miércoles, 27 de abril de 2016

MERIDA: Merideños acudieron masivamente y firmes a estampar su firma para activar RR


Este miércoles en la Plaza Glorias Patrias

 
 
 
En una carrera contrarreloj, la oposición se ha propuesto que se realice este mismo año el referendo, que está presentando a la población como un “revocatorio contra la crisis económica”.
Este miércoles  los merideños se emprendieron  su esperanza con una multitudinaria concentración  en la Plaza Glorias Patrias que inicio a las 8am  y culmino a las 10 de la noche con  la recolección de firmas para activar el referendo revocatorio, en cual se ha aperturado 17 puntos de recolección en todo el estado Mérida, con esto se ha dado  inicio a la primera fase para la activación de este mecanismo que busca sacar al Presidente Nicolás Maduro del poder, donde deberán consignar en los próximos 30 días las firmas del 1% del padrón electoral (195.721 electores de todo el país, de  Mérida 5.496).
 
Dando vuelta a la historia política de Venezuela, el  referendo revocatorio legalmente puede ser solicitado una vez que el mandatario, elegido un mes después de la muerte de su mentor, el líder socialista Hugo Chávez, haya cumplido la mitad de su gobierno, lo que ocurrió el pasado 19 de abril. Para remover a Maduro en un referendo se requiere el apoyo de 7.587.532 -votos con los que fue electo  más uno, y se exige la participación de al menos 25% de los inscritos en el registro electoral.
El Coordinador de la MUD Elías De León dijo “Ahora la energía del país se pone en marcha para lograr democráticamente lo que está en la Constitución que es tener el referendo este año y la elección de un gobierno de unidad nacional que logre que los venezolanos y los merideños salgamos de este desconcierto”, puntualizó.
 
 
Los merideños dan su opinión sobre la recolección de firmas para activar el RR
Fernando Cermeño dirigente gremial de Solidaridad gremial:
“Hemos acudido hoy en este inicio con un grupo de colegas abogados creemos que es necesario darle una salida jurídica, cívica, pacifica a la enorme crisis que estamos viviendo todos los venezolanos, en todos los órdenes para enrumbar a  Venezuela hacia nuevos derroteros”.

 
Alcides Monsalve Sec general de AD Libertador
“En esta  fiesta democrática el pueblo merideño se volcó a las calles a reafirmar su decisión  de que quiere un cambio, de que quiere un cambio de gobierno y en definitiva ratificar lo que ya el 6D expreso hoy lo vuelve expresar con la firmas, con este mecanismo  constitucional para que llegue el cambio”.

 
Carlos Garcia Alcalde del Municipio Libertador:
“Nos sentimos profundamente orgullosos de nuestro pueblo merideño y venezolanao que sin miedo salió a la calle a expresar con su firma el compromiso por el cambio de manera democrática y cívica, los venezolanos  están  demostrando que son ellos  de manera valiente que quieren decir cuál sea su futuro”.


 
Carlos Paparoni Parlamentario Nacional
“Nos estamos dando cuenta que es muy factible que el municipio solo el pude estar  aportando entre 5000 a 6000 lo que le corresponde de cota al estado Mérida para pode asegurar  lo que es el tema del procedimiento de lo que tiene que cumplir  con el CNE, no vamos llevar 1% sino el 3%  por lo que el análisis de las firmas por este ente electoral”.

 

Maria Lines  una parte del pueblo y de la mujer que fue a firmar

“Esto Venezuela esto es el verdadero venezolano esta es la gente bella de nosotros, hay que amar que amar mucho a este país”.


 

Eloi Araujo  Secretario General de la FCU-ULA

“Esta alegría que invade hoy al pueblo venezolano que mueve la juventud se ve reflejado en mas que una firmas más que ese 1% que ya  desde horas tempranas de la mañana rompió con la expectativas, porque es un sentimiento de cambio es un sentimiento de esperanza y nosotros como jóvenes que hemos luchado por nuestro futuro de poder ver esa ventana cada más cerca  del cambio que quiere la juventud estudiantil venezolana”.

