Ver todoInformación general

Sucesos

Salud

Ultimas Noticias

domingo, 16 de noviembre de 2025

Alcalde Nelson Álvarez presentó avances de sus primeros 100 días acompañado del poder popular

 Gestión comunal y desarrollo integral 













 

El pasado viernes 14 de noviembre el alcalde Nelson Álvarez, presentó los logros alcanzados en sus primeros 100 días de gestión en el Municipio Libertador, destacó mesas de trabajo con comerciantes, circuitos comunales y el impulso de la “Cultura Tributaria”. También informó sobre la rehabilitación de calles y avenidas con el plan de asfaltado, recuperación de luminarias, modernización del sistema de semaforización, mejoras en el alcantarillado y embellecimiento de plazas y áreas verdes.  

 

Resaltó, la conformación de 96 consejos campesinos y la activación de ferias culturales en las 15 parroquias, "además, se inició atención social en mercados municipales y se levantó un inventario turístico para fortalecer tres rutas agroturísticas". 

 

El mandatario local aseguró que, junto al presidente Nicolás Maduro, se respaldó la planificación comunal con entrega de proyectos, dotación de salas de autogobierno, también se apoyó la firma de proyectos juveniles en 14 circuitos.  

 

Referente a la atención social, precisó Álvarez que "la consolidación de la Suprema Felicidad social es fundamental en su gestión", en este sentido más de 14 800 personas han sido atendidas en jornadas integrales, a su vez citó la atención a los adultos mayores, así como a las personas en situación de calle. 

 

Indicó que, gracias a las políticas de inversión del presidente Nicolás Maduro y el gobernador Arnaldo Sánchez, se recuperaron avenidas y espacios públicos, asimismo, se conformaron comités de tierras urbanas y periurbanas con asesoría técnico-jurídica en el 47% de las parroquias, entre otros de los avances a destacar es la recuperación del Parque Albarregas en sus diversos tramos y el Parque Ciudad de los Niños.  

 

En materia de seguridad el alcalde Nelson Álvarez reseñó el fortalecimiento de la misma, en resguardo de la paz y seguridad de la jurisdicción. "La bioseguridad es la seguridad del presente y del futuro" precisó, por lo que detalló que durante su reciente gestión se hizo dotación de uniformes para los funcionarios municipales, la creación de la sala situacional operacional María Anastasia Perón, y la creación de la brigada motorizada femenina, en simultáneo la instalación de cámaras de seguridad en espacios públicos de la ciudad. /Prensa ABML

 

Con muestra de novedosas investigaciones concluyó Primer Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar

 



 

La actividad reunió a más de 30 expertos en educación para discutir enfoques innovadores y la importancia de la colaboración y el aprendizaje interdisciplinario

 

El Primer  Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar, actividad organizada por  Doctorado en Educación de la Universidad de Los Andes (ULA), concluyó este viernes 14 de noviembre. El encuentro que se desarrolló  en la Cátedra Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación, reunió a más 30 investigadores  y expertos académicos, quienes  de manera presencial y virtual,  compartieron sus conocimientos y experiencias en busca de nuevas formas de abordar el proceso de aprendizaje desde distintas perspectivas.

Durante tres días, los participantes asistieron a conferencias magistrales y mesas de trabajo que fomentaron el intercambio de ideas en torno a la importancia de la interdisciplinariedad en el campo educativo. La clausura del congreso estuvo enmarcada por las palabras de la decana, Mery López de Cordero, quien enfatizó la importancia de la colaboración interdisciplinaria para enfrentar los retos educativos del siglo XXI. “Estos espacios universitarios han sido creados para hermanarnos en una búsqueda en aras de la conformación de una comunidad, en la que los valores se hagan presentes y con miras a buscarle respuesta a las interrogantes aquí planteadas", afirmó.

