jueves, 25 de agosto de 2016

Gobierno regional desplegó nuevo “madrugonazo” en Garzón

12 mil familias favorecidas                                        
 
 
 
***En el operativo participaron más de 120 funcionarios de todos los organismos de seguridad, quienes gracias a la información aportada por la comunidad lograron detectar las irregularidades
El Gobierno Bolivariano de Mérida desplegó este jueves en la madrugada a través del Gabinete de Seguridad y Paz, un operativo de Seguridad Ciudadana y Antibachaqueo en los alrededores del supermercado Garzón, ubicado en la avenida Las Américas de nuestra ciudad, para brindar protección a las personas que se ven obligadas, por la guerra económica, a hacer cola para comprar alimentos.
Oscar Aponte Landaeta, jefe del mencionado Gabinete, informó que la finalidad de este operativo “es dignificar las colas”, como una acción direccionada por el gobernador Alexis Ramírez. “Hay productos que tenían tiempo que no llegaban, ahora los tenemos y la cantidad de personas que merecen tener acceso a estos productos aumentó”.
La cola fue organizada por los funcionarios de los diferentes cuerpos de seguridad, estableciendo prioridades, lo que permitió la detección de diversas irregularidades, así como la detención de una persona solicitada por el delito de peculado, que fue puesta a  la orden del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), además del remolque de más de 10 vehículos y ocho motos.
Asimismo, 20 madres fueron puestas a la orden de la Unidad de Atención al Niño, Niña y el Adolescente de la Policía del estado Mérida (Uanapem), por llevar menores de edad al establecimiento y someterlos a hacer cola.
Uso de redes sociales para delinquir
Aponte Landaeta puntualizó, que cinco personas señaladas por la comunidad como “bachaqueros”, fueron reseñados durante el operativo, a quienes se les incautaron cinco listas de aproximadamente 150 personas cada una, las cuales de acuerdo a labores de inteligencia serían usadas para la venta de cupos.
Otro resultado que destacó el jefe del Gabinete de Seguridad y Paz, fue el decomiso de varios celulares que serán investigados, ya que podrían estar ligados a bandas que operan desde las redes sociales, vendiendo productos de la cesta básica y de primera necesidad con sobreprecio.
El control de este establecimiento por parte de las autoridades del Ejecutivo regional, benefició en la venta de alimentos a tres mil personas, cifra que se traduce en 12 mil familias merideñas.  
En este dispositivo de Seguridad Ciudadana se desplegaron más de 120 funcionarios adscritos al Instituto de Policía del estado Mérida (Iapem), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Guardia del Pueblo, Bomberos e Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Mérida (Inpradem).
Igualmente participó en el despliegue el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis), que atendió a 500 personas con diversidad funcional, para la compra de alimentos.
Para finalizar, Aponte Landaeta especificó que además de este “madrugonazo” en Garzón se atendieron otros centros de compras de la ciudad, agregando que las acciones para dignificar las colas se llevarán de manera progresiva en los municipios  Libertador, Campo Elías y Alberto Adriani, donde se concentra mayor población./Prensa Gabinete de Seguridad y Paz

Fundación de protección de animales Orca marchó ante los altos costos de los alimentos

También  a rechazo al abandono de perros y gatos

 
 