MERIDA. CNP-Mérida elige este viernes comisión electoral


 




El Colegio Nacional de Periodistas, está convocando e  invitado a todo los colegas agremiados a participar este viernes 29 de abril a las 6:00 pm en el Colegio de Ingenieros, para elegir la Comisión Electoral asi lo señalo el periodista Darwin Nava del Equipo Periodismo Sin Censura, dijo  que nos llevará al proceso que necesitamos para darle un cambio a nuestro gremio.
 
Concluyó Navas que  esperamos, contamos con tu participación por un CNP digno para todos los periodistas.

MERIDA: CLEBM aprueba inversión para el sector rural


 
 

En sesión ordinaria efectuada recientemente, el Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEB-Mérida) aprobó importantes Decretos dirigidos a diferentes entes adscritos al Ejecutivo regional
En tal sentido, la presidenta de la Cámara Legislativa regional, legisladora Niloha Delgado, explicó que entre los Decretos de mayor monto estuvieron el número 103 por la cantidad de Bs. 10.713.904,88 y el Decreto 104 por un monto de Bs. 3.476.811,71, ambos pertenecientes a IMDERURAL y enfocados a la inversión.
Del mismo modo, mencionó el Decreto 109 para FARMAMÉRIDA por la cantidad de Bs. 600.000,00 para gastos de funcionamiento, así como el Decreto 121 por Bs. 416.411,90 también para IMDERURAL para cubrir gastos de funcionamiento e inversión.
Al concluir, la presidenta del CLEB-Mérida, indicó que los(as) legisladores(as) han avanzado significativamente en la segunda discusión del Proyecto de Reforma de la Ley de IMDERURAL.  

MERIDA: Licoreros se organizan ante la crisis en el sector en el estado Mérida






El presidente de la Cámara Merideña de Asociaciones de Licoreros y afines (CAMELIF), William Ceballos, invita a todos los expendedores de bebidas alcohólicas del estado a la gran asamblea general extraordinaria que se realizará el día 03 de mayo a las 10 am, en el centro comercial Alto Prado.
La asamblea tiene como finalidad coordinar y planificar las acciones del gremio de licoreros merideños ante la situación que vive el sector, de igual forman buscan unificar los criterios en defensa de sus  familias y negocios, apuntó.
Así mismo Ceballo agregó que el objetivo principal es minimizar el impacto financiero durante el segundo y tercer trimestre del año 2016, previendo que este sea negativo en cada uno de los establecimientos, sosteniendo que el a principio de año ha sido uno de los más complicado en materia financiera, enfatizó.

Profesores están preocupados por imposibilidad de la ULA en pagar sueldos y salarios


 Apula en reunión extraordinaria ampliada con decanos

 

En Junta Directiva Extraordinaria Ampliada de la Apula, profesores de la Universidad de Los Andes, discutieron con autoridades decanales y representantes profesorales ante el Consejo Universitario, la iniciativa de impulsar un conjunto de decisiones y acciones de movilización, en pro de las exigencias por un mejor presupuesto para la universidad, y el cumplimiento de las justas reivindicaciones que le corresponde al conglomerado docente y de investigación ulandino en materia de sueldos, salarios, HCM y bonificaciones, como la prima doctoral, bono alimenticio, entre otros, informó Virgilio Castillo, presidente de la Apula.
Los profesores esperan que lleguen desde el Gobierno nacional a través del MPPEUCT y OPSU, los recursos universitarios que ya fueron presupuestados, por lo que Castillo manifestó la preocupación del gremio, ya que la información que poseen, es que la ULA actualmente ni siquiera tiene recursos con qué pagar sueldos y salarios.
“Por eso pretendemos que unidos como gremio, profesores, directivos, decanos y representantes profesorales, vamos a impulsar todas las acciones que fueron aprobadas por el Consejo Superior de la Apula junto a Fapuv para sentar un precedente importante de lucha en nuestra universidad a nivel nacional y exigirle al Gobierno nacional el cumplimiento de lo que por justo derecho, nos corresponde”, expresó Castillo. (Prensa Apula)