La Facultad de Medicina de la Universidad de Los
Andes (ULA) fue sede del Primer Congreso Internacional de Medicina Holística,
un evento que se desarrolló del 17 al 19 de septiembre y que busca integrar
diferentes perspectivas para abordar la salud.
El Dr. Rafael Alcaiz, experto en medicina
germánica, destacó que el evento es un paso muy importante en la evolución de
la medicina en Venezuela, ya que es la primera vez que la universidad abre sus
puertas a una temática de este tipo. Según el Dr. Alcaiz, el cuerpo humano
tiene una capacidad propia de auto sanación, y las enfermedades a menudo son
una forma de nuestro cuerpo de manifestar algo que no va bien a nivel mental,
emocional o espiritual. Enfatizó que una enfermedad no significa una sentencia de
muerte, sino que puede ser una oportunidad para solucionar un problema
subyacente.
El Dr. Efraín Hoffman, por su parte, comentó que
los síntomas no deben ser silenciados con medicamentos, sino que hay que
escuchar lo que el cuerpo quiere decir, ya que las emociones y las situaciones
personales nos afectan físicamente. Se refirió a que las personas están
buscando una alternativa a la medicina convencional que se ha centrado en el
control, pero no en la sanación completa. /LRD