Con un salario que solo alcanza para comprar una harina pan
El precio de la moneda verde que domina la economía merideña y, por ende, la venezolana, en este preámbulo de las festividades navideñas y de fin de año, traen de cabeza a los merideños, que ya se la piensan para intentar hacer en sus casas, el tradicional plato que domina la cena familiar el 24 y 31 de diciembre, la hallaca, habida cuenta que los precios de sus ingredientes están por las nubes, “incomparables por mucho que se quiera” comentaba una atribulada amiga.
Ni pensar en hallacas, elevados los precios de ingredientes, es el comentario colectivo entre merideños y los que no lo son: las hojas ahumadas, la harina de maíz precocida o maíz molido, lo del caldo de gallina o de pollo, guiso de carne de res, cerdo, gallina o pollo, zanahoria, papa, cebollín, cebolla, uvas pasas, aceitunas rellenas, alcaparras, entre otros, de acuerdo a la costumbre y sazón de cada quien, todo cuesta “una bola de billetes verdes y moneda nacional. /Giovanni Arturo Cegarra