*** Exhortaron al SUNDDE a que le ponga las manos dura a los especuladores de venta alimentos para animales ***
En la mañana de este jueves frio y lluvioso no fue impedimento  para que un numeroso grupo de merideños y de la una Organización por el Respeto y el Cuidado de los Animales (Orca), marcharon  desde la plaza de Milla hasta las inmediaciones de la plaza Bolívar de la ciudad, esto en protesta  y rechazó a los altos costos de los alimentos para perros, gatos y otros animales, aunado al incremento con el paso de los días en las principales calles de la ciudad de animales en estado de abandono.
 Asi lo señalo de manera muy incisiva vocera de la mencionada organización Rosa Virginia Márquez dijo, al momento de llegar la marcha a la plaza Bolivar en la cual sirvió para entregar un documento a la Sundde, con el fin de elevar la voz de preocupación de los dueños de estos animales por el alto costo de los alimentos
concentrados, ya que producto de esa situación con los precios que hay, en la cual solicitan un mejor control de precios
Concluyó Márquez le estamos  haciendo un llamado de reflexión a todas las personas que tiene aún bajo su responsabilidad a los mejores amigos del hombre, a que evitemos la procreación masiva de perros, perras, gatas, y gatos; por lo que recomendó que esterilicen a sus mascotas esto acudiendo a los diversos operativos que lleva a cabo dicha organización en la entidad merideña.

Aumento del 85% a partir del 15 de septiembre no cumple expectativas de los médicos


 
 
 

El Dr. Cristian Pino, presidente de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes del Instituto Autónomo Hospital Universitario de los Andes (Iahula), conjuntamente con médicos residentes del Iahula, dijo que levantan su voz de protesta por la reivindicación salarial del médico, situación que les tiene muy agobiados, ya que un médico gana un sueldo base de 13.587 bolívares, con un sueldo integral que con los bonos nocturnos y las guardias no llega a los 40.000 bolívares.
"El día 24 de agosto se sostuvo una reunión con el Dr. Denis Gómez, autoridad única de salud en el estado, quien informó sobre un aumento que viene a nivel nacional para los médicos de un 35% en un primer instante y de un 50 % en un segundo momento, los cuales se honrarán a partir del 15 de septiembre".
Pino dijo que un aumento del 85% en un país donde la inflación se come el dinero como agua con sal no supera las expectativas que tienen los médicos, ya que ese porcentaje de aumento no alcanza ni siquiera para comprar una canasta básica, que para agosto está golpeando a los venezolanos en 350 mil bolívares.
 

Cementerio La Inmaculada ofrece el servicio de cremación ante el inminente colapso de espacios en los camposantos

Por cuanto posee toda la permisología legal
 
 
 
 
 
*** Se trata de un centro de cremación con los más modernos equipos de tecnología venezolana, con un  personal altamente calificado para la atención con dignidad de los seres queridos ***
 
La empresa Cementerio  y Jardines Parque La Inmaculada  a través de su vocero su presidente Julio César Valero acompañado por su directiva  informó en rueda de prensa este jueves desde la sede, que actualmente los camposantos tiene un nivel de ocupación de entre 60 y 70 por ciento, y que ya todas las parcelas tienen propietario, por lo que el nuevo servicio de cremación resulta una alternativa más económica para las personas que no posean parcela y deseen despedir a sus difuntos por medio de una  “alternativa digna con ventajas y beneficios”, explicó.
Valero señalo que el servicio de Crematorio La Inmaculada está  ubicado en la avenida Los Próceres en los espacios del Cementerio de mismo nombre, es el primero en todo el estado Mérida, como parte de una alternativa económica, higiénica y ecológica para todos sus clientes, con esto daremos solución a la falta de espacio, lo que ha significado un problema para la ciudad de Mérida en lo referente a cementerios, apuntó.
La cremación ofrecerá un proceso legal y seguro con áreas renovadas para el confort de familiares y amigos, toda vez que ya posee la permisología legal emanada por el Ministerio de Ecosocialismo y Agua (Minea), la dirección de Ingeniería Ambiental de la Gobernación de Mérida, Dirección de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, la Gerencia de Ambiente de la Alcaldía de Libertador, así como de los consejos comunales de la parroquia Lasso de La Vega, donde están ubicadas las vecindades aledañas al cementerio, añadió.
Finalmente Julio Cesar Valero significó que la cremación:  “Es un proceso simple, digno y autorizado por las leyes venezolanas desde el año 1948 y por la Iglesia Católica en el artículo 1176 del derecho canónico en el año 1983”, puntualizó.