Ver todoInformación general

Sucesos

Salud

Ultimas Noticias

jueves, 6 de noviembre de 2025

José Varela: “Todos X la U” se consolida como la plancha más votada en el Consejo Universitario de la ULA

Seguiremos acompañando a los estudiantes y las causas justas de nuestra institución







Tras las elecciones estudiantiles celebradas el pasado 29 de octubre en la Universidad de Los Andes (ULA), el dirigente estudiantil José Varela calificó la jornada como “un evento esperado por todos”, destacando que su plancha “Todos X la U” resultó ser la más votada en el Consejo Universitario (CU).

“Recorrimos todas las facultades y núcleos de la universidad, siempre con ímpetu e interés por conocer las realidades locales de cada uno de estos espacios”, expresó Varela. “Aunque el resultado no fue favorable para la Federación de Centros Universitarios (F.C.U.), logramos conquistar muchos espacios desde donde brindaremos un acompañamiento digno que reivindique a los estudiantes.”

La consejera universitaria más votada de la ULA, Angélica Pacheco, también ofreció declaraciones sobre la responsabilidad asumida tras los resultados: “Entendemos el enorme compromiso que asumimos con la universidad y con los estudiantes. Al ser la plancha más votada del Consejo Universitario, sabemos que representamos a la mayoría del estudiantado. Desde el Consejo seremos una voz digna y responsable, y haremos grandes esfuerzos por enaltecer los valores democráticos de nuestra universidad. Las elecciones quedaron atrás: ahora viene el trabajo”.

Las recientes elecciones estudiantiles de la Universidad de Los Andes permiten vislumbrar cómo podrían posicionarse los distintos grupos universitarios en unas futuras elecciones de autoridades, reafirmando el protagonismo de las nuevas generaciones en la vida política y democrática de la institución. /Redacción RDM con información de Todos X la U


Operativo de RIF y orientación tributaria benefició a 57 personas en la parroquia Jacinto Plaza de Mérida





Con atención directa a 57 personas, el Sector Tributos Internos (STI) Mérida del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) culminó con éxito el operativo de RIF y orientación tributaria realizado el jueves 6 de noviembre en el Complejo Educativo “Rafael del Chama”, parroquia Jacinto Plaza del municipio Libertador.

 

Durante la jornada, los funcionarios del Seniat ofrecieron servicios de inscripción y actualización del Registro Único de Información Fiscal (RIF), recuperación de usuario y clave, así como una charla educativa dirigida a estudiantes y miembros de la comunidad sobre la importancia de exigir la factura como parte del cumplimiento tributario.

 

El Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón, destacó que esta actividad forma parte de las acciones permanentes del Seniat para fortalecer la cultura fiscal en todos los sectores del país. “Seguimos las orientaciones del presidente Nicolás Maduro, acercando nuestros servicios a las comunidades, promoviendo el deber de facturar y el derecho de exigir la factura como herramienta para la transparencia y el desarrollo económico”, expresó.

 

La jornada permitió atender de manera gratuita y eficiente a contribuyentes nuevos y recurrentes, en un espacio educativo que facilitó el acceso a trámites tributarios sin necesidad de trasladarse a oficinas centrales. Además, la charla ofrecida por el equipo del STI Mérida generó un valioso intercambio con los jóvenes sobre el rol ciudadano en el sistema tributario nacional.

 

Con este operativo, el Seniat reafirma su compromiso con la formación tributaria, la inclusión de nuevos contribuyentes y el fortalecimiento de la economía nacional desde lo local. /NP

 

Jornada quirúrgica de Otorrinolaringología benefició a más de 30 pacientes en el Iahula







En los quirófanos de la Sede Norte del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) se desarrolló con éxito una jornada quirúrgica especializada en Otorrinolaringología, durante la cual fueron intervenidos más de 30 pacientes, entre niños y adultos, con diversas patologías nasales, así como afecciones en amígdalas y adenoides.


La doctora Moraima Salazar, Autoridad Única de Salud del estado Bolivariano de Mérida, destacó que estas jornadas se realizan continuamente como parte de un plan de descongestión hospitalaria. “Estos procedimientos electivos permiten atender a pacientes de municipios foráneos, brindándoles calidad de vida y atención integral en un entorno seguro y especializado”, afirmó.

Por su parte, la doctora Blanca Barroeta, jefa de la Unidad Docente Asistencial de Otorrinolaringología del Iahula, expresó su satisfacción por los resultados obtenidos. “A través de este programa de cirugía ambulatoria hemos logrado reducir significativamente la deuda quirúrgica en Mérida. Realizamos intervenciones funcionales en estructuras nasales como el tabique y los cornetes, así como en amígdalas y adenoides. También incorporamos procedimientos con fines estéticos, gracias a la participación de rinólogos especializados que forman parte de nuestra Unidad”, explicó.

