nuestro Gobierno bolivariano se mantiene”, acotó.
El proceso de carnetización consta de un equipo de
diez personas, un jefe de unidad, seis registradores, un carnetizador y un
técnico en informática preparado para garantizar el desarrollo de la logística
tecnológica; y el acompañamiento de un traductor de señas para atender
adecuadamente a las personas con discapacidad auditiva.
Indicó Martínez que en el proceso también se
encuentran distribuidas tres colas; en la primera están las personas que tienen
alguna discapacidad; otra para adultos mayores; y en la última se ubican las
convencionales que pueden registrarse desde los 15 años de edad.
Asimismo, señaló que el Carnet de la Patria permitirá
recibir la información necesaria para saber qué parte de la población
mayoritariamente se beneficia de alguna misión; tener el conocimiento sobre qué
ayuda está recibiendo la población de cada una de ellas.