En su último día el congreso contó con 10 ponencias centradas en la investigación y los enfoques emergentes, la convivencia y organización escolar y la formación ciudadana desde distintos aspectos. Estas presentaciones no solo ofrecieron un espacio para la exposición de ideas innovadoras, sino que propiciaron un ambiente de colaboración con un enfoque multidimensional, lo que permitió a los asistentes comprender la educación desde diversas perspectivas, enriqueciendo el diálogo y el aprendizaje colectivo.

Un emotivo momento tuvo el congreso cuando se presentó  el libro “Educación: Tiempo y Forja”,  surgido de dos  seminarios doctorales  dictados por el profesor Pedro Rivas. La publicación  fue producto de una recopilación de artículos académicos elaborados por  los estudiantes. En su presentación el profesor Rivas destacó que estas producciones académicas fueron concebidas y desarrolladas durante el confinamiento por la pandemia de Covid-19, tiempo que fue aprovechado para hacer las investigaciones. Ruth Puente, habló  en representación de los estudiantes que formaron parte de la autoría del libro y destacó la importancia de las investigaciones que recogen planteamientos, datos y análisis en torno a temas de importancia para el área educativa. El libro está en  formato digital y estará  disponible para su lectura. "Es un reflejo del esfuerzo colectivo y la pasión por la educación". Señaló el profesor Rivas.

El congreso en su último día también contó con actividades culturales. La presentación del grupo de flamenco, perteneciente a la Dirección de Cultura de la Universidad de Los Andes, deleitó a los asistentes con varias piezas coreográficas. Como cierre de la actividad los participantes disfrutaron de la presentación de la  Camerata String 369, que deleitó a los asistentes con su música. Este fue un momento que se disfrutó plenamente por la calidad de estos invitados musicales.

Buenos resultados

Los organizadores del Primer Congreso Internacional de Educación Interdisciplinar  expresaron su satisfacción por la participación y el interés generado durante los tres días de actividad. "Estas tres intensas jornadas de diálogo y reflexión crítica han confirmado una verdad ineludible: la educación en el siglo XXI es una encrucijada compleja y demandante de miradas que transciendan la disciplina", comentó Lilian Angulo, Coordinadora General del Congreso y Coordinadora del Doctorado en Educación de la ULA.

Los resultados de estas reflexiones quedarán registradas en un documento que recogerá las distintas expresiones y planteamientos surgidos de las disertaciones expuestas a lo largo de los tres días de actividad.

Finalmente, el congreso demostró  ser un espacio vital para el diálogo y la reflexión sobre los desafíos educativos actuales desde los espacios universitarios y la participación activa de educadores y expertos. Acá se resaltó la urgencia de adoptar enfoques interdisciplinarios que enriquezcan la enseñanza y promuevan una educación más inclusiva y adaptada a las necesidades del siglo XXI. (prensa CIEI).

Fotos : Arón Hernández

Caño Bubuquí convertido en vertedero de basura en El Vigía

 Tras el anuncio hecho por el alcalde Lisandro Segura






Luego de anunciarse la propuesta del alcalde Lisandro Segura de multar a las personas inescrupulosas que arrojen basura a las calles y avenidas de El Vigía, Julio Avendaño, miembro del Consejo Comunal de la Bubuqui III respaldó la propuesta y denunció la crítica situación del Caño Bubuquí.

 

Avendaño catalogó de excelente la decisión del alcalde Lisandro Segura de hacer pleno uso y ejercicio de las ordenanzas de Convivencia Ciudadana y Aseo Urbano Domiciliario a favor del colectivo del municipio Alberto Adriani.

 

Indicó que el sitio más grave es el Caño Bubuquí convertido en el segundo vertedero de desechos sólidos del municipio, en consecuencia, solicitó sea anexado a esa lista indicada por el mandatario municipal. /JG

PSUV Mérida juramentó más de 4500 comités de bases







 

El Centro de Convenciones Mucumbarila fue el escenario para este evento histórico que contó con la participación en vivo y por videoconferencia del presidente Nicolás Maduro, quien catalogó este día como el punto de partida de una "nueva forma de hacer revolución".