Desde la Dirección General del Iahula, la doctora Chiquinquirá Perozo reafirmó el compromiso institucional, “Estas jornadas son posibles gracias al esfuerzo conjunto entre el hospital, el personal médico y el respaldo del Gobierno nacional y regional. Seguimos trabajando para garantizar el acceso gratuito, oportuno y especializado a los servicios de salud en Mérida”, señaló. / Prensa Iahula/CNP 27.776

Conversatorio sobre la Red de Innovación Cafetalera impulsa la agricultura regenerativa en la cuenca del río Mocotíes

 





En el marco de una sesión solemne ofrecida por la Academia de Mérida, se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa de los Antiguos Gobernadores el conversatorio titulado *“Red de Innovación Cafetalera para la Implementación de Prácticas en Agricultura Regenerativa en la Cuenca del Río Mocotíes”*,una iniciativa que marca un hito en el desarrollo sostenible del café en la región andina venezolana.

Un proyecto de cooperación triangular para transformar la caficultura Este ambicioso proyecto nace gracias a la cooperación triangular entre Venezuela, Colombia y España, con el objetivo de orientar y apoyar a 200 caficultores y participantes del Diplomado en Agricultura Regenerativa con Enfoque en la Cadena de Valor del Café de Especialidad. 

Las instituciones involucradas en el proyecto, son:

Por Venezuela: CIDIAT-ULA y la Asociación Civil Phynatura
Por Colombia: Tecnicafé y APC Colombia
Por España: Finnova y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El propósito central es la creación de una red que promueva prácticas regenerativas en la caficultura, con impacto directo en la cuenca del río Mocotíes y potencial de expansión a otras zonas del país.

Durante el conversatorio, se presentaron los avances del diplomado y se discutieron temas clave para la cadena de valor del café en Venezuela. Los ponentes fueron:

Dr. Luis Sandia, CIDIAT-ULA
Ing. Ernesto Ussher, Asociación Civil Phynatura
Geógrafo Oscar Tinjacá, CIDIAT-ULA


Los expertos destacaron la relevancia de la agricultura regenerativa como herramienta para restaurar ecosistemas, mejorar la productividad y fortalecer la resiliencia de las comunidades cafetaleras. También se subrayó el valor de la cooperación internacional como motor de innovación y desarrollo rural.

La jornada culminó con una degustación de café de especialidad, ofrecida por el barista profesional Sandino Fernández, representante de AlegríaCafé, quien deleitó a los asistentes con una experiencia sensorial que celebró la calidad y el esfuerzo de los caficultores locales.

Este conversatorio no solo sembró ideas, sino también esperanza. En tiempos donde la sostenibilidad es urgente, la agricultura regenerativa emerge como una respuesta ética, técnica y humana. 

La red de innovación cafetalera representa un compromiso colectivo por un futuro donde el café no solo sea símbolo de identidad, sino también de regeneración, equidad y prosperidad para nuestras tierras y comunidades. (Prensa Cidiat /Cnp: 13.416)

Arquidiócesis de Mérida invitan a participar en el Jubileo de las familias 2025






Con un llamado a vivir un día festivo de fe, unión y renovación espiritual, la Pastoral Familiar de la Arquidiócesis de Mérida invitó a toda la comunidad a participar en el Jubileo de las Familias y la celebración del “Abrazo en Familia 2025” a realizarse este domingo 9 de noviembre.

Marglys Marquina, integrante de la organización de la iglesia católica en la entidad andina, informó que el evento busca destacar el papel protagónico de la familia como pilar fundamental de la sociedad y la iglesia, en el marco del Gran Jubileo 2025.

“La jornada comenzará a las 10:00 de la mañana con una gran concentración y peregrinación familiar. El punto de encuentro será la plaza Sucre de Milla. Desde allí, las familias caminarán juntas hacia la Basílica Menor Catedral de Mérida, como símbolo de llevar la luz de la fe en cada hogar”, indicó Marquina. /Héctor Cortez Ruiz

Comenzó el Congreso para las familias que aman a sus mascotas

 






Es un congreso ideado para orientar y reforzar el conocimiento y cuidado de los animales que tiene su espacio vital en cada hogar.

Este congreso tiene una exposición de entrada libre y por otro lado concentra en foros y talleres (que tiene costo de acceso) a diferentes sectores en la búsqueda de soluciones científico-técnicas sobre sanidad y bienestar animal que armonicen con su medio ambiente y su entorno.

