El Centro
Interamericano de Desarrollo e Investigación Ambiental y Territorial (CIDIAT)
de la Universidad de Los Andes (ULA) conmemoró sus 60 años de fundación con un
acto especial en el Paraninfo de la universidad. El evento, realizado este
miércoles 6 de agosto, rindió homenaje al trabajo que convirtió a este
instituto en un centro de referencia nacional e internacional.
El director
del CIDIAT, Luis Sandia, destacó la labor de todo el equipo que contribuyó al
crecimiento del instituto, fundado el 30 de junio de 1965 con la Organización
de Estados Americanos (OEA), a iniciativa del gobierno de Venezuela y el
entonces rector de la ULA, Pedro Rincón Gutiérrez, contando, durante muchos
años, con el apoyo de la Universidad de Utah.
Sandia subrayó
la evolución del instituto a lo largo de seis décadas, adaptándose a los temas
ambientales y al uso integral de los recursos naturales. El CIDIAT orientó su
trabajo a fortalecer a profesionales del sector público y privado en el manejo
correcto de los recursos naturales y, hasta la fecha, ha formado a más de
50,000 egresados a través de posgrados, cursos cortos, talleres y seminarios.
El rector de
la ULA, Mario Bonucci, elogió el trabajo del CIDIAT y ratificó el respaldo
institucional a sus futuros proyectos. Entre las iniciativas, destacan un
proyecto de agricultura regenerativa con la Agencia Española de Cooperación
Internacional (AECID) y una colaboración con la FAO para abordar el tema de las
especies invasoras acuáticas en el país, así como la gestión integral de
recursos hídricos, entre otros proyectos que son un aporte de la Universidad de
Los Andes para el mundo.
Leonardo
Rodríguez Dugarte