 

"Estos son los comités bolivarianos integrales, por lineamientos de nuestro presidente, en nuestras comunidades indígenas, estamos hoy en la juramentación para continuar el trabajo en los territorios, en las calles de nuestros territorios indígenas, para darle poder al pueblo, lo que ha hecho el presidente, y seguir los lineamientos para seguir esta lucha y esta batalla de la revolución, porque no Venezuela no es una amenaza, Venezuela es una esperanza”, declaró la designada por la Dirección Nacional del PSUV, Blanca Eekhout, acompañada por el jefe político estadal, Arnaldo Sánchez. /Gustavo Arriaga Gómez

ULA y Embajada de Japón promueven acercamiento institucional para capacitación





 

 

Durante la XXIV Semana Cultural de Japón en Mérida el excelentísimo señor Embajador de ese país asiático en Venezuela, Yasushi Sato y el Agregado Cultural Keisuke Hasegawa, se reunió con el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, pero también, con directores de algunas dependencias ulandinas, a fin de conocer proyectos y necesidades para el fortalecimiento de la formación académica de la ULA.

 

El excelentísimo señor embajador de Japón visitó el Jardín Botánico de la Universidad de Los Andes y recorrió este espacio natural fundado en 1991 para la preservación e investigación de flora y fauna regional.

 

En ese sentido, Francisca Ely, directora del Jardín Botánico de la ULA, resaltó que desde hace más de 10 años una representación diplomática de Japón no visitaba el Jardín. /Prensa ULA

 

 

Clebm recibió el Proyecto del Plan de Inversión del Estado para el Ejercicio Económico Financiero 2026







 

 

En un acto celebrado en el salón Heroínas de Mérida, en el palacio de gobierno, la presidenta del Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida, Delia Vera, acompañada de legisladores de la entidad, anunció la recepción formal del "Proyecto de Plan de Inversión del Estado Bolivariano de Mérida Ejercicio Económico Financiero 2026". 

 

Durante la actividad, Vera destacó "Aquí nos encontramos, recibiendo hoy la Ley de Presupuestos del Estado Bolivariano de Mérida. Estaremos revisando este proyecto en conjunto con la Comisión de Contraloría y Finanzas, así como con cada uno de los legisladores y legisladoras que conforman este parlamento en los próximos días", expresó la presidenta. /Prensa CLEBM

jueves, 13 de noviembre de 2025

Campeonato Nacional Cadete Junior reunirá a 186 ajedrecistas de todo el país en el Hotel Venetur de Mérida

 Los Andes reciben a los talentos del tablero nacional

 







 

** Del 19 al 23 de noviembre se celebra en Mérida el evento más esperado del calendario juvenil de ajedrez. Participan representantes de los 23 estados y los tres primeros lugares por categoría integrarán la selección nacional rumbo al Suramericano y Panamericano.

 

Con la emoción propia de los grandes encuentros y el talento joven como protagonista, la ciudad de Mérida se convertirá en sede del Campeonato Nacional Cadete Junior 2025, evento que reúne a 186 ajedrecistas provenientes de todos los rincones del país.


Desde este miércoles 19 y hasta el domingo 23 de noviembre, el Hotel Venetur Mérida abre sus puertas a una competencia que no solo define campeones, sino también el futuro de la selección nacional. Los tres primeros lugares de cada categoría obtendrán el derecho de representar a Venezuela en los torneos Suramericano y Panamericano, según corresponda.


El evento cuenta con el aval de la Federación Venezolana de Ajedrez, presidida por el señor Hugo Martínez, acompañado por el secretario general José Gregorio Ramírez y la gran maestra Saray Sánchez, quienes han respaldado con entusiasmo esta cita deportiva que fortalece el semillero nacional.