Para la Universidad de Los Andes (ULA), la Dirección General de Extensión (Digex), Coetur, LANA y  la Asociación Nacional de Veterinarios, es honor recibirles  esta cálida oportunidad de aprendizaje que llegará a niños, adolescentes, jóvenes y adultos. /Prensa ULA

Alcalde Nelson Álvarez impulsa jornada de capacitación tributaria y administrativa

 

Fortalecimiento institucional

 



 

Con el propósito de optimizar los procesos de retención del impuesto sobre la renta en los expedientes administrativos, el equipo de gestión del alcalde Nelson Álvarez organizó una jornada de formación junto a funcionarios del SENIAT Mérida, dirigida al personal administrativo de las distintas dependencias del ayuntamiento capitalino.

 

Yenisei Barrolleta, directora de Administración y Finanzas, informó que esta actividad, busca fortalecer el conocimiento técnico del personal en materia tributaria, promoviendo prácticas claras y transparentes conforme a la normativa legal vigente, como parte de las orientaciones del alcalde Nelson Álvarez.

 

Enfatizó que, la capacitación incluyó a todos los administradores de los entes municipales, marcando el inicio de un proceso formativo que continuará con talleres sobre el IVA y otras obligaciones fiscales, en articulación con las políticas del presidente Nicolás Maduro y el respaldo del gobernador Arnaldo Sánchez. /Prensa ABML

 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

CLEBM impulsa Plan de Protección Vital Para el Río Mucujún







El Consejo Legislativo del Estado Bolivariano de Mérida (CLEBM), bajo la gestión de la presidenta Delia Vera, la Comisión de Ambiente y Ordenacion del Territorio, participó activamente en una mesa de trabajo interinstitucional con el objetivo de generar un Plan de Protección Integral Para el Río Mucujún, una infraestructura hídrica crucial que suministra más del 70% del agua para el consumo humano en la capital merideña.


La reunión, que se llevó a cabo en los espacios del Corpoelec, congregó a diversos actores para aportar ideas concretas y sentar las bases para la construcción de este proyecto.

La legisladora Carolina Arias, presidenta de dicha comisión, informó que el encuentro busca establecer un intercambio de información detallado para el ordenamiento territorial específico de la comunidad de El Vallecito, que abarca la cuenca del Río Mucujún.

Buscando establecer la normativa legal clara sobre los usos permitidos, la protección de las cuencas cercanas y, sobre todo, determinar el crecimiento sostenible de la naturaleza para evitar la intervención de la mano equivocada del hombre, destacó la legisladora.

Esta acción legislativa y de gestión ambiental forma parte integral de las directrices emanadas del Plan de las Siete Transformaciones (7T), impulsado por el presidente Nicolás Maduro, y se alinea con la gestión del gobernador Arnaldo Sánchez y el compromiso del Parlamento Regional, con la presidencia de la legisladora Delia Vera. /PRENSA CLEBM

Fortunato González: “Los universitarios debemos luchar contra la inacción y lograr las elecciones de autoridades en la ULA”

 




 

La decisión del Consejo Universitario (ULA) del pasado lunes 3 de noviembre, marcó un punto de inflexión para la reactivación del proceso electoral en la casa de estudios, así lo informó en una entrevista exclusiva en el programa “La Ciudad de la Radio” (ULA 107.7 FM) moderador por el periodista Leonardo León, el Dr. Fortunato González profesor de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de los Andes.

Tras la presentación de una propuesta de reforma integral del reglamento electoral por parte del Dr. González, el Consejo Universitario aprobó una serie de medidas que desbloquean el estancamiento del proceso. El profesor calificó el resultado como un "éxito" para la democracia universitaria. El profesor destacó cuatro avances fundamentales logrados en la sesión:

1.    Reactivación del proceso: Su propuesta logró "romper el celofán" e iniciar el debate para convocar las elecciones.

2.    Derechos de los jubilados: Se derogó el artículo del reglamento de 2023 que impedía a los profesores jubilados participar en las elecciones de decanatos.

3.    Inclusión sin discriminación: Se aprobó que los jubilados puedan votar en las elecciones de decanos, rectificando una impugnación anterior.

4.    Representación plural: Se logró la inclusión de representantes de los trabajadores y del personal administrativo en la Comisión Electoral Central.

“Nuestra iniciativa tenía un propósito: activar el proceso electoral que estaba aletargado. Ese propósito lo logramos... Me siento sumamente contento con estos resultados”, afirmó el Dr. Fortunato González durante la entrevista. /Redacción Comunicación Continua

Biblioteca Febres Cordero inauguró exposición "Bestiario de prensa merideña"

 




En el marco de la celebración de su 47 aniversario, la Biblioteca Febres Cordero del estado Mérida, inauguró la exposición bibliomerográfica "Bestiario de prensa merideña", una muestra inédita que pone en valor de la rica reserva documental de la institución.

