Mérida consolida su liderazgo en investigación y cultura cacaotera
** Más de 80 actividades académicas, científicas y comerciales se efectuarán desde el inicio del IV Congreso Venezolano del Cacao y del I Congreso Internacional del Cacao, el cual comenzó este miércoles 22 de octubre en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes. El evento reúne a productores, investigadores, emprendedores y chocolateros en torno al conocimiento, la innovación y la identidad cacaotera **
Con una programación cumplida al ciento por ciento y una participación entusiasta de actores nacionales e internacionales, Mérida vivió este miércoles 22 de octubre una jornada histórica para el sector cacaotero. La Universidad de Los Andes se convirtió en epicentro de saberes, sabores y propuestas de futuro durante el primer día del IV Congreso Venezolano del Cacao y del I Congreso Internacional del Cacao.
Desde las 8:00 de la mañana, los auditorios de la Facultad de Ciencias se llenaron de aromas, ideas y experiencias. La apertura oficial estuvo a cargo del profesor Alexis Zambrano, coordinador general del Comité Organizador, junto a la profesora Osmary Araque. “Este congreso es una celebración del cacao como patrimonio productivo, científico y cultural. Hoy hemos visto cómo se articula toda la cadena de valor, desde el productor artesanal hasta el investigador universitario”, expresó Zambrano.
La jornada incluyó charlas sobre la expansión histórica del Theobroma cacao, el proyecto de la Sociedad Venezolana de Cacao y el programa internacional Cacao de Excelencia. Posteriormente, se inauguró la feria comercial en el Patio Central, con stands de casas chocolateras, cooperativas y emprendimientos, así como la exposición de posters científicos en las aulas A8 y A9.
Entre las conferencias destacadas, Catalina Ramis presentó de forma virtual los avances en genética del cacao venezolano, mientras Gladys Ramos, del INIA, lanzó oficialmente la nueva Rueda de Sabores del Cacao Venezolano. En paralelo, se desarrollaron presentaciones orales en las áreas de agronomía y biotecnología, seguidas por un foro sobre comercialización con expertos como Luis Russian, Alejandro Hernández y Mariana De La Rosa.
“Estamos muy satisfechos. Cada actividad se cumplió con puntualidad, calidad y participación activa. Esto demuestra que el cacao venezolano tiene futuro, y que Mérida es su mejor vitrina”, concluyó Zambrano.
La programación continuará los días jueves y viernes con nuevas conferencias, foros y espacios de intercambio. Toda la información está disponible en www.coicacao.com y en las redes sociales del evento: @coicacao. /Prensa Coicacao