El Comité Organizador del campeonato destacó la importancia de este encuentro como espacio de formación, integración y alto rendimiento “este campeonato es más que una competencia. Es una oportunidad para que nuestros jóvenes se midan, aprendan y sueñen con representar a Venezuela. Mérida los recibe con calidez y organización, y eso marca la diferencia”, expresaron los voceros del Comité.


La jornada incluye partidas en distintas categorías por edad, bajo reglamento FIDE, y se espera una asistencia activa de entrenadores, familiares y aficionados que acompañan el desarrollo de cada ronda. Además, se han previsto espacios de convivencia y actividades culturales para enriquecer la experiencia de los participantes.


Con este campeonato, Mérida reafirma su vocación como ciudad anfitriona de grandes eventos deportivos y el ajedrez venezolano da un paso firme hacia el fortalecimiento de sus nuevas generaciones. /CNP 11842

Egresan los primeros Técnicos Superiores en Electricidad de Mérida






30 triunfadores del Programa Nacional de Formación (PNF) en Electricidad de la empresa Corpoelec, Mérida, defendieron sus proyectos de grado el pasado martes 11 de noviembre. Este logro marca la primera promoción de Técnicos Superiores Universitarios en Electricidad de la región.

 

El acto de defensa se realizó en cumplimiento de las políticas del presidente Nicolás Maduro, impulsadas por el gobernador Arnaldo Sánchez, y bajo la coordinación estadal de Misión Sucre Mérida, liderada por la Lcda. Alexandra Zambrano. Acompañaron el evento autoridades académicas, como el Vicerrector de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Trujillo (UPTT) "Mario Briceño Iragorry", Ing. Alexis Peña.

 

Con el apoyo de la directora del Centro de Encuentro para la Educación y el Trabajo (CEET), Katiuska Mercado, y siguiendo los lineamientos de la creación de Aulas Empresariales, este proyecto ha sido un paso clave para materializar los sueños de los trabajadores de Corpoelec.

 

El compromiso educativo sigue en marcha, con la formación de más oleadas de trabajadores en la Planta Don Luis Zambrano, El Vigía, y en el municipio Campo Elías, reafirmando el compromiso con la educación municipalizada y la formación de los trabajadores de la Patria.


CNP 25836

Denuncian abandono de vialidad de Mesa Bolívar y piden rescate de la zona turística

 En el pasado fue un vibrante polo de turismo







El dirigente político de encuentro ciudadano, Francisco Ridelis, denuncia el grave estado de abandono en el que se encuentra la vía de acceso a Mesa Bolívar, una parroquia del municipio Antonio Pinto Salinas que en el pasado fue un vibrante polo de turismo.

 

Ridelis recordó que Mesa Bolívar se destacó en el pasado como una zona de gran afluencia turística, donde sus habitantes se dedicaron al desarrollo de servicios para atender a los visitantes. Sin embargo, lamentó que, con el paso de los años, la zona ha sido sistemáticamente olvidada.

 

"A través de los años, ha sido olvidada ya que estamos alejados del transitar diario," expresó Ridelis. "Los Túneles y la autopista Rafael Caldera, convirtieron esta carretera de acceso en vía alterna, y hoy en día está abandonada”

 

Ridelis indicó que las pésimas condiciones se extienden desde el Ramal hasta el centro del pueblo, y lamentó la aparente indiferencia de las autoridades ante el problema. /LRD

Alcalde Nelson Álvarez festejará el cuadragésimo cuarto aniversario del Terminal de Pasajeros de Mérida

 Con eventos culturales, musicales y danzas

 




 

 

En el marco de la celebración del cuadragésimo cuarto aniversario (44) de la fundación del Terminal de Pasajeros Sur "José Antonio Paredes", la gerencia de esta dependencia municipal bajo las acciones orientadas por el gobierno del presidente Nicolás Maduro y del alcalde Nelson Álvarez han programado una serie de actividades.