La exhibición se centra en una selección de prensa histórica local, destacando la particularidad de las publicaciones satíricas y humorísticas de finales del siglo XIX y principios del siglo XX que adoptaron nombres de animales, como El Alacrán, La Abeja, La Avispa y El Zorro, reflejando de manera sigilosa y crítica la sociedad de su época.

Oscar Upegui, director del Gabinete de Cultura, destacó que este evento fortalece la reserva bibliográfica de la Biblioteca Febres Cordero, permitiendo al público merideño disfrutar de material original invaluable y comprender una parte fundamental de la cultura y el periodismo venezolano.

Esta iniciativa cultural es promovida por el Gobierno Bolivariano de Venezuela, a través del Ministerio para la Cultura y la Biblioteca Nacional, con el apoyo del Gabinete de Cultura del Estado Mérida.

La exposición, curada por el investigador Samuel Hurtado, presenta veinte ejemplares originales que forman parte de una vasta colección de más de quinientos títulos resguardados por la biblioteca. 

Hurtado, aseguró que la curaduría se enfocó en esta "fauna inusual" para resaltar la tradición periodística merideña, cuyo 60% de los títulos seleccionados corresponden a insectos y aves. 

El Gabinete de Cultura extienden una cordial invitación a todo el pueblo merideño y al público en general, para que visiten y conozcan esta interesante exposición que estará abierta hasta el mes de diciembre. /Prensa Gobernación de Mérida/Gustavo Arriaga Gómez

Colegio de Contadores Públicos de Mérida atendió a más de 30 profesionales en “Jornada Rosa”

 

Compromiso gremial con la salud preventiva

 





 

En el marco del mes rosa, el Colegio de Contadores Públicos del estado Mérida (Ccpem) reafirmó su compromiso con la salud preventiva al atender a más de 30 profesionales en una jornada dedicada al diagnóstico oportuno del cáncer de mama. La actividad fue organizada por la Junta Directiva en conjunto con el Comité de Damas, como parte de las políticas gremiales orientadas al bienestar integral de sus afiliados.

 

El presidente del Ccpem, Lic. Eli Saúl Rojas, informó que la jornada incluyó controles médicos, estudios de imagenología y mamografías, con el objetivo de facilitar diagnósticos tempranos y promover la cultura de prevención entre las colegas. “Como una de las políticas dirigidas a la prevención en materia de salud, la Junta Directiva, conjuntamente con el Comité de Damas, llevó adelante esta jornada que consistió en controles de salud, controles de imagenología y control de mamografía”, expresó. / Prensa Ccpem

La FVF presentó la nueva camiseta de la Vinotinto

 






La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) presentó el miércoles 5 de noviembre la nueva camiseta oficial de la Vinotinto. El uniforme cuenta con un diseño de patrones triangulares en toda la tela. 

La franela fue elaborada en colaboración con la marca deportiva Adidas y sustituyó las líneas unicolores doradas en los hombros por el tricolor nacional. Sin embargo, tanto el cuello como las mangas cuentan con una línea delgada en un tono dorado pálido. 

El nuevo diseño mantiene el color Vinotinto hasta la parte inferior de la camiseta con una costura recta y simple, a diferencia de la franela anterior que tenía largos distintos al frente y en la espalda y finalizaban en una línea dorada. /FVF

Concejo Municipal del Libertador homenajeó a trabajadores del Instituto Postal Telegráfico de Mérida

 






El Concejo Municipal del Libertador de Mérida realizó una sesión especial en el marco del Día Mundial del Correo, con el propósito de rendir homenaje a los trabajadores del Instituto Postal Telegráfico (Ipostel). La actividad se efectuó en el salón de sesiones del cuerpo edilicio.

 

Durante el acto, el presidente del Concejo, José Luis Scioscia, destacó que la jornada tuvo como objetivo visibilizar la labor de los trabajadores postales, reconociendo su aporte al desarrollo económico, social y comunicacional del país. “Ellos garantizan la conexión entre comunidades y regiones”, expresó el edil.

 

En el evento, el Concejo Libertador otorgó la Orden “Ciudadano Meritorio” a 35 trabajadores de Ipostel, en reconocimiento a su esfuerzo, compromiso y años de servicio. Los homenajeados recibieron con emoción la distinción, considerada un estímulo a su constancia y vocación institucional. /CNP 25.836