 

Así lo informó Franklin Marquina, director de este centro masivo de transporte público, quién indicó que dichas actividades comenzarán a partir de este sábado 15 y culminan el día lunes 17 de noviembre con el acto central, donde está invitado la primera autoridad local.

 

Señaló Marquina, que para el sábado 15 de noviembre se dará inicio a la actividad a partir de las 2 de la tarde con el primer festival de danza nacionalista dónde participarán alrededor de 11 grupos, entre ellos: Danzas Chía y Zuhe, Corazón Urbano, Cinco Águilas Blancas, Danzas Mérida y La Rosa de La Danza entre otras.

 

Seguidamente para el día domingo la actividad comenzará a las 10 a.m. con grupos musicales como parrandas y parranderitos de oro además de música bailable. 

 

También resaltó el director del Terminal que para el acto central este 17 de noviembre se oficiará una misa de acción de Gracias a las 11 de la mañana y posteriormente se llevará a cabo la selección tanto de danzas como de las agrupaciones musicales y parrandas en sus diferentes actuaciones. 

 

Para concluir, el funcionario municipal agradeció a las empresas de transporte, a los trabajadores de la Institución y a los comerciantes que hacen vida dentro de las instalaciones de este importante puerto terrestre por su colaboración para llevar a efecto la celebración de su aniversario (44). /Prensa Terminal de Pasajeros/G.R.

 

El Concejo Municipal del Libertador llevó a cabo Sesión Especial en el marco del Día Nacional del Teatro





 

Este jueves 13Nov en los espacios de las instalaciones del Centro Cultural Tulio Febres Cordero sirvió de marco para el estreno de la obra "El Siervo de Dios" escenificada por el grupo estable de teatro de FUNDECEM, pero también para que el Concejo Municipal del Libertador realizará una Sesión Especial donde se condecoraron a 35 cultores con la Orden Ciudadano Meritorio, reconociendo y visibilizando a quienes dedican su vida al mundo de las tablas.

 

En ese sentido, el presidente del Concejo José Luis Scioscia destacó en sus palabras de apertura, “el teatro es un arte escénico en el cual se combinan actuaciones, discursos, gestos y escenografía para representar obras de diversos géneros para expresar ideas y emociones tanto para los artistas como para los espectadores, por ello debemos impulsar políticas que contribuyan a su masificación y que creen conciencia sobre su valor cultural y social", acotó. /Nelson Dugarte

 

ULA y Bomberos Universitarios: Dedicación Abnegación y Compromiso con la Universidad y Mérida





La Universidad de Los Andes (ULA) se llenó de alegría este jueves 13 de noviembre al rendir un merecido homenaje a su Cuerpo de Bomberos Universitarios.

 

En el Salón Paraninfo del Rectorado, se realizó el acto de Ascensos, entrega de Reconocimientos y la Graduación de la XXV Promoción de Bomberos Voluntarios.

El acto protocolar fue presidido por el rector de la ULA, Mario Bonucci Rossini, como comandante en Jefe de los Bomberos Universitarios.

 

En su intervención, el rector Bonucci manifestó su profunda satisfacción por la labor de este cuerpo de seguridad y rescate:

 

"La Universidad de Los Andes vivió hoy una jornada de alegría y reconocimiento en un emotivo acto celebrado por el Cuerpo de Bomberos Universitarios. La actividad sirvió para consolidar el compromiso y la dedicación de los Bomberos Universitarios con la comunidad andina y nacional,” dijo. /Prensa ULA

 

Presentan plan estratégico para impulsar la producción en Mérida

 





Las autoridades en el estado Mérida presentaron un plan estratégico para la recuperación económica con proyectos relacionados a la pesca y la agricultura. 

El secretario para la transformación económica, Richard Lobo, informó que el objeto es impulsar la producción de diferentes rubros para el próximo año.

Explicó que el a través del fondo merideño para el desarrollo sustentable diseñan políticas económicas para apoyar a los pequeños emprendedores.

 

Con información de Unión Radio